SlideShare una empresa de Scribd logo
Jueves 04 de junio del 2015
Para resolver operaciones combinadas con
potenciación, lo primero que debes hacer es
eliminar todas las potencias.
Después debes continuar de manera normal, es decir
resolviendo todo lo que este más “encerrado” por los
signos de agrupación. { } – [ ] – ( )
Una vez que eliminas todos los signos de agrupación,
resuelve primero las multiplicaciones.
Cuando solo se presenten adiciones y sustracciones
puedes continuar de izquierda a derecha.
Recuerda mantener el orden establecido.
• No te apresures.
• Realiza las operaciones con calma y paciencia.
• Recuerda que un número, puede cambiar todo el
resultado final.
Practicamos
43 X (32 + 1) 2 + 5 X 32
(6 + 10) + 42 (7 X 22 ) + (53 – 52)
Entrega y desarrollo de hojas de
aplicación
Jueves 04 de junio del 2015
Las líneas imaginarias, son creaciones del hombre
para facilitar la ubicación de un punto geográfico,
sobre la superficie de la Tierra.
Sobre el globo terrestre podemos trazar una serie
de líneas y círculos imaginarios, de los cuales, los
más importantes son:
• El eje terrestre
• Línea ecuatorial
• Los paralelos
• Los meridianos
• Círculos polares
EJE TERRESTRE
Es la línea imaginaria sobre la cual gira la Tierra, sus
extremos se llaman polo norte y polo sur.
Línea ecuatorial
Es un circulo completo, perpendicular al eje terrestre,
la cual divide a la Tierra en dos hemisferios
- Hemisferio Norte
- Hemisferio Sur
Dato Curioso
Se llama Línea Ecuatorial, NO por el país. Por el
contrario.
Aproximadamente en 1806, después de realizada una
expedición científica, que buscaba comprobar la
redondez de la Tierra, a la región de Quito, empezó a
llamársele región ecuatorial.
Pues la palabra ecuador, viene del latín Equator, que
significa igualdad. Recién en 1835, el país adopta el
nombre del paralelo.
Actividad Domiciliaria
¿En qué hemisferio se ubica el Perú
Jueves 04 de junio del 2015
Las palabras graves o llanas llevan (acento ortográfico)
tilde, cuando no terminan en consonante: N – S ó
vocal.
Muñeca : mu – ñe – ca
Muñeca termino en vocal, es grave, pero no se tilda.
Coloca la tilde donde sea necesaria, indica el ¿por qué?
• Hombre
• Facil
• Fertil
• Lunes
• Brazo
• Boca
• Condor
• habil
• Almeja
Entrega y desarrollo de hoja de aplicación.
Trabajo con libro de texto.
Jueves 04 de junio del 2015
A lo largo de la vida, los seres humanos pasamos
por distintas etapas:
• infancia,
• niñez,
• adolescencia,
• juventud,
• adultez y
• ancianidad.
Comprende desde la lactancia hasta los 6 o 7 años.
En esta etapa se crece muy rápido, se aprende a
caminar y a hablar.
Va de los 8 a los 10 u 11 años. Los niños y las niñas
aprenden a escribir, leer, jugar y relacionarse con
otros niños.
Empieza alrededor de los 11 años hasta los 18
o 19 años. Es una etapa de cambios (aspecto físico,
personalidad, entre otros).
Va desde el fin de la adolescencia hasta alrededor de
los 25 años. Las personas obtienen más
conocimientos, ingresan a la vida universitaria y
laboral.
Se inicia después de los 25 años. Las personas
adultas ya están preparadas para formar una familia.
Se inicia alrededor de los 65 años. En esta etapa
las personas tienen menos fuerzas y agilidad,
pero tienen la experiencia de los años vividos.
ACTIVIDAD DOMICILIARIA
1. Identifica. ¿Qué relación existe entre el ombligo
y el cordón umbilical?
2. Compara. ¿En qué se diferencia un niño o niña
de tu edad de un adolescente?
ENTREGA Y DESARROLLO DE HOJA DE
APLICACIÓN

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Banho de Ouro
Banho de OuroBanho de Ouro
Banho de Ouro
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
зардал
зардалзардал
зардал
 
Netiquette
NetiquetteNetiquette
Netiquette
 
Language and technology
Language and technologyLanguage and technology
Language and technology
 
Q-marketing myazaria ANDIWA15F166
Q-marketing myazaria ANDIWA15F166Q-marketing myazaria ANDIWA15F166
Q-marketing myazaria ANDIWA15F166
 
Plan Estratégico 2014
Plan Estratégico 2014Plan Estratégico 2014
Plan Estratégico 2014
 

Similar a Jueves 04 de junio

Resolucion de Problemas - Educacion Inicial 5 años EBR Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas - Educacion Inicial 5 años EBR  Ccesa007.pdfResolucion de Problemas - Educacion Inicial 5 años EBR  Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas - Educacion Inicial 5 años EBR Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Propuesta unidad san pio
Propuesta unidad san pioPropuesta unidad san pio
Propuesta unidad san pioHafid D'mello
 
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2gissellecasascordCas
 
5ANIOS__PROPUESTA_812_JUNIO.pdf
5ANIOS__PROPUESTA_812_JUNIO.pdf5ANIOS__PROPUESTA_812_JUNIO.pdf
5ANIOS__PROPUESTA_812_JUNIO.pdfAlinaMarianaAlmada
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticaslauraegv
 
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 añoEstimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 añoArilys Moreno
 

Similar a Jueves 04 de junio (13)

Resolucion de Problemas - Educacion Inicial 5 años EBR Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas - Educacion Inicial 5 años EBR  Ccesa007.pdfResolucion de Problemas - Educacion Inicial 5 años EBR  Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas - Educacion Inicial 5 años EBR Ccesa007.pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Propuesta unidad san pio
Propuesta unidad san pioPropuesta unidad san pio
Propuesta unidad san pio
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2
 
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
 
jUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALESjUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALES
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
5ANIOS__PROPUESTA_812_JUNIO.pdf
5ANIOS__PROPUESTA_812_JUNIO.pdf5ANIOS__PROPUESTA_812_JUNIO.pdf
5ANIOS__PROPUESTA_812_JUNIO.pdf
 
Grafomotricidad.pptx
Grafomotricidad.pptxGrafomotricidad.pptx
Grafomotricidad.pptx
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticas
 
1° Primaria .pdf
1° Primaria .pdf1° Primaria .pdf
1° Primaria .pdf
 
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 añoEstimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
Estimulacion Temprana de 0 meses a 6 año
 

Más de josejavierlaricocarranza (20)

Clase del 16 de mayo matematica
Clase del 16 de mayo matematicaClase del 16 de mayo matematica
Clase del 16 de mayo matematica
 
Diario personal
Diario personalDiario personal
Diario personal
 
Propiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicaciónPropiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicación
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Propiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicaciónPropiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicación
 
Sumo o multiplico
Sumo o multiplicoSumo o multiplico
Sumo o multiplico
 
Diptongos y triptongos n°2
Diptongos y triptongos n°2Diptongos y triptongos n°2
Diptongos y triptongos n°2
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
 
Practicamos elementos de la comunicación
Practicamos elementos de la comunicaciónPracticamos elementos de la comunicación
Practicamos elementos de la comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Diptongo y triptongo
Diptongo y triptongoDiptongo y triptongo
Diptongo y triptongo
 
Encuesta de helados
Encuesta de heladosEncuesta de helados
Encuesta de helados
 
Comunidad escolar
Comunidad escolarComunidad escolar
Comunidad escolar
 
Triptongos 02
Triptongos 02Triptongos 02
Triptongos 02
 
Triptongos
TriptongosTriptongos
Triptongos
 
Grafico de barras 02
Grafico de barras 02Grafico de barras 02
Grafico de barras 02
 
Grafico de barras 01
Grafico de barras 01Grafico de barras 01
Grafico de barras 01
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Fiesta de las vocales diptongos
Fiesta de las vocales diptongosFiesta de las vocales diptongos
Fiesta de las vocales diptongos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Jueves 04 de junio

  • 1. Jueves 04 de junio del 2015 Para resolver operaciones combinadas con potenciación, lo primero que debes hacer es eliminar todas las potencias. Después debes continuar de manera normal, es decir resolviendo todo lo que este más “encerrado” por los signos de agrupación. { } – [ ] – ( )
  • 2. Una vez que eliminas todos los signos de agrupación, resuelve primero las multiplicaciones. Cuando solo se presenten adiciones y sustracciones puedes continuar de izquierda a derecha. Recuerda mantener el orden establecido. • No te apresures. • Realiza las operaciones con calma y paciencia. • Recuerda que un número, puede cambiar todo el resultado final.
  • 3. Practicamos 43 X (32 + 1) 2 + 5 X 32
  • 4. (6 + 10) + 42 (7 X 22 ) + (53 – 52)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Entrega y desarrollo de hojas de aplicación
  • 11. Jueves 04 de junio del 2015 Las líneas imaginarias, son creaciones del hombre para facilitar la ubicación de un punto geográfico, sobre la superficie de la Tierra. Sobre el globo terrestre podemos trazar una serie de líneas y círculos imaginarios, de los cuales, los más importantes son:
  • 12. • El eje terrestre • Línea ecuatorial • Los paralelos • Los meridianos • Círculos polares
  • 13. EJE TERRESTRE Es la línea imaginaria sobre la cual gira la Tierra, sus extremos se llaman polo norte y polo sur.
  • 14. Línea ecuatorial Es un circulo completo, perpendicular al eje terrestre, la cual divide a la Tierra en dos hemisferios - Hemisferio Norte - Hemisferio Sur
  • 15. Dato Curioso Se llama Línea Ecuatorial, NO por el país. Por el contrario. Aproximadamente en 1806, después de realizada una expedición científica, que buscaba comprobar la redondez de la Tierra, a la región de Quito, empezó a llamársele región ecuatorial. Pues la palabra ecuador, viene del latín Equator, que significa igualdad. Recién en 1835, el país adopta el nombre del paralelo.
  • 16. Actividad Domiciliaria ¿En qué hemisferio se ubica el Perú
  • 17. Jueves 04 de junio del 2015 Las palabras graves o llanas llevan (acento ortográfico) tilde, cuando no terminan en consonante: N – S ó vocal. Muñeca : mu – ñe – ca Muñeca termino en vocal, es grave, pero no se tilda.
  • 18. Coloca la tilde donde sea necesaria, indica el ¿por qué? • Hombre • Facil • Fertil • Lunes • Brazo • Boca • Condor • habil • Almeja
  • 19. Entrega y desarrollo de hoja de aplicación. Trabajo con libro de texto.
  • 20. Jueves 04 de junio del 2015 A lo largo de la vida, los seres humanos pasamos por distintas etapas: • infancia, • niñez, • adolescencia, • juventud, • adultez y • ancianidad.
  • 21. Comprende desde la lactancia hasta los 6 o 7 años. En esta etapa se crece muy rápido, se aprende a caminar y a hablar. Va de los 8 a los 10 u 11 años. Los niños y las niñas aprenden a escribir, leer, jugar y relacionarse con otros niños.
  • 22. Empieza alrededor de los 11 años hasta los 18 o 19 años. Es una etapa de cambios (aspecto físico, personalidad, entre otros). Va desde el fin de la adolescencia hasta alrededor de los 25 años. Las personas obtienen más conocimientos, ingresan a la vida universitaria y laboral.
  • 23. Se inicia después de los 25 años. Las personas adultas ya están preparadas para formar una familia. Se inicia alrededor de los 65 años. En esta etapa las personas tienen menos fuerzas y agilidad, pero tienen la experiencia de los años vividos.
  • 24. ACTIVIDAD DOMICILIARIA 1. Identifica. ¿Qué relación existe entre el ombligo y el cordón umbilical? 2. Compara. ¿En qué se diferencia un niño o niña de tu edad de un adolescente? ENTREGA Y DESARROLLO DE HOJA DE APLICACIÓN