SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMIA
SALUD OCUPACIONAL
ANDRES FERNANDO JULIO CORREA
SAN MATEO EDUCACION SUPERIOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA
TECNOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA Y DE
PROYECTOS
BOGOTA
2015
ERGONOMIA
La ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter
multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos,
sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y
características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y
bienestar.
OBJETIVOS
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a
las capacidades y posibilidades del ser humano.
Todos los elementos de trabajo ergonómicos se
diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos.
Lo mismo debe ocurrir con la organización de la
empresa: es necesario diseñarla en función de las
características y las necesidades delas personas que
las integran.
La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas son
cambiantes, como lo es la propia organización social y política. Por ello, las organizaciones no
pueden ser centros aislados y permanecer ajenas a estos cambios.
Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de traducir en
palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la
salud y que, además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir, mayor contenido en
las tareas,participaciónenlas decisiones,mayorautonomía,posibilidadde desarrollo personal,
etc.
Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada son los siguientes:
 Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales).
 Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del
operador.
 Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las
condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos, con el fin de
que el trabajo pueda serrealizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo
de confort, satisfacción y eficacia.
 Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su
adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
 Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y
materiales diversos.
 Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.
CLASIFICACIÓN
 ERGONOMÍA DE PUESTOS / ERGONOMÍA DESISTEMAS:
La Ergonomía de sistemas estudia conjuntos de elementos, humanos y no humanos,
sometidos a interacciones,lo que implica una gran cantidad de variables; mientras que la
del puesto detrabajo serefiere alestudio concretoy exhaustivo de las relaciones entre
un solo hombre y una máquina, medios o
instrumentos que utiliza para trabajar.
 ERGONOMÍA DE CONCEPCIÓN O
ERGONOMÍA DE
CORRECCIÓN.
La preventiva se aplica cuando elsistema estudiado todavía no existe.
Se trata de la Ergonomía enfase de proyecto que busca conseguir el
diseño óptimo de sistemas antes de supuesta enfuncionamiento, dada
la dificultad que representa modificar los ya existentes.
La correctora es menos eficaz que la anterior aunque más fácil puesto
que se puede apoyar en la observación de errores de un sistema ya
realizado en lugar de analizar las tareas de una forma abstracta.
 ERGONOMÍA GEOMÉTRICA, AMBIENTAL Y TEMPORAL
Esta división suele hacerse en función de los aspectos parciales que delimitan campos
de aplicación y desarrollo.
 E. GEOMÉTRICA
Puede definirse como elestudio de las relaciones entre hombre y condiciones métricas y
posicionales de su puesto, con una tendencia a conseguir el máximo confort. Al ser el
hombre una estructura móvil, sus necesidades serán satisfechas al alcanzar un confort
geométrico definido por:
Confort posicional:resultado de la correcta interacción entre el puesto de trabajo y el
cuerpo, por lo que hay que considerar los datos antropométricos relevantes. Los
estudios enesteterreno sedirigenfundamentalmente aldiseño de puestos de trabajo y
elementos que lo constituyen (asientos, herramientas,...), así como a las posturas
adecuadas.
Confort cinético-operacional: que estudia el movimiento muscular en relación a su
acoplamiento a la tarea y analiza y diseña los mandos y mecanismos de operación en
función del rendimiento, del consumo energético, el esfuerzo y la fatiga, condicionados
por la flexibilidad, precisión, esfuerzo, rapidez y fatiga muscular.
Relación de seguridad, dirigida a la protección del hombre contra los elementos
agresivos de la máquina.
 E. AMBIENTAL
Es la parte de la Ergonomía que estudia y desarrolla las relaciones entre el hombre y
los factores ambientales que condicionan suestado de salud y de confort.
En este ámbito se estudian dos grandes grupos de factores aparte de los de tipo
psicosocial que es:
 Factores físicos:térmicos,luminoso-visuales,auditivos y dinámicos (vibraciones)
 Factores físicos y biológicos.
 E. TEMPORAL
Busca el bienestar del trabajador en relación con los tiempos de trabajo, teniendo en
cuenta el tipo de organización, las cargas y los contenidos del mismo. Estudia los
horarios de trabajo, la duración de las jornadas, optimización de pausas y descansos,
ritmos de trabajo, evaluando la relación fatiga-descanso en sus aspectos físicos y
psicológicos. Hay que decir que existen otros tipos menos relevantes como la
Ergonomía del producto y de producción o Ergonomía experimental o aplicada.
CIBERGRAFIA
 http://www.ergonomos.es/ergonomia.php
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline
/EnciclopediaOIT/tomo1/29.pdf
 http://html.rincondelvago.com/ergonomia_3.html
 https://www.google.com.co/imagenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicosvivilopezgil
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
Juan David
 
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboralPrincipios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
luisinfante8949
 
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIALA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
Universidad Técnica del Norte
 
Factores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: ErgonomíaFactores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: Ergonomía
Urieluna
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Margarita Pérez López
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
marvin
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
lespao
 
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIADOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
Sena - Politécnico Americano
 

La actualidad más candente (16)

diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicos
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboralPrincipios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIALA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
 
Factores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: ErgonomíaFactores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: Ergonomía
 
La ergonomia en el diseño industrial
La ergonomia en el diseño industrialLa ergonomia en el diseño industrial
La ergonomia en el diseño industrial
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
 
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIADOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a Ergonomia

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
Arnaldo Andres Castillo Mendez
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señalesmarvime
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
AndreaViteriV
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiaalyenia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
lizmarquez16
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
Mika Diaz
 
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíAPresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíAguest0527e
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomiaShakiraAR
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Rey Villa Bsc
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
Fernando Macedo
 

Similar a Ergonomia (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
 
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíAPresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
 
Enfermedades relacionadas con los sistemas
Enfermedades relacionadas con los sistemasEnfermedades relacionadas con los sistemas
Enfermedades relacionadas con los sistemas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ergonomia

  • 1. ERGONOMIA SALUD OCUPACIONAL ANDRES FERNANDO JULIO CORREA SAN MATEO EDUCACION SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA TECNOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA Y DE PROYECTOS BOGOTA 2015
  • 2. ERGONOMIA La ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar. OBJETIVOS El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades delas personas que las integran. La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas son cambiantes, como lo es la propia organización social y política. Por ello, las organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer ajenas a estos cambios. Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de traducir en palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y que, además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir, mayor contenido en las tareas,participaciónenlas decisiones,mayorautonomía,posibilidadde desarrollo personal, etc.
  • 3. Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada son los siguientes:  Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales).  Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador.  Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda serrealizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia.  Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.  Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos.  Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo. CLASIFICACIÓN  ERGONOMÍA DE PUESTOS / ERGONOMÍA DESISTEMAS: La Ergonomía de sistemas estudia conjuntos de elementos, humanos y no humanos, sometidos a interacciones,lo que implica una gran cantidad de variables; mientras que la del puesto detrabajo serefiere alestudio concretoy exhaustivo de las relaciones entre un solo hombre y una máquina, medios o instrumentos que utiliza para trabajar.
  • 4.  ERGONOMÍA DE CONCEPCIÓN O ERGONOMÍA DE CORRECCIÓN. La preventiva se aplica cuando elsistema estudiado todavía no existe. Se trata de la Ergonomía enfase de proyecto que busca conseguir el diseño óptimo de sistemas antes de supuesta enfuncionamiento, dada la dificultad que representa modificar los ya existentes. La correctora es menos eficaz que la anterior aunque más fácil puesto que se puede apoyar en la observación de errores de un sistema ya realizado en lugar de analizar las tareas de una forma abstracta.  ERGONOMÍA GEOMÉTRICA, AMBIENTAL Y TEMPORAL Esta división suele hacerse en función de los aspectos parciales que delimitan campos de aplicación y desarrollo.  E. GEOMÉTRICA Puede definirse como elestudio de las relaciones entre hombre y condiciones métricas y posicionales de su puesto, con una tendencia a conseguir el máximo confort. Al ser el
  • 5. hombre una estructura móvil, sus necesidades serán satisfechas al alcanzar un confort geométrico definido por: Confort posicional:resultado de la correcta interacción entre el puesto de trabajo y el cuerpo, por lo que hay que considerar los datos antropométricos relevantes. Los estudios enesteterreno sedirigenfundamentalmente aldiseño de puestos de trabajo y elementos que lo constituyen (asientos, herramientas,...), así como a las posturas adecuadas. Confort cinético-operacional: que estudia el movimiento muscular en relación a su acoplamiento a la tarea y analiza y diseña los mandos y mecanismos de operación en función del rendimiento, del consumo energético, el esfuerzo y la fatiga, condicionados por la flexibilidad, precisión, esfuerzo, rapidez y fatiga muscular. Relación de seguridad, dirigida a la protección del hombre contra los elementos agresivos de la máquina.  E. AMBIENTAL Es la parte de la Ergonomía que estudia y desarrolla las relaciones entre el hombre y los factores ambientales que condicionan suestado de salud y de confort. En este ámbito se estudian dos grandes grupos de factores aparte de los de tipo psicosocial que es:  Factores físicos:térmicos,luminoso-visuales,auditivos y dinámicos (vibraciones)  Factores físicos y biológicos.  E. TEMPORAL Busca el bienestar del trabajador en relación con los tiempos de trabajo, teniendo en cuenta el tipo de organización, las cargas y los contenidos del mismo. Estudia los
  • 6. horarios de trabajo, la duración de las jornadas, optimización de pausas y descansos, ritmos de trabajo, evaluando la relación fatiga-descanso en sus aspectos físicos y psicológicos. Hay que decir que existen otros tipos menos relevantes como la Ergonomía del producto y de producción o Ergonomía experimental o aplicada.