SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Extensión: Babahoyo
FACULTAD DE DIRECCIÒN DE EMPRESAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
CUARTO NIVEL – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
AUTORA:
MURILLO VALERO MARYURI LORENA
TUTOR:
 ING. VLADIMIRO VERA (Procesos Organizacionales)
Babahoyo – Ecuador
2015
ERGONOMIA
La Ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo,
herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las capacidades de trabajo. Este busca la optimización
de los tres elementos del sistema (humano, maquina, ambiente) para lo cual
elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la
comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un
sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño
para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
Los fundamentos de las ciencias de la ergonomía parece que se han establecido
dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una buena parte de la
evidencia indica que la civilización griega en el siglo v a c. utiliza principios de la
ergonomía en el diseño de herramienta en sus lugares de trabajo.
Puede encontrarse en la descripción que Hipócrates dio del diseño de las
herramientas y la forma en que el lugar de trabajo debía organizarse para un
cirujano. También es cierto que existen registros arqueológicos de las dinastías
egipcias, donde se observa que fabricaban herramientas, equipamiento del hogar,
entre otros que ilustran aplicación de principios ergonómicos.
Más tarde, en el siglo 19, Frederick Winslow Taylor fue pionero en la
Administración Científica del Trabajo (taylorismo), método que propone la manera
de encontrar el método óptimo para llevar a cabo una tarea determinada. Taylor
descubrió que podía, por ejemplo, aumentar al triple la cantidad de carbón que los
trabajadores estaban paleando, ampliando gradualmente el tamaño y reduciendo
el peso de las palas de carbón hasta que la tasa más rápida de paleado se
alcanzó. Frank y Lillian Gilbreth, ampliaron los métodos de Taylor en el año 1900
para desarrollar "El estudio de tiempos y movimientos". Su objetivo era mejorar la
eficiencia mediante la eliminación de pasos innecesarios. Mediante la aplicación
de este enfoque, los Gilbreth redujeron el número de movimientos en albañilería
de 18 a 4,5, lo que permitió a los albañiles aumentar su productividad de 120 a
350 ladrillos por hora.
En las décadas posteriores a la guerra, la ergonomía ha seguido floreciendo y
diversificándose. La era espacial ha creado nuevos problemas de factores
humanos, tales como la ingravidez y las fuerza G. ¿Hasta dónde el cuerpo
humano podría tolerar estos ambientes en el espacio exterior?, y ¿qué efectos
tendrían en la mente y el cuerpo? El amanecer de la era de la información se ha
traducido en el campo de la ergonomía como la interacción persona-
computador (HCI).
La acuñación de la ergonomía a largo plazo, sin embargo, es ampliamente
atribuida al psicólogo británico Hywel Murrell, en la reunión de 1949 en el
Ministerio de marina en el Reino Unido, que llevó a la fundación de la Sociedad de
Ergonomía. Él lo utilizó para englobar los estudios en los que habían participado.
Descripción general
1. La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos
de un sistema.
2. Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y socioculturales.
3. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
4. Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
5. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
6. La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.
7. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas
psicotécnicos.
La práctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento del panorama
completo de la disciplina, teniendo en cuenta lo físico, cognitivo, social,
organizacional, ambiental, entre otros factores relevantes. Los ergonomistas
pueden trabajar en uno o varios sectores económicos particulares o dominios de
aplicación. Estos dominios de aplicación no son mutuamente excluyentes y
evolucionan constantemente.
Algunos nuevos son creados, los antiguos toman nuevas perspectivas. Dentro de
la disciplina, los dominios de especialización representan competencias profundas
en atributos específicos humanos o características de la interacción humana.
La ergonomía como ciencia multidisciplina, convoca a profesionales de diversas
áreas: ingenieros, diseñadores, médicos, enfermeras, kinesiólogos, terapeutas
ocupacionales, psicólogos, especialistas en recursos humanos, arquitectos, y
muchas otras.
Dominios de la ergonomía
Entre los tipos de ergonomía tenemos:
 Ergonomía física
 Ergonomía cognitiva
 Ergonomía organizacional
 Ergonomía biomecánica
 Ergonomía ambiental
 Ergonomía de diseño y evaluación
 Ergonomía de necesidades especificas
 Ergonomía preventiva
 Ergonomía sistémica
Ergonomía Física
Se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y
biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física.
Sus temas más relevantes son:
 Posturas en el trabajo
 Manejo manual de los materiales
 Movimientos repetitivos
 Lesiones músculos – tendinosas
 Diseños de puestos de trabajos seguridad salud ocupacional
Ergonomía cognitiva
Se interesa de los procesos mentales tales como:
 Percepción
 Memoria
 Razonamiento y respuesta motora
En la medida que estas afectan las interacciones entre los seres humanos y los
otros componentes de un sistema.
Ergonomia Organizacional
Esta se interesa en la optimizacion de sistemas socios tecnicos, incluyendo
estructura organizacional, politicas y procesos.
Son temas relevantes a este dominio los aspectos:
 Comunicación
 Diseño de tareas
 Trabajos en turnos
 Trabajo en equipos
 Teletrabajo, Etc.
Ergonomía Biomecánica
Aplica las leyes de la mecánica de la estructuras del aparato locomotor, y que
permite analizar los distintos elementos que intervienen en el desarrollo de los
elementos.
Ergonomía Ambiental
Esta área se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser
humano como:
 Nivel térmico
 Nivel de ruido
 Nivel de iluminaciones
 Vibraciones
La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental auxilia
sobremanera en el diseño y evaluación de espacios y lugares de trabajo, con el fin
de incrementar el desempeño así como la seguridad y el confort de quienes
elaboran en ellos.
Ergonomía de Diseño y evaluación
Esta área participa durante el diseño y la evaluación de equipos, sistemas y
espacios de trabajo; su aportación utiliza como base conceptos y bases obtenidos
en:
 Mediciones antropométrica
 Evaluaciones biomecánicas
 Características fisiológicas
 Costumbres de la población a la que esta dirigidas el desempeño.
Ergonomía De Necesidades Específicas
Se centra en el diseño y desarrollo de equipos que faciliten el trabajo a los
profesionales del ámbito de la construcción que cuente con alguna discapacidad
física, y en el diseño de microambientes autónomos.
Estos diseños se hacen únicamente para algunas personas o para situaciones
únicas, ya que van dirigidos a grupos de personas específicos, que no pueden
realizar el trabajo de forma normal por su discapacidad.
Ergonomía Preventiva
Trabaja en intima relación con las disciplinas encargadas con la seguridad e
higiene en las áreas de trabajo.
Dentro de sus actividades se encuentran:
 El estudio de las condiciones de seguridad
 Análisis de las condiciones de seguridad
 Salud laboral
 Confort laboral
Ergonomía sistemática
El concepto cibernético de Sistema Relativamente Aislado (SRA) es plena y
fecundamente aplicable tanto a una empresa como a cualquiera de sus
subsistemas, incluso hasta su nivel de hombre +- maquina y aun a sus
componentes (subsistemas hombre, subsistema maquina, subsistema condiciones
ambientales de trabajo.)
Por ello todo el bagaje conceptual y operativo de la cibernética resulta de utilidad
en el tratamiento en los sistemas ergonómicos.
Los asuntos que le resultan relevantes incluyen
Carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el funcionamiento experto, la
interacción humano-computadora (por ejemplo, la ley de Fitts), la confiabilidad
humana, el estrés laboral, el entrenamiento y la capacitación, en la medida en que
estos factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción humano-
sistema.
 Teoría de la información
Información en el sentido cotidiano de la palabra, es el conocimiento recibido
acerca de un hecho específico. En el sentido técnico, la información es la
reducción de la incertidumbre respecto a ese hecho. La teoría de la Información se
mide en bits de información, donde un bit es la cantidad de información requerida
para decidir entre dos alternativas igualmente probables.
Modelo de procesamiento de información humano
 Se han desarrollado numerosos modelos para explicar cómo procesan la
información las personas. Muchos de estos modelos consisten en cajas
negras que representan las distintas etapas de procesamiento. La figura
presenta un modelo genérico que consiste en cuatro etapas o componentes
importantes; percepción, decisión, y selección de respuesta, ejecución de
respuesta, memoria y los recursos de atención distribuidos en las diferentes
etapas. La componente de toma de decisiones, combinada con la memoria
trabajando y la memoria a largo plazo, puede considerarse la unidad de
procesamiento central, mientras que el almacén sensorial es una memoria
transitiva localizada en la etapa de entrada. (Wickens, Giordon y Liu, 1997).
Ergonomía visual
Podríamos decir que la ergonomía visual estudia la forma de conseguir la mayor
comodidad y eficacia de una persona cuando realiza tareas que implican una
exigencia visual importante. ¿Por qué es tan importante la ergonomía visual?
Porque cada vez sometemos a un mayor esfuerzo a nuestro sistema visual, ya
sea porque ahora se estudia más que hace décadas, porque se trabaja más con
pantallas de ordenador o, por ejemplo, porque estamos constantemente utilizando
nuestros teléfonos móviles. Las condiciones inadecuadas para la visión, pueden
causar fatiga, dolor de cabeza, accidentes, deficiencia del trabajo y posiciones
incómodas del cuerpo.
 Visión de cerca: La visión cercana se prueba leyendo un texto de tipos
pequeños a la “distancia mínima de visión distinta”. La distancia normal de
lectura es de cerca de 35 centímetros pero el punto de visión cercana varía
con la edad (Presbicia).
 Acomodación: Con el asunto de la edad, la capacidad de cambio de la visión
distante a la visión de cerca se reduce. Esto se compensa con anteojos. Sin
embargo, incluso con ellos las personas de 45 a 50 años tienen dificultades
para cambiar entre diferentes distancias en un campo de visión cercana. En
algunos trabajos es importante que tales cambios sean evitados en las
personas de edad avanzada.
 Necesidades de iluminación: En actividades que requieren una alta agudeza
visual, el nivel de iluminación deberá de ser de 3 a 4 veces más alto para
personas de 60 años que para personas de 20 años, es decir, una persona de
60 años de edad necesitará 3 o 4 veces más de luz que una persona de 20
años.
Cuando se trabaje sobre papel, es importante que se utilice una buena luz que
ilumine la zona de trabajo, pero sin que deslumbre. De esta forma se consigue ver
el texto con mayor contraste, facilitando la tarea. Es preferible utilizar una lámpara
o flexo (colocado de forma que no haga sombra con tu propio cuerpo) como fuente
de iluminación en lugar de la luz de techo de la habitación. No se debe olvidar que
el polvo y el tiempo de uso de las lámparas bajan el nivel de iluminación
considerablemente.
 Distancia de trabajo: Es un factor muy importante dentro de la ergonomía
visual. Hay que evitar acercarse demasiado al libro, a la pantalla del ordenador
o a la tableta. Al disminuir tanto la distancia entre el ojo y el objeto, la visión es
forzada. El forzar la visión puede producir vista cansada, dolor de cabeza o
una disminución temporal en la visión lejana (miopía inducida).
 Tiempo de trabajo: Cuando se pasen horas delante de los libros o las
pantallas, debemos descansar cada 30 minutos, mirando lo más lejos posible
durante 1 o 2 minutos. Luego continuaremos con la tarea. Este breve
descanso hará que la acomodación se relaje y evitamos el espasmo
acomodativo, que podría producir una miopía temporal.
 Postura de trabajo: A las recomendaciones de siempre (espalda recta y
apoyada en el respaldo de la silla, y pies tocando en el suelo) debemos añadir
una sumamente importante –sobre todo cuando se estudia sobre papel– que
es la utilización de atriles para estudio. Esto hace que el plano del papel esté
perpendicular al eje de visión, facilitando el trabajo.
Ergonomía y personas
La ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de las
ciencias humanas para adaptar los trabajos, sistemas, productos, ambientes, a las
habilidades mentales y físicas; así como a las limitaciones de las personas. Busca
al mismo tiempo salvaguardar la seguridad, la salud y el bienestar mientras
optimiza la eficiencia y el comportamiento. Dejar de considerar los principios de la
ergonomía llevará a diversos efectos negativos que —en general— se expresan
en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia.
La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial
construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y acciones
involucrados en toda actividad de éste, ayudándolo a acomodarse de una manera
positiva al ambiente y composición del cuerpo humano.
En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos,
las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y
necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y
bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores. Desde la perspectiva del
usuario, abarca conceptos de comodidad, eficiencia, productividad, y adecuación
de un objeto.
La ergonomía es una ciencia en sí misma, que conforma su cuerpo de
conocimientos a partir de su experiencia y de una amplia base de información
proveniente de otras disciplinas como la kinesiología, la psicología, la fisiología,
la antropometría, la biomecánica, la ingeniería industrial, el diseño, la fisioterapia,
la terapia ocupacional y muchas otras.
El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de
manera de adaptar éstos a las capacidades, necesidades y limitaciones de
personas; el concepto busca evitar que la solución a los problemas del puesto de
trabajo sea el camino contrario, es decir, exigir reiteradas y numerosas
adecuaciones a la persona para adaptarse al puesto de trabajo.
La lógica que utiliza la ergonomía se basa en el axioma de que las personas son
más importantes que los objetos o que los procesos productivos; por tanto, en
aquellos casos en los que se plantee cualquier tipo de conflicto de intereses entre
personas y cosas, deben prevalecer las personas.
Como principio, el diseño de productos, tareas o puestos de trabajos debe
enfocarse a partir del conocimiento de las capacidades y habilidades, así como las
limitaciones de las personas (consideradas como usuarios o trabajadores,
respectivamente), diseñando los elementos que éstos utilizan teniendo en cuenta
estas características.
Beneficios de la ergonomía
 Disminución de riesgo de lesiones
 Disminución de errores / rehacer
 Disminución de riesgos ergonómicos
 Disminución de enfermedades profesionales
 Disminución de días de trabajo perdidos
 Disminución de Ausentismo Laboral
 Disminución de la rotación de personal
 Disminución de los tiempos de ciclo
 Aumento de la tasa de producción
 Aumento de la eficiencia
 Aumento de la productividad
 Aumento de los estándares de producción
 Aumento de un buen clima organizacional
 Simplifica las tareas o actividades
 Rendimiento en el trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Moon Man
 
Fases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomiaFases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomia
Oscar Orozco
 
Introduccion Ergonomia
Introduccion ErgonomiaIntroduccion Ergonomia
Introduccion Ergonomia
guest7facb4
 
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIADOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
Sena - Politécnico Americano
 
Ingeneria humana
Ingeneria humana Ingeneria humana
Ingeneria humana
CayoPomaAlbaNayeli
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICOMarce Lopez
 
Ergonomía13
Ergonomía13Ergonomía13
Ergonomía13
Flavio Rosario Flores
 
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseñoConceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Leo Bonilla
 
Ergonomia Zarah Brito (informe)
Ergonomia Zarah Brito (informe)Ergonomia Zarah Brito (informe)
Ergonomia Zarah Brito (informe)
ZarahD
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
LORENA GERMAN
 
Adaptación puestos de trabajo. Guía de referencia
Adaptación puestos de trabajo. Guía de referenciaAdaptación puestos de trabajo. Guía de referencia
Adaptación puestos de trabajo. Guía de referenciatribunavirtual
 
Ensayo - Fundamentos de la Ergonomia
Ensayo - Fundamentos de la ErgonomiaEnsayo - Fundamentos de la Ergonomia
Ensayo - Fundamentos de la Ergonomia
Rene Salas
 
Electiva paola
Electiva paolaElectiva paola
Electiva paola
paola reyes
 

La actualidad más candente (18)

Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Fases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomiaFases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomia
 
Introduccion Ergonomia
Introduccion ErgonomiaIntroduccion Ergonomia
Introduccion Ergonomia
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIADOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
 
Ingeneria humana
Ingeneria humana Ingeneria humana
Ingeneria humana
 
Práctica ergonomía-8309-7
Práctica ergonomía-8309-7Práctica ergonomía-8309-7
Práctica ergonomía-8309-7
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICO
 
Ergonomía13
Ergonomía13Ergonomía13
Ergonomía13
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseñoConceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
 
Ergonomia Zarah Brito (informe)
Ergonomia Zarah Brito (informe)Ergonomia Zarah Brito (informe)
Ergonomia Zarah Brito (informe)
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
 
Adaptación puestos de trabajo. Guía de referencia
Adaptación puestos de trabajo. Guía de referenciaAdaptación puestos de trabajo. Guía de referencia
Adaptación puestos de trabajo. Guía de referencia
 
Ensayo - Fundamentos de la Ergonomia
Ensayo - Fundamentos de la ErgonomiaEnsayo - Fundamentos de la Ergonomia
Ensayo - Fundamentos de la Ergonomia
 
Diseño Ergonomico
Diseño ErgonomicoDiseño Ergonomico
Diseño Ergonomico
 
Electiva paola
Electiva paolaElectiva paola
Electiva paola
 
Ergono1 (iv) 4º
Ergono1 (iv) 4ºErgono1 (iv) 4º
Ergono1 (iv) 4º
 

Similar a Ergonomia

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
fillysurbina
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
AndreaViteriV
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia y antropometria
Ergonomia y antropometriaErgonomia y antropometria
Ergonomia y antropometria
SantiagoDimate
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Rey Villa Bsc
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
wenodavid
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomiaShakiraAR
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Luis Fernando Salgado
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
diana rojas
 
4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana
KatherineGeronimoLai
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
Arnaldo Andres Castillo Mendez
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señalesmarvime
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiaalyenia
 

Similar a Ergonomia (20)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia y antropometria
Ergonomia y antropometriaErgonomia y antropometria
Ergonomia y antropometria
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ergonomia

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Extensión: Babahoyo FACULTAD DE DIRECCIÒN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS CUARTO NIVEL – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL AUTORA: MURILLO VALERO MARYURI LORENA TUTOR:  ING. VLADIMIRO VERA (Procesos Organizacionales) Babahoyo – Ecuador 2015
  • 2. ERGONOMIA La Ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de trabajo. Este busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano, maquina, ambiente) para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización. Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema. Los fundamentos de las ciencias de la ergonomía parece que se han establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una buena parte de la evidencia indica que la civilización griega en el siglo v a c. utiliza principios de la ergonomía en el diseño de herramienta en sus lugares de trabajo. Puede encontrarse en la descripción que Hipócrates dio del diseño de las herramientas y la forma en que el lugar de trabajo debía organizarse para un cirujano. También es cierto que existen registros arqueológicos de las dinastías egipcias, donde se observa que fabricaban herramientas, equipamiento del hogar, entre otros que ilustran aplicación de principios ergonómicos. Más tarde, en el siglo 19, Frederick Winslow Taylor fue pionero en la Administración Científica del Trabajo (taylorismo), método que propone la manera de encontrar el método óptimo para llevar a cabo una tarea determinada. Taylor descubrió que podía, por ejemplo, aumentar al triple la cantidad de carbón que los trabajadores estaban paleando, ampliando gradualmente el tamaño y reduciendo el peso de las palas de carbón hasta que la tasa más rápida de paleado se alcanzó. Frank y Lillian Gilbreth, ampliaron los métodos de Taylor en el año 1900 para desarrollar "El estudio de tiempos y movimientos". Su objetivo era mejorar la eficiencia mediante la eliminación de pasos innecesarios. Mediante la aplicación de este enfoque, los Gilbreth redujeron el número de movimientos en albañilería de 18 a 4,5, lo que permitió a los albañiles aumentar su productividad de 120 a 350 ladrillos por hora. En las décadas posteriores a la guerra, la ergonomía ha seguido floreciendo y diversificándose. La era espacial ha creado nuevos problemas de factores humanos, tales como la ingravidez y las fuerza G. ¿Hasta dónde el cuerpo humano podría tolerar estos ambientes en el espacio exterior?, y ¿qué efectos tendrían en la mente y el cuerpo? El amanecer de la era de la información se ha
  • 3. traducido en el campo de la ergonomía como la interacción persona- computador (HCI). La acuñación de la ergonomía a largo plazo, sin embargo, es ampliamente atribuida al psicólogo británico Hywel Murrell, en la reunión de 1949 en el Ministerio de marina en el Reino Unido, que llevó a la fundación de la Sociedad de Ergonomía. Él lo utilizó para englobar los estudios en los que habían participado. Descripción general 1. La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema. 2. Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y socioculturales. 3. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente. 4. Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional. 5. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales. 6. La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física. 7. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos. La práctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento del panorama completo de la disciplina, teniendo en cuenta lo físico, cognitivo, social, organizacional, ambiental, entre otros factores relevantes. Los ergonomistas pueden trabajar en uno o varios sectores económicos particulares o dominios de aplicación. Estos dominios de aplicación no son mutuamente excluyentes y evolucionan constantemente. Algunos nuevos son creados, los antiguos toman nuevas perspectivas. Dentro de la disciplina, los dominios de especialización representan competencias profundas en atributos específicos humanos o características de la interacción humana. La ergonomía como ciencia multidisciplina, convoca a profesionales de diversas áreas: ingenieros, diseñadores, médicos, enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, especialistas en recursos humanos, arquitectos, y muchas otras.
  • 4. Dominios de la ergonomía Entre los tipos de ergonomía tenemos:  Ergonomía física  Ergonomía cognitiva  Ergonomía organizacional  Ergonomía biomecánica  Ergonomía ambiental  Ergonomía de diseño y evaluación  Ergonomía de necesidades especificas  Ergonomía preventiva  Ergonomía sistémica Ergonomía Física Se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física. Sus temas más relevantes son:  Posturas en el trabajo  Manejo manual de los materiales  Movimientos repetitivos  Lesiones músculos – tendinosas  Diseños de puestos de trabajos seguridad salud ocupacional Ergonomía cognitiva Se interesa de los procesos mentales tales como:  Percepción  Memoria  Razonamiento y respuesta motora
  • 5. En la medida que estas afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros componentes de un sistema. Ergonomia Organizacional Esta se interesa en la optimizacion de sistemas socios tecnicos, incluyendo estructura organizacional, politicas y procesos. Son temas relevantes a este dominio los aspectos:  Comunicación  Diseño de tareas  Trabajos en turnos  Trabajo en equipos  Teletrabajo, Etc. Ergonomía Biomecánica Aplica las leyes de la mecánica de la estructuras del aparato locomotor, y que permite analizar los distintos elementos que intervienen en el desarrollo de los elementos.
  • 6. Ergonomía Ambiental Esta área se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano como:  Nivel térmico  Nivel de ruido  Nivel de iluminaciones  Vibraciones La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental auxilia sobremanera en el diseño y evaluación de espacios y lugares de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño así como la seguridad y el confort de quienes elaboran en ellos.
  • 7. Ergonomía de Diseño y evaluación Esta área participa durante el diseño y la evaluación de equipos, sistemas y espacios de trabajo; su aportación utiliza como base conceptos y bases obtenidos en:  Mediciones antropométrica  Evaluaciones biomecánicas  Características fisiológicas  Costumbres de la población a la que esta dirigidas el desempeño. Ergonomía De Necesidades Específicas Se centra en el diseño y desarrollo de equipos que faciliten el trabajo a los profesionales del ámbito de la construcción que cuente con alguna discapacidad física, y en el diseño de microambientes autónomos. Estos diseños se hacen únicamente para algunas personas o para situaciones únicas, ya que van dirigidos a grupos de personas específicos, que no pueden realizar el trabajo de forma normal por su discapacidad.
  • 8. Ergonomía Preventiva Trabaja en intima relación con las disciplinas encargadas con la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de sus actividades se encuentran:  El estudio de las condiciones de seguridad  Análisis de las condiciones de seguridad  Salud laboral  Confort laboral Ergonomía sistemática El concepto cibernético de Sistema Relativamente Aislado (SRA) es plena y fecundamente aplicable tanto a una empresa como a cualquiera de sus subsistemas, incluso hasta su nivel de hombre +- maquina y aun a sus componentes (subsistemas hombre, subsistema maquina, subsistema condiciones ambientales de trabajo.)
  • 9. Por ello todo el bagaje conceptual y operativo de la cibernética resulta de utilidad en el tratamiento en los sistemas ergonómicos. Los asuntos que le resultan relevantes incluyen Carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el funcionamiento experto, la interacción humano-computadora (por ejemplo, la ley de Fitts), la confiabilidad humana, el estrés laboral, el entrenamiento y la capacitación, en la medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción humano- sistema.  Teoría de la información Información en el sentido cotidiano de la palabra, es el conocimiento recibido acerca de un hecho específico. En el sentido técnico, la información es la reducción de la incertidumbre respecto a ese hecho. La teoría de la Información se mide en bits de información, donde un bit es la cantidad de información requerida para decidir entre dos alternativas igualmente probables. Modelo de procesamiento de información humano  Se han desarrollado numerosos modelos para explicar cómo procesan la información las personas. Muchos de estos modelos consisten en cajas negras que representan las distintas etapas de procesamiento. La figura presenta un modelo genérico que consiste en cuatro etapas o componentes importantes; percepción, decisión, y selección de respuesta, ejecución de respuesta, memoria y los recursos de atención distribuidos en las diferentes etapas. La componente de toma de decisiones, combinada con la memoria trabajando y la memoria a largo plazo, puede considerarse la unidad de procesamiento central, mientras que el almacén sensorial es una memoria transitiva localizada en la etapa de entrada. (Wickens, Giordon y Liu, 1997).
  • 10. Ergonomía visual Podríamos decir que la ergonomía visual estudia la forma de conseguir la mayor comodidad y eficacia de una persona cuando realiza tareas que implican una exigencia visual importante. ¿Por qué es tan importante la ergonomía visual? Porque cada vez sometemos a un mayor esfuerzo a nuestro sistema visual, ya sea porque ahora se estudia más que hace décadas, porque se trabaja más con pantallas de ordenador o, por ejemplo, porque estamos constantemente utilizando nuestros teléfonos móviles. Las condiciones inadecuadas para la visión, pueden causar fatiga, dolor de cabeza, accidentes, deficiencia del trabajo y posiciones incómodas del cuerpo.  Visión de cerca: La visión cercana se prueba leyendo un texto de tipos pequeños a la “distancia mínima de visión distinta”. La distancia normal de lectura es de cerca de 35 centímetros pero el punto de visión cercana varía con la edad (Presbicia).  Acomodación: Con el asunto de la edad, la capacidad de cambio de la visión distante a la visión de cerca se reduce. Esto se compensa con anteojos. Sin embargo, incluso con ellos las personas de 45 a 50 años tienen dificultades para cambiar entre diferentes distancias en un campo de visión cercana. En algunos trabajos es importante que tales cambios sean evitados en las personas de edad avanzada.  Necesidades de iluminación: En actividades que requieren una alta agudeza visual, el nivel de iluminación deberá de ser de 3 a 4 veces más alto para personas de 60 años que para personas de 20 años, es decir, una persona de 60 años de edad necesitará 3 o 4 veces más de luz que una persona de 20 años.
  • 11. Cuando se trabaje sobre papel, es importante que se utilice una buena luz que ilumine la zona de trabajo, pero sin que deslumbre. De esta forma se consigue ver el texto con mayor contraste, facilitando la tarea. Es preferible utilizar una lámpara o flexo (colocado de forma que no haga sombra con tu propio cuerpo) como fuente de iluminación en lugar de la luz de techo de la habitación. No se debe olvidar que el polvo y el tiempo de uso de las lámparas bajan el nivel de iluminación considerablemente.  Distancia de trabajo: Es un factor muy importante dentro de la ergonomía visual. Hay que evitar acercarse demasiado al libro, a la pantalla del ordenador o a la tableta. Al disminuir tanto la distancia entre el ojo y el objeto, la visión es forzada. El forzar la visión puede producir vista cansada, dolor de cabeza o una disminución temporal en la visión lejana (miopía inducida).  Tiempo de trabajo: Cuando se pasen horas delante de los libros o las pantallas, debemos descansar cada 30 minutos, mirando lo más lejos posible durante 1 o 2 minutos. Luego continuaremos con la tarea. Este breve descanso hará que la acomodación se relaje y evitamos el espasmo acomodativo, que podría producir una miopía temporal.  Postura de trabajo: A las recomendaciones de siempre (espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla, y pies tocando en el suelo) debemos añadir una sumamente importante –sobre todo cuando se estudia sobre papel– que es la utilización de atriles para estudio. Esto hace que el plano del papel esté perpendicular al eje de visión, facilitando el trabajo. Ergonomía y personas La ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de las ciencias humanas para adaptar los trabajos, sistemas, productos, ambientes, a las habilidades mentales y físicas; así como a las limitaciones de las personas. Busca al mismo tiempo salvaguardar la seguridad, la salud y el bienestar mientras optimiza la eficiencia y el comportamiento. Dejar de considerar los principios de la ergonomía llevará a diversos efectos negativos que —en general— se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia. La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y acciones
  • 12. involucrados en toda actividad de éste, ayudándolo a acomodarse de una manera positiva al ambiente y composición del cuerpo humano. En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores. Desde la perspectiva del usuario, abarca conceptos de comodidad, eficiencia, productividad, y adecuación de un objeto. La ergonomía es una ciencia en sí misma, que conforma su cuerpo de conocimientos a partir de su experiencia y de una amplia base de información proveniente de otras disciplinas como la kinesiología, la psicología, la fisiología, la antropometría, la biomecánica, la ingeniería industrial, el diseño, la fisioterapia, la terapia ocupacional y muchas otras. El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las capacidades, necesidades y limitaciones de personas; el concepto busca evitar que la solución a los problemas del puesto de trabajo sea el camino contrario, es decir, exigir reiteradas y numerosas adecuaciones a la persona para adaptarse al puesto de trabajo. La lógica que utiliza la ergonomía se basa en el axioma de que las personas son más importantes que los objetos o que los procesos productivos; por tanto, en aquellos casos en los que se plantee cualquier tipo de conflicto de intereses entre personas y cosas, deben prevalecer las personas. Como principio, el diseño de productos, tareas o puestos de trabajos debe enfocarse a partir del conocimiento de las capacidades y habilidades, así como las limitaciones de las personas (consideradas como usuarios o trabajadores, respectivamente), diseñando los elementos que éstos utilizan teniendo en cuenta estas características.
  • 13. Beneficios de la ergonomía  Disminución de riesgo de lesiones  Disminución de errores / rehacer  Disminución de riesgos ergonómicos  Disminución de enfermedades profesionales  Disminución de días de trabajo perdidos  Disminución de Ausentismo Laboral  Disminución de la rotación de personal  Disminución de los tiempos de ciclo  Aumento de la tasa de producción  Aumento de la eficiencia  Aumento de la productividad  Aumento de los estándares de producción  Aumento de un buen clima organizacional  Simplifica las tareas o actividades  Rendimiento en el trabajo