SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia “SAIA”
José Gregorio Contreras Caro
V-19.097.976
Durante la actividad física, el ritmo
cardíaco es un indicador de nuestra
condición física para saber y controlar
el nivel de esfuerzo en el ejercicio que
realizamos. Por eso, el ritmo cardíaco
varía de acuerdo a la actividad física
que realicemos.
Al realizar algún tipo de ejercicio dinámico o aeróbico el pulso se eleva
debido a que el corazón debe enviar más sangre a los músculos y
pulmones. Las actividades dinámicas hacen que el organismo demande
más oxígeno. De este modo, al ser el corazón el proveedor de sangre en el
cuerpo, su actividad aumenta y el ritmo cardíaco aumenta paralelamente
con la actividad física. El pulso se acelera y el flujo sanguíneo a los
músculos aumenta. La manera más efectiva de detectar variaciones en la
actividad cardiovascular es midiendo el pulso antes, durante y después de
realizar alguna actividad física.
Es normal que el pulso
aumente durante las
actividades físicas
dinámicas. Cuando se
detiene la actividad el pulso
no regresa inmediatamente
a la normalidad, lo hace
gradualmente mientras se
reposa. A mayor aptitud
física, más rápido baja el
pulso.
Tomar esta medición
es importante para
comprobar que nuestro
corazón late a un ritmo
adecuado o para notar
si hay alguna
anomalía, lo que
puede ser indicio de
una condición médica.
El pulso de una persona es la
pulsación provocada por la
expansión de sus arterias como
consecuencia de la circulación
de sangre bombeada por
el corazón. Se obtiene por lo
general en partes del cuerpo
donde las arterias se encuentran
más próximas a la piel, como en
las muñecas o el cuello e incluso
en la sien.
Medición del pulso: el pulso se mide
manualmente con los dedos índice y medio.
Cuando se palpa la arteria carótida,
la femoral o la braquial se tiene que ser
muy cuidadoso, ya que no hay una
superficie sólida como tal para poder
detectarlo. La técnica consiste en situar los
dedos cerca de una arteria y presionar
suavemente contra una estructura interna
firme, normalmente un hueso, para poder
sentir el pulso.
Nota: El pulso no se debe tomar con el dedo pulgar. Las arterias que vienen del
antebrazo ( radial y cubital) se unen y forman el arco palmar; de éste arco salen
las ramas que van a irrigar las falanges (dedos de la mano), cada falange tiene
una arteria a cada lado, pero; el dedo pulgar solo tiene una arteria llamada arteria
principal del pulgar, la cual le pasa por su línea media. Si tomas el pulso con el
pulgar, se puede confundir el pulso que se quiere tomar con el propio pulso de
esta falange.
pulso carotideo. Se
busca en el recorrido de
las arterias carótidas,
medial al borde anterior
del músculo
esternocleidomastoideo.
pulso radial. Se palpa
en la cara anterior y
lateral de las muñecas,
entre el tendón del
músculo flexor radial del
carpo y la apófisis
estiloides del radio.
pulso pedio. Se palpa
en el dorso de los pies,
lateral al tendón extensor
del artejo mayor. Una
palpación transversal a la
dirección de la arteria,
con dos o tres dedos,
puede facilitar ubicar el
pulso
Para tomar las pulsaciones de forma
correcta situamos el dedo índice y medio
sobre algún lugar del cuerpo por donde
pase alguna arteria importante con gran
volumen de fluidez de la sangre .. Presiona
con los dedos hasta que notes el pulso y
por ultimo cuenta con mucha atención los
latidos que se produzcan durante 1 minuto
completo.
Es resumen:
1. Coloque el dedo índice y medio sobre la
atería que elija .
2. Presione levemente con las yemas hasta
sentir el pulso.
3. Cuente las pulsaciones durante 1 minuto con
la ayuda de un cronometro.
4. Puede tomarse en reposo (10 minutos) antes
de la actividad física o luego de esta.
El pulso es el elemento
básico para conocer el grado
de intensidad con que se
esta realizando un esfuerzo
físico y para verificar la
aptitud física de una persona
.
Tiene gran valor, tanto para
controlar el grado de
exigencia de los ejercicios y
establecer la recuperación,
como para regular la
intensidad con que se desea
ejercitar. El pulso se toma
antes, durante y después de
un programa de
entrenamiento
La facilidad para palpar el pulso viene
determinada por la presión sanguínea del
paciente. Los valores normales que se
presentan en cuanto al pulso dependen de
la edad que tenga cada persona:
INFANTES 80 a 160 Pulsaciones por minuto
NIÑOS 80 a 100 Pulsaciones por minuto
ADULTOS 60 a 80 Pulsaciones por minuto
ANCIANOS 60 o menos Pulsaciones por minuto
El corazón tiene como tarea hacer fluir la sangre por el cuerpo, para esto necesita contraerse
y expandirse. La velocidad de contracción del corazón también se conoce como la frecuencia
cardiaca. Esta es la cantidad de pulsaciones o contracciones por minuto (p.p.m) que realiza el
corazón, lo cual corresponde a la cantidad de veces que el corazón se contrae en un minuto.
Los valores normales para la frecuencia cardíaca en reposo:
Recién nacidos: de 100 a 160 latidos por minuto
Niños de 1 a 10 años: de 70 a 120 latidos por minuto
Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto
Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto
La frecuencia cardiaca puede variar por diversos factores, como también dependiendo
del deporte o ejercicio que apliques, algunos ejercicios en los que se observa un aumento de
la frecuencia cardiaca son todos aquellos que requieran potencia anaeróbica tales como:
levantamiento de pesas, cerreras de velocidad, ciclismo de pista, 100m de natación, etc. Y los
que disminuyen la frecuencia cardiaca son aquellos que requieran una capacidad aeróbica
como: ciclismo de ruta, natación más de 200 metros, maratón de 40km, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales Roxanasmg
 
Expo pulso
Expo pulsoExpo pulso
Expo pulso
victor151992
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
Yudis Estefanis
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos VitalesJuan Diego
 
Importancia del Pulso
Importancia del PulsoImportancia del Pulso
Importancia del Pulso
renygotopo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesady
 
Signos Vitales 2008 Ii[1]
Signos Vitales 2008 Ii[1]Signos Vitales 2008 Ii[1]
Signos Vitales 2008 Ii[1]
sashicienta
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Felvill Villalona
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Stephany Chavez Feria
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
lucy mendoza
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
ULADECH - PERU
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
estudiosuft
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
Mark García Nava
 

La actualidad más candente (20)

Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Expo pulso
Expo pulsoExpo pulso
Expo pulso
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Funciones Vitales
Funciones VitalesFunciones Vitales
Funciones Vitales
 
Importancia del Pulso
Importancia del PulsoImportancia del Pulso
Importancia del Pulso
 
Signos vitales pulso
Signos vitales  pulsoSignos vitales  pulso
Signos vitales pulso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales 2008 Ii[1]
Signos Vitales 2008 Ii[1]Signos Vitales 2008 Ii[1]
Signos Vitales 2008 Ii[1]
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 

Destacado

Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
Maria Coronado
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
garciacorreasirle
 
Contaminacion electrónica
Contaminacion electrónicaContaminacion electrónica
Contaminacion electrónica
Fhellix Ll
 
Baños def
Baños defBaños def
Baños def
Maria Del carmen
 
Presentacion edwin puerchambud
Presentacion edwin puerchambudPresentacion edwin puerchambud
Presentacion edwin puerchambud
Edwin Puerchambud Ascuntar
 
Baños
BañosBaños
Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)
mariolagbm
 
Virus informatico
Virus informaticoVirus informatico
HTML Article Laser Diodo (29)
HTML Article   Laser Diodo (29)HTML Article   Laser Diodo (29)
HTML Article Laser Diodo (29)
hilariouswoman39
 
LA GENÉTICA
LA GENÉTICA LA GENÉTICA
LA GENÉTICA
eduar45
 
A mi edad
A mi edadA mi edad
A mi edad
bedague55
 
Solución de casos con animaciones. (1)
Solución de casos con animaciones. (1)Solución de casos con animaciones. (1)
Solución de casos con animaciones. (1)David6666
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología cinaranjo
 
Presentacion de pp el mota
Presentacion de pp el motaPresentacion de pp el mota
Presentacion de pp el motamartin mota
 
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
Nay261213
 
Colegio las rosas (campos eolicos)
Colegio las rosas (campos eolicos)Colegio las rosas (campos eolicos)
Colegio las rosas (campos eolicos)
Valeria Buendia
 
1 seleccion de herramientas Facom
1 seleccion de herramientas Facom1 seleccion de herramientas Facom
1 seleccion de herramientas Facom
facomperu
 
Tecnología.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología.
Lali Lenarduzzi
 

Destacado (20)

Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Contaminacion electrónica
Contaminacion electrónicaContaminacion electrónica
Contaminacion electrónica
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Baños def
Baños defBaños def
Baños def
 
Presentacion edwin puerchambud
Presentacion edwin puerchambudPresentacion edwin puerchambud
Presentacion edwin puerchambud
 
Baños
BañosBaños
Baños
 
Teoría psicoanalítica nueva
Teoría psicoanalítica nuevaTeoría psicoanalítica nueva
Teoría psicoanalítica nueva
 
Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)
 
Virus informatico
Virus informaticoVirus informatico
Virus informatico
 
HTML Article Laser Diodo (29)
HTML Article   Laser Diodo (29)HTML Article   Laser Diodo (29)
HTML Article Laser Diodo (29)
 
LA GENÉTICA
LA GENÉTICA LA GENÉTICA
LA GENÉTICA
 
A mi edad
A mi edadA mi edad
A mi edad
 
Solución de casos con animaciones. (1)
Solución de casos con animaciones. (1)Solución de casos con animaciones. (1)
Solución de casos con animaciones. (1)
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
 
Presentacion de pp el mota
Presentacion de pp el motaPresentacion de pp el mota
Presentacion de pp el mota
 
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
LA MUSICA (PARTE DE NUESTRA VIDA)
 
Colegio las rosas (campos eolicos)
Colegio las rosas (campos eolicos)Colegio las rosas (campos eolicos)
Colegio las rosas (campos eolicos)
 
1 seleccion de herramientas Facom
1 seleccion de herramientas Facom1 seleccion de herramientas Facom
1 seleccion de herramientas Facom
 
Tecnología.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología.
 

Similar a El pulso

El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnicaEl pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
GleidysCulpa07
 
El Pulso..
El Pulso..El Pulso..
El Pulso..
kar3duin17
 
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajoImportancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Yohanna Castillo
 
Raydelenmanzano
RaydelenmanzanoRaydelenmanzano
Raydelenmanzano
Raydelen Manzano
 
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Guarecuco7
 
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisicaEnmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel Durán
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
Yajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulsoYajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulso
Yajaira Aviles
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
Nohemi Lobo
 
El pulso
El pulsoEl pulso
el pulso
el pulsoel pulso
el pulso
blanca12sanz
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
blanca12sanz
 
Presentación el pulso y su uso correcto
Presentación el pulso y su uso correctoPresentación el pulso y su uso correcto
Presentación el pulso y su uso correcto
ortega2015
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
JohnVasquez78
 
Presentación1 pulso
Presentación1 pulsoPresentación1 pulso
Presentación1 pulso
joferigo
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
hambar vivas
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICArhode22
 

Similar a El pulso (20)

Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnicaEl pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El Pulso..
El Pulso..El Pulso..
El Pulso..
 
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajoImportancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
 
Raydelenmanzano
RaydelenmanzanoRaydelenmanzano
Raydelenmanzano
 
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisicaEnmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
 
Yajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulsoYajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
el pulso
el pulsoel pulso
el pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Presentación el pulso y su uso correcto
Presentación el pulso y su uso correctoPresentación el pulso y su uso correcto
Presentación el pulso y su uso correcto
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Presentación1 pulso
Presentación1 pulsoPresentación1 pulso
Presentación1 pulso
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
 

Más de Jose Gregorio Contreras Caro

Ensayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronicoEnsayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronico
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuaciónFormas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
Jose Gregorio Contreras Caro
 

Más de Jose Gregorio Contreras Caro (11)

La tecnologia y el derecho
La tecnologia y el derechoLa tecnologia y el derecho
La tecnologia y el derecho
 
Ensayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronicoEnsayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronico
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
 
Jose contreras
Jose contrerasJose contreras
Jose contreras
 
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuaciónFormas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 

El pulso

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia “SAIA” José Gregorio Contreras Caro V-19.097.976
  • 2. Durante la actividad física, el ritmo cardíaco es un indicador de nuestra condición física para saber y controlar el nivel de esfuerzo en el ejercicio que realizamos. Por eso, el ritmo cardíaco varía de acuerdo a la actividad física que realicemos. Al realizar algún tipo de ejercicio dinámico o aeróbico el pulso se eleva debido a que el corazón debe enviar más sangre a los músculos y pulmones. Las actividades dinámicas hacen que el organismo demande más oxígeno. De este modo, al ser el corazón el proveedor de sangre en el cuerpo, su actividad aumenta y el ritmo cardíaco aumenta paralelamente con la actividad física. El pulso se acelera y el flujo sanguíneo a los músculos aumenta. La manera más efectiva de detectar variaciones en la actividad cardiovascular es midiendo el pulso antes, durante y después de realizar alguna actividad física.
  • 3. Es normal que el pulso aumente durante las actividades físicas dinámicas. Cuando se detiene la actividad el pulso no regresa inmediatamente a la normalidad, lo hace gradualmente mientras se reposa. A mayor aptitud física, más rápido baja el pulso. Tomar esta medición es importante para comprobar que nuestro corazón late a un ritmo adecuado o para notar si hay alguna anomalía, lo que puede ser indicio de una condición médica.
  • 4. El pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien. Medición del pulso: el pulso se mide manualmente con los dedos índice y medio. Cuando se palpa la arteria carótida, la femoral o la braquial se tiene que ser muy cuidadoso, ya que no hay una superficie sólida como tal para poder detectarlo. La técnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso. Nota: El pulso no se debe tomar con el dedo pulgar. Las arterias que vienen del antebrazo ( radial y cubital) se unen y forman el arco palmar; de éste arco salen las ramas que van a irrigar las falanges (dedos de la mano), cada falange tiene una arteria a cada lado, pero; el dedo pulgar solo tiene una arteria llamada arteria principal del pulgar, la cual le pasa por su línea media. Si tomas el pulso con el pulgar, se puede confundir el pulso que se quiere tomar con el propio pulso de esta falange.
  • 5. pulso carotideo. Se busca en el recorrido de las arterias carótidas, medial al borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. pulso radial. Se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloides del radio. pulso pedio. Se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendón extensor del artejo mayor. Una palpación transversal a la dirección de la arteria, con dos o tres dedos, puede facilitar ubicar el pulso
  • 6. Para tomar las pulsaciones de forma correcta situamos el dedo índice y medio sobre algún lugar del cuerpo por donde pase alguna arteria importante con gran volumen de fluidez de la sangre .. Presiona con los dedos hasta que notes el pulso y por ultimo cuenta con mucha atención los latidos que se produzcan durante 1 minuto completo. Es resumen: 1. Coloque el dedo índice y medio sobre la atería que elija . 2. Presione levemente con las yemas hasta sentir el pulso. 3. Cuente las pulsaciones durante 1 minuto con la ayuda de un cronometro. 4. Puede tomarse en reposo (10 minutos) antes de la actividad física o luego de esta.
  • 7. El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que se esta realizando un esfuerzo físico y para verificar la aptitud física de una persona . Tiene gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con que se desea ejercitar. El pulso se toma antes, durante y después de un programa de entrenamiento La facilidad para palpar el pulso viene determinada por la presión sanguínea del paciente. Los valores normales que se presentan en cuanto al pulso dependen de la edad que tenga cada persona: INFANTES 80 a 160 Pulsaciones por minuto NIÑOS 80 a 100 Pulsaciones por minuto ADULTOS 60 a 80 Pulsaciones por minuto ANCIANOS 60 o menos Pulsaciones por minuto
  • 8. El corazón tiene como tarea hacer fluir la sangre por el cuerpo, para esto necesita contraerse y expandirse. La velocidad de contracción del corazón también se conoce como la frecuencia cardiaca. Esta es la cantidad de pulsaciones o contracciones por minuto (p.p.m) que realiza el corazón, lo cual corresponde a la cantidad de veces que el corazón se contrae en un minuto. Los valores normales para la frecuencia cardíaca en reposo: Recién nacidos: de 100 a 160 latidos por minuto Niños de 1 a 10 años: de 70 a 120 latidos por minuto Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto La frecuencia cardiaca puede variar por diversos factores, como también dependiendo del deporte o ejercicio que apliques, algunos ejercicios en los que se observa un aumento de la frecuencia cardiaca son todos aquellos que requieran potencia anaeróbica tales como: levantamiento de pesas, cerreras de velocidad, ciclismo de pista, 100m de natación, etc. Y los que disminuyen la frecuencia cardiaca son aquellos que requieran una capacidad aeróbica como: ciclismo de ruta, natación más de 200 metros, maratón de 40km, etc.