SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAIBO
REALIZADO POR:
JULIO TORRES
C.I.: 19.938.979
Maracaibo, agosto del 2014
PRINCIPIOS DE LA ERGONONIA
FactoresErgonomía Jornada laboral Recepción de
la información
propiedad de la
materia que está
relacionada con la
sensación de calor o
frío que se siente en
Ergonomía (o
estudio de los
factores
humanos) es la
disciplina
científica que
trata
de las
interacciones
entre los seres
humanos y otros
elementos de un
sistema, así
como, la profesión
que aplica teoría,
principios, datos y
métodos al diseño
con
objeto de
optimizar el
bienestar del ser
humano y el
resultado global
del sistema
Es el
Es
está formada por el número
de horas que el trabajador
está obligado a trabajar
efectivamente
Trabajo
El trabajo, es la
totalidad de la
ener gía e
información, que
es transformada o
elaborada
por el hombre,
durante el
cumplimiento de
su tarea laboral
objeto o material que
se adapta
perfectamente al
cuerpo humano
asociado a la energía o
fuerza que produce el
mismo
Ambientales
Anatómico
energético
.Parte de la información que
entra en un sistema, procede
del exterior del mismo por
ejemplo; el calor que acciona
una alarma automática de
incendio; puede ser también
que alguna información se
origine desde el interior del
mismo sistema. Esta
información puede ser debida
a la naturaleza de un Feedback
(retroalimentación), por
ejemplo; leer en el
velocímetro la acción sobre el
acelerador, incluso puede ser
información que esta
almacenada en el propio
sistema. El ser humano
percibe la información a través
de la vista, oído y tacto y una
maquina a través de
dispositivos censores
electrónicos, fotográficos y
mecánicos.
Sistema informativo
Es aquel sistema
hombre/maquin
a que provee de
información
para el apoyo de
las funciones de
operación,
gerencia y toma
de decisiones.
Retención de
información
Transmisión de
información
Levantamiento
de carga
Transporte de
carga
El levantamiento, manejo y
transporte de cargas está
asociado a una alta
incidencia de alteraciones
de la salud que afectan a la
espalda. En el ámbito de la
empresa, la información y el
adiestramiento de las
personas en las técnicas de
la manejo de cargas es uno
de los aspectos
fundamentales de la
prevención del dolor de
espalda.
función de transportar de
un lugar a otro una
determinada mercadería
sistema que transmite
información de un lugar a
otro de acuerdo a un
(emisor ) y un (receptor)
La memoria es donde el ser
humano almacena la
información; los componentes
físicos lo pueden almacenar en
tarjetas perforadas, discos,
cintas magnéticas, tablas de
datos en forma codificado
simbólica
dispone a transforma en energía mecánica que es realizada desde el
sistema nervioso para ejecutar el proceso de trabajo
Transformación
de la energía
Fatiga El puesto de
trabajo
Interacción
hombre
maquina
Áreas de
especialización
sensación de cansancio
extremo, agotamiento o
debilidad
tiene por objeto detectar el nivel de presencia,
en los puestos evaluados, de factores de riesgo
para la aparición, en los trabajadores que los
ocupan, de problemas de salud de tipo
disergonómico. Existen diversos estudios que
relacionan estos problemas de salud de origen
laboral con la presencia, en un determinado
nivel, de dichos factores de riesgo.
Está conformada por factores
humanos factores informativos
(de comunicación) factores
organizativos ( de estructuración)
factores territoriales (de espacio)
Debe tener en cuenta los factores
tecnológicos, económicos de organización y
humanos, es sin duda fundamental para
garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores, teniendo efectos positivos en
el trabajo y el bienestar de las personas.
Diseño del
puesto de
trabajo
Los esfuerzos ya sean físicos o mentales
cansan los cuales pueden causar: lesiones,
fatiga muscular, molestia en las
articulaciones, tenciones, o incluso una
incapacidad.
Esfuerzo en puesto de trabajo
ERGONOMÍA
AMBIENTAL
Es la comodidad y
el bienestar del
cuerpo
ERGONOMÍA
PREVENTIVA
Este se trabaja en íntima
relación con las
disciplinas encargadas de
la seguridad e higiene
ERGONOMÍA
BIOMÉTRICA
Es el estudio de
métodos
automáticos para el
reconocimiento
único de humanos
ERGONOMÍA
ESPECIFICA
se enfoca
principalmente al
diseño y desarrollo de
equipo para personas
que presentan alguna
discapacidad física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia raul
Ergonomia raulErgonomia raul
Ergonomia raul
raguzcam
 
Ergonomía stma h-m
Ergonomía stma h-mErgonomía stma h-m
Ergonomía stma h-m
Profe Lucy Pereira
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
raiza2802
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
LILYARROYOMONTECINOS
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
patikoventura
 
Evolucion conceptual ergonomia
Evolucion conceptual ergonomiaEvolucion conceptual ergonomia
Evolucion conceptual ergonomia
smvaronbut
 
Unidad 2 Ergonomia y Aprendizaje
Unidad 2 Ergonomia y AprendizajeUnidad 2 Ergonomia y Aprendizaje
Unidad 2 Ergonomia y Aprendizaje
Claudia Marisa Pagano
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
Alberto Carranza Garcia
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
Arnaldo Andres Castillo Mendez
 
Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia
mileidyspulgar
 
Mapa conceptual principios de la ergonómica
Mapa conceptual principios de la ergonómica Mapa conceptual principios de la ergonómica
Mapa conceptual principios de la ergonómica
milevale
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
andres299
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
kyack6709
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
Santiago Ramos
 

La actualidad más candente (15)

Ergonomia raul
Ergonomia raulErgonomia raul
Ergonomia raul
 
Ergonomía stma h-m
Ergonomía stma h-mErgonomía stma h-m
Ergonomía stma h-m
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Evolucion conceptual ergonomia
Evolucion conceptual ergonomiaEvolucion conceptual ergonomia
Evolucion conceptual ergonomia
 
Unidad 2 Ergonomia y Aprendizaje
Unidad 2 Ergonomia y AprendizajeUnidad 2 Ergonomia y Aprendizaje
Unidad 2 Ergonomia y Aprendizaje
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia
 
Mapa conceptual principios de la ergonómica
Mapa conceptual principios de la ergonómica Mapa conceptual principios de la ergonómica
Mapa conceptual principios de la ergonómica
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
 

Similar a Julio torres

Yonatha
YonathaYonatha
Yonatha
YonathaPerez
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
ClorindaSaluzzoNoda1
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
AndreaViteriV
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
alyenia
 
LA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANALA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANA
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
joaquinvasquez
 
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
ciberescuela10benavidecalderon
 
Ingieneria humana convertido
Ingieneria humana convertidoIngieneria humana convertido
Ingieneria humana convertido
JhosselinAcostaCandi
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
STABELTRAN
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
STABELTRAN
 
Ergonomia enfoques
Ergonomia enfoquesErgonomia enfoques
Ergonomia enfoques
Zulay Porras
 
3114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp23114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp2
tododetodo
 
3114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp23114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp2
tododetodo
 
Principios de ergonomia (nibeida espitia)
Principios de ergonomia (nibeida espitia)Principios de ergonomia (nibeida espitia)
Principios de ergonomia (nibeida espitia)
nibeidaespitia
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresasEnsayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Rene Salas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
David Levy
 
Ergo%20 laboral[1]
Ergo%20 laboral[1]Ergo%20 laboral[1]
Ergo%20 laboral[1]
teodorocordova
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marvime
 

Similar a Julio torres (20)

Yonatha
YonathaYonatha
Yonatha
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
LA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANALA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANA
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
 
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
 
Ingieneria humana convertido
Ingieneria humana convertidoIngieneria humana convertido
Ingieneria humana convertido
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Ergonomia enfoques
Ergonomia enfoquesErgonomia enfoques
Ergonomia enfoques
 
3114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp23114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp2
 
3114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp23114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp2
 
Principios de ergonomia (nibeida espitia)
Principios de ergonomia (nibeida espitia)Principios de ergonomia (nibeida espitia)
Principios de ergonomia (nibeida espitia)
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresasEnsayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergo%20 laboral[1]
Ergo%20 laboral[1]Ergo%20 laboral[1]
Ergo%20 laboral[1]
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Julio torres

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAIBO REALIZADO POR: JULIO TORRES C.I.: 19.938.979 Maracaibo, agosto del 2014
  • 2. PRINCIPIOS DE LA ERGONONIA FactoresErgonomía Jornada laboral Recepción de la información propiedad de la materia que está relacionada con la sensación de calor o frío que se siente en Ergonomía (o estudio de los factores humanos) es la disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como, la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño con objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global del sistema Es el Es está formada por el número de horas que el trabajador está obligado a trabajar efectivamente Trabajo El trabajo, es la totalidad de la ener gía e información, que es transformada o elaborada por el hombre, durante el cumplimiento de su tarea laboral objeto o material que se adapta perfectamente al cuerpo humano asociado a la energía o fuerza que produce el mismo Ambientales Anatómico energético .Parte de la información que entra en un sistema, procede del exterior del mismo por ejemplo; el calor que acciona una alarma automática de incendio; puede ser también que alguna información se origine desde el interior del mismo sistema. Esta información puede ser debida a la naturaleza de un Feedback (retroalimentación), por ejemplo; leer en el velocímetro la acción sobre el acelerador, incluso puede ser información que esta almacenada en el propio sistema. El ser humano percibe la información a través de la vista, oído y tacto y una maquina a través de dispositivos censores electrónicos, fotográficos y mecánicos. Sistema informativo Es aquel sistema hombre/maquin a que provee de información para el apoyo de las funciones de operación, gerencia y toma de decisiones.
  • 3. Retención de información Transmisión de información Levantamiento de carga Transporte de carga El levantamiento, manejo y transporte de cargas está asociado a una alta incidencia de alteraciones de la salud que afectan a la espalda. En el ámbito de la empresa, la información y el adiestramiento de las personas en las técnicas de la manejo de cargas es uno de los aspectos fundamentales de la prevención del dolor de espalda. función de transportar de un lugar a otro una determinada mercadería sistema que transmite información de un lugar a otro de acuerdo a un (emisor ) y un (receptor) La memoria es donde el ser humano almacena la información; los componentes físicos lo pueden almacenar en tarjetas perforadas, discos, cintas magnéticas, tablas de datos en forma codificado simbólica dispone a transforma en energía mecánica que es realizada desde el sistema nervioso para ejecutar el proceso de trabajo Transformación de la energía
  • 4. Fatiga El puesto de trabajo Interacción hombre maquina Áreas de especialización sensación de cansancio extremo, agotamiento o debilidad tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en los puestos evaluados, de factores de riesgo para la aparición, en los trabajadores que los ocupan, de problemas de salud de tipo disergonómico. Existen diversos estudios que relacionan estos problemas de salud de origen laboral con la presencia, en un determinado nivel, de dichos factores de riesgo. Está conformada por factores humanos factores informativos (de comunicación) factores organizativos ( de estructuración) factores territoriales (de espacio) Debe tener en cuenta los factores tecnológicos, económicos de organización y humanos, es sin duda fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo efectos positivos en el trabajo y el bienestar de las personas. Diseño del puesto de trabajo Los esfuerzos ya sean físicos o mentales cansan los cuales pueden causar: lesiones, fatiga muscular, molestia en las articulaciones, tenciones, o incluso una incapacidad. Esfuerzo en puesto de trabajo ERGONOMÍA AMBIENTAL Es la comodidad y el bienestar del cuerpo ERGONOMÍA PREVENTIVA Este se trabaja en íntima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene ERGONOMÍA BIOMÉTRICA Es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos ERGONOMÍA ESPECIFICA se enfoca principalmente al diseño y desarrollo de equipo para personas que presentan alguna discapacidad física