SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidadde las Ciencias y el Arte
Licenciatura en Derecho
Cristina López García
Juicios Universales I
Es la institución hecha por
el testador de quien o de
quienes han de sucederle a
título universal.
• El testador podrá nombrar a más de
una persona para que sustituya al
heredero o herederos, al legatario o
legatarios, para el caso de que
mueran antes que él, sean incapaces
de heredar o no acepten la herencia.
Toda persona tiene capacidad para heredar y no puede
ser privada de ella, a menos que:
 Falta de personalidad
 Delito
 Presunción de influencia en la voluntad del testador
 Falta de reciprocidad extranjera.
 Utilidad Pública.
 Renuncia o remoción.
 Otras causas….
¿Qué es Heredero Testamentario?
El heredero testamentario es el
sucesor a título universal porque no
recibe bienes determinados de la
herencia, sino un todo ideal, y además
de los bienes de la herencia debe
soportar sus cargas, aún con su
propio patrimonio.
¿Qué es Legatario?
• Se conoce con el nombre de legatario al
beneficiario de un legado, o sea al titular de un
derecho sobre uno o varios bienes
determinados.
• El legatario es un sucesor mortis causa del
patrimonio del causante a título particular.
• Su patrimonio no se confunde con el del
causante, y por lo tanto el límite de su
responsabilidad por deudas es lo recibido en el
legado.
• Son personas (hijos, cónyuge, padres) a las
que la ley obliga a dejar un mínimo.
• El heredero forzoso puede recibir ese mínimo
de cualquier forma, como legatario e incluso
puede recibir ese mínimo en vida del
causante.
• El legatario depende exclusivamente de la
voluntad del causante, el legitimario o
heredero forzoso, puede también no existir.
,
en suma, es un sucesor en
la posición jurídica del
causante.
, es un sucesor
singular, que no continúa la persona
del causante, ni confunde su
patrimonio con éste, y cuya
responsabilidad se encuentra limitada
al valor de la cosa.
Es la transmisión de un bien específico y
determinado a una persona a la que se llama
legatario. Se puede ver desde dos puntos de
vista
1-Como el nombramiento en la sucesión para
heredar a título particular o individual de un
bien determinado;
2- Como la prestación de la cosa o como la
prestación de algún hecho o un servicio.
Es la herencia de un
bien específico.
Es la escritura pública o en
su caso el documento
privado por medio del cual el
testador manifiesta su
voluntad de disponer de sus
bienes para después de la
muerte.
Sujetos
Objeto
Testador: el que
determina el legado
= legante: el que lega
Heredero: Gravado con
el legado
Legatario: el que recibe
el legado.
En general,
todo lo que
tenga valor
patrimonial
Pueden ser objeto de legado todas las cosas:
– presentes o futuras
– propias del testador o ajenas
– corporales o incorporales
Bastando que sean posibles, determinadas
y susceptibles de disposición.
• Sólo pueden ser impuestos en
testamento, no en codicillo ni memoria
testamentaria.
Se ha establecido un orden de prelación para su pago:
1. Legados remunerados.
2. Legados que el testador o la ley hayan declarado
preferentes.
3. Legados de cosa cierta o determinada.
4. Legado de alimentos o educación.
5. Los demás a prorrata.
a. Los primeros atribuyen al legatario la
propiedad de la cosa legada desde
la muerte del testador.
b. Los obligacionales atribuyen al
legatario un derecho de crédito
protegido por una acción personal
contra el gravado
Por estar basados en la voluntad del
testador.
Por derivar directamente de la ley.
a. Puros,
b. Condicionales,
c. A plazo,
d. Modales,
e. Causales.
según estén dispuestos en
términos claros y precisos.
en términos que hacen dudar
si es legado o simple ruego o
recomendación del testador.
por estar regulados en el
Código Civil.
por no estar regulados por el
mismo pero que pueden deducirse de
sus preceptos.
Pueden existir tantas clases de
legados como cosas o derechos
puedan ser objeto de aquéllos.
1. Legado de parte alícuota. (artículo 596)
2. Legado de cosa propia o ajena. (art. 598)
3. Legado de deuda. (art. 599)
4. Legado de usufructo, sin determinación de
tiempo. (Art 600)
5. Legado de créditos y deliberación. (arts.
601)
6. Legado de cosa específica. (art 606)
7. Legado de cosa gravada. (arts. 607)
8. Legado de género: es el que recae sobre cosas que
se determinan por el género a que pertenecen. (art.
609)
9. Legado alternativo: es aquel que comprende 2 o más
cosas de las cuales deben estregarse sólo una. (art.
611)
, el
legatario adquiere el derecho desde
la muerte del testador y lo transmite
a sus herederos.
b)Si es a término, rige la solución
anterior pero no es exigible hasta
que el término venza.
•
tanto la adquisición del derecho como su
exigibilidad están subordinadas al cumplimiento de
la condición. No hay transmisión a los herederos
durante la pendencia.
Se debe de recordar que la adquisición del
derecho por parte del legatario no depende de que
el heredero acepte la herencia pues aunque la
repudie o sea incapaz han de cumplirse las
disposiciones testamentarias ajustadas a la ley.
• El legado origina en el favorecido una
pretensión personal contra el gravado
dirigida al cumplimiento de lo ordenado.
• El incumplimiento por el gravado se rige
en lo no previsto por las normas
testamentarias, por las normas del
derecho de obligaciones.
a)Cuando el testador ha autorizado al
legatario a tomar por sí mismo la cosa
legada y siempre que no haya legítimas o
derechos de terceros que puedan quedar
perjudicados.
b)Cuando toda la herencia esté distribuida en
legados y no hay contador ni albacea autorizado
para la entrega.
c) Cuando el legatario ya se halle en posesión
del objeto legado.
d) Cuando el heredero sea a la vez legatario
(prelegado).
e) Cuando se trata de institución en cosa cierta
o el legado es de usufructo universal.
f) Cuando por no haber herederos ni albaceas
ni poseer nadie los bienes el legatario pide la
posesión judicial del legado y la obtiene.
La disposición testamentaria quedará sin
efecto:
1. Si el heredero o legatario fallece antes
que el testador.
2. Si la condición suspensiva de que
dependía la existencia del legado o
herencia llega a faltar o se cumple la
resolutoria.
3. Si el heredero o legatario es incapaz e
indigno de adquirir la herencia o legado al
abrirse la sucesión, o si el legado o
herencia fuere condicional, al cumplirse
la condición.
4. Si el heredero o legatario renuncia su
derecho.
El legado específico caduca cuando el
testador enajena de cualquier modo la cosa
legada, o la trasforma de modo que no
conserve ni la forma ni la denominación que
antes tenía, y cuando la cosa perece antes
de la muerte del testador o antes de
cumplirse la condición suspensiva de que
depende el legado. (Así reformado por Ley
No. 15 del 26 de mayo de 1892).
Juicios universaless

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
naty2312
 
Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1
Alexandra Tua
 
Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrario
Ricardo Juarez
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
cnjcivilymercantiluno
 
Derecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacionDerecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacion
universidad de las americas
 
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptxMEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
GilmerLopezBriones2
 
Mapa Conceptual Katerin.pptx
Mapa Conceptual Katerin.pptxMapa Conceptual Katerin.pptx
Mapa Conceptual Katerin.pptx
LorenaGalati1
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
1121876388
 
Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
aalcalar
 
Las Donaciones II
Las Donaciones IILas Donaciones II
Las Donaciones II
Ana Magnolia Mendez
 
Romano II contratos
Romano II contratosRomano II contratos
Romano II contratos
Zoima Duque P.
 
Reglas procesales de_la_sucesion_intestada
Reglas procesales de_la_sucesion_intestadaReglas procesales de_la_sucesion_intestada
Reglas procesales de_la_sucesion_intestada
gonzalezariza
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y SocialesLas obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
marvinaguilar1234
 
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas  Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Los contratos de juego y apuesta en la legislación
Los contratos de juego y apuesta en la legislaciónLos contratos de juego y apuesta en la legislación
Los contratos de juego y apuesta en la legislación
Pablo Ernesto Lévano Véliz
 
Asuntos no contenciosos de competencia notarial
Asuntos no contenciosos de competencia notarialAsuntos no contenciosos de competencia notarial
Asuntos no contenciosos de competencia notarial
Flavio Huiza Alfonso
 
Prueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civilPrueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civil
Edly Perez Franco
 
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
Romualdo Segueri
 

La actualidad más candente (20)

Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
 
Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1
 
Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrario
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
Derecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacionDerecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacion
 
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptxMEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
 
Mapa Conceptual Katerin.pptx
Mapa Conceptual Katerin.pptxMapa Conceptual Katerin.pptx
Mapa Conceptual Katerin.pptx
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 
Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
 
Las Donaciones II
Las Donaciones IILas Donaciones II
Las Donaciones II
 
Romano II contratos
Romano II contratosRomano II contratos
Romano II contratos
 
Reglas procesales de_la_sucesion_intestada
Reglas procesales de_la_sucesion_intestadaReglas procesales de_la_sucesion_intestada
Reglas procesales de_la_sucesion_intestada
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y SocialesLas obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
 
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas  Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
 
Los contratos de juego y apuesta en la legislación
Los contratos de juego y apuesta en la legislaciónLos contratos de juego y apuesta en la legislación
Los contratos de juego y apuesta en la legislación
 
Asuntos no contenciosos de competencia notarial
Asuntos no contenciosos de competencia notarialAsuntos no contenciosos de competencia notarial
Asuntos no contenciosos de competencia notarial
 
Prueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civilPrueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civil
 
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 

Destacado

Areas de figuras y cuerpos geometricos
Areas de figuras y cuerpos geometricosAreas de figuras y cuerpos geometricos
Areas de figuras y cuerpos geometricos
jc201
 
Clasificación de los juicios
Clasificación de los juiciosClasificación de los juicios
Clasificación de los juicios
Sergio García Díaz
 
Juicio y clasificación
Juicio y clasificaciónJuicio y clasificación
Juicio y clasificación
maryanali
 
Juicio ordinario civil
Juicio ordinario civilJuicio ordinario civil
Juicio ordinario civil
María Eugenia González Navarro
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civil
orlandoaqe
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
Martha Margarita
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
UMG
 

Destacado (9)

Areas de figuras y cuerpos geometricos
Areas de figuras y cuerpos geometricosAreas de figuras y cuerpos geometricos
Areas de figuras y cuerpos geometricos
 
Clasificación de los juicios
Clasificación de los juiciosClasificación de los juicios
Clasificación de los juicios
 
Juicio y clasificación
Juicio y clasificaciónJuicio y clasificación
Juicio y clasificación
 
Juicio ordinario civil
Juicio ordinario civilJuicio ordinario civil
Juicio ordinario civil
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civil
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
 

Similar a Juicios universaless

Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
Ruiz Prieto Asesores
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Exeario Sosa
 
1 nociones generales
1  nociones generales1  nociones generales
1 nociones generales
siempreinigualable2000
 
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioensDERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
katitapra
 
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semanaDerecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
Snith Mozo Quispe
 
exposicion sucesiones abril.pdf
exposicion sucesiones abril.pdfexposicion sucesiones abril.pdf
exposicion sucesiones abril.pdf
ABRILRAMOS12
 
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.pptDiapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
FredyAndersonPampaCh
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
Andrés Villegas
 
Los legados
Los legadosLos legados
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítimaMapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
wilmersivira
 
Naturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorioNaturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorio
katyta21
 
Relacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoriaRelacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoria
ely567
 
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptxUNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
JuanCarlosRamirezCar1
 
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADACODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
Videoconferencias UTPL
 
Derecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesionesDerecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesiones
Erick Chahua Terán
 
Albacea
AlbaceaAlbacea
7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx
DavidSamuelAcevedoRa
 
Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.
Alejandra Torres
 
La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
Lorena González Franco
 
Codigocivil3
Codigocivil3Codigocivil3
Codigocivil3
Nydia Rivera
 

Similar a Juicios universaless (20)

Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
1 nociones generales
1  nociones generales1  nociones generales
1 nociones generales
 
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioensDERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
 
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semanaDerecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
 
exposicion sucesiones abril.pdf
exposicion sucesiones abril.pdfexposicion sucesiones abril.pdf
exposicion sucesiones abril.pdf
 
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.pptDiapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
 
Los legados
Los legadosLos legados
Los legados
 
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítimaMapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
 
Naturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorioNaturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorio
 
Relacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoriaRelacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoria
 
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptxUNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
 
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADACODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
 
Derecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesionesDerecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesiones
 
Albacea
AlbaceaAlbacea
Albacea
 
7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx
 
Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.
 
La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
 
Codigocivil3
Codigocivil3Codigocivil3
Codigocivil3
 

Último

DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 

Último (20)

DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 

Juicios universaless

  • 1. Universidadde las Ciencias y el Arte Licenciatura en Derecho Cristina López García Juicios Universales I
  • 2.
  • 3. Es la institución hecha por el testador de quien o de quienes han de sucederle a título universal.
  • 4. • El testador podrá nombrar a más de una persona para que sustituya al heredero o herederos, al legatario o legatarios, para el caso de que mueran antes que él, sean incapaces de heredar o no acepten la herencia.
  • 5. Toda persona tiene capacidad para heredar y no puede ser privada de ella, a menos que:  Falta de personalidad  Delito  Presunción de influencia en la voluntad del testador  Falta de reciprocidad extranjera.  Utilidad Pública.  Renuncia o remoción.  Otras causas….
  • 6. ¿Qué es Heredero Testamentario? El heredero testamentario es el sucesor a título universal porque no recibe bienes determinados de la herencia, sino un todo ideal, y además de los bienes de la herencia debe soportar sus cargas, aún con su propio patrimonio.
  • 7. ¿Qué es Legatario? • Se conoce con el nombre de legatario al beneficiario de un legado, o sea al titular de un derecho sobre uno o varios bienes determinados. • El legatario es un sucesor mortis causa del patrimonio del causante a título particular. • Su patrimonio no se confunde con el del causante, y por lo tanto el límite de su responsabilidad por deudas es lo recibido en el legado.
  • 8. • Son personas (hijos, cónyuge, padres) a las que la ley obliga a dejar un mínimo. • El heredero forzoso puede recibir ese mínimo de cualquier forma, como legatario e incluso puede recibir ese mínimo en vida del causante. • El legatario depende exclusivamente de la voluntad del causante, el legitimario o heredero forzoso, puede también no existir.
  • 9.
  • 10. , en suma, es un sucesor en la posición jurídica del causante. , es un sucesor singular, que no continúa la persona del causante, ni confunde su patrimonio con éste, y cuya responsabilidad se encuentra limitada al valor de la cosa.
  • 11. Es la transmisión de un bien específico y determinado a una persona a la que se llama legatario. Se puede ver desde dos puntos de vista 1-Como el nombramiento en la sucesión para heredar a título particular o individual de un bien determinado; 2- Como la prestación de la cosa o como la prestación de algún hecho o un servicio.
  • 12. Es la herencia de un bien específico. Es la escritura pública o en su caso el documento privado por medio del cual el testador manifiesta su voluntad de disponer de sus bienes para después de la muerte.
  • 13.
  • 14. Sujetos Objeto Testador: el que determina el legado = legante: el que lega Heredero: Gravado con el legado Legatario: el que recibe el legado. En general, todo lo que tenga valor patrimonial
  • 15. Pueden ser objeto de legado todas las cosas: – presentes o futuras – propias del testador o ajenas – corporales o incorporales Bastando que sean posibles, determinadas y susceptibles de disposición.
  • 16. • Sólo pueden ser impuestos en testamento, no en codicillo ni memoria testamentaria.
  • 17. Se ha establecido un orden de prelación para su pago: 1. Legados remunerados. 2. Legados que el testador o la ley hayan declarado preferentes. 3. Legados de cosa cierta o determinada. 4. Legado de alimentos o educación. 5. Los demás a prorrata.
  • 18.
  • 19. a. Los primeros atribuyen al legatario la propiedad de la cosa legada desde la muerte del testador. b. Los obligacionales atribuyen al legatario un derecho de crédito protegido por una acción personal contra el gravado
  • 20. Por estar basados en la voluntad del testador. Por derivar directamente de la ley.
  • 21. a. Puros, b. Condicionales, c. A plazo, d. Modales, e. Causales.
  • 22. según estén dispuestos en términos claros y precisos. en términos que hacen dudar si es legado o simple ruego o recomendación del testador.
  • 23. por estar regulados en el Código Civil. por no estar regulados por el mismo pero que pueden deducirse de sus preceptos.
  • 24. Pueden existir tantas clases de legados como cosas o derechos puedan ser objeto de aquéllos.
  • 25. 1. Legado de parte alícuota. (artículo 596) 2. Legado de cosa propia o ajena. (art. 598) 3. Legado de deuda. (art. 599) 4. Legado de usufructo, sin determinación de tiempo. (Art 600) 5. Legado de créditos y deliberación. (arts. 601)
  • 26. 6. Legado de cosa específica. (art 606) 7. Legado de cosa gravada. (arts. 607) 8. Legado de género: es el que recae sobre cosas que se determinan por el género a que pertenecen. (art. 609) 9. Legado alternativo: es aquel que comprende 2 o más cosas de las cuales deben estregarse sólo una. (art. 611)
  • 27.
  • 28. , el legatario adquiere el derecho desde la muerte del testador y lo transmite a sus herederos. b)Si es a término, rige la solución anterior pero no es exigible hasta que el término venza. •
  • 29. tanto la adquisición del derecho como su exigibilidad están subordinadas al cumplimiento de la condición. No hay transmisión a los herederos durante la pendencia. Se debe de recordar que la adquisición del derecho por parte del legatario no depende de que el heredero acepte la herencia pues aunque la repudie o sea incapaz han de cumplirse las disposiciones testamentarias ajustadas a la ley.
  • 30. • El legado origina en el favorecido una pretensión personal contra el gravado dirigida al cumplimiento de lo ordenado. • El incumplimiento por el gravado se rige en lo no previsto por las normas testamentarias, por las normas del derecho de obligaciones.
  • 31. a)Cuando el testador ha autorizado al legatario a tomar por sí mismo la cosa legada y siempre que no haya legítimas o derechos de terceros que puedan quedar perjudicados. b)Cuando toda la herencia esté distribuida en legados y no hay contador ni albacea autorizado para la entrega.
  • 32. c) Cuando el legatario ya se halle en posesión del objeto legado. d) Cuando el heredero sea a la vez legatario (prelegado). e) Cuando se trata de institución en cosa cierta o el legado es de usufructo universal. f) Cuando por no haber herederos ni albaceas ni poseer nadie los bienes el legatario pide la posesión judicial del legado y la obtiene.
  • 33.
  • 34. La disposición testamentaria quedará sin efecto: 1. Si el heredero o legatario fallece antes que el testador. 2. Si la condición suspensiva de que dependía la existencia del legado o herencia llega a faltar o se cumple la resolutoria.
  • 35. 3. Si el heredero o legatario es incapaz e indigno de adquirir la herencia o legado al abrirse la sucesión, o si el legado o herencia fuere condicional, al cumplirse la condición. 4. Si el heredero o legatario renuncia su derecho.
  • 36. El legado específico caduca cuando el testador enajena de cualquier modo la cosa legada, o la trasforma de modo que no conserve ni la forma ni la denominación que antes tenía, y cuando la cosa perece antes de la muerte del testador o antes de cumplirse la condición suspensiva de que depende el legado. (Así reformado por Ley No. 15 del 26 de mayo de 1892).