SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS RECTORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Integrante:
José Gregorio Contreras Caro
V-19.097.976
SAIA
Abril 2020
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Para poder hablar de los Principios Rectores del Comercio Electrónico es necesario saber
que es el comercio electrónico y no es más que otra cosa que la interacción de un vendedor con
un comprador donde está de por medio un artículo u objeto de promedio donde ambos tengan
interés uno por venderlo y otro por comprarlo, este tipo de comercio se le denomina o conoce
como comercio electrónico ya que se hace por medio de herramientas que pertenecen a la web
2.0; estas herramientas permiten que varias personas puedan interactuar entre si es decir las
personas pueden ver la publicación colocada por el administrador del sitio web y poder
comentar o publicar en la misma, esto dependerá del interés que tenga la persona, los
comentarios son bien sea para comprar algún artículo o aclarar algunas características del
mismo.
A diferencia de la web 1.0 en ella solo se podía leer lo que el administrador del lugar
colocaba sin poder realizar ningún tipo de comentario por tal razón el comercio electrónico en
este medio no se podía llevar a cabo como si se realiza en la web 2.0. El comercio electrónico
se ha culturalizado entre los ciudadanos ya que es una manera mucho más sencilla de conseguir
y vender algún tipo de producto donde se pueden obtener nuevas opciones para que los
compradores puedan adquirir lo que desean que es la venta del producto al igual que el
comprador poder adquirir el producto que podrá ayudar a satisfacer alguna necesidad, existen
diversas formas de realizar el comercio electrónico por medio de la tecnología una de ellas es
OLX, Mercado libre o bien m-commerce, las transferencias electrónicas también hacen parte
del comercio electrónico.
Ahora bien, entendido esto es importante ahora conocer cuáles son los Principios Rectores
del Comercio Electrónico, Entre ellos tenemos 5 tipos que son los siguientes:
1. Principio de Equivalencia Funcional.
2. Principio de Neutralidad Tecnológica.
3. Principio de Inalteración del Derecho preexistente de obligaciones y contratos
4. Principio de Buena Fe
5. Principio de Libertad Contractual.
Estos son los elementos que se hacen de los Principios Rectores del Comercio Electrónico
ahora bien se debe saber que función hace cada una de ellas para así poder comprender estos
principios que son fundamentales para la vida de lo que conocemos por comercio electrónico
para iniciar tenemos: Principio de Equivalencia Funcional: En este principio no se verá una
firma en un documento redactado que da como proceso de buena fe la entrega compra de
producto aquí se produce la homologación en parte informático firmado electrónicamente, es
decir que el sitio web debe tener la firma del administrador que hace como responsabilidad la
compra y venta del producto, del mismo sentido se manejan los mensajes de datos que en un
inicio no discrimina respecto a las declaraciones de voluntad, se puede decir que estas
declaraciones son aquellos comentarios que se pueden conseguir en el sitio web y que permite
que aquellos compradores puedan tener confianza en poder ejecutar la compra del producto
por tal razón los efector jurídicos deseados por el emisor se producirán con total independencia
manejando el soporte donde proviene la declaración, Esto está especificado en la ley de modelo
UNCITRAL sobre comercio electrónico LMUCE donde se manejan cinco elementos
específicos entre los elementos tenemos: a) Originales y Copia. b) Firma Electrónica. c)
Problema de la Prueba. d) Conservación de los Mensajes de Datos e) El Documento.
Se debe saber que en Venezuela el valor jurídico de los mensajes de datos es válido ya que
se encuentra en la Ley de Mensaje de Datos y Firma Electrónica conocido con las iniciales
(LMDFE) haciéndolo así reconocido por quienes manejan el comercio electrónico, se puede
definir como el manejo de la inteligible con respecto a toda la información que se esté
manejando en el formato electrónico o algún formato similar que se pueda guardar o
intercambiar por cualquier otro medio en el Art 2 se diferencia en Venezuela ya que en ella se
mantiene la neutralidad de la tecnología mas no se hace la referencia a un medio electrónico
en específico o en especial, la neutralidad permite que tanto el comprador como el vendedor
puedan generar entre si confianza para realizar la venta y compra del producto.
En el mismo sentido es prescindible conocer lo que el art 7 de la LMUCE refleja, y es que
a diferencia de una firma de la persona como requisito para generar confianza y satisfacción se
realiza en el comercio electrónico mensaje de datos, estos mensajes de dato permitirán
identificar el lugar o sitio de procedencia de la persona pudiendo así lograr localizarlo en caso
de alguna falla en el proceso de compra y venta. Referente al segundo Principio de Neutralidad
Tecnológica se puede apreciar en este principio el respeto por el uso de cualquier herramienta
tecnológica que puede ser manejada o utilizada para el procedo del comercio electrónico, donde
se pueda insertar la firma electrónica y se puedan manejar mensajes de datos permitiendo así
no dar favoritismo a ningún tipo de tecnología si no que en ella permite mantener una
neutralidad entre una herramienta tecnológica de otra, si se observa se puede denotar que este
principio no pertenece solo al comercio electrónico ya que en las tecnologías es importante
incorporar normas que tienen que ser cumplida y suficientemente amplias con el sentido de
que puedan ser manejadas en otra herramientas tecnológicas en el presente o hacia el futuro,
en la LOTEL conocida como Ley Orgánica de Telecomunicaciones, indica que se entiende por
tales las transmisiones, emisiones o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o
informaciones de cualquier naturaleza, inventados o por inventarse, dando cabida legal a
futuros desarrollos tecnológicos en el sector.
A referencia del tercer Principio de Inalteracion del Derecho Preexistente de Obligaciones
y Contratos, donde se manejan los elementos principales del negocio jurídico el cual hace
entender que ningún tipo de contrato puede ser alterado una vez ya sea totalmente
perfeccionada por vía electrónica ya que dicho contrato debe ser cumplido esto permitirá que
no se de ningún tipo de alteración en el proceso del comercio electrónico, esto se puede
visualizar en la LMDEF que indica que la Ley no pretende alterar el funcionamiento de los
negocios jurídicos sin otorgar validez a los mensajes de datos.
El Principio de Buena Fe se genera o mantiene a partir del cumplimiento de las
obligaciones expresadas en el contrato es decir que no puede existir alteración en ella, es
importante manejar la buena fe en el comercio electrónico ya que no se está viendo a la persona
que está del otro lado del sitio web esto puede generar desconfianza en la hora de acordar la
compra y venta, esta principio es fundamental en ambos sujetos ya que la buena fe de parte y
parte debe y tiene que ser respetada ya que en ella se incorpora la confianza tanto para la
obtención física del producto como la recompensa que el vendedor aspira, ésta en su mayoría
se da por medio de pagos electrónicos.
Por último se tiene el Principio de Libertad Contractual, está basado en la autonomía y
voluntad de las partes este principio se puede conseguir en la exposición de motivos de la
LMDFE que permite que las partes puedan llegar a un acuerdo conviniendo así una forma
donde se debe realizar las transacciones y decidir si se ejecutan los procedimientos electrónicos
que se debe llevar a cabo para la operación la elección del medio empleado en las negociaciones
y por la otra, la libertad para incluir las cláusulas o convenios que consideren necesarios a
efectos de regir sus relaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicojofra_22
 
Informatica juridica principios rectores. juan melean
Informatica juridica principios rectores. juan meleanInformatica juridica principios rectores. juan melean
Informatica juridica principios rectores. juan melean
jm11540042
 
Contratacion electrónica
Contratacion electrónicaContratacion electrónica
Contratacion electrónicasageta12
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoTOni Pa Q Mas
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoramso24
 
Trabajo de genesis del contrato final
Trabajo de genesis del contrato finalTrabajo de genesis del contrato final
Trabajo de genesis del contrato final
Linett Chávez Ortiz
 
Diapositivas comercio electrónico
Diapositivas comercio electrónicoDiapositivas comercio electrónico
Diapositivas comercio electrónico
diego mendoza
 
Seguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronicoSeguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronicocandisitaz
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoJose Rafael Estrada
 
Expo. monografia de contrtacion electronica
Expo.  monografia de contrtacion electronicaExpo.  monografia de contrtacion electronica
Expo. monografia de contrtacion electronicabetsary
 
Formación del contrato electrónico
Formación del contrato electrónicoFormación del contrato electrónico
Formación del contrato electrónico
Jony Ccanto Valle
 
Seguridad Comercio electronico
Seguridad Comercio electronicoSeguridad Comercio electronico
Seguridad Comercio electronico
Kleber Loayza
 
Contratos electronicos
Contratos electronicosContratos electronicos
Contratos electronicosJuan Belzú
 
Avance contratacion electronica
Avance contratacion electronicaAvance contratacion electronica
Avance contratacion electronica
Joel Huisa
 
Asignacion informatica
Asignacion informaticaAsignacion informatica
Asignacion informatica
Idel Stufano
 
Contratación electrónica
Contratación electrónica Contratación electrónica
Contratación electrónica
luistuconsejero
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Informatica juridica principios rectores. juan melean
Informatica juridica principios rectores. juan meleanInformatica juridica principios rectores. juan melean
Informatica juridica principios rectores. juan melean
 
Contratacion electrónica
Contratacion electrónicaContratacion electrónica
Contratacion electrónica
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Contratos informáticos
Contratos informáticosContratos informáticos
Contratos informáticos
 
Trabajo de genesis del contrato final
Trabajo de genesis del contrato finalTrabajo de genesis del contrato final
Trabajo de genesis del contrato final
 
Diapositivas comercio electrónico
Diapositivas comercio electrónicoDiapositivas comercio electrónico
Diapositivas comercio electrónico
 
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOSLA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS
 
Seguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronicoSeguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronico
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Expo. monografia de contrtacion electronica
Expo.  monografia de contrtacion electronicaExpo.  monografia de contrtacion electronica
Expo. monografia de contrtacion electronica
 
Formación del contrato electrónico
Formación del contrato electrónicoFormación del contrato electrónico
Formación del contrato electrónico
 
Seguridad Comercio electronico
Seguridad Comercio electronicoSeguridad Comercio electronico
Seguridad Comercio electronico
 
Contratos electronicos
Contratos electronicosContratos electronicos
Contratos electronicos
 
Avance contratacion electronica
Avance contratacion electronicaAvance contratacion electronica
Avance contratacion electronica
 
Asignacion informatica
Asignacion informaticaAsignacion informatica
Asignacion informatica
 
contratos por internet
contratos por internetcontratos por internet
contratos por internet
 
Contratación electrónica
Contratación electrónica Contratación electrónica
Contratación electrónica
 

Similar a Ensayo principios rectores del comercio electronico

Comercio electronico vanessa salas
Comercio electronico vanessa salasComercio electronico vanessa salas
Comercio electronico vanessa salas
saiatrabajos1
 
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICAMetodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
albacgallardom
 
Principios rectores del comercio electronico
Principios rectores del comercio electronicoPrincipios rectores del comercio electronico
Principios rectores del comercio electronico
mariaordonez16
 
Ensayo principios del comercio electronico
Ensayo principios del comercio electronicoEnsayo principios del comercio electronico
Ensayo principios del comercio electronico
aldgarcia33
 
Las modalidades del comercio electrónico
Las modalidades del comercio electrónicoLas modalidades del comercio electrónico
Las modalidades del comercio electrónico
Ruben Ortiz
 
Saia k
Saia kSaia k
Saia k
Ana Atencia
 
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
jhonny_hernandez
 
Ensayo comercio electronicos 2018.
Ensayo    comercio electronicos 2018.Ensayo    comercio electronicos 2018.
Ensayo comercio electronicos 2018.
COORDINACION ADMINISTRATIVA
 
ENSAYO Principios Comercio Electronico
ENSAYO Principios Comercio ElectronicoENSAYO Principios Comercio Electronico
ENSAYO Principios Comercio Electronico
Carlos Romero
 
Ensayo comercio electronico
Ensayo comercio electronicoEnsayo comercio electronico
Ensayo comercio electronico
micheleisa
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Ariana Rivero
 
principios rectores del comercio electrónico
 principios rectores del comercio electrónico  principios rectores del comercio electrónico
principios rectores del comercio electrónico
jhonarenas16
 
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
Yohana Martinez
 
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIOMODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
Yohana Martinez
 
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICOMODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
Yusbe Martinez
 
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
carlosrdz1990
 
Ensayo vídeo comercio electrónico
Ensayo vídeo  comercio electrónicoEnsayo vídeo  comercio electrónico
Ensayo vídeo comercio electrónico
Carlos Romero
 

Similar a Ensayo principios rectores del comercio electronico (20)

Ronaykel
RonaykelRonaykel
Ronaykel
 
Comercio electronico vanessa salas
Comercio electronico vanessa salasComercio electronico vanessa salas
Comercio electronico vanessa salas
 
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICAMetodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
 
Principios rectores del comercio electronico
Principios rectores del comercio electronicoPrincipios rectores del comercio electronico
Principios rectores del comercio electronico
 
Ensayo principios del comercio electronico
Ensayo principios del comercio electronicoEnsayo principios del comercio electronico
Ensayo principios del comercio electronico
 
Las modalidades del comercio electrónico
Las modalidades del comercio electrónicoLas modalidades del comercio electrónico
Las modalidades del comercio electrónico
 
Saia k
Saia kSaia k
Saia k
 
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
 
Ensayo comercio electronicos 2018.
Ensayo    comercio electronicos 2018.Ensayo    comercio electronicos 2018.
Ensayo comercio electronicos 2018.
 
ENSAYO Principios Comercio Electronico
ENSAYO Principios Comercio ElectronicoENSAYO Principios Comercio Electronico
ENSAYO Principios Comercio Electronico
 
Comercio electronico maria
Comercio electronico mariaComercio electronico maria
Comercio electronico maria
 
Ensayo comercio electronico
Ensayo comercio electronicoEnsayo comercio electronico
Ensayo comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
principios rectores del comercio electrónico
 principios rectores del comercio electrónico  principios rectores del comercio electrónico
principios rectores del comercio electrónico
 
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
 
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIOMODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
 
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICOMODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
 
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
 
Ensayo vídeo comercio electrónico
Ensayo vídeo  comercio electrónicoEnsayo vídeo  comercio electrónico
Ensayo vídeo comercio electrónico
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 

Más de Jose Gregorio Contreras Caro

Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuaciónFormas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
Jose Gregorio Contreras Caro
 

Más de Jose Gregorio Contreras Caro (11)

La tecnologia y el derecho
La tecnologia y el derechoLa tecnologia y el derecho
La tecnologia y el derecho
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
 
Jose contreras
Jose contrerasJose contreras
Jose contreras
 
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuaciónFormas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 

Último

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

Ensayo principios rectores del comercio electronico

  • 1. PRINCIPIOS RECTORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Integrante: José Gregorio Contreras Caro V-19.097.976 SAIA Abril 2020 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. Para poder hablar de los Principios Rectores del Comercio Electrónico es necesario saber que es el comercio electrónico y no es más que otra cosa que la interacción de un vendedor con un comprador donde está de por medio un artículo u objeto de promedio donde ambos tengan interés uno por venderlo y otro por comprarlo, este tipo de comercio se le denomina o conoce como comercio electrónico ya que se hace por medio de herramientas que pertenecen a la web 2.0; estas herramientas permiten que varias personas puedan interactuar entre si es decir las personas pueden ver la publicación colocada por el administrador del sitio web y poder comentar o publicar en la misma, esto dependerá del interés que tenga la persona, los comentarios son bien sea para comprar algún artículo o aclarar algunas características del mismo. A diferencia de la web 1.0 en ella solo se podía leer lo que el administrador del lugar colocaba sin poder realizar ningún tipo de comentario por tal razón el comercio electrónico en este medio no se podía llevar a cabo como si se realiza en la web 2.0. El comercio electrónico se ha culturalizado entre los ciudadanos ya que es una manera mucho más sencilla de conseguir y vender algún tipo de producto donde se pueden obtener nuevas opciones para que los compradores puedan adquirir lo que desean que es la venta del producto al igual que el comprador poder adquirir el producto que podrá ayudar a satisfacer alguna necesidad, existen diversas formas de realizar el comercio electrónico por medio de la tecnología una de ellas es OLX, Mercado libre o bien m-commerce, las transferencias electrónicas también hacen parte del comercio electrónico. Ahora bien, entendido esto es importante ahora conocer cuáles son los Principios Rectores del Comercio Electrónico, Entre ellos tenemos 5 tipos que son los siguientes: 1. Principio de Equivalencia Funcional. 2. Principio de Neutralidad Tecnológica. 3. Principio de Inalteración del Derecho preexistente de obligaciones y contratos 4. Principio de Buena Fe 5. Principio de Libertad Contractual. Estos son los elementos que se hacen de los Principios Rectores del Comercio Electrónico ahora bien se debe saber que función hace cada una de ellas para así poder comprender estos principios que son fundamentales para la vida de lo que conocemos por comercio electrónico para iniciar tenemos: Principio de Equivalencia Funcional: En este principio no se verá una firma en un documento redactado que da como proceso de buena fe la entrega compra de producto aquí se produce la homologación en parte informático firmado electrónicamente, es decir que el sitio web debe tener la firma del administrador que hace como responsabilidad la compra y venta del producto, del mismo sentido se manejan los mensajes de datos que en un inicio no discrimina respecto a las declaraciones de voluntad, se puede decir que estas declaraciones son aquellos comentarios que se pueden conseguir en el sitio web y que permite que aquellos compradores puedan tener confianza en poder ejecutar la compra del producto por tal razón los efector jurídicos deseados por el emisor se producirán con total independencia manejando el soporte donde proviene la declaración, Esto está especificado en la ley de modelo UNCITRAL sobre comercio electrónico LMUCE donde se manejan cinco elementos
  • 3. específicos entre los elementos tenemos: a) Originales y Copia. b) Firma Electrónica. c) Problema de la Prueba. d) Conservación de los Mensajes de Datos e) El Documento. Se debe saber que en Venezuela el valor jurídico de los mensajes de datos es válido ya que se encuentra en la Ley de Mensaje de Datos y Firma Electrónica conocido con las iniciales (LMDFE) haciéndolo así reconocido por quienes manejan el comercio electrónico, se puede definir como el manejo de la inteligible con respecto a toda la información que se esté manejando en el formato electrónico o algún formato similar que se pueda guardar o intercambiar por cualquier otro medio en el Art 2 se diferencia en Venezuela ya que en ella se mantiene la neutralidad de la tecnología mas no se hace la referencia a un medio electrónico en específico o en especial, la neutralidad permite que tanto el comprador como el vendedor puedan generar entre si confianza para realizar la venta y compra del producto. En el mismo sentido es prescindible conocer lo que el art 7 de la LMUCE refleja, y es que a diferencia de una firma de la persona como requisito para generar confianza y satisfacción se realiza en el comercio electrónico mensaje de datos, estos mensajes de dato permitirán identificar el lugar o sitio de procedencia de la persona pudiendo así lograr localizarlo en caso de alguna falla en el proceso de compra y venta. Referente al segundo Principio de Neutralidad Tecnológica se puede apreciar en este principio el respeto por el uso de cualquier herramienta tecnológica que puede ser manejada o utilizada para el procedo del comercio electrónico, donde se pueda insertar la firma electrónica y se puedan manejar mensajes de datos permitiendo así no dar favoritismo a ningún tipo de tecnología si no que en ella permite mantener una neutralidad entre una herramienta tecnológica de otra, si se observa se puede denotar que este principio no pertenece solo al comercio electrónico ya que en las tecnologías es importante incorporar normas que tienen que ser cumplida y suficientemente amplias con el sentido de que puedan ser manejadas en otra herramientas tecnológicas en el presente o hacia el futuro, en la LOTEL conocida como Ley Orgánica de Telecomunicaciones, indica que se entiende por tales las transmisiones, emisiones o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza, inventados o por inventarse, dando cabida legal a futuros desarrollos tecnológicos en el sector. A referencia del tercer Principio de Inalteracion del Derecho Preexistente de Obligaciones y Contratos, donde se manejan los elementos principales del negocio jurídico el cual hace entender que ningún tipo de contrato puede ser alterado una vez ya sea totalmente perfeccionada por vía electrónica ya que dicho contrato debe ser cumplido esto permitirá que no se de ningún tipo de alteración en el proceso del comercio electrónico, esto se puede visualizar en la LMDEF que indica que la Ley no pretende alterar el funcionamiento de los negocios jurídicos sin otorgar validez a los mensajes de datos. El Principio de Buena Fe se genera o mantiene a partir del cumplimiento de las obligaciones expresadas en el contrato es decir que no puede existir alteración en ella, es importante manejar la buena fe en el comercio electrónico ya que no se está viendo a la persona que está del otro lado del sitio web esto puede generar desconfianza en la hora de acordar la compra y venta, esta principio es fundamental en ambos sujetos ya que la buena fe de parte y
  • 4. parte debe y tiene que ser respetada ya que en ella se incorpora la confianza tanto para la obtención física del producto como la recompensa que el vendedor aspira, ésta en su mayoría se da por medio de pagos electrónicos. Por último se tiene el Principio de Libertad Contractual, está basado en la autonomía y voluntad de las partes este principio se puede conseguir en la exposición de motivos de la LMDFE que permite que las partes puedan llegar a un acuerdo conviniendo así una forma donde se debe realizar las transacciones y decidir si se ejecutan los procedimientos electrónicos que se debe llevar a cabo para la operación la elección del medio empleado en las negociaciones y por la otra, la libertad para incluir las cláusulas o convenios que consideren necesarios a efectos de regir sus relaciones.