SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
Recursos Tecnológicos, ergonomía y aprendizaje
Maestría en Integración e
Innovación educativa de las TIC
Mg Claudia Marisa Pagano
Unidad 2: Ergonomía y
Aprendizaje
Introducción. Concepto de ergonomía y sus
campos de aplicación.
Relación entre ergonomía y usabilidad.
Ergonomía Cognitiva y aprendizaje
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Unidad 2: Ergonomía y
Aprendizaje
Introducción. Concepto de ergonomía
y sus campos de aplicación.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Orígenes de la Ergonomía
Proviene de los vocablos griegos:
Ergón - trabajo
Nomos – Ley o norma
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Wocziech Jastrzebowski (1799-1882)
Biólogo polaco, primer autor en utilizar el término
Ergonomía en 1857
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
“Un esbozo sobre la ergonomía o la
Ciencia del Trabajo” – W.Jastrzebowski
En esta obra (1857) se describe por primera
vez el concepto, compuesto etimológicamente
por la raíces griegas ergon, trabajo y nomos,
principios, leyes o fundamentos, estableciendo
que es el uso de las fuerzas y facultades con las
cuales ha sido dotado el hombre, usadas
apropiadamente, las que pueden proporcionar
un trabajo provechoso: ciencia del trabajo útil.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ergonomía como disciplina autónoma
Inglaterra, 1949
Promovido por el Psicólogo británico K.F.H
Murrell, se formó:
La Sociedad de Investigaciones
ergonómicas (congregaba a
profesionales de distintas disciplinas)
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Obra “Ergonomics”(1969) de Murrell
Presenta de manera oficial el término Ergonomía,
sus conceptualizaciones y alcances. En él señala las
razones que lo llevaron a proponer la palabra
ergonomía. Entre ellas se encuentra:
Facilidad para traducirlo a cualquier idioma
La razón más importante: que no otorga
preponderancia a ninguna disciplina en especial.
Incluye a todas.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Definición de Ergonomía y Ergónomo – Congreso
Mundial de Ergonomía – International Ergonomics
Association (IEA) (San Diego, California, 2000)
“La ergonomía es la disciplina científica,
interesada en la comprensión de la interacción
entre los seres humanos y los elementos de un
sistema”
“El ergónomo es la profesión que aplica la
teoría, los principios, datos y métodos para
diseñar, con el objeto de optimizar el bienestar
de los seres humanos y el desempeño general
del sistema”
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
La ergonomía y sus campos de
aplicación
Antropometría.- Se trata del estudio del cuerpo humano y
las medidas que se relacionan con el tamaño, forma,
fuerza y capacidad de trabajo. Así, se conseguirá mejorar
en los espacios de trabajo, equipos de seguridad,
herramientas utilizadas y más.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
La ergonomía y sus campos de
aplicación
Ergonomía ambiental: Abarca la interacción de las
personas con el entorno físico. Estudia las condiciones que
rodean al ser humano en el desempeño de sus actividades
con el fin de mejorarlas.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
La ergonomía y sus campos de
aplicación
Ergonomía preventiva: Se trata del estudio y análisis
de las condiciones de salud, confort y seguridad
laboral.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
La ergonomía y sus campos de
aplicación
Ergonomía biomecánica: Se basa en el estudio del cuerpo con el
objetivo de obtener el máximo rendimiento, resolver cualquier tipo
de discapacidad, o realizar actividades para que la mayoría de
personas puedan hacerlas sin riesgo a padecer lesiones.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
La ergonomía y sus campos de
aplicación
Ergonomía de diseño y evaluación: Usa conceptos y datos obtenidos en
mediciones antropométricas, características sociológicas, evaluaciones
biomecánicas y costumbres de la población para diseñar y evaluar equipos,
sistemas y lugares de trabajo. Resulta de gran utilidad en el terreno profesional.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
La ergonomía y sus campos de
aplicación
Ergonomía de necesidades específicas: Se encarga sobre todo
del diseño y desarrollo de equipos para personas que tienen
alguna discapacidad física y también a la población infantil.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
La ergonomía y sus campos de
aplicación
Ergonomía organizacional: Estudia los sistemas socio-técnicos, su
estructura organizacional, sus reglas y sus procesos, con el
objetivo de optimizarlos. Los temas de estudio son la
comunicación, los horarios, el trabajo en equipo, la concepción
participativa, la colaboración, entre otros.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Relación entre ergonomía y
usabilidad
La usabilidad es uno de los aspectos
de las TIC estudiados por la
ergonomía
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
La usabilidad
Tomado del vocablo inglés Usability
cuyo significado es Facilidad de uso
y adaptado al idioma español
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
¿Qué entendemos por usabilidad?
El término Usabilidad es utilizado para
indicar o señalar la facilidad con que las
personas pueden utilizar un recurso o
una herramienta en particular. La
usabilidad también puede hacer
referencia al método de medida de la
usabilidad y el estudio de los principios
de la elegancia (esteticismo) y
efectividad de los objetos.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Alcances del término Usabilidad
Se aplica en:
Sistemas informáticos
Programas (Interfaz)
Sitios Web
Objetos electrónicos (computadoras y
periféricos)
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Sistema Informático
Es un conjunto de partes que funcionan
relacionándose entre sí con un objetivo
preciso. Lo componen los siguientes
elementos:
 Hardware
 Software
 Las personas que las utilizan
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Sistema Informático
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
La Interfaz de usuario
Es el medio con que el usuario puede
comunicarse con una máquina, un equipo
o una computadora, y comprende todos
los puntos de contacto entre el usuario y
el equipo.
Existen dos tipos de interfaz:
*Intuitivas o amigables
*Complejas
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
La usabilidad de un software o
programa
La usabilidad se refiere a la capacidad
de un software de ser comprendido,
aprendido, usado y ser atractivo para
el usuario, en condiciones específicas
de uso.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Sitios web
Un sitio web con usabilidad es aquél que
muestra todo su contenido de una forma clara
y sencilla de entender por el usuario. (Diseño
de Usabilidad).
En el diseño el sitio web, se consideran los
posibles errores que puedan producirse
cuando un usuario está interactuando con un
sitio web y se desarrollan maneras inteligentes
de manejar estos errores con el fin de que el
usuario siga navegando y permanezca en el
sitio visitado (Diseño de contingencia).
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Sitios Web
Times Magazine realizó el ranking de
los 50 mejores sitios web a nivel
global tomando como criterios de
análisis la calidad de la información y
de los servicios ofrecidos.
http://www.clasesdeperiodismo.com/2014/08
/07/ranking-las-50-mejores-paginas-web-para-
time/
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Objetos electrónicos - Uso de
periféricos
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Objetos electrónicos - Uso de
periféricos
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Objetos electrónicos - Uso de
periféricos
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Objetos electrónicos - Uso de
periféricos
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Objetos electrónicos - Uso de
periféricos
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Carpetas ergonómicas
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Mobiliario ergonómico
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Mobiliario ergonómico
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Sala informática con criterio ergonómico
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ambiente de trabajo con criterio
ergonómico
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Criterios de Usabilidad
 Facilidad con que un usuario puede
aprender el uso del sistema.
 Eficiencia de uso del sistema
 Capacidad del sistema de ser recordado
por el usuario (memorabilidad)
 Pocos errores y ninguno catastrófico
 Satisfacción subjetiva (que depende de
cada usuario)
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ergonomía cognitiva y aprendizaje
Es el estudio de todas las actividades humanas
(capacidades y limitaciones) relacionadas con
el conocimiento y el procesamiento de la
información que influyen o están influidas por
el diseño de máquinas y objetos que usan las
personas, relacionados con procesos de
trabajo y entornos con los que interactúan.
Maestria en Integración nnovación
educativa de las TIC
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Objetivos de la ergonomía cognitiva
Objetivo principal
Favorecer la usabilidad o facilidad de uso del producto o
entorno en los siguientes términos:
 Reducir el esfuerzo cognitivo y los errores a la hora de usar el
producto (menor aprendizaje, menos transformaciones
representacionales, menos recuerdo de estados intermedios
en la resolución del problema o recuerdo de información para
realizar la tarea)
 Mejorar el rendimiento, la productividad y eficiencia con la
tarea.
 Mejorar la seguridad.
 Mejorar el confort.
Maestria en Integración nnovación
educativa de las TIC
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Alcances de la ergonomía cognitiva
• Percepción visual y auditiva y diseño de soportes de
información
• El color y su uso en la presentación de información
• Percepción y efectos del contexto en la codificación de
estímulos
• Atención, ejecución en doble tarea y compatibilidad estímulo-
respuesta
• Carga mental, vigilancia y asignación de funciones
• Aprendizaje, ejecución habilidosa
• Memoria y sus limitaciones en la ejecución de tareas
complejas
• Lenguaje, lectura y comunicación hombre-computadora
• Resolución de problemas, razonamiento y procesos de control
Maestria en Integración nnovación
educativa de las TIC
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ergonomía cognitiva y aprendizaje
Se centra en especificar y dar recomendaciones
de adaptación del diseño de soportes de
información a ciertas características del usuario
tales como:
-Procesos de input perceptivo (detección,
clasificación, reconocimiento de patrones, etc)
-Procesamiento cognitivo central (memoria,
razonamiento, resolución de problemas, etc)
-Procesos perceptivo-motores (más relacionados
con los sistemas de respuesta y ejecución)
Maestria en Integración nnovación
educativa de las TIC
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ergonomía cognitiva y aprendizaje
• Surge en ámbitos laborales y académicos que
incluyen tecnologías de la información y la
comunicación (computadoras).
• Se centra en el diseño o rediseño de productos
relacionados con esas tecnologías.
• Profundiza en la adaptación de productos y
entornos a las características y limitaciones
psicológicos de las personas, en concreto a las
capacidades de procesamiento de información
del cerebro.
Maestria en Integración nnovación
educativa de las TIC
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ergonomía y Aprendizaje
Objetivos y Métodos de
Investigación
Recomendaciones de concepción
ergonómica
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Objetivos
Los objetivos de la ergonomía cognitiva se
centran en contribuir a la concepción de una
interfaz (sitio Web, software, video juego, y
otras) y de evaluarla para identificar sus
potenciales problemas y corregirlos, con la
finalidad de adaptar al máximo la interfaz a las
características y necesidades de sus usuarios.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
ISO (International Organization for
Standardization)
ISO 9000
Es un conjunto de normas sobre calidad y
gestión de calidad, establecidas por al
Organización Internacional de
Normalización. Se pueden aplicar en
cualquier tipo de organización o
actividad orientada a la producción de
bienes o servicios.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Definición de Usabilidad ISO/IEC
9241
“Grado de eficacia, eficiencia y
satisfacción con la que usuarios
específicos pueden lograr objetivos
específicos, en contextos de uso
específicos”
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Definición de Usabilidad
Estándar ISO/IEC 9126
Analiza la usabilidad en términos de
comprensibilidad, aprendizaje,
operabilidad, atractividad y
conformidad.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Usabilidad y accesibilidad
Usabilidad : Se refiere a la facilidad de uso
Accesibilidad: Posibilidad de acceso. Que el
diseño el cual es prerrequisito imprescindible
para ser usable, posibilite el acceso a todos sus
potenciales usuarios (discapacitados,
hablantes de diversas lenguas o limitaciones
derivadas del contexto p.e software y
hardware empleado para acceder, ancho de
banda de la conexión empleada, entre otros.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Papel que cumple la Arquitectura de la
Información
La usabilidad de una aplicación
depende no solo del diseño del
interfaz, sino también de su
arquitectura – estructura y
organización (el componente no
visible del diseño)
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Evaluación de la Usabilidad
La evaluación de la usabilidad es
una de las tareas más
importantes que deben
emprenderse cuando se
desarrolla una interfaz de usuario
Suárez Torrente, 2011
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Evaluación de la Usabilidad
Sin llevar a cabo algún tipo de evaluación es
imposible saber si el sistema satisface las necesidades
de los usuarios y si encaja adecuadamente en el
contexto físico, social y organizacional en el que va a
ser usado, por lo que resulta necesario realizar
actividades de evaluación de usabilidad a lo largo de
todo el desarrollo, especialmente al final de cada
ciclo iterativo, para conocer qué nivel de usabilidad
ha alcanzado el producto y determinar cuánta mejora
será necesaria realizar para cumplir los objetivos de
usabilidad establecidos.
Ferré, 2005
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ingeniería de la Usabilidad
Conjunto de conceptos y técnicas que permiten
planificar, realizar y verificar los objetivos de la
usabilidad de un sistema.
Es una aproximación metodológica que permite
desarrollar aplicaciones interactivas con el parámetro
de la facilidad de uso o usabilidad como objetivo
principal.
Granollers i Saltiveri, 2004
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad
– Beltré Ferreras, 2008
1.- Análisis del perfil de usuario: A
través de cuestionarios y entrevistas
se describen los factores más
relevantes de impacto que incide
sobre la usabilidad del producto.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad
– Beltré Ferreras, 2008
2.-Análisis de tareas: Se describen las
tareas que realizan los usuarios, los
flujos de trabajo y se levantan las
necesidades de información que
requieren para realizar sus trabajos
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad
– Beltré Ferreras, 2008
3.- Definición de los objetivos de
usabilidad: Se especifican los
objetivos cualitativos y cuantitativos
de la usabilidad y los parámetros
clave que se utilizan durante los
procedimientos de los tests.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad
– Beltré Ferreras, 2008
4.-Diseño del sistema: Comprende dos aspectos:
- Diseño del modelo conceptual: organización y
el flujo de trabajo de la funcionalidad del
producto o servicio propuesto
- Definición y diseño de la interfaz del sistema:
sobre la base de los resultados del análisis de
tareas y los objetivos predeterminados.
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad
– Beltré Ferreras, 2008
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
5.-Implementación de prototipos
Se efectúa un estudio experimental de
determinados aspectos del sistema. Reduce el
tiempo y costo de desarrollo del producto o
servicio y permite, de esta manera, la
realización de tests con los usuarios
potenciales.
Ciclo de vida de la Ingeniería de
Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
6.-Realización de Test.-
En este proceso se verifican y validan los
prototipos. Se evalúa su usabilidad.
Ciclo de vida de la Ingeniería de
Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
7.-Rediseño
Indicador de decisión basado en los
resultados de los análisis de los tests en
el cual se identifica el prototipo del
producto o servicio que no cumple con
los requerimientos y estándares
establecidos.
Ciclo de vida de la Ingeniería de
Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
8.-Implementación del producto o servicio
Luego de la evaluación de los prototipos y de
su aceptación, se inicia la implementación del
producto o servicio con toda su funcionalidad
y prestaciones previstas. Este proceso de
relaciona con las actividades de actualización
y mantenimiento del sistema.
Ciclo de vida de la Ingeniería de
Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008
Maestría en Integración e Innovación
educativa de las TIC - 2015
RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
9.-Retroalimentación del usuario
Se obtienen nuevas informaciones
complementarias del usuario con el objetivo
de usarlas para la mejora del diseño del
sistema, en nuevas versiones y en nuevos
productos o servicios con características
similares, para los cuales se utilizan tests de
usabilidad formales, como cuestionarios y
entrevistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de puestos de trabajo
Diseño de puestos de trabajoDiseño de puestos de trabajo
Diseño de puestos de trabajoDarwin Rolando
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
wilsoncastrocastro1
 
Aplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la ErgonomíaAplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la Ergonomía
Lucas Gambo
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Anicita Misk'i Simi
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosalexmor91
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
danielaanguiano
 
METODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBAMETODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBA
YAJAIRA CARDENAS
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
bblancagutierrez
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Debbie Marmee Noir Estevez
 
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucion
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucionUd 01a ergonomia antecedentes y evolucion
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucion
Salvador García
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
angelaps65
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
Beatriz Meenen
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de puestos de trabajo
Diseño de puestos de trabajoDiseño de puestos de trabajo
Diseño de puestos de trabajo
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Aplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la ErgonomíaAplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la Ergonomía
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
METODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBAMETODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBA
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucion
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucionUd 01a ergonomia antecedentes y evolucion
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucion
 
Higiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicionHigiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicion
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
 

Destacado

Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...oscarreyesnova
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
Evelyn Jiménez Flores
 
2A_Textil_Tarea1_FerreyraLujambio
2A_Textil_Tarea1_FerreyraLujambio2A_Textil_Tarea1_FerreyraLujambio
2A_Textil_Tarea1_FerreyraLujambio
Rayen Larrama
 
Proporción · Ergonomía y anatomía en interfaces modernas
Proporción · Ergonomía y anatomía en interfaces modernasProporción · Ergonomía y anatomía en interfaces modernas
Proporción · Ergonomía y anatomía en interfaces modernas
La Personnalité
 
Ergonomia de Interfaces de Comunicação de páginas Web - 21 Instituições de En...
Ergonomia de Interfaces de Comunicação de páginas Web - 21 Instituições de En...Ergonomia de Interfaces de Comunicação de páginas Web - 21 Instituições de En...
Ergonomia de Interfaces de Comunicação de páginas Web - 21 Instituições de En...
Eugênio Cony Faria Cidade
 
Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1
Andreans Seguel
 
Diapositivas parrafos
Diapositivas  parrafos Diapositivas  parrafos
Diapositivas parrafos
Maestría Tic Pucp
 
Diapositivas pca de parrafos
Diapositivas pca de parrafosDiapositivas pca de parrafos
Diapositivas pca de parrafos
Maestría Tic Pucp
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Maestría Tic Pucp
 
Presentación 245: MEDIDAS CASERAS PARA REMONTAR UNA HIPOGLUCEMIA “IN EXTREMIS
Presentación 245: MEDIDAS CASERAS PARA REMONTAR UNA HIPOGLUCEMIA “IN EXTREMISPresentación 245: MEDIDAS CASERAS PARA REMONTAR UNA HIPOGLUCEMIA “IN EXTREMIS
Presentación 245: MEDIDAS CASERAS PARA REMONTAR UNA HIPOGLUCEMIA “IN EXTREMIS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableAlfonso Pérez
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibradacbpilar
 
Diapositivas revisión
Diapositivas  revisiónDiapositivas  revisión
Diapositivas revisión
Maestría Tic Pucp
 
Alimentación y posibles adicciones
Alimentación y posibles adiccionesAlimentación y posibles adicciones
Alimentación y posibles adicciones
Aquiles Wong
 
Displays
DisplaysDisplays
Displays
Diego Carbonell
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto Pérez
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto PérezTrabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto Pérez
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto PérezFedevilchez
 

Destacado (20)

Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
2A_Textil_Tarea1_FerreyraLujambio
2A_Textil_Tarea1_FerreyraLujambio2A_Textil_Tarea1_FerreyraLujambio
2A_Textil_Tarea1_FerreyraLujambio
 
Proporción · Ergonomía y anatomía en interfaces modernas
Proporción · Ergonomía y anatomía en interfaces modernasProporción · Ergonomía y anatomía en interfaces modernas
Proporción · Ergonomía y anatomía en interfaces modernas
 
Ergonomia de Interfaces de Comunicação de páginas Web - 21 Instituições de En...
Ergonomia de Interfaces de Comunicação de páginas Web - 21 Instituições de En...Ergonomia de Interfaces de Comunicação de páginas Web - 21 Instituições de En...
Ergonomia de Interfaces de Comunicação de páginas Web - 21 Instituições de En...
 
Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1
 
Ergonomia aplicacion en trabajo & salud
Ergonomia aplicacion en trabajo & saludErgonomia aplicacion en trabajo & salud
Ergonomia aplicacion en trabajo & salud
 
Diapositivas parrafos
Diapositivas  parrafos Diapositivas  parrafos
Diapositivas parrafos
 
Diapositivas pca de parrafos
Diapositivas pca de parrafosDiapositivas pca de parrafos
Diapositivas pca de parrafos
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Presentación 245: MEDIDAS CASERAS PARA REMONTAR UNA HIPOGLUCEMIA “IN EXTREMIS
Presentación 245: MEDIDAS CASERAS PARA REMONTAR UNA HIPOGLUCEMIA “IN EXTREMISPresentación 245: MEDIDAS CASERAS PARA REMONTAR UNA HIPOGLUCEMIA “IN EXTREMIS
Presentación 245: MEDIDAS CASERAS PARA REMONTAR UNA HIPOGLUCEMIA “IN EXTREMIS
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
Diapositivas revisión
Diapositivas  revisiónDiapositivas  revisión
Diapositivas revisión
 
Alimentación y posibles adicciones
Alimentación y posibles adiccionesAlimentación y posibles adicciones
Alimentación y posibles adicciones
 
Displays
DisplaysDisplays
Displays
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto Pérez
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto PérezTrabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto Pérez
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto Pérez
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 

Similar a Unidad 2 Ergonomia y Aprendizaje

3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridadciberescuela10benavidecalderon
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía ingenieril
Ergonomía ingenierilErgonomía ingenieril
Ergonomía ingenieril
Ivan Rojas Hernandez
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacioneduardo_venegas
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
Fernando Macedo
 
Programa de Uso de Medios y TIC en Educación Superior (2007)
Programa de Uso de Medios y TIC en Educación Superior (2007)Programa de Uso de Medios y TIC en Educación Superior (2007)
Programa de Uso de Medios y TIC en Educación Superior (2007)
Diego Leal
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
lizmarquez16
 
ensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomiaensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomia
Master Gc
 
5 ergonomia pdf
5 ergonomia pdf5 ergonomia pdf
5 ergonomia pdf
Balbino Rodriguez
 

Similar a Unidad 2 Ergonomia y Aprendizaje (20)

3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo 2
Protocolo 2Protocolo 2
Protocolo 2
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía ingenieril
Ergonomía ingenierilErgonomía ingenieril
Ergonomía ingenieril
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Informa final
Informa finalInforma final
Informa final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Programa de Uso de Medios y TIC en Educación Superior (2007)
Programa de Uso de Medios y TIC en Educación Superior (2007)Programa de Uso de Medios y TIC en Educación Superior (2007)
Programa de Uso de Medios y TIC en Educación Superior (2007)
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomiaensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomia
 
5 ergonomia pdf
5 ergonomia pdf5 ergonomia pdf
5 ergonomia pdf
 
5 ergonomia
5 ergonomia5 ergonomia
5 ergonomia
 

Más de Claudia Marisa Pagano

Programa Beca Docente- Ines Ruiz de Castilla
Programa Beca Docente- Ines Ruiz de CastillaPrograma Beca Docente- Ines Ruiz de Castilla
Programa Beca Docente- Ines Ruiz de Castilla
Claudia Marisa Pagano
 
Integración de herramientas tic en la formación de profesionales de la Salud ...
Integración de herramientas tic en la formación de profesionales de la Salud ...Integración de herramientas tic en la formación de profesionales de la Salud ...
Integración de herramientas tic en la formación de profesionales de la Salud ...
Claudia Marisa Pagano
 
Como trabajar con ADM -Mariano Avalos
Como trabajar con ADM -Mariano AvalosComo trabajar con ADM -Mariano Avalos
Como trabajar con ADM -Mariano Avalos
Claudia Marisa Pagano
 
Aprendizaje combinado Sonia Canet
Aprendizaje combinado Sonia CanetAprendizaje combinado Sonia Canet
Aprendizaje combinado Sonia Canet
Claudia Marisa Pagano
 
La historia a través del rock’n roll ia
La historia a través del rock’n roll   iaLa historia a través del rock’n roll   ia
La historia a través del rock’n roll ia
Claudia Marisa Pagano
 
Edutic 2015 moo cs - septiembre 2015
Edutic 2015   moo cs - septiembre 2015Edutic 2015   moo cs - septiembre 2015
Edutic 2015 moo cs - septiembre 2015
Claudia Marisa Pagano
 
Enseñar, aprender en una Sociedad de Información y Conocimiento.
Enseñar, aprender en una Sociedad de Información y Conocimiento.Enseñar, aprender en una Sociedad de Información y Conocimiento.
Enseñar, aprender en una Sociedad de Información y Conocimiento.
Claudia Marisa Pagano
 
Programa Edutic 2015
Programa Edutic 2015Programa Edutic 2015
Programa Edutic 2015
Claudia Marisa Pagano
 
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICASEncuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Claudia Marisa Pagano
 
Manual con vos en la web
Manual con vos en la webManual con vos en la web
Manual con vos en la web
Claudia Marisa Pagano
 
Presentación del curso
Presentación del curso Presentación del curso
Presentación del curso
Claudia Marisa Pagano
 
TIC en los procesos educativos.
TIC en los procesos educativos.TIC en los procesos educativos.
TIC en los procesos educativos.
Claudia Marisa Pagano
 
Encuentro 5 2014
Encuentro 5 2014Encuentro 5 2014
Encuentro 5 2014
Claudia Marisa Pagano
 
Tutorial EduGlogster docente
Tutorial EduGlogster docenteTutorial EduGlogster docente
Tutorial EduGlogster docente
Claudia Marisa Pagano
 
Tutorial infografías con infogr.am
Tutorial infografías con infogr.am Tutorial infografías con infogr.am
Tutorial infografías con infogr.am
Claudia Marisa Pagano
 
Piktochart tutorial
Piktochart tutorialPiktochart tutorial
Piktochart tutorial
Claudia Marisa Pagano
 
Encuentro 4 2014
Encuentro 4 2014Encuentro 4 2014
Encuentro 4 2014
Claudia Marisa Pagano
 
Encuentro 3 2014
Encuentro 3 2014Encuentro 3 2014
Encuentro 3 2014
Claudia Marisa Pagano
 

Más de Claudia Marisa Pagano (20)

Programa Beca Docente- Ines Ruiz de Castilla
Programa Beca Docente- Ines Ruiz de CastillaPrograma Beca Docente- Ines Ruiz de Castilla
Programa Beca Docente- Ines Ruiz de Castilla
 
Integración de herramientas tic en la formación de profesionales de la Salud ...
Integración de herramientas tic en la formación de profesionales de la Salud ...Integración de herramientas tic en la formación de profesionales de la Salud ...
Integración de herramientas tic en la formación de profesionales de la Salud ...
 
Como trabajar con ADM -Mariano Avalos
Como trabajar con ADM -Mariano AvalosComo trabajar con ADM -Mariano Avalos
Como trabajar con ADM -Mariano Avalos
 
Aprendizaje combinado Sonia Canet
Aprendizaje combinado Sonia CanetAprendizaje combinado Sonia Canet
Aprendizaje combinado Sonia Canet
 
La historia a través del rock’n roll ia
La historia a través del rock’n roll   iaLa historia a través del rock’n roll   ia
La historia a través del rock’n roll ia
 
Edutic 2015 moo cs - septiembre 2015
Edutic 2015   moo cs - septiembre 2015Edutic 2015   moo cs - septiembre 2015
Edutic 2015 moo cs - septiembre 2015
 
Enseñar, aprender en una Sociedad de Información y Conocimiento.
Enseñar, aprender en una Sociedad de Información y Conocimiento.Enseñar, aprender en una Sociedad de Información y Conocimiento.
Enseñar, aprender en una Sociedad de Información y Conocimiento.
 
Programa Edutic 2015
Programa Edutic 2015Programa Edutic 2015
Programa Edutic 2015
 
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICASEncuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
 
La dirección electrónica
La dirección electrónicaLa dirección electrónica
La dirección electrónica
 
Manual con vos en la web
Manual con vos en la webManual con vos en la web
Manual con vos en la web
 
Presentación del curso
Presentación del curso Presentación del curso
Presentación del curso
 
TIC en los procesos educativos.
TIC en los procesos educativos.TIC en los procesos educativos.
TIC en los procesos educativos.
 
Encuentro 5 2014
Encuentro 5 2014Encuentro 5 2014
Encuentro 5 2014
 
Tutorial EduGlogster docente
Tutorial EduGlogster docenteTutorial EduGlogster docente
Tutorial EduGlogster docente
 
Tutorial infografías con infogr.am
Tutorial infografías con infogr.am Tutorial infografías con infogr.am
Tutorial infografías con infogr.am
 
Piktochart tutorial
Piktochart tutorialPiktochart tutorial
Piktochart tutorial
 
Encuentro 4 2014
Encuentro 4 2014Encuentro 4 2014
Encuentro 4 2014
 
Encuentro 3 2014
Encuentro 3 2014Encuentro 3 2014
Encuentro 3 2014
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Unidad 2 Ergonomia y Aprendizaje

  • 1. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 Recursos Tecnológicos, ergonomía y aprendizaje Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC Mg Claudia Marisa Pagano
  • 2. Unidad 2: Ergonomía y Aprendizaje Introducción. Concepto de ergonomía y sus campos de aplicación. Relación entre ergonomía y usabilidad. Ergonomía Cognitiva y aprendizaje Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 3. Unidad 2: Ergonomía y Aprendizaje Introducción. Concepto de ergonomía y sus campos de aplicación. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 4. Orígenes de la Ergonomía Proviene de los vocablos griegos: Ergón - trabajo Nomos – Ley o norma Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 5. Wocziech Jastrzebowski (1799-1882) Biólogo polaco, primer autor en utilizar el término Ergonomía en 1857 Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 6. “Un esbozo sobre la ergonomía o la Ciencia del Trabajo” – W.Jastrzebowski En esta obra (1857) se describe por primera vez el concepto, compuesto etimológicamente por la raíces griegas ergon, trabajo y nomos, principios, leyes o fundamentos, estableciendo que es el uso de las fuerzas y facultades con las cuales ha sido dotado el hombre, usadas apropiadamente, las que pueden proporcionar un trabajo provechoso: ciencia del trabajo útil. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 7. Ergonomía como disciplina autónoma Inglaterra, 1949 Promovido por el Psicólogo británico K.F.H Murrell, se formó: La Sociedad de Investigaciones ergonómicas (congregaba a profesionales de distintas disciplinas) Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 8. Obra “Ergonomics”(1969) de Murrell Presenta de manera oficial el término Ergonomía, sus conceptualizaciones y alcances. En él señala las razones que lo llevaron a proponer la palabra ergonomía. Entre ellas se encuentra: Facilidad para traducirlo a cualquier idioma La razón más importante: que no otorga preponderancia a ninguna disciplina en especial. Incluye a todas. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 9. Definición de Ergonomía y Ergónomo – Congreso Mundial de Ergonomía – International Ergonomics Association (IEA) (San Diego, California, 2000) “La ergonomía es la disciplina científica, interesada en la comprensión de la interacción entre los seres humanos y los elementos de un sistema” “El ergónomo es la profesión que aplica la teoría, los principios, datos y métodos para diseñar, con el objeto de optimizar el bienestar de los seres humanos y el desempeño general del sistema” Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 10. La ergonomía y sus campos de aplicación Antropometría.- Se trata del estudio del cuerpo humano y las medidas que se relacionan con el tamaño, forma, fuerza y capacidad de trabajo. Así, se conseguirá mejorar en los espacios de trabajo, equipos de seguridad, herramientas utilizadas y más. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 11. La ergonomía y sus campos de aplicación Ergonomía ambiental: Abarca la interacción de las personas con el entorno físico. Estudia las condiciones que rodean al ser humano en el desempeño de sus actividades con el fin de mejorarlas. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 12. La ergonomía y sus campos de aplicación Ergonomía preventiva: Se trata del estudio y análisis de las condiciones de salud, confort y seguridad laboral. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 13. La ergonomía y sus campos de aplicación Ergonomía biomecánica: Se basa en el estudio del cuerpo con el objetivo de obtener el máximo rendimiento, resolver cualquier tipo de discapacidad, o realizar actividades para que la mayoría de personas puedan hacerlas sin riesgo a padecer lesiones. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 14. La ergonomía y sus campos de aplicación Ergonomía de diseño y evaluación: Usa conceptos y datos obtenidos en mediciones antropométricas, características sociológicas, evaluaciones biomecánicas y costumbres de la población para diseñar y evaluar equipos, sistemas y lugares de trabajo. Resulta de gran utilidad en el terreno profesional. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 15. La ergonomía y sus campos de aplicación Ergonomía de necesidades específicas: Se encarga sobre todo del diseño y desarrollo de equipos para personas que tienen alguna discapacidad física y también a la población infantil. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 16. La ergonomía y sus campos de aplicación Ergonomía organizacional: Estudia los sistemas socio-técnicos, su estructura organizacional, sus reglas y sus procesos, con el objetivo de optimizarlos. Los temas de estudio son la comunicación, los horarios, el trabajo en equipo, la concepción participativa, la colaboración, entre otros. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 17. Relación entre ergonomía y usabilidad La usabilidad es uno de los aspectos de las TIC estudiados por la ergonomía Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 18. La usabilidad Tomado del vocablo inglés Usability cuyo significado es Facilidad de uso y adaptado al idioma español Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 19. ¿Qué entendemos por usabilidad? El término Usabilidad es utilizado para indicar o señalar la facilidad con que las personas pueden utilizar un recurso o una herramienta en particular. La usabilidad también puede hacer referencia al método de medida de la usabilidad y el estudio de los principios de la elegancia (esteticismo) y efectividad de los objetos. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 20. Alcances del término Usabilidad Se aplica en: Sistemas informáticos Programas (Interfaz) Sitios Web Objetos electrónicos (computadoras y periféricos) Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 21. Sistema Informático Es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso. Lo componen los siguientes elementos:  Hardware  Software  Las personas que las utilizan Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 22. Sistema Informático Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 23. La Interfaz de usuario Es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo. Existen dos tipos de interfaz: *Intuitivas o amigables *Complejas Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 24. La usabilidad de un software o programa La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 25. Sitios web Un sitio web con usabilidad es aquél que muestra todo su contenido de una forma clara y sencilla de entender por el usuario. (Diseño de Usabilidad). En el diseño el sitio web, se consideran los posibles errores que puedan producirse cuando un usuario está interactuando con un sitio web y se desarrollan maneras inteligentes de manejar estos errores con el fin de que el usuario siga navegando y permanezca en el sitio visitado (Diseño de contingencia). Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 26. Sitios Web Times Magazine realizó el ranking de los 50 mejores sitios web a nivel global tomando como criterios de análisis la calidad de la información y de los servicios ofrecidos. http://www.clasesdeperiodismo.com/2014/08 /07/ranking-las-50-mejores-paginas-web-para- time/ Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 27. Objetos electrónicos - Uso de periféricos Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 28. Objetos electrónicos - Uso de periféricos Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 29. Objetos electrónicos - Uso de periféricos Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 30. Objetos electrónicos - Uso de periféricos Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 31. Objetos electrónicos - Uso de periféricos Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 32. Carpetas ergonómicas Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 33. Mobiliario ergonómico Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 34. Mobiliario ergonómico Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 35. Sala informática con criterio ergonómico Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 36. Ambiente de trabajo con criterio ergonómico Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 37. Criterios de Usabilidad  Facilidad con que un usuario puede aprender el uso del sistema.  Eficiencia de uso del sistema  Capacidad del sistema de ser recordado por el usuario (memorabilidad)  Pocos errores y ninguno catastrófico  Satisfacción subjetiva (que depende de cada usuario) Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 38. Ergonomía cognitiva y aprendizaje Es el estudio de todas las actividades humanas (capacidades y limitaciones) relacionadas con el conocimiento y el procesamiento de la información que influyen o están influidas por el diseño de máquinas y objetos que usan las personas, relacionados con procesos de trabajo y entornos con los que interactúan. Maestria en Integración nnovación educativa de las TIC RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 39. Objetivos de la ergonomía cognitiva Objetivo principal Favorecer la usabilidad o facilidad de uso del producto o entorno en los siguientes términos:  Reducir el esfuerzo cognitivo y los errores a la hora de usar el producto (menor aprendizaje, menos transformaciones representacionales, menos recuerdo de estados intermedios en la resolución del problema o recuerdo de información para realizar la tarea)  Mejorar el rendimiento, la productividad y eficiencia con la tarea.  Mejorar la seguridad.  Mejorar el confort. Maestria en Integración nnovación educativa de las TIC RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 40. Alcances de la ergonomía cognitiva • Percepción visual y auditiva y diseño de soportes de información • El color y su uso en la presentación de información • Percepción y efectos del contexto en la codificación de estímulos • Atención, ejecución en doble tarea y compatibilidad estímulo- respuesta • Carga mental, vigilancia y asignación de funciones • Aprendizaje, ejecución habilidosa • Memoria y sus limitaciones en la ejecución de tareas complejas • Lenguaje, lectura y comunicación hombre-computadora • Resolución de problemas, razonamiento y procesos de control Maestria en Integración nnovación educativa de las TIC RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 41. Ergonomía cognitiva y aprendizaje Se centra en especificar y dar recomendaciones de adaptación del diseño de soportes de información a ciertas características del usuario tales como: -Procesos de input perceptivo (detección, clasificación, reconocimiento de patrones, etc) -Procesamiento cognitivo central (memoria, razonamiento, resolución de problemas, etc) -Procesos perceptivo-motores (más relacionados con los sistemas de respuesta y ejecución) Maestria en Integración nnovación educativa de las TIC RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 42. Ergonomía cognitiva y aprendizaje • Surge en ámbitos laborales y académicos que incluyen tecnologías de la información y la comunicación (computadoras). • Se centra en el diseño o rediseño de productos relacionados con esas tecnologías. • Profundiza en la adaptación de productos y entornos a las características y limitaciones psicológicos de las personas, en concreto a las capacidades de procesamiento de información del cerebro. Maestria en Integración nnovación educativa de las TIC RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 43. Ergonomía y Aprendizaje Objetivos y Métodos de Investigación Recomendaciones de concepción ergonómica Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 44. Objetivos Los objetivos de la ergonomía cognitiva se centran en contribuir a la concepción de una interfaz (sitio Web, software, video juego, y otras) y de evaluarla para identificar sus potenciales problemas y corregirlos, con la finalidad de adaptar al máximo la interfaz a las características y necesidades de sus usuarios. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 45. ISO (International Organization for Standardization) ISO 9000 Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por al Organización Internacional de Normalización. Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 46. Definición de Usabilidad ISO/IEC 9241 “Grado de eficacia, eficiencia y satisfacción con la que usuarios específicos pueden lograr objetivos específicos, en contextos de uso específicos” Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 47. Definición de Usabilidad Estándar ISO/IEC 9126 Analiza la usabilidad en términos de comprensibilidad, aprendizaje, operabilidad, atractividad y conformidad. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 48. Usabilidad y accesibilidad Usabilidad : Se refiere a la facilidad de uso Accesibilidad: Posibilidad de acceso. Que el diseño el cual es prerrequisito imprescindible para ser usable, posibilite el acceso a todos sus potenciales usuarios (discapacitados, hablantes de diversas lenguas o limitaciones derivadas del contexto p.e software y hardware empleado para acceder, ancho de banda de la conexión empleada, entre otros. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 49. Papel que cumple la Arquitectura de la Información La usabilidad de una aplicación depende no solo del diseño del interfaz, sino también de su arquitectura – estructura y organización (el componente no visible del diseño) Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 50. Evaluación de la Usabilidad La evaluación de la usabilidad es una de las tareas más importantes que deben emprenderse cuando se desarrolla una interfaz de usuario Suárez Torrente, 2011 Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 51. Evaluación de la Usabilidad Sin llevar a cabo algún tipo de evaluación es imposible saber si el sistema satisface las necesidades de los usuarios y si encaja adecuadamente en el contexto físico, social y organizacional en el que va a ser usado, por lo que resulta necesario realizar actividades de evaluación de usabilidad a lo largo de todo el desarrollo, especialmente al final de cada ciclo iterativo, para conocer qué nivel de usabilidad ha alcanzado el producto y determinar cuánta mejora será necesaria realizar para cumplir los objetivos de usabilidad establecidos. Ferré, 2005 Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 52. Ingeniería de la Usabilidad Conjunto de conceptos y técnicas que permiten planificar, realizar y verificar los objetivos de la usabilidad de un sistema. Es una aproximación metodológica que permite desarrollar aplicaciones interactivas con el parámetro de la facilidad de uso o usabilidad como objetivo principal. Granollers i Saltiveri, 2004 Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 53. Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008 1.- Análisis del perfil de usuario: A través de cuestionarios y entrevistas se describen los factores más relevantes de impacto que incide sobre la usabilidad del producto. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 54. Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008 2.-Análisis de tareas: Se describen las tareas que realizan los usuarios, los flujos de trabajo y se levantan las necesidades de información que requieren para realizar sus trabajos Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 55. Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008 3.- Definición de los objetivos de usabilidad: Se especifican los objetivos cualitativos y cuantitativos de la usabilidad y los parámetros clave que se utilizan durante los procedimientos de los tests. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 56. Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008 4.-Diseño del sistema: Comprende dos aspectos: - Diseño del modelo conceptual: organización y el flujo de trabajo de la funcionalidad del producto o servicio propuesto - Definición y diseño de la interfaz del sistema: sobre la base de los resultados del análisis de tareas y los objetivos predeterminados. Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje
  • 57. Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008 Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje 5.-Implementación de prototipos Se efectúa un estudio experimental de determinados aspectos del sistema. Reduce el tiempo y costo de desarrollo del producto o servicio y permite, de esta manera, la realización de tests con los usuarios potenciales.
  • 58. Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008 Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje 6.-Realización de Test.- En este proceso se verifican y validan los prototipos. Se evalúa su usabilidad.
  • 59. Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008 Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje 7.-Rediseño Indicador de decisión basado en los resultados de los análisis de los tests en el cual se identifica el prototipo del producto o servicio que no cumple con los requerimientos y estándares establecidos.
  • 60. Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008 Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje 8.-Implementación del producto o servicio Luego de la evaluación de los prototipos y de su aceptación, se inicia la implementación del producto o servicio con toda su funcionalidad y prestaciones previstas. Este proceso de relaciona con las actividades de actualización y mantenimiento del sistema.
  • 61. Ciclo de vida de la Ingeniería de Usabilidad – Beltré Ferreras, 2008 Maestría en Integración e Innovación educativa de las TIC - 2015 RecursosTecnológicos,ergonomíayaprendizaje 9.-Retroalimentación del usuario Se obtienen nuevas informaciones complementarias del usuario con el objetivo de usarlas para la mejora del diseño del sistema, en nuevas versiones y en nuevos productos o servicios con características similares, para los cuales se utilizan tests de usabilidad formales, como cuestionarios y entrevistas.