SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE LA PRETENSIÓN TEMA PRESENTADO POR: YANDY KARINA CERNA ESCOBAR NELSON OMAR AGUILAR RAMÍREZ  MIRNA PATRICIA ARÉVALO JESÚS DEL CARMEN ANDRÉS DE HENRÍQUEZ
HISTORIA Roma En el derecho romano la intentio Instructivo escrito en el cual el pretor fijaba los elementos sobre los cuales versaba el proceso y los puntos sobre los que sustentaría su sentencia, hoy se puede equiparar a la moderna summa que se pone en la demanda.  Es decir es la síntesis de nuestra pretensión cuando se empieza una demanda, por esto la intentio es el marco donde esta encerrado la idea central del actor.
Alemania Windscheidt, en Alemania adoptó por primera vez el término anpruch para referirse al derecho sustantivo sustancial. América Latina y España. Significa pretensión o solicitación para conseguir una cosa que se desea; derecho bien fundado que uno juzga tener sobre una cosa.
CONCEPTO DE PRETENSIÓN PROCESAL Es la pretensión material con relevancia jurídica formalizada por el actor ante un órgano jurisdiccional, generalmente dirigido a un tercero emplazado, en la que se precisa una petición, fundamentada, destinada a obtener un pronunciamiento favorable respecto a la satisfacción o atención en uno o más bienes o la imposición de una sanción.
CLASIFICACIÓNDE LA PRETENSIÓN Pretensión Material Es una manifestación de voluntad o declaración de un sujeto activo, que pretende o quiere satisfacer un interés o un derecho subjetivo. Pretensión Procesal Es la pretensión material con relevancia jurídica formalizada por el actor ante un órgano jurisdiccional.
Sujetos y elementos de la pretensión materal Sujetos Personas naturales El concebido  Personas jurídicas con o sin reconocimiento Elementos  Los sujetos El objeto La causa
Sujetos y elementos de la pretensión procesal Sujetos El actor o sujeto activo El emplazado o sujeto pasivo El órgano jurisdiccional Elementos Los sujetos El objeto o petitum  Arts. 94 CPCM La causa o causa petendi  art. 91 CPCM
Sujetos de la pretensión
SUJETOS DE LA PRETENSION ACTOR O SUJETO ACTIVO:     Calificado en el proceso como demandante, ejecutante, denunciante o querellante.  Procede como titular de la pretensión material.  El que pretende, afirma o exige la satisfacción de uno o mas derechos subjetivos violados o amenazados. DEMANDADO O SUJETO PASIVO     Calificado como demandando, ejecutado, denunciado o querellado. Es a quien se le exige la satisfacción del derecho o derechos subjetivos reclamados en el petitorio de la pretensión
DESTINATARIO u ORGANO JURISDICCIONAL:     Representado por el Juez, Magistrado o Arbitro. Es el destinatario de la pretensión procesal.  El titular en la admisión, dirección y resolución del proceso destinado a la composición de la pretensión propuesta
ACCION, PRETENSION Y DEMANDA
CLASIFICACION DE LA PRETENSIóNPROCESAL ATENDIENDO A LAS ESPECIALIDADES DEL DERECHO
ATENDIENDO A LA ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
ATENDIENDO A LOS TIPOS DE PROCESOS
CLASES DE  PRETENSIONES       art. 90 cpcmCLASES DE PRETENSIONES                                                                                     C
Bibliografía Ugo Rocco    “Teoría General del Proceso Civil”     Editorial Porrua, Mexico 1959. Juan Montetro Aroca     “Contestaciones al programa de derecho Procesal Civil” 3ª Edición.  Lino Enrique Palacio    “Manual de Derecho Procesal Civil”      Editorial AbeledoPerrot, Argentina, 2003.
DR. Gustavo  Calvinho   “La pretensión procesal  y la regla de congruencia en el sistema dispositivo”  Alejandro Ranilla Collado    “La pretensión procesal”, Revista de Derecho Procesal Civil, Facultad de Derecho de Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
joseyangie
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judicialesAlfredjimenez
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
cqam
 
Recursos impugnatorios
Recursos impugnatoriosRecursos impugnatorios
Recursos impugnatorios
Vanessa Gastelo Salazar
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
jose pino andia
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
María Carmen Sandoval Chunga
 
Capitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El ProcesoCapitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El ProcesoRock Ash
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucionalWilder Calderón Castro
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
 
Recursos impugnatorios
Recursos impugnatoriosRecursos impugnatorios
Recursos impugnatorios
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
 
Capitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El ProcesoCapitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El Proceso
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
 
derecho procesal civil
derecho procesal civilderecho procesal civil
derecho procesal civil
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 

Similar a GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN

1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
ladyvasquez2019
 
Dep laura canelon
Dep laura canelonDep laura canelon
Dep laura canelon
LauraCanelon
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
Nelis Lopez
 
Objeto de prueba yoetsi luna caruci
Objeto de prueba yoetsi luna caruciObjeto de prueba yoetsi luna caruci
Objeto de prueba yoetsi luna caruci
yoetluna
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
Luis Taveras Marte
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Kique Ram Lop
 
Garantias constitucionales en el proceso penal
Garantias constitucionales en el proceso  penalGarantias constitucionales en el proceso  penal
Garantias constitucionales en el proceso penal
Luis Colonia Zevallos
 
Garantiasconstitucionalesenelprocesopenal 130820124035-phpapp01
Garantiasconstitucionalesenelprocesopenal 130820124035-phpapp01Garantiasconstitucionalesenelprocesopenal 130820124035-phpapp01
Garantiasconstitucionalesenelprocesopenal 130820124035-phpapp01
Marcelinodiazsalazar
 
La pretensión octava semana
La pretensión octava semanaLa pretensión octava semana
La pretensión octava semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
 
Los alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorioLos alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorioRogelio Armando
 
Deontología y proceso
Deontología y procesoDeontología y proceso
Deontología y proceso
Sairith12
 
Presuncion de inocencia
Presuncion de inocenciaPresuncion de inocencia
TEORIA DE LA PRUEBA-Mgs. Francisco Iturralde
TEORIA DE LA PRUEBA-Mgs. Francisco Iturralde TEORIA DE LA PRUEBA-Mgs. Francisco Iturralde
TEORIA DE LA PRUEBA-Mgs. Francisco Iturralde Videoconferencias UTPL
 
El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela
BlancaAndreinaRomero
 
Procesalpenalduarteadorno
ProcesalpenalduarteadornoProcesalpenalduarteadorno
Procesalpenalduarteadorno
MEC
 
5.principiodeigualdaddearmas
5.principiodeigualdaddearmas5.principiodeigualdaddearmas
5.principiodeigualdaddearmas
Danno Miguel
 

Similar a GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN (20)

Que es el proceso
Que es el procesoQue es el proceso
Que es el proceso
 
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
 
Dep laura canelon
Dep laura canelonDep laura canelon
Dep laura canelon
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Objeto de prueba yoetsi luna caruci
Objeto de prueba yoetsi luna caruciObjeto de prueba yoetsi luna caruci
Objeto de prueba yoetsi luna caruci
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Garantias constitucionales en el proceso penal
Garantias constitucionales en el proceso  penalGarantias constitucionales en el proceso  penal
Garantias constitucionales en el proceso penal
 
Garantiasconstitucionalesenelprocesopenal 130820124035-phpapp01
Garantiasconstitucionalesenelprocesopenal 130820124035-phpapp01Garantiasconstitucionalesenelprocesopenal 130820124035-phpapp01
Garantiasconstitucionalesenelprocesopenal 130820124035-phpapp01
 
La pretensión octava semana
La pretensión octava semanaLa pretensión octava semana
La pretensión octava semana
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
 
Los alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorioLos alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorio
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Deontología y proceso
Deontología y procesoDeontología y proceso
Deontología y proceso
 
Presuncion de inocencia
Presuncion de inocenciaPresuncion de inocencia
Presuncion de inocencia
 
TEORIA DE LA PRUEBA-Mgs. Francisco Iturralde
TEORIA DE LA PRUEBA-Mgs. Francisco Iturralde TEORIA DE LA PRUEBA-Mgs. Francisco Iturralde
TEORIA DE LA PRUEBA-Mgs. Francisco Iturralde
 
El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela
 
Procesalpenalduarteadorno
ProcesalpenalduarteadornoProcesalpenalduarteadorno
Procesalpenalduarteadorno
 
5.principiodeigualdaddearmas
5.principiodeigualdaddearmas5.principiodeigualdaddearmas
5.principiodeigualdaddearmas
 

Más de cnjcivilymercantiluno

Caducidad de la instancia grupo 5
Caducidad de la instancia grupo 5Caducidad de la instancia grupo 5
Caducidad de la instancia grupo 5
cnjcivilymercantiluno
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3cnjcivilymercantiluno
 
Las acumulaciones
Las acumulacionesLas acumulaciones
Las acumulaciones
cnjcivilymercantiluno
 
La acumulación
La acumulaciónLa acumulación
La acumulación
cnjcivilymercantiluno
 
Diapositivas finalizacion anticipada
Diapositivas finalizacion anticipadaDiapositivas finalizacion anticipada
Diapositivas finalizacion anticipadacnjcivilymercantiluno
 
Finalización anticipada
Finalización anticipadaFinalización anticipada
Finalización anticipada
cnjcivilymercantiluno
 
Acumulación de prentenciones
Acumulación de prentencionesAcumulación de prentenciones
Acumulación de prentenciones
cnjcivilymercantiluno
 

Más de cnjcivilymercantiluno (14)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derrota
DerrotaDerrota
Derrota
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Caducidad de la instancia grupo 5
Caducidad de la instancia grupo 5Caducidad de la instancia grupo 5
Caducidad de la instancia grupo 5
 
Caducidad de la instancia grupo 5
Caducidad de la instancia grupo 5Caducidad de la instancia grupo 5
Caducidad de la instancia grupo 5
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
 
Las acumulaciones
Las acumulacionesLas acumulaciones
Las acumulaciones
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
La acumulación
La acumulaciónLa acumulación
La acumulación
 
Acumulacion de procesos
Acumulacion de procesosAcumulacion de procesos
Acumulacion de procesos
 
Diapositivas finalizacion anticipada
Diapositivas finalizacion anticipadaDiapositivas finalizacion anticipada
Diapositivas finalizacion anticipada
 
Finalización anticipada
Finalización anticipadaFinalización anticipada
Finalización anticipada
 
Finalización anticipada
Finalización anticipadaFinalización anticipada
Finalización anticipada
 
Acumulación de prentenciones
Acumulación de prentencionesAcumulación de prentenciones
Acumulación de prentenciones
 

GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN

  • 1. GENERALIDADES DE LA PRETENSIÓN TEMA PRESENTADO POR: YANDY KARINA CERNA ESCOBAR NELSON OMAR AGUILAR RAMÍREZ MIRNA PATRICIA ARÉVALO JESÚS DEL CARMEN ANDRÉS DE HENRÍQUEZ
  • 2. HISTORIA Roma En el derecho romano la intentio Instructivo escrito en el cual el pretor fijaba los elementos sobre los cuales versaba el proceso y los puntos sobre los que sustentaría su sentencia, hoy se puede equiparar a la moderna summa que se pone en la demanda. Es decir es la síntesis de nuestra pretensión cuando se empieza una demanda, por esto la intentio es el marco donde esta encerrado la idea central del actor.
  • 3. Alemania Windscheidt, en Alemania adoptó por primera vez el término anpruch para referirse al derecho sustantivo sustancial. América Latina y España. Significa pretensión o solicitación para conseguir una cosa que se desea; derecho bien fundado que uno juzga tener sobre una cosa.
  • 4. CONCEPTO DE PRETENSIÓN PROCESAL Es la pretensión material con relevancia jurídica formalizada por el actor ante un órgano jurisdiccional, generalmente dirigido a un tercero emplazado, en la que se precisa una petición, fundamentada, destinada a obtener un pronunciamiento favorable respecto a la satisfacción o atención en uno o más bienes o la imposición de una sanción.
  • 5. CLASIFICACIÓNDE LA PRETENSIÓN Pretensión Material Es una manifestación de voluntad o declaración de un sujeto activo, que pretende o quiere satisfacer un interés o un derecho subjetivo. Pretensión Procesal Es la pretensión material con relevancia jurídica formalizada por el actor ante un órgano jurisdiccional.
  • 6. Sujetos y elementos de la pretensión materal Sujetos Personas naturales El concebido Personas jurídicas con o sin reconocimiento Elementos Los sujetos El objeto La causa
  • 7. Sujetos y elementos de la pretensión procesal Sujetos El actor o sujeto activo El emplazado o sujeto pasivo El órgano jurisdiccional Elementos Los sujetos El objeto o petitum Arts. 94 CPCM La causa o causa petendi art. 91 CPCM
  • 8. Sujetos de la pretensión
  • 9. SUJETOS DE LA PRETENSION ACTOR O SUJETO ACTIVO: Calificado en el proceso como demandante, ejecutante, denunciante o querellante. Procede como titular de la pretensión material. El que pretende, afirma o exige la satisfacción de uno o mas derechos subjetivos violados o amenazados. DEMANDADO O SUJETO PASIVO Calificado como demandando, ejecutado, denunciado o querellado. Es a quien se le exige la satisfacción del derecho o derechos subjetivos reclamados en el petitorio de la pretensión
  • 10. DESTINATARIO u ORGANO JURISDICCIONAL: Representado por el Juez, Magistrado o Arbitro. Es el destinatario de la pretensión procesal. El titular en la admisión, dirección y resolución del proceso destinado a la composición de la pretensión propuesta
  • 12. CLASIFICACION DE LA PRETENSIóNPROCESAL ATENDIENDO A LAS ESPECIALIDADES DEL DERECHO
  • 13.
  • 14. ATENDIENDO A LA ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
  • 15.
  • 16. ATENDIENDO A LOS TIPOS DE PROCESOS
  • 17. CLASES DE PRETENSIONES art. 90 cpcmCLASES DE PRETENSIONES C
  • 18. Bibliografía Ugo Rocco “Teoría General del Proceso Civil” Editorial Porrua, Mexico 1959. Juan Montetro Aroca “Contestaciones al programa de derecho Procesal Civil” 3ª Edición. Lino Enrique Palacio “Manual de Derecho Procesal Civil” Editorial AbeledoPerrot, Argentina, 2003.
  • 19. DR. Gustavo Calvinho “La pretensión procesal y la regla de congruencia en el sistema dispositivo” Alejandro Ranilla Collado “La pretensión procesal”, Revista de Derecho Procesal Civil, Facultad de Derecho de Perú