SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTO
QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO
• “Determinarse a hacer alguna cosa ardua y
difícil: como una acción militar, una conquista.”
La raíz del verbo sale del Latín apprendere,
porque el que resuelve ejecutar algún negocio y
empresa la considera y dispone, para lograr su
intento.”*
*RAE
QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO
• “Es una manera de pensar y actuar orientada
hacia la creación de riqueza. es una forma de
pensar, razonar y actuar centrada en las
oportunidades, planteada con visión global y
llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado
y la gestión de un riesgo calculado, su resultado
es la creación de valor que beneficia a la
empresa, la economía y la sociedad.*
*República de Colombia. ley 1014 de 2006
TIPOS DE EMPRENDEDORES
• Intraemprendedor
• Emprendedor Empresarial.
• Emprendedor Cultural.
• Emprendedor Social o comunitario
¿QUÉ TIPO DE EMPRENDEDOR SOY?
TIPOS DE EMPRENDEDORES
• Emprendimiento por necesidad: Suplir las
necesidades básicas, ingresos bajos, no tienen
crecimiento, ni aplican innovación.
• Emprendimiento medio: El proyecto tiene
perspectivas de crecimiento, al incluir en su
interior una estructura competitiva que lo
destaca en su sector
TIPOS DE EMPRENDEDORES
• Emprendimiento dinámico:
Emprendimientos con alto grado de
diferenciación, I+D+i, crecimiento y alto
potencial de mercado.
• Emprendimiento de origen: Es aquel que
parte de una idea distinta e innovadora en el
mercado.
TIPOS DE EMPRENDEDORES
• Emprendimiento de mejora: Es aquel que
retoma ideas, productos o servicios que ya están
en el mercado y como su nombre lo dice, hace
mejoras de los mismos para generar una nueva
empresa.
• Emprendimiento de reproducción: Es el
emprendimiento más conocido como franquicia,
donde se invierte en empresas ya reconocidas en
el mercado y simplemente se explota el Know
How
• Emprendimiento Productivo: Es aquel
emprendimiento que genera beneficios
económicos y sociales a la región y el país, por
medio de impuestos, generación de empleo,
programas de RSE, etc.
• Emprendimiento Improductivo: No
amplían la cadena de valor y provienen de
ilícitos como narcotráfico, lavado de activos,
contrabando y otros.
CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR
• Competencias: Conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes que, en conjunto,
permiten a los individuos desenvolverse en un
contexto determinado.
INQUIETUD
• Tres razones que te motivan a ser emprendedor.
• Tres razones que te atemorizan de ser
emprendedor.
DEFINICIÓN IDEA DE NEGOCIO
NDP+RSP = BES
OEV
• NPD: Necesidad, Problema, Deseo
• RPS: Respuesta Producto o Servicio
• OEV: Oportunidad, Entorno y Valor
• BES: Beneficio económico y social
EVALUACIÓN DE LA IDEA
• Matriz DOFA
• Macro y micro filtros
• Test y cuestionarios
• Matriz de los cinco elementos
• El embudo de las ideas
MATRIZ DOFA: Herramienta que
permite analizar, entender y tomar
decisiones frente a una idea de
negocio, la dirección de una empresa,
una propuesta, etc
MACRO Y MICRO FILTROS
Es una herramienta de análisis sobre elementos específicos
o generales en una o varias ideas de negocio.
Factor clave Idea 1 Idea 2 Idea 3
Si No Si No Si No
¿Satisface una necesidad ?
¿Existe un mercado para esta
idea?
¿Es posible producir o realizar tu
producto o servicio?
¿Te interesa realmente esta idea
de negocio?
¿Esta idea te da ganancias?
Luis Enrique Ortiz Ospina
MACRO Y MICRO FILTROS
Factor clave Idea 1 Idea 2 Idea 3
Disponibilidad de materias
primas
Conocimiento técnico para el
procesamiento
Costo de las materias primas
Tecnología necesaria
Almacenamiento
TEST O CUESTIONARIOS
Son herramientas que permiten evaluar diferentes aspectos
de la idea de negocio, ya sea desde las características o
competencias del emprendedor hasta aspectos técnicos
relacionados directamente con la idea de negocio.
MATRIZ DE LOS CINCO ELEMENTOS (ES
LA QUE SE UTILIZA).
Herramienta que permite analizar varias ideas de negocio desde
cinco factores clave relacionados con el hacer empresarial.
Factor Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5
Conocimiento
técnico
Oportunidad
Contactos
personales
Recursos
Clientes con
pedido
Puntaje total
De las 10 ideas seleccionen 5 y apliquen .
EL EMBUDO DE LAS IDEAS
Herramienta que permite analizar varias ideas de negocio desde
cinco factores clave relacionados con el hacer empresarial.
1 2 3 4 5
1. Tengo claro los beneficios de la idea.
2. Puedo hacer un prototipo o piloto.
3. Puedo hacer un test de consumidores.
4. Tengo el precio y el tamaño correcto.
5. Puedo desarrollar muestras sencillas.
EL EMBUDO DE LAS IDEAS
MATRIZ DE LOS CINCO ELEMENTOS (ES
LA QUE SE UTILIZA).
Herramienta que permite analizar varias ideas de negocio desde
cinco factores clave relacionados con el hacer empresarial.
Factor Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5
Conocimiento
técnico
Oportunidad
Contactos
personales
Recursos
Clientes con
pedido
Puntaje total
De las 10 ideas seleccionen 5 y apliquen .
FORMATO
IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDAD DE
NEGOCIO PARA
FORMATO IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
•IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la necesidad, deficiencia, carencia o ausencia detectada en el mercado?
•DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
¿Describa brevemente el producto o servicio, con el cuál se espera solucionar el
problema identificado, incluyendo características y usos?
•CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA
¿Cuál es el área del conocimiento y/o tecnología sobre los que se fundamenta la
iniciativa empresarial?
•MERCADO Y CLIENTES
Describa cual es el mercado objetivo y clientes potenciales de su iniciativa
•COMPETIDORES Y PRODUCTOS SUSTITUTOS
¿Qué empresas ha identificado como su competencia directa e indirecta, qué productos
ofrecen y cuáles son sus fortalezas y debilidades?
FORMATO IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
•MODELO DE NEGOCIOS
Describa brevemente la propuesta de valor de su modelo de negocio.
¿Qué estrategias de relacionamiento tendrán con sus clientes?
¿En qué forma se generan los ingresos para la empresa?
•ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD
¿Cuáles son los factores críticos que ha identificado para su iniciativa empresarial?
•RED DE TRABAJO
¿Cuál es el perfil de las instituciones o personas que harán parte de la red de trabajo o
que serán socios estratégicos?
IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO
Describa brevemente los impactos sociales, ambientales y económicos de su proyecto.
PUESTA EN MARCHA
¿Cuánto tiempo se requiere para poner en marcha la iniciativa empresarial?
Discrimine las inversiones requeridas de manera general.
BIBLIOGRAFIA
APAZAÑA ANAMURO, Rene F. y MORENO ROQUE, Silvia.
Emprendimientos para Pueblos Indigenas. OIT 2008.
MENTORES. Seminario Creatividad e Innovación. Universidad
Pontificia Bolivariana, Alcaldía de Medellín y Banco Interamericano de
Desarrollo BID 2005.
El Dilema Creativo. Revista Gestión v8. Feb. – mar. 2005.
GALINDO RUIZ, Carlos Julio. Manual para la Creación de Empresas.
Ecoe Ediciones. 3 ed. Bogotá. 2008
FERNÀNDEZ SANCHEZ, Esteban. Estrategia de Innovación.
thomson. Madrid. 2005.
BIBLIOGRAFIA
OMEÑACA CILLA, Raúl y RUIZ OMEÑACA Jesús Vicente.
Juegos Cooperativos y de Educación Física. Paidotribu.
Barcelona.
PARRA DUQUE, Diego. El Hábito de Innovar. Aguilar. Bogotá.
Universidad de Antioquia, Programa Gestión Tecnológica. Curso
Formación de Formadores. 2007.
Seminario Taller de Innovación. YBTA – Parque del
Emprendimiento Universidad de Antioquia. 2008.
RODRÍGUEZ, Francisco y MORENO, Jonathan. Manual para la
Identificación de Oportunidades de Negocio. INFOEM.
VARELA, Rodrigo. Innovación Empresarial. Prentice Hall.2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información y motivación para el autoempleo de mujeres
Información y motivación para el autoempleo de mujeresInformación y motivación para el autoempleo de mujeres
Información y motivación para el autoempleo de mujeres
Gemma LLorens
 
Autoempleo
AutoempleoAutoempleo
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Conceptos básicos para la creación de una empresa
Conceptos básicos para la creación de una empresaConceptos básicos para la creación de una empresa
Conceptos básicos para la creación de una empresaSergio Velasquez
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
Identificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocioIdentificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocio
Lima Innova
 
Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.
Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.
Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.
Carmen García Menéndez
 
El empleo y el autoempleo
El empleo y el autoempleoEl empleo y el autoempleo
El empleo y el autoempleo22397
 
Información general sobre autoempleo
Información general sobre autoempleoInformación general sobre autoempleo
Información general sobre autoempleo
MariaJ1984
 
Presentación sesión de motivzación e información para el autoempleo
Presentación sesión de motivzación e información para el autoempleoPresentación sesión de motivzación e información para el autoempleo
Presentación sesión de motivzación e información para el autoempleobegorold
 
Sesión de Información y Motivación al Autoempleo (INMA)
Sesión de Información y Motivación al Autoempleo (INMA)Sesión de Información y Motivación al Autoempleo (INMA)
Sesión de Información y Motivación al Autoempleo (INMA)
Francisco Javier Perez Jaime
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocioguest77545b
 
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
Eilleen Sandoval Përez
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
Marcos Vera Montecinos
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
tatianacusba98
 
Emprendimiento clase1
Emprendimiento clase1Emprendimiento clase1
Emprendimiento clase1Anggye Mart
 
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Ideas de negocios talleres y matrices I.
Ideas de negocios talleres y matrices I.Ideas de negocios talleres y matrices I.
Ideas de negocios talleres y matrices I.
Jacinto Aconcha Garcia
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
Marcos Vera Montecinos
 

La actualidad más candente (20)

Información y motivación para el autoempleo de mujeres
Información y motivación para el autoempleo de mujeresInformación y motivación para el autoempleo de mujeres
Información y motivación para el autoempleo de mujeres
 
Autoempleo
AutoempleoAutoempleo
Autoempleo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Conceptos básicos para la creación de una empresa
Conceptos básicos para la creación de una empresaConceptos básicos para la creación de una empresa
Conceptos básicos para la creación de una empresa
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
Identificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocioIdentificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocio
 
Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.
Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.
Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.
 
El empleo y el autoempleo
El empleo y el autoempleoEl empleo y el autoempleo
El empleo y el autoempleo
 
Información general sobre autoempleo
Información general sobre autoempleoInformación general sobre autoempleo
Información general sobre autoempleo
 
Presentación sesión de motivzación e información para el autoempleo
Presentación sesión de motivzación e información para el autoempleoPresentación sesión de motivzación e información para el autoempleo
Presentación sesión de motivzación e información para el autoempleo
 
Sesión de Información y Motivación al Autoempleo (INMA)
Sesión de Información y Motivación al Autoempleo (INMA)Sesión de Información y Motivación al Autoempleo (INMA)
Sesión de Información y Motivación al Autoempleo (INMA)
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento clase1
Emprendimiento clase1Emprendimiento clase1
Emprendimiento clase1
 
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
 
Ideas de negocios talleres y matrices I.
Ideas de negocios talleres y matrices I.Ideas de negocios talleres y matrices I.
Ideas de negocios talleres y matrices I.
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 

Similar a Emprendimiento

Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion sesion inma
Presentacion sesion inma Presentacion sesion inma
Presentacion sesion inma
Sonia Arias Macías
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Luis Duran
 
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocioEncuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Walter Javier Méndez Hurtado
 
Descripción Programa INMA
Descripción Programa INMADescripción Programa INMA
Descripción Programa INMA
nagorelm
 
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator PitchEmprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Abel Linares Palacios
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integralAlexitouno2
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
Yolanda Álvarez Cadena
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
Yolanda Álvarez Cadena
 
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptxClase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
mguzmang10
 
Oportunidades de negocio
Oportunidades de negocioOportunidades de negocio
Oportunidades de negocio
NederVasquezFlores
 
Identideas
IdentideasIdentideas
Identideasiejcg
 
1. business inteligence.ppt
1. business inteligence.ppt1. business inteligence.ppt
1. business inteligence.ppt
MildredMartagn
 
Plantilla de presentacion Emprendimiento Fonalianza-analfe.pdf
Plantilla de presentacion Emprendimiento Fonalianza-analfe.pdfPlantilla de presentacion Emprendimiento Fonalianza-analfe.pdf
Plantilla de presentacion Emprendimiento Fonalianza-analfe.pdf
MARIAGONZALEZ72824
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
EDWINKEYSERLINERINZA
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESajackless
 

Similar a Emprendimiento (20)

Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Presentacion sesion inma
Presentacion sesion inma Presentacion sesion inma
Presentacion sesion inma
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocioEncuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
 
Descripción Programa INMA
Descripción Programa INMADescripción Programa INMA
Descripción Programa INMA
 
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator PitchEmprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
 
Resúmenes
ResúmenesResúmenes
Resúmenes
 
Resúmenes
ResúmenesResúmenes
Resúmenes
 
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptxClase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
 
Oportunidades de negocio
Oportunidades de negocioOportunidades de negocio
Oportunidades de negocio
 
Identideas
IdentideasIdentideas
Identideas
 
1. business inteligence.ppt
1. business inteligence.ppt1. business inteligence.ppt
1. business inteligence.ppt
 
Plantilla de presentacion Emprendimiento Fonalianza-analfe.pdf
Plantilla de presentacion Emprendimiento Fonalianza-analfe.pdfPlantilla de presentacion Emprendimiento Fonalianza-analfe.pdf
Plantilla de presentacion Emprendimiento Fonalianza-analfe.pdf
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 

Más de DIEGO KARACHAS RODRIGUEZ SEGURA

Modelos simulacion diego karachas 3
Modelos simulacion diego karachas 3Modelos simulacion diego karachas 3
Modelos simulacion diego karachas 3
DIEGO KARACHAS RODRIGUEZ SEGURA
 
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
DIEGO KARACHAS RODRIGUEZ SEGURA
 
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_eclRafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
DIEGO KARACHAS RODRIGUEZ SEGURA
 

Más de DIEGO KARACHAS RODRIGUEZ SEGURA (8)

Modelos simulacion diego karachas 3
Modelos simulacion diego karachas 3Modelos simulacion diego karachas 3
Modelos simulacion diego karachas 3
 
T inv jf
T inv jfT inv jf
T inv jf
 
Ppt pros log
Ppt pros logPpt pros log
Ppt pros log
 
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
 
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_eclRafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
 
Chapter5 (1)
Chapter5 (1)Chapter5 (1)
Chapter5 (1)
 
Cap7
Cap7Cap7
Cap7
 
Arena basic 1
Arena basic 1Arena basic 1
Arena basic 1
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Emprendimiento

  • 2. QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO • “Determinarse a hacer alguna cosa ardua y difícil: como una acción militar, una conquista.” La raíz del verbo sale del Latín apprendere, porque el que resuelve ejecutar algún negocio y empresa la considera y dispone, para lograr su intento.”* *RAE
  • 3. QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO • “Es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.* *República de Colombia. ley 1014 de 2006
  • 4. TIPOS DE EMPRENDEDORES • Intraemprendedor • Emprendedor Empresarial. • Emprendedor Cultural. • Emprendedor Social o comunitario
  • 5. ¿QUÉ TIPO DE EMPRENDEDOR SOY?
  • 6. TIPOS DE EMPRENDEDORES • Emprendimiento por necesidad: Suplir las necesidades básicas, ingresos bajos, no tienen crecimiento, ni aplican innovación. • Emprendimiento medio: El proyecto tiene perspectivas de crecimiento, al incluir en su interior una estructura competitiva que lo destaca en su sector
  • 7. TIPOS DE EMPRENDEDORES • Emprendimiento dinámico: Emprendimientos con alto grado de diferenciación, I+D+i, crecimiento y alto potencial de mercado. • Emprendimiento de origen: Es aquel que parte de una idea distinta e innovadora en el mercado.
  • 8. TIPOS DE EMPRENDEDORES • Emprendimiento de mejora: Es aquel que retoma ideas, productos o servicios que ya están en el mercado y como su nombre lo dice, hace mejoras de los mismos para generar una nueva empresa. • Emprendimiento de reproducción: Es el emprendimiento más conocido como franquicia, donde se invierte en empresas ya reconocidas en el mercado y simplemente se explota el Know How
  • 9. • Emprendimiento Productivo: Es aquel emprendimiento que genera beneficios económicos y sociales a la región y el país, por medio de impuestos, generación de empleo, programas de RSE, etc. • Emprendimiento Improductivo: No amplían la cadena de valor y provienen de ilícitos como narcotráfico, lavado de activos, contrabando y otros.
  • 10.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR • Competencias: Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que, en conjunto, permiten a los individuos desenvolverse en un contexto determinado.
  • 12. INQUIETUD • Tres razones que te motivan a ser emprendedor. • Tres razones que te atemorizan de ser emprendedor.
  • 13. DEFINICIÓN IDEA DE NEGOCIO NDP+RSP = BES OEV • NPD: Necesidad, Problema, Deseo • RPS: Respuesta Producto o Servicio • OEV: Oportunidad, Entorno y Valor • BES: Beneficio económico y social
  • 14. EVALUACIÓN DE LA IDEA • Matriz DOFA • Macro y micro filtros • Test y cuestionarios • Matriz de los cinco elementos • El embudo de las ideas
  • 15. MATRIZ DOFA: Herramienta que permite analizar, entender y tomar decisiones frente a una idea de negocio, la dirección de una empresa, una propuesta, etc
  • 16. MACRO Y MICRO FILTROS Es una herramienta de análisis sobre elementos específicos o generales en una o varias ideas de negocio. Factor clave Idea 1 Idea 2 Idea 3 Si No Si No Si No ¿Satisface una necesidad ? ¿Existe un mercado para esta idea? ¿Es posible producir o realizar tu producto o servicio? ¿Te interesa realmente esta idea de negocio? ¿Esta idea te da ganancias?
  • 17. Luis Enrique Ortiz Ospina MACRO Y MICRO FILTROS Factor clave Idea 1 Idea 2 Idea 3 Disponibilidad de materias primas Conocimiento técnico para el procesamiento Costo de las materias primas Tecnología necesaria Almacenamiento
  • 18. TEST O CUESTIONARIOS Son herramientas que permiten evaluar diferentes aspectos de la idea de negocio, ya sea desde las características o competencias del emprendedor hasta aspectos técnicos relacionados directamente con la idea de negocio.
  • 19. MATRIZ DE LOS CINCO ELEMENTOS (ES LA QUE SE UTILIZA). Herramienta que permite analizar varias ideas de negocio desde cinco factores clave relacionados con el hacer empresarial. Factor Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Conocimiento técnico Oportunidad Contactos personales Recursos Clientes con pedido Puntaje total De las 10 ideas seleccionen 5 y apliquen .
  • 20. EL EMBUDO DE LAS IDEAS Herramienta que permite analizar varias ideas de negocio desde cinco factores clave relacionados con el hacer empresarial. 1 2 3 4 5
  • 21. 1. Tengo claro los beneficios de la idea. 2. Puedo hacer un prototipo o piloto. 3. Puedo hacer un test de consumidores. 4. Tengo el precio y el tamaño correcto. 5. Puedo desarrollar muestras sencillas. EL EMBUDO DE LAS IDEAS
  • 22. MATRIZ DE LOS CINCO ELEMENTOS (ES LA QUE SE UTILIZA). Herramienta que permite analizar varias ideas de negocio desde cinco factores clave relacionados con el hacer empresarial. Factor Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Conocimiento técnico Oportunidad Contactos personales Recursos Clientes con pedido Puntaje total De las 10 ideas seleccionen 5 y apliquen .
  • 24. FORMATO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO •IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es la necesidad, deficiencia, carencia o ausencia detectada en el mercado? •DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ¿Describa brevemente el producto o servicio, con el cuál se espera solucionar el problema identificado, incluyendo características y usos? •CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA ¿Cuál es el área del conocimiento y/o tecnología sobre los que se fundamenta la iniciativa empresarial? •MERCADO Y CLIENTES Describa cual es el mercado objetivo y clientes potenciales de su iniciativa •COMPETIDORES Y PRODUCTOS SUSTITUTOS ¿Qué empresas ha identificado como su competencia directa e indirecta, qué productos ofrecen y cuáles son sus fortalezas y debilidades?
  • 25. FORMATO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO •MODELO DE NEGOCIOS Describa brevemente la propuesta de valor de su modelo de negocio. ¿Qué estrategias de relacionamiento tendrán con sus clientes? ¿En qué forma se generan los ingresos para la empresa? •ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD ¿Cuáles son los factores críticos que ha identificado para su iniciativa empresarial? •RED DE TRABAJO ¿Cuál es el perfil de las instituciones o personas que harán parte de la red de trabajo o que serán socios estratégicos? IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO Describa brevemente los impactos sociales, ambientales y económicos de su proyecto. PUESTA EN MARCHA ¿Cuánto tiempo se requiere para poner en marcha la iniciativa empresarial? Discrimine las inversiones requeridas de manera general.
  • 26. BIBLIOGRAFIA APAZAÑA ANAMURO, Rene F. y MORENO ROQUE, Silvia. Emprendimientos para Pueblos Indigenas. OIT 2008. MENTORES. Seminario Creatividad e Innovación. Universidad Pontificia Bolivariana, Alcaldía de Medellín y Banco Interamericano de Desarrollo BID 2005. El Dilema Creativo. Revista Gestión v8. Feb. – mar. 2005. GALINDO RUIZ, Carlos Julio. Manual para la Creación de Empresas. Ecoe Ediciones. 3 ed. Bogotá. 2008 FERNÀNDEZ SANCHEZ, Esteban. Estrategia de Innovación. thomson. Madrid. 2005.
  • 27. BIBLIOGRAFIA OMEÑACA CILLA, Raúl y RUIZ OMEÑACA Jesús Vicente. Juegos Cooperativos y de Educación Física. Paidotribu. Barcelona. PARRA DUQUE, Diego. El Hábito de Innovar. Aguilar. Bogotá. Universidad de Antioquia, Programa Gestión Tecnológica. Curso Formación de Formadores. 2007. Seminario Taller de Innovación. YBTA – Parque del Emprendimiento Universidad de Antioquia. 2008. RODRÍGUEZ, Francisco y MORENO, Jonathan. Manual para la Identificación de Oportunidades de Negocio. INFOEM. VARELA, Rodrigo. Innovación Empresarial. Prentice Hall.2001.