SlideShare una empresa de Scribd logo
Julia Rayón Alacuart
INFORMACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA
EL AUTOEMPLEO -INMA-
CONTEXTUALIZACIÓN
 Técnica del Servicio Público de Empleo - Collado Villalba - zona
noroeste de la CAM.
 Tipo de usuarios:
- Personas trabajadoras, tanto desempleadas como en activo.
- Personas emprendedoras que tengan una idea de negocio.
- Empresas.
 Acciones: ayudar a las personas que buscan su primer empleo, lo han
perdido y tienen dificultades para encontrarlo, o quieren cambiar de
empleo. Asesoramos, en la colocación por cuenta ajena, o por cuenta
propia.
 Entrevista ocupacional; itinerario para la inserción profesional del
trabajador desempleado, y se determina, si se estima necesario, la o
las acciones de orientación individual o grupal que necesita cada
persona.
EXPLICACIÓN DE LA SESIÓN
 DEFINICIÓN DE LAACCIÓN: Sesión colectiva.
 FINALIDAD: Inserción laboral mediante el acceso al empleo por
cuenta propia.
 OBJETIVOS:
- Fomentar un cambio de actitud de la persona desempleada, o
aquellos descontentos con su situación laboral actual.
- Proporcionar la información necesaria para llevar a cabo un
proyecto de empresa.
- Propiciar la autorreflexión.
 DESTINATARIOS: 15 personas seleccionadas según diversos criterios:
- Tramo de edad: 25 a 35 años.
- Formación: Bachillerato/BUP-COU, CFGS/FP
- Experiencia laboral previa.
- Interés o motivación por el autoempleo, y alguna idea previa
incipiente.
EXPLICACIÓN DE LA SESIÓN
Procedencia:
* De cualquiera de las acciones del itinerario de inserción.
* Por iniciativa propia desde la entrevista de clasificación.
* Son trabajadores ocupados que se ha interesado en la oficina de
empleo por esta acción.
 METODOLOGÍA: Exposición teórica de la técnica y participación
activa de los asistentes. Aportación de documentación
complementaria, y direcciones de internet.
 DURACIÓN: 3 horas
EXPLICACIÓN DE LA SESIÓN
 INICIO DE LA SESIÓN:
- Presentación de la técnica, y del Servicio.
- Presentación de los asistentes.
 FÍN DE LA SESIÓN:
- Presentar la posibilidad de pasar a un Asesoramiento
Individualizado de proyectos empresariales -APE- .
- Evaluación de la sesión: conocer si se han conseguido los
objetivos propuestos. Rellenar cuestionario de evaluación de
forma anónima.
CONTENIDOS
1. ELAUTOEMPLEO
2. EL EMPRENDEDORY LA IDEA
3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA
4. LAS FORMAS JURÍDICAS, AYUDAS,
SUBVENCIONES Y TRÁMITES DE
CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA
EMPRESA
EL EMPRENDEDOR Y LA IDEA -GUIÓN-
 EL EMPRENDEDOR
1) Definición
2) Requisitos mínimos para emprender
3) Cualidades personales del emprendedor
4) Conocimientos profesionales
5) Capacidad de gestión
 LA IDEA
1) Fuentes de ideas
2) Evaluación inicial de la idea
EL EMPRENDEDOR 1) DEFINICIÓN
 Persona capaz de identificar una necesidad, reunir los
recursos necesarios y emprender una acción para
satisfacerla.
 El emprendedor:
¡VE lo que todos los demás han visto!
¡PIENSA lo que nadie más ha pensado!
¡HACE lo que nadie más ha hecho!
EL EMPRENDEDOR 2) REQUISITOS
MÍNIMOS PARA EMPRENDER
 Para emprender con éxito una actividad empresarial, hay
que partir de unos requisitos básicos, que se concretan
en:
+Unas cualidades personales y unos conocimientos
profesionales y capacidad de gestión.
+ Una idea válida.
+ Un capital inicial.
EL EMPRENDEDOR
3) CUALIDADES PERSONALES
No existe un perfil único de emprendedor, pero hay unas
cualidades necesarias y convenientes para iniciar una actividad
empresarial.
Antes de llevar a cabo una idea empresarial, es necesario
realizar un análisis de nuestro potencial emprendedor.
ACTIVIDAD: De cada cualidad, señala cuál crees poseer.
 Capacidad para asumir riesgos ( “calculados”)
 Creatividad
 Innovación
 Adaptabilidad y flexibilidad
 Autonomía
 Iniciativa
EL EMPRENDEDOR
3) CUALIDADES PERSONALES
 Proactividad
 Visión de futuro
 Confianza en uno mismo
 Perseverancia
 Tolerancia a la frustración
 Tienen inquietudes
 Sentido crítico
 Motivación de logro
EL EMPRENDEDOR
4) CONOCIMIENTOS PROFESIONALES
CON CONOCIMIENTOS SIN CONOCIMIENTOS
 Conocimientos de la
actividad a desarrollar, y
del sector.
 Partir de la experiencia
laboral previa.
 Ampliar formación.
 Búsqueda de socios que
complementen nuestros
conocimientos.
“No soy el mejor, soy el adecuado”
(AlfonsoAlcántara)
“No pienses en títulos o profesiones,
piensa en habilidades y servicios”
(AlfonsoAlcántara)
EL EMPRENDEDOR
5) CAPACIDAD DE GESTIÓN
 No es suficiente con conocer bien una profesión.
 Aprender la profesión de “Empresario.” Ejercer las funciones de
directivo o gestor.
- Coordinar el equipo humano.
- Capacidad de planificación, de toma de decisiones.
- Capacidad para la organización y optimización de recursos.
- Liderazgo, habilidades negociadoras, capacidad para entusiasmar.
 Cursos de gestión empresarial o contratación de servicios
externos especializados (gestorías…).
LA IDEA 1) FUENTES DE IDEAS
 ¿Cómo nacen las empresas? ¿Cómo surge una idea en la mente de un
empresario? ¿Cómo podemos encontrar una idea novedosa?.
- Observando y analizando los cambios de la sociedad, podemos
descubrir necesidades, que aún no han sido cubiertas por el
mercado.
- Creando nuevas necesidades.
- Estudiando cómo ofrecer un bien o servicio, ya conocido, de otra
manera que pueda satisfacer más al cliente.
 Clave del éxito del empresario: generar, formular y poner en marcha
una idea creativa.
LA IDEA 1) FUENTES DE IDEAS
FUENTES
 Nuevos inventos o tecnología
 Interés personal o “hobbies”
 Observación de tendencias sociales
 Observación de deficiencias de otras empresas
 Observación de una ausencia
 Nuevas fórmulas de comercialización
 Experiencia adquirida en un empleo anterior
LA IDEA 2) EVALUACIÓN INICIAL
 Antes de convertir una idea innovadora en un proyecto de empresa, es
preciso delimitarla y evaluarla, para confirmar su idoneidad.
- Definir con claridad la idea.
- Contrastarla con la realidad para determinar si es viable.
 Objetivo; encontrar un hueco en el mercado.
 Las respuestas a unas cuestiones, nos harán conocer las características
de la idea que la hacen interesante y rentable.
 Pueden ayudar las opiniones de familiares, amigos, conocidos, o
profesionales, para valorar si es o no positiva.
LA IDEA 2) EVALUACIÓN INICIAL
ACTIVIDAD:Autorreflexión
 Reflexión sobre nuestra idea de negocio:
1. ¿Qué necesidades satisface?.
2. ¿Qué valor añadido aporta?. ¿Qué novedad incluye?.
3. ¿Qué recursos necesitamos para llevarla a cabo?.
4. ¿A qué personas se dirige nuestro producto?.
5. ¿Hay otras empresas que cubren esta necesidad?. Si las hay,
en qué medida la satisfacen?.
6. ¿A qué sector económico pertenece la idea?. Este sector,
¿está en fase de desarrollo o de estancamiento?. ¿Cómo se prevé su
evolución?.
CONCLUSIONES
- Nuestro potencial emprendedor. (Cualidades
personales, Conocimientos profesionales,
Capacidad de gestión).
- Nuestra idea de negocio.
PÁGINAS INTERNET INTERESANTES
 Servicio Público de Empleo Estatal http://www.sepe.es
 Ministerio de Empleo y Seguridad Social
http://www.empleo.gob.es
 Portal de Emprendedores de la CAM
http://www.emprendelo.es
 Cámara de Madrid http://www.camaramadrid.es
 Ayuntamiento de Madrid- Madrid Emprende
http://www.madrid.es
PÁGINAS INTERNET INTERESANTES
 Otras páginas:
http://www.emprendedores.es
http://yoriento.com
http://www.autoempleo.net
http://www.portalparados.es
http://www.google.es/landing/activate/trabaja/
http://marcaempleo.es
http://www.crearempresas.com
http://www.creatuempresa.org
http://injuve.es
http://www.ipyme.org
FUENTES CONSULTADAS
 SEPE (2000). Guía para el desarrollo de las acciones de Información y Motivación para
el empleo y el autoempleo.
 GARCÍA, C.; MARTÍNEZ, A.; FERNÁNDEZ, R. (2008). Características del
emprendedor influyentes en el proceso de creación empresarial y en el éxito esperado.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 19, núm. 2, pp. 31-48.
 MORIANO, J.A., TREJO, E. Y PALACÍ, F.J. (2001). El perfil psicosocial del
emprendedor: un estudio desde la perspectiva de los valores. Revista de Psicología Social,
16 (2), 229-242.
 SÁNCHEZ-ALMAGRO, M.L; TREJO, E. y PAREDES, N. (2003). Iniciación al
autoempleo. Guía Luces para el emprendimiento.
 OTROS: “Dossier informativo sobre autoempleo”, “Guía de autoempleo”, “Manual básico
para emprender”,“10 pasos para crear una empresa”.
DESPEDIDA
GRACIAS POR SUATENCIÓN
¡ÁNIMO CON SUS IDEAS CREATIVAS!
“La innovación distingue entre un líder y un seguidor” (Steve Jobs)
“Elige un trabajo que te guste, y no tendrás que trabajar ni un día de
tu vida” (Confucio)
"Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo“
(Albert Einstein)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIOPLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
SUMA PANQARITA
 
Inma
InmaInma
Fomento y promoción del trabajo autónomo
Fomento  y promoción del trabajo autónomoFomento  y promoción del trabajo autónomo
Fomento y promoción del trabajo autónomo
MariaJessPrezLuengoG1
 
Selección ideas de negocio
Selección ideas de negocioSelección ideas de negocio
Selección ideas de negocio
Marcos Vera Montecinos
 
Oportunidades de Negocio
Oportunidades de NegocioOportunidades de Negocio
Oportunidades de Negocioaldorojasponce
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
MWEENTRENADORES
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Dany Love Mosquera
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedoresPedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Dr. Pedro Espino Vargas
 
De la idea al negocio a traves del Business Canvas Model (Alfonso Eguino)
De la idea al negocio a traves del Business Canvas Model (Alfonso Eguino)De la idea al negocio a traves del Business Canvas Model (Alfonso Eguino)
De la idea al negocio a traves del Business Canvas Model (Alfonso Eguino)
Alfonso Ruiz de Eguino
 
Descripción Programa INMA
Descripción Programa INMADescripción Programa INMA
Descripción Programa INMA
nagorelm
 
Tarea unidad 2
Tarea unidad 2Tarea unidad 2
Tarea unidad 2
cataca24
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
Manualdelemprendedor
ManualdelemprendedorManualdelemprendedor
ManualdelemprendedorBryan Ayala
 
Idea de-negocio-en-el-peru
Idea de-negocio-en-el-peruIdea de-negocio-en-el-peru
Idea de-negocio-en-el-peru
Overallhealth En Salud
 
Emprendimiento OVERALL
Emprendimiento OVERALLEmprendimiento OVERALL
Emprendimiento OVERALL
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIOPLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
 
Inma
InmaInma
Inma
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
 
Fomento y promoción del trabajo autónomo
Fomento  y promoción del trabajo autónomoFomento  y promoción del trabajo autónomo
Fomento y promoción del trabajo autónomo
 
Selección ideas de negocio
Selección ideas de negocioSelección ideas de negocio
Selección ideas de negocio
 
Oportunidades de Negocio
Oportunidades de NegocioOportunidades de Negocio
Oportunidades de Negocio
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
 
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedoresPedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
 
De la idea al negocio a traves del Business Canvas Model (Alfonso Eguino)
De la idea al negocio a traves del Business Canvas Model (Alfonso Eguino)De la idea al negocio a traves del Business Canvas Model (Alfonso Eguino)
De la idea al negocio a traves del Business Canvas Model (Alfonso Eguino)
 
Descripción Programa INMA
Descripción Programa INMADescripción Programa INMA
Descripción Programa INMA
 
Tarea unidad 2
Tarea unidad 2Tarea unidad 2
Tarea unidad 2
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
Manualdelemprendedor
ManualdelemprendedorManualdelemprendedor
Manualdelemprendedor
 
Mòdul:
Mòdul: Mòdul:
Mòdul:
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Idea de-negocio-en-el-peru
Idea de-negocio-en-el-peruIdea de-negocio-en-el-peru
Idea de-negocio-en-el-peru
 
Emprendimiento OVERALL
Emprendimiento OVERALLEmprendimiento OVERALL
Emprendimiento OVERALL
 

Destacado

Politicas publico privadas aplicadas a promocion destinadas u.d. 7
Politicas publico privadas aplicadas a promocion destinadas u.d. 7Politicas publico privadas aplicadas a promocion destinadas u.d. 7
Politicas publico privadas aplicadas a promocion destinadas u.d. 7alejandraiesvilamarin
 
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMAMotivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Mari Mar Hurtado
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboralRosa Barroso
 

Destacado (9)

Politicas publico privadas aplicadas a promocion destinadas u.d. 7
Politicas publico privadas aplicadas a promocion destinadas u.d. 7Politicas publico privadas aplicadas a promocion destinadas u.d. 7
Politicas publico privadas aplicadas a promocion destinadas u.d. 7
 
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMAMotivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
 
Motivacion diapositivas
Motivacion diapositivasMotivacion diapositivas
Motivacion diapositivas
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 

Similar a INMA

Orientación y Formación para el Empleo y Autoempleo
Orientación y Formación para el Empleo y AutoempleoOrientación y Formación para el Empleo y Autoempleo
Orientación y Formación para el Empleo y Autoempleo
Antonio González
 
Curso adm 533 formación de autoemprendedores
Curso adm 533   formación de autoemprendedoresCurso adm 533   formación de autoemprendedores
Curso adm 533 formación de autoemprendedoresProcasecapacita
 
Programa atrévete a emprender - ematris
Programa atrévete a emprender - ematrisPrograma atrévete a emprender - ematris
Programa atrévete a emprender - ematris
Ematris Innovación y Emprendimiento
 
Presentación modulo iv.1
Presentación modulo iv.1Presentación modulo iv.1
Presentación modulo iv.1begorold
 
Guia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosGuia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negocios
FUMDIR
 
IDEAS DE NEGOCIOS.pdf
IDEAS DE NEGOCIOS.pdfIDEAS DE NEGOCIOS.pdf
IDEAS DE NEGOCIOS.pdf
TareasUdeO
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
LeylaRSC
 
Haz de tu idea un negocio
Haz de tu idea un negocioHaz de tu idea un negocio
Haz de tu idea un negocio
remington2009
 
Rak y pal
Rak y palRak y pal
Programa INMA
Programa INMAPrograma INMA
Programa INMA
Jenny Martinez
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Presentacion sesion inma
Presentacion sesion inma Presentacion sesion inma
Presentacion sesion inma
Sonia Arias Macías
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1eliariza23
 
PROYECTA-TE Y EMPRENDE.TE
PROYECTA-TE Y EMPRENDE.TEPROYECTA-TE Y EMPRENDE.TE
PROYECTA-TE Y EMPRENDE.TE
eliariza23
 
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresaUnidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresanaToo084
 
Modulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientodianaisaisaisa
 
Búsqueda inteligente de empleo y emprendedurismo
Búsqueda inteligente de empleo y emprendedurismoBúsqueda inteligente de empleo y emprendedurismo
Búsqueda inteligente de empleo y emprendedurismo
eiemfol1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
jhmazmir
 

Similar a INMA (20)

Orientación y Formación para el Empleo y Autoempleo
Orientación y Formación para el Empleo y AutoempleoOrientación y Formación para el Empleo y Autoempleo
Orientación y Formación para el Empleo y Autoempleo
 
Empresarismo 02
Empresarismo 02Empresarismo 02
Empresarismo 02
 
Curso adm 533 formación de autoemprendedores
Curso adm 533   formación de autoemprendedoresCurso adm 533   formación de autoemprendedores
Curso adm 533 formación de autoemprendedores
 
Programa atrévete a emprender - ematris
Programa atrévete a emprender - ematrisPrograma atrévete a emprender - ematris
Programa atrévete a emprender - ematris
 
Presentación modulo iv.1
Presentación modulo iv.1Presentación modulo iv.1
Presentación modulo iv.1
 
Guia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosGuia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negocios
 
IDEAS DE NEGOCIOS.pdf
IDEAS DE NEGOCIOS.pdfIDEAS DE NEGOCIOS.pdf
IDEAS DE NEGOCIOS.pdf
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Haz de tu idea un negocio
Haz de tu idea un negocioHaz de tu idea un negocio
Haz de tu idea un negocio
 
Rak y pal
Rak y palRak y pal
Rak y pal
 
COMO CREAR EMPRESA
COMO CREAR EMPRESACOMO CREAR EMPRESA
COMO CREAR EMPRESA
 
Programa INMA
Programa INMAPrograma INMA
Programa INMA
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Presentacion sesion inma
Presentacion sesion inma Presentacion sesion inma
Presentacion sesion inma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PROYECTA-TE Y EMPRENDE.TE
PROYECTA-TE Y EMPRENDE.TEPROYECTA-TE Y EMPRENDE.TE
PROYECTA-TE Y EMPRENDE.TE
 
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresaUnidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
 
Modulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimiento
 
Búsqueda inteligente de empleo y emprendedurismo
Búsqueda inteligente de empleo y emprendedurismoBúsqueda inteligente de empleo y emprendedurismo
Búsqueda inteligente de empleo y emprendedurismo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

INMA

  • 1. Julia Rayón Alacuart INFORMACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA EL AUTOEMPLEO -INMA-
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN  Técnica del Servicio Público de Empleo - Collado Villalba - zona noroeste de la CAM.  Tipo de usuarios: - Personas trabajadoras, tanto desempleadas como en activo. - Personas emprendedoras que tengan una idea de negocio. - Empresas.  Acciones: ayudar a las personas que buscan su primer empleo, lo han perdido y tienen dificultades para encontrarlo, o quieren cambiar de empleo. Asesoramos, en la colocación por cuenta ajena, o por cuenta propia.  Entrevista ocupacional; itinerario para la inserción profesional del trabajador desempleado, y se determina, si se estima necesario, la o las acciones de orientación individual o grupal que necesita cada persona.
  • 3. EXPLICACIÓN DE LA SESIÓN  DEFINICIÓN DE LAACCIÓN: Sesión colectiva.  FINALIDAD: Inserción laboral mediante el acceso al empleo por cuenta propia.  OBJETIVOS: - Fomentar un cambio de actitud de la persona desempleada, o aquellos descontentos con su situación laboral actual. - Proporcionar la información necesaria para llevar a cabo un proyecto de empresa. - Propiciar la autorreflexión.  DESTINATARIOS: 15 personas seleccionadas según diversos criterios: - Tramo de edad: 25 a 35 años. - Formación: Bachillerato/BUP-COU, CFGS/FP - Experiencia laboral previa. - Interés o motivación por el autoempleo, y alguna idea previa incipiente.
  • 4. EXPLICACIÓN DE LA SESIÓN Procedencia: * De cualquiera de las acciones del itinerario de inserción. * Por iniciativa propia desde la entrevista de clasificación. * Son trabajadores ocupados que se ha interesado en la oficina de empleo por esta acción.  METODOLOGÍA: Exposición teórica de la técnica y participación activa de los asistentes. Aportación de documentación complementaria, y direcciones de internet.  DURACIÓN: 3 horas
  • 5. EXPLICACIÓN DE LA SESIÓN  INICIO DE LA SESIÓN: - Presentación de la técnica, y del Servicio. - Presentación de los asistentes.  FÍN DE LA SESIÓN: - Presentar la posibilidad de pasar a un Asesoramiento Individualizado de proyectos empresariales -APE- . - Evaluación de la sesión: conocer si se han conseguido los objetivos propuestos. Rellenar cuestionario de evaluación de forma anónima.
  • 6. CONTENIDOS 1. ELAUTOEMPLEO 2. EL EMPRENDEDORY LA IDEA 3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA 4. LAS FORMAS JURÍDICAS, AYUDAS, SUBVENCIONES Y TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA
  • 7. EL EMPRENDEDOR Y LA IDEA -GUIÓN-  EL EMPRENDEDOR 1) Definición 2) Requisitos mínimos para emprender 3) Cualidades personales del emprendedor 4) Conocimientos profesionales 5) Capacidad de gestión  LA IDEA 1) Fuentes de ideas 2) Evaluación inicial de la idea
  • 8. EL EMPRENDEDOR 1) DEFINICIÓN  Persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos necesarios y emprender una acción para satisfacerla.  El emprendedor: ¡VE lo que todos los demás han visto! ¡PIENSA lo que nadie más ha pensado! ¡HACE lo que nadie más ha hecho!
  • 9. EL EMPRENDEDOR 2) REQUISITOS MÍNIMOS PARA EMPRENDER  Para emprender con éxito una actividad empresarial, hay que partir de unos requisitos básicos, que se concretan en: +Unas cualidades personales y unos conocimientos profesionales y capacidad de gestión. + Una idea válida. + Un capital inicial.
  • 10. EL EMPRENDEDOR 3) CUALIDADES PERSONALES No existe un perfil único de emprendedor, pero hay unas cualidades necesarias y convenientes para iniciar una actividad empresarial. Antes de llevar a cabo una idea empresarial, es necesario realizar un análisis de nuestro potencial emprendedor. ACTIVIDAD: De cada cualidad, señala cuál crees poseer.  Capacidad para asumir riesgos ( “calculados”)  Creatividad  Innovación  Adaptabilidad y flexibilidad  Autonomía  Iniciativa
  • 11. EL EMPRENDEDOR 3) CUALIDADES PERSONALES  Proactividad  Visión de futuro  Confianza en uno mismo  Perseverancia  Tolerancia a la frustración  Tienen inquietudes  Sentido crítico  Motivación de logro
  • 12. EL EMPRENDEDOR 4) CONOCIMIENTOS PROFESIONALES CON CONOCIMIENTOS SIN CONOCIMIENTOS  Conocimientos de la actividad a desarrollar, y del sector.  Partir de la experiencia laboral previa.  Ampliar formación.  Búsqueda de socios que complementen nuestros conocimientos. “No soy el mejor, soy el adecuado” (AlfonsoAlcántara) “No pienses en títulos o profesiones, piensa en habilidades y servicios” (AlfonsoAlcántara)
  • 13. EL EMPRENDEDOR 5) CAPACIDAD DE GESTIÓN  No es suficiente con conocer bien una profesión.  Aprender la profesión de “Empresario.” Ejercer las funciones de directivo o gestor. - Coordinar el equipo humano. - Capacidad de planificación, de toma de decisiones. - Capacidad para la organización y optimización de recursos. - Liderazgo, habilidades negociadoras, capacidad para entusiasmar.  Cursos de gestión empresarial o contratación de servicios externos especializados (gestorías…).
  • 14. LA IDEA 1) FUENTES DE IDEAS  ¿Cómo nacen las empresas? ¿Cómo surge una idea en la mente de un empresario? ¿Cómo podemos encontrar una idea novedosa?. - Observando y analizando los cambios de la sociedad, podemos descubrir necesidades, que aún no han sido cubiertas por el mercado. - Creando nuevas necesidades. - Estudiando cómo ofrecer un bien o servicio, ya conocido, de otra manera que pueda satisfacer más al cliente.  Clave del éxito del empresario: generar, formular y poner en marcha una idea creativa.
  • 15. LA IDEA 1) FUENTES DE IDEAS FUENTES  Nuevos inventos o tecnología  Interés personal o “hobbies”  Observación de tendencias sociales  Observación de deficiencias de otras empresas  Observación de una ausencia  Nuevas fórmulas de comercialización  Experiencia adquirida en un empleo anterior
  • 16. LA IDEA 2) EVALUACIÓN INICIAL  Antes de convertir una idea innovadora en un proyecto de empresa, es preciso delimitarla y evaluarla, para confirmar su idoneidad. - Definir con claridad la idea. - Contrastarla con la realidad para determinar si es viable.  Objetivo; encontrar un hueco en el mercado.  Las respuestas a unas cuestiones, nos harán conocer las características de la idea que la hacen interesante y rentable.  Pueden ayudar las opiniones de familiares, amigos, conocidos, o profesionales, para valorar si es o no positiva.
  • 17. LA IDEA 2) EVALUACIÓN INICIAL ACTIVIDAD:Autorreflexión  Reflexión sobre nuestra idea de negocio: 1. ¿Qué necesidades satisface?. 2. ¿Qué valor añadido aporta?. ¿Qué novedad incluye?. 3. ¿Qué recursos necesitamos para llevarla a cabo?. 4. ¿A qué personas se dirige nuestro producto?. 5. ¿Hay otras empresas que cubren esta necesidad?. Si las hay, en qué medida la satisfacen?. 6. ¿A qué sector económico pertenece la idea?. Este sector, ¿está en fase de desarrollo o de estancamiento?. ¿Cómo se prevé su evolución?.
  • 18. CONCLUSIONES - Nuestro potencial emprendedor. (Cualidades personales, Conocimientos profesionales, Capacidad de gestión). - Nuestra idea de negocio.
  • 19. PÁGINAS INTERNET INTERESANTES  Servicio Público de Empleo Estatal http://www.sepe.es  Ministerio de Empleo y Seguridad Social http://www.empleo.gob.es  Portal de Emprendedores de la CAM http://www.emprendelo.es  Cámara de Madrid http://www.camaramadrid.es  Ayuntamiento de Madrid- Madrid Emprende http://www.madrid.es
  • 20. PÁGINAS INTERNET INTERESANTES  Otras páginas: http://www.emprendedores.es http://yoriento.com http://www.autoempleo.net http://www.portalparados.es http://www.google.es/landing/activate/trabaja/ http://marcaempleo.es http://www.crearempresas.com http://www.creatuempresa.org http://injuve.es http://www.ipyme.org
  • 21. FUENTES CONSULTADAS  SEPE (2000). Guía para el desarrollo de las acciones de Información y Motivación para el empleo y el autoempleo.  GARCÍA, C.; MARTÍNEZ, A.; FERNÁNDEZ, R. (2008). Características del emprendedor influyentes en el proceso de creación empresarial y en el éxito esperado. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 19, núm. 2, pp. 31-48.  MORIANO, J.A., TREJO, E. Y PALACÍ, F.J. (2001). El perfil psicosocial del emprendedor: un estudio desde la perspectiva de los valores. Revista de Psicología Social, 16 (2), 229-242.  SÁNCHEZ-ALMAGRO, M.L; TREJO, E. y PAREDES, N. (2003). Iniciación al autoempleo. Guía Luces para el emprendimiento.  OTROS: “Dossier informativo sobre autoempleo”, “Guía de autoempleo”, “Manual básico para emprender”,“10 pasos para crear una empresa”.
  • 22. DESPEDIDA GRACIAS POR SUATENCIÓN ¡ÁNIMO CON SUS IDEAS CREATIVAS! “La innovación distingue entre un líder y un seguidor” (Steve Jobs) “Elige un trabajo que te guste, y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida” (Confucio) "Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo“ (Albert Einstein)