SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA
PERICIAL
Edly Izcally Jocelyn Pérez Franco
UNA PRUEBA PERICIAL ES
 Cuando en un asunto sean necesarios
conocimientos especializados técnicos o científicos
en alguna rama del saber, es procedente la
prueba pericial.
 Un perito es una persona física versada en una
ciencia o arte, las cuales tienen que tener un
titulo en la ciencia o arte sobre la materia que
versara la prueba, si no hubiera peritos en el
lugar donde la prueba se debe desahogar , se
nombra una persona practica en la materia.
OBJETIVO DE LA PRUEBA:
 Aportar al debate juicios de valoración de
carácter técnico fundados en una ciencia o arte
que tiendan a demostrar los hechos refutados que
se han plasmado en el juicio.
EN QUE MOMENTO SE DA LA
PRUEBA PERICIAL
 Se ofrece en el periodo de ofrecimiento de
pruebas, dentro del termino señalado por el
articulo 290 CPCEJ en el cual se establecen 10
días, aquí se precisan los puntos sobre los que se
versara la prueba:
 Relacionándola con los hechos controvertidos
 Anexando el cuestionario con el argumento del
cual rendirán su dictamen los peritos
 Debidamente firmado por el oferente de la
prueba y con sus respectivas copias para cada
una de las partes
 Acompañándolo de su nombre, cedula
profesional, domicilio
ADMISIÓN DE LA PRUEBA
 Si dicho escrito cumple con los requisitos legales,
el juez una vez admitida la prueba pericial,
calificara el cuestionario cuidando que tenga
relación con los hechos refutados, señalando día y
hora para su desahogo, en el mismo acuerdo de
admisión el juez nombrara un perito que lo
auxilie en las cuestiones técnicas o científicas
especializadas sobre las que verse la prueba, al
cual se le denomina perito oficial, y mandara que
se notifique el nombramiento para que este
comparezca al juzgado a aceptar el cargo y señale
el monto para sus honorarios
HORARIOS PARA LOS PERITOS
 La ley establece la remuneración para auxiliares
y peritos de la administración de la justicia.
 En defecto los honorarios se fijaran de acuerdo
con las reglas que para su tasación fijen las leyes.
 Los honorarios de los peritos nombrados por las
partes serán pagados por la parte que los
nombro, sin perjuicio de lo que disponga la
sentencia definitiva en la condenación al pago de
las costas.
DIFERIMIENTO DE LA AUDIENCIA
 En caso de que el perito nombrado por el juez no
acepte el cargo o se excuse, se nombrara a otro y
se aplazara la audiencia para celebrarse dentro
de los siguientes diez días, en teoría, ya que en
virtud de cumulo de trabajo de los juzgados
resulta imposible señalar fechas en termino,
generalmente tendremos que esperar mas de 30
días para poder desahogar la prueba.
ACEPTACIÓN DEL CARGO DE
PERITO OFICIAL
El perito oficial al aceptar su nombramiento deberá
manifestar bajo protesta de decir verdad, que no
esta impedido a ejercer el cargo de conformidad a
lo dispuesto por el articulo 357 del CPCEJ.
Después de que acepte su nombramiento el juez
debe emitir una resolución para que dentro de los
tres días siguientes deposite el importe de los
honorarios del perito oficial. Si el oferente no
cumple con el apercibimiento perderá el derecho
de desahogar la prueba. Es importante resaltar
que el perito que nombra el juez debe tener
aceptado el cargo en forma previa al desahogo de
la pericial.
DESAHOGO DE LA PRUEBA
PERICIAL
 El dia señalado para el desahogo de la prueba pericial
tanto el perito oficial como los peritos nombrados por
las partes, deberan rendir su dictamen por escrito en
el momento de la audiencia, la cual se celebrara con o
sin la asistencia de las partes e incluso de los peritos
de éstas.
 Si los peritos nombrados por las partes no comparecen
y fueron citados, la parte que no rinda dictamen
perderá el derecho a rendirlo.
 Las partes pueden cuestionar a los peritos sobre sus
dictamen, pero solo pueden formular 5 preguntas.
 Para finalizar se levantara una acta circunstanciada
que firmaran el juez y el secretario, así como los
peritos y las partes que asistieron al desahogo de la
prueba, en caso de que no quieran firmar o se negaran
a hacerlo se asentara tal circunstancia.
INASISTENCIA DEL PERITO OFICIAL
 Si el perito oficial no asiste el día y hora
señalados para la prueba pericial, será causa de
remoción de plano y se nombrara otro perito
ordenando su notificación para efectos de
aceptación y protesta del cargo, debiendo diferir
la celebración de la audiencia para otra fecha.
Los honorarios que se hubieran depositado serán
para el nuevo perito oficial.
QUIÉNES PUEDEN FUNGIR COMO
PERITOS OFICIALES
 Aquellos que son autorizados por el Consejo del
Poder Judicial del Estado, el cual elabora un
listado de aquellos peritos que pueden fungir
como auxiliares de justicia.
 La lista se elabora en forma anual, en caso de
que el perito nombrado no figure en esa lista, es
motivo de impugnación del dictamen que rindiera
en su caso.
CAUSAS DE EXCUSA DEL PERITO
OFICIAL
 A) Parentesco dentro del cuarto grado con alguna
de las partes, su abogado patrono, procurador o
representante.
 B) Interés directo o indirecto en el pleito.
 C)Ser socio o inquilino, arrendador o tener
amistad o enemistad manifiesta con alguna de
las partes.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA
 Articulo 409 y 410 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado establecen:
 Art. 409. El avaluó hecho por un solo perito
designado de común acuerdo, o por los peritos de
las partes, si sus dictámenes fueran conformes,
se tendrá como precio de la cosa evaluada.
 Art. 410. En los demás juicios periciales el
dictamen de los peritos será valorizado por el
juez según el prudente arbitrio de éste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
ENJ
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
uft
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
google
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judicialesAlfredjimenez
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
eliseopiconsilvestre
 
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Blanca Montenegro
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Diapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilDiapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilBenjamin Recinos
 
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
Patricia Rosales
 
Desarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la SentenciaDesarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la Sentencia
ana suniaga
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
 
Diapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilDiapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civil
 
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
 
derecho procesal civil
derecho procesal civilderecho procesal civil
derecho procesal civil
 
Juicio de amparo direc
Juicio de amparo direcJuicio de amparo direc
Juicio de amparo direc
 
Desarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la SentenciaDesarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la Sentencia
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 

Destacado

Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Ana Morales Vielma
 
Our story
Our story Our story
Our story
Naia Sagarminaga
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Johana Antonio Nuñez
 
#Eskillsforwomenenglish version
#Eskillsforwomenenglish version#Eskillsforwomenenglish version
#Eskillsforwomenenglish version
Ingreen;
 
Introducción a dropbox
Introducción a dropboxIntroducción a dropbox
Introducción a dropbox
janeth chamilco
 
Bernal cynthia taller 1
Bernal cynthia taller 1Bernal cynthia taller 1
Bernal cynthia taller 1
09cynthia
 
Regreso a clases y prevención de la influenza
Regreso a clases y prevención de la influenzaRegreso a clases y prevención de la influenza
Regreso a clases y prevención de la influenza
Secundaria135
 
Ciencias Sociales 11
Ciencias Sociales 11Ciencias Sociales 11
Ciencias Sociales 11
graasuncion
 
Diferencias entre población y comunidad
Diferencias entre población y comunidadDiferencias entre población y comunidad
Diferencias entre población y comunidad
HIKOO
 
Task 4 target audiance.
Task 4  target audiance.Task 4  target audiance.
Task 4 target audiance.
mattsheard1
 

Destacado (12)

YTF_Calendar_Weekly
YTF_Calendar_WeeklyYTF_Calendar_Weekly
YTF_Calendar_Weekly
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Our story
Our story Our story
Our story
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
#Eskillsforwomenenglish version
#Eskillsforwomenenglish version#Eskillsforwomenenglish version
#Eskillsforwomenenglish version
 
Introducción a dropbox
Introducción a dropboxIntroducción a dropbox
Introducción a dropbox
 
Bernal cynthia taller 1
Bernal cynthia taller 1Bernal cynthia taller 1
Bernal cynthia taller 1
 
Regreso a clases y prevención de la influenza
Regreso a clases y prevención de la influenzaRegreso a clases y prevención de la influenza
Regreso a clases y prevención de la influenza
 
Ciencias Sociales 11
Ciencias Sociales 11Ciencias Sociales 11
Ciencias Sociales 11
 
Diferencias entre población y comunidad
Diferencias entre población y comunidadDiferencias entre población y comunidad
Diferencias entre población y comunidad
 
Task 4 target audiance.
Task 4  target audiance.Task 4  target audiance.
Task 4 target audiance.
 
Paper1
Paper1Paper1
Paper1
 

Similar a Prueba pericial procesal civil

LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
JacquelineCuroJuarez
 
Fase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causaFase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causa
JohairaAndreinaAlvar
 
Uni (1)
Uni (1)Uni (1)
LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL PARA COLEGIO DE ABOGADOS (1).pptx
LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL PARA COLEGIO DE ABOGADOS (1).pptxLA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL PARA COLEGIO DE ABOGADOS (1).pptx
LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL PARA COLEGIO DE ABOGADOS (1).pptx
ssuser6d42f5
 
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Nilda Singer
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.pptPROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
Pablo Rivas
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
DanielJouvet
 
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptxRECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
juanvivas38
 
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdfprocs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
DavidCuevaFuster
 
RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALESRESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptxDerecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
NatiiNatiita
 
Mapa mixto de probatorio
Mapa mixto de probatorioMapa mixto de probatorio
Mapa mixto de probatorio
carovane03
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
Eliezerlobo1984
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
rubenpachano
 
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptxMOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
patricia191401
 
PROCESOS PRELIMINARES.pptx
PROCESOS PRELIMINARES.pptxPROCESOS PRELIMINARES.pptx
PROCESOS PRELIMINARES.pptx
RuthSorayaCorinaTorr2
 

Similar a Prueba pericial procesal civil (20)

ECJ- Prueba pericial
ECJ- Prueba pericialECJ- Prueba pericial
ECJ- Prueba pericial
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
 
Fase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causaFase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causa
 
Uni (1)
Uni (1)Uni (1)
Uni (1)
 
Peritos
PeritosPeritos
Peritos
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL PARA COLEGIO DE ABOGADOS (1).pptx
LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL PARA COLEGIO DE ABOGADOS (1).pptxLA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL PARA COLEGIO DE ABOGADOS (1).pptx
LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL PARA COLEGIO DE ABOGADOS (1).pptx
 
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.pptPROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
 
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptxRECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
 
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdfprocs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
 
RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALESRESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptxDerecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
 
Mapa mixto de probatorio
Mapa mixto de probatorioMapa mixto de probatorio
Mapa mixto de probatorio
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
 
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptxMOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
 
PROCESOS PRELIMINARES.pptx
PROCESOS PRELIMINARES.pptxPROCESOS PRELIMINARES.pptx
PROCESOS PRELIMINARES.pptx
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Prueba pericial procesal civil

  • 2. UNA PRUEBA PERICIAL ES  Cuando en un asunto sean necesarios conocimientos especializados técnicos o científicos en alguna rama del saber, es procedente la prueba pericial.  Un perito es una persona física versada en una ciencia o arte, las cuales tienen que tener un titulo en la ciencia o arte sobre la materia que versara la prueba, si no hubiera peritos en el lugar donde la prueba se debe desahogar , se nombra una persona practica en la materia.
  • 3. OBJETIVO DE LA PRUEBA:  Aportar al debate juicios de valoración de carácter técnico fundados en una ciencia o arte que tiendan a demostrar los hechos refutados que se han plasmado en el juicio.
  • 4. EN QUE MOMENTO SE DA LA PRUEBA PERICIAL  Se ofrece en el periodo de ofrecimiento de pruebas, dentro del termino señalado por el articulo 290 CPCEJ en el cual se establecen 10 días, aquí se precisan los puntos sobre los que se versara la prueba:  Relacionándola con los hechos controvertidos  Anexando el cuestionario con el argumento del cual rendirán su dictamen los peritos  Debidamente firmado por el oferente de la prueba y con sus respectivas copias para cada una de las partes  Acompañándolo de su nombre, cedula profesional, domicilio
  • 5. ADMISIÓN DE LA PRUEBA  Si dicho escrito cumple con los requisitos legales, el juez una vez admitida la prueba pericial, calificara el cuestionario cuidando que tenga relación con los hechos refutados, señalando día y hora para su desahogo, en el mismo acuerdo de admisión el juez nombrara un perito que lo auxilie en las cuestiones técnicas o científicas especializadas sobre las que verse la prueba, al cual se le denomina perito oficial, y mandara que se notifique el nombramiento para que este comparezca al juzgado a aceptar el cargo y señale el monto para sus honorarios
  • 6. HORARIOS PARA LOS PERITOS  La ley establece la remuneración para auxiliares y peritos de la administración de la justicia.  En defecto los honorarios se fijaran de acuerdo con las reglas que para su tasación fijen las leyes.  Los honorarios de los peritos nombrados por las partes serán pagados por la parte que los nombro, sin perjuicio de lo que disponga la sentencia definitiva en la condenación al pago de las costas.
  • 7. DIFERIMIENTO DE LA AUDIENCIA  En caso de que el perito nombrado por el juez no acepte el cargo o se excuse, se nombrara a otro y se aplazara la audiencia para celebrarse dentro de los siguientes diez días, en teoría, ya que en virtud de cumulo de trabajo de los juzgados resulta imposible señalar fechas en termino, generalmente tendremos que esperar mas de 30 días para poder desahogar la prueba.
  • 8. ACEPTACIÓN DEL CARGO DE PERITO OFICIAL El perito oficial al aceptar su nombramiento deberá manifestar bajo protesta de decir verdad, que no esta impedido a ejercer el cargo de conformidad a lo dispuesto por el articulo 357 del CPCEJ. Después de que acepte su nombramiento el juez debe emitir una resolución para que dentro de los tres días siguientes deposite el importe de los honorarios del perito oficial. Si el oferente no cumple con el apercibimiento perderá el derecho de desahogar la prueba. Es importante resaltar que el perito que nombra el juez debe tener aceptado el cargo en forma previa al desahogo de la pericial.
  • 9. DESAHOGO DE LA PRUEBA PERICIAL  El dia señalado para el desahogo de la prueba pericial tanto el perito oficial como los peritos nombrados por las partes, deberan rendir su dictamen por escrito en el momento de la audiencia, la cual se celebrara con o sin la asistencia de las partes e incluso de los peritos de éstas.  Si los peritos nombrados por las partes no comparecen y fueron citados, la parte que no rinda dictamen perderá el derecho a rendirlo.  Las partes pueden cuestionar a los peritos sobre sus dictamen, pero solo pueden formular 5 preguntas.  Para finalizar se levantara una acta circunstanciada que firmaran el juez y el secretario, así como los peritos y las partes que asistieron al desahogo de la prueba, en caso de que no quieran firmar o se negaran a hacerlo se asentara tal circunstancia.
  • 10. INASISTENCIA DEL PERITO OFICIAL  Si el perito oficial no asiste el día y hora señalados para la prueba pericial, será causa de remoción de plano y se nombrara otro perito ordenando su notificación para efectos de aceptación y protesta del cargo, debiendo diferir la celebración de la audiencia para otra fecha. Los honorarios que se hubieran depositado serán para el nuevo perito oficial.
  • 11. QUIÉNES PUEDEN FUNGIR COMO PERITOS OFICIALES  Aquellos que son autorizados por el Consejo del Poder Judicial del Estado, el cual elabora un listado de aquellos peritos que pueden fungir como auxiliares de justicia.  La lista se elabora en forma anual, en caso de que el perito nombrado no figure en esa lista, es motivo de impugnación del dictamen que rindiera en su caso.
  • 12. CAUSAS DE EXCUSA DEL PERITO OFICIAL  A) Parentesco dentro del cuarto grado con alguna de las partes, su abogado patrono, procurador o representante.  B) Interés directo o indirecto en el pleito.  C)Ser socio o inquilino, arrendador o tener amistad o enemistad manifiesta con alguna de las partes.
  • 13. VALORACIÓN DE LA PRUEBA  Articulo 409 y 410 del Código de Procedimientos Civiles del Estado establecen:  Art. 409. El avaluó hecho por un solo perito designado de común acuerdo, o por los peritos de las partes, si sus dictámenes fueran conformes, se tendrá como precio de la cosa evaluada.  Art. 410. En los demás juicios periciales el dictamen de los peritos será valorizado por el juez según el prudente arbitrio de éste.