SlideShare una empresa de Scribd logo
Cra Maria Elena Zeballos
Al 30/06/2014
1Cra. Maria Elena Zeballos
El presente plan contiene las propuestas y estrategias
para mejorar el desarrollo económico sustentable del
centro comercial abierto, teniendo como objetivo
principal, mejorar y segmentar la oferta turística, para
el periodo 2014/2015.
2Cra. Maria Elena Zeballos

Indice
Cra. Maria Elena Zeballos 3
Identidad del Centro Comercial Abierto 3
Resumen Ejecutivo 5
Análisis FODA 6
Estrategias 10
Estrategias FO DA 11
Clave de Éxito 13
Desarrollo Plan Marketing 14
Segmentación oferta Turística 15
Posicionamiento 16
Difusión 18
Objetivos a corto plazo 19
Objetivos a mediano plazo 22
Equipo a cargo 23
Negociaciones y acuerdos 24
Gestión de financiamiento 26
Medición de Resultados
Anexos
27
Obras de Infraestructura 1/27

Identidad del Centro
comercial.
Cra. Maria Elena Zeballos 4
Toda esta región forma parte de las sierras septentrionales del sistema de
Tandilia. Con un clima afable y recursos disponibles, se estima que los
primeros habitantes de la región datan de hace unos 10.000 a 12.000 años
atrás. Los indicios hallados en la zona, ubican a estos primeros habitantes
hacia fines del Pleistoceno.
Los indígenas de la zona se los conocía con el nombre de “Pampas” o
“Serranos”, y también, “Puelches” o “Tehuelches” . Eran descendientes de los
araucanos, que habitaban en Chile, y habían bajado de la cordillera al
enterarse de la gran cantidad de ganado salvaje que pastaban en estas
llanuras.
Evidencias de estos pobladores se han encontrado en la cuenca de la
Laguna de los Padres (Haras Los Robles), y también muy cerca de Mar del
Plata, en la denominada Cueva Tixi.
Cra. Maria Elena Zeballos 5
A solo 15 minutos de Mar del Plata cambia el paisaje costero a suaves
ondulaciones de las serranías que interrumpe la llanura pampeana.
Zona de quintas y huertas sobre la Av. Varetto tiene una longitud de cuatro
( 4 ) km desde su ingreso por la ruta N° 226 hasta llegar a su arco de piedra e
ingresar a la zona residencial.
En el barrio residencial se encuentran diferentes Paseos comerciales:
 Pinar de la Sierra, De las Cabras, Del Cedro, De la Sierra, De la Aldea.
Recorriendo el circuito Gral San Martin se encuentra la Gruta de los Pañuelos
y continuando por el circuito, sobre la cumbre se alzan dos Paseos
comerciales:
 De la Cumbre y Mirador.
La oferta comercial del centro comercial abierto de Sierra de los Padres es de
ciento sesenta (160) negocios y la oferta en alojamiento se estima en
aproximadamente sesenta (60) cabañas.-

Resumen Ejecutivo
Cra. Maria Elena Zeballos 6
MISION:
Promover la difusión a nivel nacional e internacional de los productos
turísticos segmentados de calidad. Enfocados a la naturaleza, la cultura, la
aventura y el deporte con la participación de la población local, empresarios
y autoridades de Sierra de los Padres.
VISION:
Sierra de los Padres se dirigirá al turismo sostenible, cultural y de aventura
a nivel nacional e internacional. La segmentación de productos turísticos de
acuerdo a las características propias, fortalecerán su identidad y
contribuirán a el desarrollo económico sostenible del Centro Comercial
Abierto y a la conservación de los recursos naturales y culturales.

Analisis Foda
FORTALEZAS:
1. Contiene una vasta historia.
2. Ubicación geográfica cercana a Mar del Plata.
3. Buena accesibilidad terrestre .
4. Principal atractivo, las Sierras, Gruta de los Pañuelos, Laguna de los Padres,
Museo José Hernandez, Iglesia Nuestra señora del Pilar, Peñón de Santillán
ect
5. Excelente imagen de locales, cabañas y las casas de sus residentes.
6. Productos de elaboración gourmet, artesanías en madera y producción
hortícola directamente de las quintas al consumidor.
7. Residentes del lugar aproximadamente 4.000 personas.
7Cra. Maria Elena Zeballos
OPORTUNIDADES
1. Tendencia del mercado actual al turismo naturaleza y relax, cultural y de
aventura.
2. Potencialidad del lugar para la realización de eventos culturales, deportivos,
religiosos.
3. Se presenta como un destino con gran seguridad.
4. Voluntad de integración entre sectores público y privado y decisión para
definir la planificación turística en conjunto.
5. Destino original y segmentado.
6. Reconocimiento a nivel nacional de figuras artísticas nativas de la zona.
7. Residentes eligieron área por Tranquilidad, seguridad y Naturaleza
8Cra. Maria Elena Zeballos
DEBILIDADES
1. Dificultades en la accesibilidad al destino aéreo y desde la ciudad de
Mar del Plata.
2. Falta de señalización en accesos y en toda el área.
3. Deficiencia de infraestructura básica de servicios en determinadas
áreas dentro de Sierra de los Padres. (falta de baños públicos en
Gruta de los Pañuelos, No hay Institución bancaria, servicio de
Internet y telefonía deficiente)
4. Escaso protagonismo de políticas ambientales.
5. Turismo discontinuo, se concentra en fines de semana, y temporada
de verano.
6. Falta de planificación turística y de promoción exclusiva de Sierra de
los Padres.
7. Falta de concientización, y educación turística y ambiental.
8. Falta de control y fiscalización de emprendimientos vinculados al
sector.
9. Falta de marcas de prestigio a nivel nacional.
9Cra. Maria Elena Zeballos
AMENAZAS.
1. Fuerte expansión de la construcción en zona de
serranías.
2. Otros destinos naturales con servicios de calidad ( wi
fi libre, teléfono e Internet accesibles, respetuosos
Medio ambiente).
3. Otros destinos naturales con presencia de productos
o servicios a nivel nacional e internacional.
4. Otros destinos accesibles, aeropuerto, estación
micros y tren.
5. Otros destinos segmentados de calidad
10Cra. Maria Elena Zeballos

Estrategias
Cra. Maria Elena Zeballos 11
1. Desarrollo Económico sostenible del Centro Comercial.
2. Sierra de los Padres Destino turístico.
3. Visitantes ABC1.
4. Turistas Nacionales e Internacionales.
5. Marcas de nivel Nacional con presencia en el CCA.
6. Turismo segmentado de calidad, paquetes a medida.
7. Accesibilidad aeropuerto y estaciones Micro y Tren.
8. Servicios básicos: Institución bancaria, baños paseos.
9. Servicio de wifi e Internet.
10. Mapa del Centro comercial Sierra de los Padres.
11. Tarjeta residentes.

Estrategias FO
Cra. Maria Elena Zeballos 12
FORTALEZAS OPORTUNIDADES Estrategia FO
Principal Atractivo Sierras Tendencia mercado actual F4-O1 Sierra de los Padres Destino
Turístico
Ubicación Geográfica Potencialidad eventos F2-O2 Actividades y eventos
Accesibilidad Terrestre Destino Seguro F3-O3 Accesibilidad aeropuertos y
estaciones.
Excelente Imagen Tendencia mercado actual F5-O1 Visitantes ABC1
Productos de elaboración G Destino original F6-O5 Turistas Nacionales e
Internacionales
Residentes del lugar Residentes lugar tranquilo F7-O7 Tarjeta residentes.
Vasta Historia Destino original y segmentado F1-O5 Turismo Segmentado
Principal atractivo Voluntad sector público y
privado
F4-O4 Desarrollo Económico sostenible
del CCA

Estrategias DA
Cra. Maria Elena Zeballos 13
Debilidades Amenazas Estrategias DA
Difícil accesibilidad Otros destino accesibles D1-A4 Armar Paquetes incluyan
traslados aeropuerto, micro
Falta Señalización Otros destinos Sev Calidad D2-A2 Diagramar Mapa con el circuito
CCA y los puntos turísticos
Infraestructura Básica Otros Destino Sev. Calidad D3-A2 Mejorar , Baños Gruta e Internet
y telefonía.
Falta planificación y
promoción
Destinos presencia de marcas
Nacionales
D6-A3 Participar Ferias, Seminarios, tour
operator. SdlPadres destino turístico.
Turismo discontinuo Otros destinos seg calidad D5-A5 Armar Paquetes de” martes a
viernes”
Escaso planificación
ambiental
Otros destinos calidad D4-A2 Difundir Campañas de
concientización, Turistas y residentes.
Falta control
emprendimientos
Fuerte expansión construcción
en serranías
D8-A1 Solicitar a las Cooperativas de
Sierras informen sobre el uso comercial
en el área.

Clave de Éxito del Plan
 Destino Naturaleza,
 Destino Relax para el cuerpo y el alma
 Destino religioso .
 Destino Cultural relacionado con la vida silvestre.
 Destino Aventura, recorridos 4x4
 Destino deportes: Maratón, Golf. Trekking y senderismo.
 Oferta comercial: Diversidad de rubros ( 160 negocios).
 A 20 km de un gran centro turístico como Mar del Plata
14Cra. Maria Elena Zeballos

Desarrollo de un Plan de
Marketing
1. Segmentación de la oferta turística
2. Posicionamiento de la oferta turística de
Sierra de los Padres
3. Difusión y comercialización de la oferta
turística de Sierra de los Padres
15Cra. Maria Elena Zeballos

Segmentación de la
Oferta Turística
De acuerdo a las características de Sierras de los Padres y a las tendencias hoy
del turismo por segmentos, se realizarán paquetes a medida con intereses
comunes donde el turista es tratado como un cliente único.
 Turismo Responsable con el medio ambiente
 Turismo de Relax para el cuerpo y el alma.
 Turismo Cultural relacionado con la vida salvaje
 Turismo Aventura
 Turismo Golf, Maratón ect.
16Cra. Maria Elena Zeballos

Posicionamiento Sierra
de los Padres
Cra. Maria Elena Zeballos 17
El posicionamiento se logra con dos factores:
1. Recursos Humanos: Coordinadora y
Comisión de comerciantes.
2. Presupuesto o recursos económicos

Posicionamiento de
Sierra de los Padres
• Frases para fortalecer su propio posicionamiento:
1. Proximidad : solamente a 30 minutos de Mar del Plata
2. Lleno de vida
3. Sierra de los Padres te espera todo el año
• Acciones:
1. Fidelización- tarjeta CCA.
2. Animación comercial y campañas de promoción
3. Concursos y sorteos.
4. Servicios Adicionales: Mini bus del centro de Mar del Plata a Sierra de
los Padres. 18Cra. Maria Elena Zeballos

Difusion y
Comercialización
En base a la segmentación propuesta se contactara a las agencias que se dedican a estos nichos.
 Tour operator: Empresas mayoristas de naturaleza, relax, aventura, golf a nivel nacional e
internacional.
 Agencias minoristas especializadas en los mismos segmentos, como así también agencias
minoristas receptivas a nivel nacional e internacional.
 Club de viajes
 Central de reservas
 Redes de profesionales : ATTA
 Ferias del sector, jornadas de comercialización
 Embajadas y consulados
19Cra. Maria Elena Zeballos

Objetivos a corto plazo
1. Votación de un eslogan que identifique el centro comercial
de Sierra de los Padres. Los comerciantes votaron durante
un mes diferentes eslogan propuestos por ellos, resultando
ganador “ Sierra de los Padres te espera todo el año”
2. Diagramación de un mapa que incluya a toda la oferta
comercial y puntos turisticos. En proceso.
3. Difusión del Centro comercial por los medios locales de
amplia cobertura. Nota radial por emisora LU9 con el Sr
Eduardo Zanoli 19 /06/2014. Se acordó trasmitir su
programa radial de 3 horas desde Sierra de los Padres, el
próximo 25 de julio 2014.
20Cra. Maria Elena Zeballos
4. Difusión del Centro Comercial por canal de Televisión de cobertura
local y regional: Canal 2 noticias programa de martes 24/06/2014.
5. Realización de eventos solidarios y actividades de recreación:
Confirmó su presencia el circo Hazmereir para las vacaciones de julio en
Sierra de los Padres .
6. Realización de espectáculos gratuitos culturales: Se convocó por medio
del Sr Luis Reales a la Banda Municipal en las vacaciones de Julio 2014.
7. Difundir actividades culturales: Taller de fotografía de vida silvestre.
8. Difundir Actividades deportivas: Realización de la “MARATON DE LA
MONTAÑA”, a realizarse el 28/09/2014. Se estima la participación de
1000 corredores.
21Cra. Maria Elena Zeballos
9. Realizar SIERRA DE LOS PADRES FASHION, Te- desfile para el mes de Enero
del 2015.
10. Mejorar la accesibilidad del turista desde el aeropuerto o estación de
micros. Diagramar junto a los establecimientos de alojamiento, paquetes
que incluyan traslado a Sierra de los Padres. y paquetes de “ martes a
viernes”.
11. Impulsar el desarrollo de la segmentación de los productos turísticos.
Medio ambiente, Cultural, Relax, Golf, Aventura y religioso.
12. Promover los recursos turísticos de la zona integrando Laguna de los
Padres, Museo José Hernandez, ect.
13. Promover campañas de sensibilización para turistas y residentes, sobre la
clasificación de los residuos y el reciclaje, así también el ahorro de agua.
14. Desarrollar tarjeta de fidelización para serranos y visitantes.
15. Mejorar los Servicios básicos: baños públicos y conectividad internet.
22Cra. Maria Elena Zeballos

Objetivos a mediano
plazo
23Cra. Maria Elena Zeballos
1. Mejorar Infraestructura: Señalética, estacionamiento,
veredas, luminarias
2. Campañas de sensibilización de protección de Sierra de
los Padres.
3. Promover el registro forestal de la zona.
4. Contribuir con las dependencias relacionadas en
habilitaciones de locales , y uso de la vía pública.
5. Desarrollar estudios sobre el perfil de la demanda de
destinos relacionados a la naturaleza, relax, golf y
religioso.

Equipo a cargo del Plan
 Cra Maria Elena Zeballos, Coordinadora Centro comercial Sierra de
los Padres
 Comisión de comerciantes del Centro comercial Sierra de los
Padres, dicha comisión se encuentra incorporada a la Ucip.-
 Integrantes de la comisión: Dario Colangelo, Graciela Pompar,
Fernanda Riopa, Gustavo Asselborn, Dario Menendez, Melissa
Mirelman, Diana Torres, Mariel Nardella, Elba Nasarow, Mara
Fernandez Junquera, Diana Roulet, Maria del Carmen Cirigliano y
Julio Ibarra.
24Cra. Maria Elena Zeballos

Negociaciones y
Acuerdos
1. Alianza publica Carta intención, Envial, Enosur y Planeamiento
Urbano de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón con el Centro
Comercial de Sierra de los Padres Se adjunta carta.
2. Convenio exclusivo Banco Provincia PROMO VIERNES y el Centro
Comercial abierto Sierra de los Padres. En proceso.
25Cra. Maria Elena Zeballos
4. Para la utilización de la tarjeta ARGENTA, de Anses y la Tarjeta del BANCO
PROVINCIA es necesario que los comerciantes posean una línea fija de teléfono
para la utilización de posnet. Se presentó nota a Telefónica de Argentina para la
evaluación de toda la región en relación a la construcción de postes y cableado en
Sierra de los Padres. Respuesta el 30 de junio del 2014.
5. Se solicitó la incorporación de una cámara del Canal 79 en Sierra de los Padres.
Estuvieron relevando los posibles lugares de implementación en la Av. Argentina.
En proceso de ampliación del canal 79 de las 17 cámaras que se encuentran
instaladas en la ciudad de Mar del Plata.
26Cra. Maria Elena Zeballos

Gestión de
Financiamiento
 Lograr ingresos por publicidad y promoción de las empresas y
negocios en la página web del centro comercial Sierra de los Padres.
 Lograr ingresos por publicidad y promoción de las empresas y
negocios en el mapa turístico de Sierra de los Padres.
 Incorporar publicidad en los refugios de los colectivos, en la
ornamentación del centro comercial de acuerdo al nuevo código de
publicidad en la vía publica.
 Organización de eventos que produzcan ingresos para el centro
comercial Sierra de los Padres.
 Aportes comerciantes del centro comercial ( Banners, Mapa,
Folletería).
27Cra. Maria Elena Zeballos

Medición de Resultados
Se considera indispensable medir los resultados de cada evento
desarrollado, los cuales están alineados con las estrategias descriptas.
Los índices:
 Cantidad de personas convocadas por email marketing,
telefónicamente, o redes sociales.
 Cantidad de personas participantes.
 Satisfacción de las participantes.
 Impacto del evento: replica o eco en los diferentes medios.
 Encuestas de satisfacción de participantes en cada evento.
 Ratios: Cantidad de participantes/ personas convocadas.
Satisfacción de participantes/ personas participantes
28Cra. Maria Elena Zeballos

Más contenido relacionado

Destacado

CENTROS COMERCIALES EN COLOMBIA
CENTROS COMERCIALES EN COLOMBIACENTROS COMERCIALES EN COLOMBIA
CENTROS COMERCIALES EN COLOMBIA
Claudio Serani
 
Equipo 4 pasos de la planeacin objetivos y metas 2
Equipo 4 pasos de la planeacin objetivos y metas 2Equipo 4 pasos de la planeacin objetivos y metas 2
Equipo 4 pasos de la planeacin objetivos y metas 2
anxuva
 
Presentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higienePresentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higiene
rafel321taz
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
Marcelo Aldaz Herrera
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
Pedro Poma
 
Estrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimientoEstrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimientoDiego Puerto
 
5 claves para el establecimiento de METAS
5 claves para el establecimiento de METAS5 claves para el establecimiento de METAS
5 claves para el establecimiento de METAS
Victor Esparza
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPaola Torres
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónpaty1360
 
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-GeneralidadesPresupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajoDiferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajo95062113007
 
Guia para hacer un poa
Guia para hacer un poaGuia para hacer un poa
Guia para hacer un poaFe y Alegria
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasIrlanda Ochoa Diaz
 

Destacado (20)

CENTROS COMERCIALES EN COLOMBIA
CENTROS COMERCIALES EN COLOMBIACENTROS COMERCIALES EN COLOMBIA
CENTROS COMERCIALES EN COLOMBIA
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Equipo 4 pasos de la planeacin objetivos y metas 2
Equipo 4 pasos de la planeacin objetivos y metas 2Equipo 4 pasos de la planeacin objetivos y metas 2
Equipo 4 pasos de la planeacin objetivos y metas 2
 
Presentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higienePresentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higiene
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 
Estrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimientoEstrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimiento
 
5 claves para el establecimiento de METAS
5 claves para el establecimiento de METAS5 claves para el establecimiento de METAS
5 claves para el establecimiento de METAS
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
plan operativo
plan operativoplan operativo
plan operativo
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Elaboracion de metas
Elaboracion de metasElaboracion de metas
Elaboracion de metas
 
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-GeneralidadesPresupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-Generalidades
 
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajoDiferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajo
 
Guia para hacer un poa
Guia para hacer un poaGuia para hacer un poa
Guia para hacer un poa
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 

Similar a Plan estratégico Sierra de los Padres Centro Comercial

Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
Fundación PRISMA
 
Lugares turisticos de loja
Lugares turisticos de lojaLugares turisticos de loja
Lugares turisticos de loja
kathyta Ocampo
 
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El ProblemaCarlos Tovar
 
Informe anual 2012
Informe anual 2012Informe anual 2012
Informe anual 2012
Visit Pilar de la Horadada
 
Presentación del proyecto ppt.
Presentación del proyecto ppt.Presentación del proyecto ppt.
Presentación del proyecto ppt.csaaveda
 
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatPresentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
AnglicaRojas19
 
Turismo Paisaje Cultural Cafetero Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Paisaje Cultural Cafetero Experiencias únicas e InolvidablesTurismo Paisaje Cultural Cafetero Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Paisaje Cultural Cafetero Experiencias únicas e Inolvidables
ProColombia
 
Presentación evaluacion final diseño de proyectos_235
Presentación evaluacion final diseño de proyectos_235Presentación evaluacion final diseño de proyectos_235
Presentación evaluacion final diseño de proyectos_235
marcela2924
 
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
Congreso Turismo Rural
 
Estrategia Turismo De Almeria
Estrategia Turismo De AlmeriaEstrategia Turismo De Almeria
Estrategia Turismo De Almeria
marketingpolitico
 
Estrategia Turismo de Almería
Estrategia Turismo de AlmeríaEstrategia Turismo de Almería
Estrategia Turismo de Almería
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Estrategia turismo de almeria
Estrategia turismo de almeriaEstrategia turismo de almeria
Estrategia turismo de almeriadomingo leiva
 
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
FOMINDEL
 

Similar a Plan estratégico Sierra de los Padres Centro Comercial (20)

Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
 
Lugares turisticos de loja
Lugares turisticos de lojaLugares turisticos de loja
Lugares turisticos de loja
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
 
Informe anual 2012
Informe anual 2012Informe anual 2012
Informe anual 2012
 
Presentación del proyecto ppt.
Presentación del proyecto ppt.Presentación del proyecto ppt.
Presentación del proyecto ppt.
 
Presentacion 12.04.11
Presentacion 12.04.11Presentacion 12.04.11
Presentacion 12.04.11
 
Presentacion 12.04.11
Presentacion 12.04.11Presentacion 12.04.11
Presentacion 12.04.11
 
Presentacion 12.04.11
Presentacion 12.04.11Presentacion 12.04.11
Presentacion 12.04.11
 
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatPresentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
 
Turismo Paisaje Cultural Cafetero Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Paisaje Cultural Cafetero Experiencias únicas e InolvidablesTurismo Paisaje Cultural Cafetero Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Paisaje Cultural Cafetero Experiencias únicas e Inolvidables
 
Presentación evaluacion final diseño de proyectos_235
Presentación evaluacion final diseño de proyectos_235Presentación evaluacion final diseño de proyectos_235
Presentación evaluacion final diseño de proyectos_235
 
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
 
Estrategia Turismo De Almeria
Estrategia Turismo De AlmeriaEstrategia Turismo De Almeria
Estrategia Turismo De Almeria
 
Estrategia Turismo de Almería
Estrategia Turismo de AlmeríaEstrategia Turismo de Almería
Estrategia Turismo de Almería
 
Estrategia turismo de almeria
Estrategia turismo de almeriaEstrategia turismo de almeria
Estrategia turismo de almeria
 
3
33
3
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
 

Plan estratégico Sierra de los Padres Centro Comercial

  • 1. Cra Maria Elena Zeballos Al 30/06/2014 1Cra. Maria Elena Zeballos
  • 2. El presente plan contiene las propuestas y estrategias para mejorar el desarrollo económico sustentable del centro comercial abierto, teniendo como objetivo principal, mejorar y segmentar la oferta turística, para el periodo 2014/2015. 2Cra. Maria Elena Zeballos
  • 3.  Indice Cra. Maria Elena Zeballos 3 Identidad del Centro Comercial Abierto 3 Resumen Ejecutivo 5 Análisis FODA 6 Estrategias 10 Estrategias FO DA 11 Clave de Éxito 13 Desarrollo Plan Marketing 14 Segmentación oferta Turística 15 Posicionamiento 16 Difusión 18 Objetivos a corto plazo 19 Objetivos a mediano plazo 22 Equipo a cargo 23 Negociaciones y acuerdos 24 Gestión de financiamiento 26 Medición de Resultados Anexos 27 Obras de Infraestructura 1/27
  • 4.  Identidad del Centro comercial. Cra. Maria Elena Zeballos 4 Toda esta región forma parte de las sierras septentrionales del sistema de Tandilia. Con un clima afable y recursos disponibles, se estima que los primeros habitantes de la región datan de hace unos 10.000 a 12.000 años atrás. Los indicios hallados en la zona, ubican a estos primeros habitantes hacia fines del Pleistoceno. Los indígenas de la zona se los conocía con el nombre de “Pampas” o “Serranos”, y también, “Puelches” o “Tehuelches” . Eran descendientes de los araucanos, que habitaban en Chile, y habían bajado de la cordillera al enterarse de la gran cantidad de ganado salvaje que pastaban en estas llanuras. Evidencias de estos pobladores se han encontrado en la cuenca de la Laguna de los Padres (Haras Los Robles), y también muy cerca de Mar del Plata, en la denominada Cueva Tixi.
  • 5. Cra. Maria Elena Zeballos 5 A solo 15 minutos de Mar del Plata cambia el paisaje costero a suaves ondulaciones de las serranías que interrumpe la llanura pampeana. Zona de quintas y huertas sobre la Av. Varetto tiene una longitud de cuatro ( 4 ) km desde su ingreso por la ruta N° 226 hasta llegar a su arco de piedra e ingresar a la zona residencial. En el barrio residencial se encuentran diferentes Paseos comerciales:  Pinar de la Sierra, De las Cabras, Del Cedro, De la Sierra, De la Aldea. Recorriendo el circuito Gral San Martin se encuentra la Gruta de los Pañuelos y continuando por el circuito, sobre la cumbre se alzan dos Paseos comerciales:  De la Cumbre y Mirador. La oferta comercial del centro comercial abierto de Sierra de los Padres es de ciento sesenta (160) negocios y la oferta en alojamiento se estima en aproximadamente sesenta (60) cabañas.-
  • 6.  Resumen Ejecutivo Cra. Maria Elena Zeballos 6 MISION: Promover la difusión a nivel nacional e internacional de los productos turísticos segmentados de calidad. Enfocados a la naturaleza, la cultura, la aventura y el deporte con la participación de la población local, empresarios y autoridades de Sierra de los Padres. VISION: Sierra de los Padres se dirigirá al turismo sostenible, cultural y de aventura a nivel nacional e internacional. La segmentación de productos turísticos de acuerdo a las características propias, fortalecerán su identidad y contribuirán a el desarrollo económico sostenible del Centro Comercial Abierto y a la conservación de los recursos naturales y culturales.
  • 7.  Analisis Foda FORTALEZAS: 1. Contiene una vasta historia. 2. Ubicación geográfica cercana a Mar del Plata. 3. Buena accesibilidad terrestre . 4. Principal atractivo, las Sierras, Gruta de los Pañuelos, Laguna de los Padres, Museo José Hernandez, Iglesia Nuestra señora del Pilar, Peñón de Santillán ect 5. Excelente imagen de locales, cabañas y las casas de sus residentes. 6. Productos de elaboración gourmet, artesanías en madera y producción hortícola directamente de las quintas al consumidor. 7. Residentes del lugar aproximadamente 4.000 personas. 7Cra. Maria Elena Zeballos
  • 8. OPORTUNIDADES 1. Tendencia del mercado actual al turismo naturaleza y relax, cultural y de aventura. 2. Potencialidad del lugar para la realización de eventos culturales, deportivos, religiosos. 3. Se presenta como un destino con gran seguridad. 4. Voluntad de integración entre sectores público y privado y decisión para definir la planificación turística en conjunto. 5. Destino original y segmentado. 6. Reconocimiento a nivel nacional de figuras artísticas nativas de la zona. 7. Residentes eligieron área por Tranquilidad, seguridad y Naturaleza 8Cra. Maria Elena Zeballos
  • 9. DEBILIDADES 1. Dificultades en la accesibilidad al destino aéreo y desde la ciudad de Mar del Plata. 2. Falta de señalización en accesos y en toda el área. 3. Deficiencia de infraestructura básica de servicios en determinadas áreas dentro de Sierra de los Padres. (falta de baños públicos en Gruta de los Pañuelos, No hay Institución bancaria, servicio de Internet y telefonía deficiente) 4. Escaso protagonismo de políticas ambientales. 5. Turismo discontinuo, se concentra en fines de semana, y temporada de verano. 6. Falta de planificación turística y de promoción exclusiva de Sierra de los Padres. 7. Falta de concientización, y educación turística y ambiental. 8. Falta de control y fiscalización de emprendimientos vinculados al sector. 9. Falta de marcas de prestigio a nivel nacional. 9Cra. Maria Elena Zeballos
  • 10. AMENAZAS. 1. Fuerte expansión de la construcción en zona de serranías. 2. Otros destinos naturales con servicios de calidad ( wi fi libre, teléfono e Internet accesibles, respetuosos Medio ambiente). 3. Otros destinos naturales con presencia de productos o servicios a nivel nacional e internacional. 4. Otros destinos accesibles, aeropuerto, estación micros y tren. 5. Otros destinos segmentados de calidad 10Cra. Maria Elena Zeballos
  • 11.  Estrategias Cra. Maria Elena Zeballos 11 1. Desarrollo Económico sostenible del Centro Comercial. 2. Sierra de los Padres Destino turístico. 3. Visitantes ABC1. 4. Turistas Nacionales e Internacionales. 5. Marcas de nivel Nacional con presencia en el CCA. 6. Turismo segmentado de calidad, paquetes a medida. 7. Accesibilidad aeropuerto y estaciones Micro y Tren. 8. Servicios básicos: Institución bancaria, baños paseos. 9. Servicio de wifi e Internet. 10. Mapa del Centro comercial Sierra de los Padres. 11. Tarjeta residentes.
  • 12.  Estrategias FO Cra. Maria Elena Zeballos 12 FORTALEZAS OPORTUNIDADES Estrategia FO Principal Atractivo Sierras Tendencia mercado actual F4-O1 Sierra de los Padres Destino Turístico Ubicación Geográfica Potencialidad eventos F2-O2 Actividades y eventos Accesibilidad Terrestre Destino Seguro F3-O3 Accesibilidad aeropuertos y estaciones. Excelente Imagen Tendencia mercado actual F5-O1 Visitantes ABC1 Productos de elaboración G Destino original F6-O5 Turistas Nacionales e Internacionales Residentes del lugar Residentes lugar tranquilo F7-O7 Tarjeta residentes. Vasta Historia Destino original y segmentado F1-O5 Turismo Segmentado Principal atractivo Voluntad sector público y privado F4-O4 Desarrollo Económico sostenible del CCA
  • 13.  Estrategias DA Cra. Maria Elena Zeballos 13 Debilidades Amenazas Estrategias DA Difícil accesibilidad Otros destino accesibles D1-A4 Armar Paquetes incluyan traslados aeropuerto, micro Falta Señalización Otros destinos Sev Calidad D2-A2 Diagramar Mapa con el circuito CCA y los puntos turísticos Infraestructura Básica Otros Destino Sev. Calidad D3-A2 Mejorar , Baños Gruta e Internet y telefonía. Falta planificación y promoción Destinos presencia de marcas Nacionales D6-A3 Participar Ferias, Seminarios, tour operator. SdlPadres destino turístico. Turismo discontinuo Otros destinos seg calidad D5-A5 Armar Paquetes de” martes a viernes” Escaso planificación ambiental Otros destinos calidad D4-A2 Difundir Campañas de concientización, Turistas y residentes. Falta control emprendimientos Fuerte expansión construcción en serranías D8-A1 Solicitar a las Cooperativas de Sierras informen sobre el uso comercial en el área.
  • 14.  Clave de Éxito del Plan  Destino Naturaleza,  Destino Relax para el cuerpo y el alma  Destino religioso .  Destino Cultural relacionado con la vida silvestre.  Destino Aventura, recorridos 4x4  Destino deportes: Maratón, Golf. Trekking y senderismo.  Oferta comercial: Diversidad de rubros ( 160 negocios).  A 20 km de un gran centro turístico como Mar del Plata 14Cra. Maria Elena Zeballos
  • 15.  Desarrollo de un Plan de Marketing 1. Segmentación de la oferta turística 2. Posicionamiento de la oferta turística de Sierra de los Padres 3. Difusión y comercialización de la oferta turística de Sierra de los Padres 15Cra. Maria Elena Zeballos
  • 16.  Segmentación de la Oferta Turística De acuerdo a las características de Sierras de los Padres y a las tendencias hoy del turismo por segmentos, se realizarán paquetes a medida con intereses comunes donde el turista es tratado como un cliente único.  Turismo Responsable con el medio ambiente  Turismo de Relax para el cuerpo y el alma.  Turismo Cultural relacionado con la vida salvaje  Turismo Aventura  Turismo Golf, Maratón ect. 16Cra. Maria Elena Zeballos
  • 17.  Posicionamiento Sierra de los Padres Cra. Maria Elena Zeballos 17 El posicionamiento se logra con dos factores: 1. Recursos Humanos: Coordinadora y Comisión de comerciantes. 2. Presupuesto o recursos económicos
  • 18.  Posicionamiento de Sierra de los Padres • Frases para fortalecer su propio posicionamiento: 1. Proximidad : solamente a 30 minutos de Mar del Plata 2. Lleno de vida 3. Sierra de los Padres te espera todo el año • Acciones: 1. Fidelización- tarjeta CCA. 2. Animación comercial y campañas de promoción 3. Concursos y sorteos. 4. Servicios Adicionales: Mini bus del centro de Mar del Plata a Sierra de los Padres. 18Cra. Maria Elena Zeballos
  • 19.  Difusion y Comercialización En base a la segmentación propuesta se contactara a las agencias que se dedican a estos nichos.  Tour operator: Empresas mayoristas de naturaleza, relax, aventura, golf a nivel nacional e internacional.  Agencias minoristas especializadas en los mismos segmentos, como así también agencias minoristas receptivas a nivel nacional e internacional.  Club de viajes  Central de reservas  Redes de profesionales : ATTA  Ferias del sector, jornadas de comercialización  Embajadas y consulados 19Cra. Maria Elena Zeballos
  • 20.  Objetivos a corto plazo 1. Votación de un eslogan que identifique el centro comercial de Sierra de los Padres. Los comerciantes votaron durante un mes diferentes eslogan propuestos por ellos, resultando ganador “ Sierra de los Padres te espera todo el año” 2. Diagramación de un mapa que incluya a toda la oferta comercial y puntos turisticos. En proceso. 3. Difusión del Centro comercial por los medios locales de amplia cobertura. Nota radial por emisora LU9 con el Sr Eduardo Zanoli 19 /06/2014. Se acordó trasmitir su programa radial de 3 horas desde Sierra de los Padres, el próximo 25 de julio 2014. 20Cra. Maria Elena Zeballos
  • 21. 4. Difusión del Centro Comercial por canal de Televisión de cobertura local y regional: Canal 2 noticias programa de martes 24/06/2014. 5. Realización de eventos solidarios y actividades de recreación: Confirmó su presencia el circo Hazmereir para las vacaciones de julio en Sierra de los Padres . 6. Realización de espectáculos gratuitos culturales: Se convocó por medio del Sr Luis Reales a la Banda Municipal en las vacaciones de Julio 2014. 7. Difundir actividades culturales: Taller de fotografía de vida silvestre. 8. Difundir Actividades deportivas: Realización de la “MARATON DE LA MONTAÑA”, a realizarse el 28/09/2014. Se estima la participación de 1000 corredores. 21Cra. Maria Elena Zeballos
  • 22. 9. Realizar SIERRA DE LOS PADRES FASHION, Te- desfile para el mes de Enero del 2015. 10. Mejorar la accesibilidad del turista desde el aeropuerto o estación de micros. Diagramar junto a los establecimientos de alojamiento, paquetes que incluyan traslado a Sierra de los Padres. y paquetes de “ martes a viernes”. 11. Impulsar el desarrollo de la segmentación de los productos turísticos. Medio ambiente, Cultural, Relax, Golf, Aventura y religioso. 12. Promover los recursos turísticos de la zona integrando Laguna de los Padres, Museo José Hernandez, ect. 13. Promover campañas de sensibilización para turistas y residentes, sobre la clasificación de los residuos y el reciclaje, así también el ahorro de agua. 14. Desarrollar tarjeta de fidelización para serranos y visitantes. 15. Mejorar los Servicios básicos: baños públicos y conectividad internet. 22Cra. Maria Elena Zeballos
  • 23.  Objetivos a mediano plazo 23Cra. Maria Elena Zeballos 1. Mejorar Infraestructura: Señalética, estacionamiento, veredas, luminarias 2. Campañas de sensibilización de protección de Sierra de los Padres. 3. Promover el registro forestal de la zona. 4. Contribuir con las dependencias relacionadas en habilitaciones de locales , y uso de la vía pública. 5. Desarrollar estudios sobre el perfil de la demanda de destinos relacionados a la naturaleza, relax, golf y religioso.
  • 24.  Equipo a cargo del Plan  Cra Maria Elena Zeballos, Coordinadora Centro comercial Sierra de los Padres  Comisión de comerciantes del Centro comercial Sierra de los Padres, dicha comisión se encuentra incorporada a la Ucip.-  Integrantes de la comisión: Dario Colangelo, Graciela Pompar, Fernanda Riopa, Gustavo Asselborn, Dario Menendez, Melissa Mirelman, Diana Torres, Mariel Nardella, Elba Nasarow, Mara Fernandez Junquera, Diana Roulet, Maria del Carmen Cirigliano y Julio Ibarra. 24Cra. Maria Elena Zeballos
  • 25.  Negociaciones y Acuerdos 1. Alianza publica Carta intención, Envial, Enosur y Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón con el Centro Comercial de Sierra de los Padres Se adjunta carta. 2. Convenio exclusivo Banco Provincia PROMO VIERNES y el Centro Comercial abierto Sierra de los Padres. En proceso. 25Cra. Maria Elena Zeballos
  • 26. 4. Para la utilización de la tarjeta ARGENTA, de Anses y la Tarjeta del BANCO PROVINCIA es necesario que los comerciantes posean una línea fija de teléfono para la utilización de posnet. Se presentó nota a Telefónica de Argentina para la evaluación de toda la región en relación a la construcción de postes y cableado en Sierra de los Padres. Respuesta el 30 de junio del 2014. 5. Se solicitó la incorporación de una cámara del Canal 79 en Sierra de los Padres. Estuvieron relevando los posibles lugares de implementación en la Av. Argentina. En proceso de ampliación del canal 79 de las 17 cámaras que se encuentran instaladas en la ciudad de Mar del Plata. 26Cra. Maria Elena Zeballos
  • 27.  Gestión de Financiamiento  Lograr ingresos por publicidad y promoción de las empresas y negocios en la página web del centro comercial Sierra de los Padres.  Lograr ingresos por publicidad y promoción de las empresas y negocios en el mapa turístico de Sierra de los Padres.  Incorporar publicidad en los refugios de los colectivos, en la ornamentación del centro comercial de acuerdo al nuevo código de publicidad en la vía publica.  Organización de eventos que produzcan ingresos para el centro comercial Sierra de los Padres.  Aportes comerciantes del centro comercial ( Banners, Mapa, Folletería). 27Cra. Maria Elena Zeballos
  • 28.  Medición de Resultados Se considera indispensable medir los resultados de cada evento desarrollado, los cuales están alineados con las estrategias descriptas. Los índices:  Cantidad de personas convocadas por email marketing, telefónicamente, o redes sociales.  Cantidad de personas participantes.  Satisfacción de las participantes.  Impacto del evento: replica o eco en los diferentes medios.  Encuestas de satisfacción de participantes en cada evento.  Ratios: Cantidad de participantes/ personas convocadas. Satisfacción de participantes/ personas participantes 28Cra. Maria Elena Zeballos