SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS II
Alumna: Lisbeth Guamán Curso: Herramientas Informáticas II Paralelo: N Fecha: Miércoles
25 de abril Docente: Ing. Juan Carlos Santillan
HAMBRE DE PAZ Y SED DE JUSTICIA
INDÍGENA Y ORDINARIA
SIN PRESCRIPCION
En 1998 la República del Ecuador en el nuevo marco legal supremo “La Constitución”
implementó en su normativa un modelo plurinacional reconociendo así el derecho indígena,
existen opiniones a favor y en contra, varios pensaran que es mucho mejor el ritual de perdón,
sanación y el baño de purificación que ser privados de su libertad, otros dirán que es mejor
estar privados de su libertad por determinado tiempo que someterse a esos rituales. Los dos
medios de juzgamiento son actualmente aceptados en el país de modo que el sentenciado no
podrá ser juzgado dos veces por el mismo acto.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) dentro de sus múltiples
demandas de reconocimiento de la diversidad étnica y cultura ha incluido los sistemas jurídicos
indígenas, que, aunque no están escritas, constituyen sistemas jurídicos propios.
Desgraciadamente el léxico jurídico no contempla definición alguna para el derecho indígena, al
que más bien se lo conoce, por extensión, con el nombre de derecho consuetudinario.
Según el Diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas de Torres,es“el que nace de
la costumbre;el derecho no escrito”.
Para Rodolfo Stavenhagen,“es un conjunto de normas legales de tipo tradicional,no escritas ni
codificadas, distinto del derecho positivo vigente en un país determinado”.
La Conaie plantea:“Para nosotros los indígenas, el derecho es un derecho vivo, dinámico, no
escrito, el cual a través de su conjunto de normas regula los más diversos aspectos y
conductas del convivir comunitario. A diferencia de lo que sucede con la legislación oficial, la
legislación indígena es conocida por todo el pueblo, es decir, que existe una socialización en el
conocimiento del sistema legal, una participación directa en la administración de justicia, en los
sistemas de rehabilitación, que garantiza el convivir armónico”.
“Derecho indígena,es el conjunto de normas y leyes de los pueblos y nacionalidades indígenas
para defender y administrar nuestras tierras y territorios, para mantener la paz y el orden en
nuestras comunidades y pueblos”.
Resumiendo todos estos conceptos, el derecho indígena es el conjunto de principios, normas y
procedimientos propios que se originan en la costumbre ancestral transmitida de generación en
generación y que los pueblos y nacionalidades lo han establecido para regular la conducta y la
convivencia social al interior de sus territorios. Desde luego, cada comunidad, pueblo o
nacionalidad lo aplica con sus particularidades y prácticas propias, de acuerdo con sus
diferencias sociales, culturales, geográficas, etc.
Por lo tanto, el derecho positivo queda escrito en los códigos para conocimiento y uso casi
exclusivo de los abogados, especialistas y estudiosos de la jurisprudencia; el derecho indígena,
en cambio, por originarse en el convivir cotidiano es conocido por toda la comunidad.
Lista de referencias
Webgrafia
http://resistiresmiderecho.org/justicia-indigena-justicia-ordinaria-los-pueblos-
nacionalidades/
https://lahora.com.ec/noticia/1000110435/justicia-ordinaria-contra-justicia-indc3adgena
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/la-corte-constitucional-puede-definir-
las-diferencias-entre-justicia-indigena-y-ordinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
Grace Zaldumbide
 
Deber editado justicia indigena
Deber editado justicia indigenaDeber editado justicia indigena
Deber editado justicia indigena
segundoh78
 
Tipos de Derecho
Tipos de DerechoTipos de Derecho
Tipos de Derecho
u2015235738
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo constitución modulo 2 UTP
Trabajo constitución modulo 2 UTPTrabajo constitución modulo 2 UTP
Trabajo constitución modulo 2 UTP
 
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidadesCapítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
 
1
11
1
 
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENAPLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
 
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)
 
Derecho humanos
Derecho humanosDerecho humanos
Derecho humanos
 
Estado social de derecho (Colombia)
Estado social de derecho (Colombia)Estado social de derecho (Colombia)
Estado social de derecho (Colombia)
 
Marisol balzarni
Marisol balzarniMarisol balzarni
Marisol balzarni
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Importancia de que colombia sea proclamado estado social
Importancia de que colombia sea proclamado estado socialImportancia de que colombia sea proclamado estado social
Importancia de que colombia sea proclamado estado social
 
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas NasaDerechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
 
Deber editado justicia indigena
Deber editado justicia indigenaDeber editado justicia indigena
Deber editado justicia indigena
 
Tipos de Derecho
Tipos de DerechoTipos de Derecho
Tipos de Derecho
 
Tipos de derechos
Tipos de derechosTipos de derechos
Tipos de derechos
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
 
Diapositivas, derechos humanos
Diapositivas, derechos humanosDiapositivas, derechos humanos
Diapositivas, derechos humanos
 
Argentina es una republica 9 bis
Argentina es una republica 9 bisArgentina es una republica 9 bis
Argentina es una republica 9 bis
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
 

Similar a Justicia indigena y ordinaria

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
MonicaMurillo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
MonicaMurillo
 
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciònProhibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
marianacg21
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
Francisco Quispe Chambi
 
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
marianacg21
 
Autoridad penal indígena en ccolombia
Autoridad penal indígena en ccolombia  Autoridad penal indígena en ccolombia
Autoridad penal indígena en ccolombia
Andrea Dueñas
 
DEFENSAYADIRA.pptx
DEFENSAYADIRA.pptxDEFENSAYADIRA.pptx
DEFENSAYADIRA.pptx
DavidMont7
 
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde JurisdiccionalLey No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
UNFPA Boliva
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valda
miltonmora17
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valda
miltonmora17
 

Similar a Justicia indigena y ordinaria (20)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciònProhibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
 
Justicia Indígena en el Ecuador
Justicia Indígena en el EcuadorJusticia Indígena en el Ecuador
Justicia Indígena en el Ecuador
 
Función judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígenaFunción judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígena
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
 
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
 
Autoridad penal indígena en ccolombia
Autoridad penal indígena en ccolombia  Autoridad penal indígena en ccolombia
Autoridad penal indígena en ccolombia
 
1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx
 
DEFENSAYADIRA.pptx
DEFENSAYADIRA.pptxDEFENSAYADIRA.pptx
DEFENSAYADIRA.pptx
 
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde JurisdiccionalLey No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
 
59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador, Santiago Rojano
59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador,  Santiago Rojano59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador,  Santiago Rojano
59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador, Santiago Rojano
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Common Law y Justicia Indígena
Common Law y  Justicia IndígenaCommon Law y  Justicia Indígena
Common Law y Justicia Indígena
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Derechos_colectivos_20.01.2022.docx
Derechos_colectivos_20.01.2022.docxDerechos_colectivos_20.01.2022.docx
Derechos_colectivos_20.01.2022.docx
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valda
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valda
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Justicia indigena y ordinaria

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS II Alumna: Lisbeth Guamán Curso: Herramientas Informáticas II Paralelo: N Fecha: Miércoles 25 de abril Docente: Ing. Juan Carlos Santillan HAMBRE DE PAZ Y SED DE JUSTICIA INDÍGENA Y ORDINARIA SIN PRESCRIPCION En 1998 la República del Ecuador en el nuevo marco legal supremo “La Constitución” implementó en su normativa un modelo plurinacional reconociendo así el derecho indígena, existen opiniones a favor y en contra, varios pensaran que es mucho mejor el ritual de perdón, sanación y el baño de purificación que ser privados de su libertad, otros dirán que es mejor estar privados de su libertad por determinado tiempo que someterse a esos rituales. Los dos medios de juzgamiento son actualmente aceptados en el país de modo que el sentenciado no podrá ser juzgado dos veces por el mismo acto. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) dentro de sus múltiples demandas de reconocimiento de la diversidad étnica y cultura ha incluido los sistemas jurídicos indígenas, que, aunque no están escritas, constituyen sistemas jurídicos propios. Desgraciadamente el léxico jurídico no contempla definición alguna para el derecho indígena, al que más bien se lo conoce, por extensión, con el nombre de derecho consuetudinario. Según el Diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas de Torres,es“el que nace de la costumbre;el derecho no escrito”. Para Rodolfo Stavenhagen,“es un conjunto de normas legales de tipo tradicional,no escritas ni codificadas, distinto del derecho positivo vigente en un país determinado”. La Conaie plantea:“Para nosotros los indígenas, el derecho es un derecho vivo, dinámico, no escrito, el cual a través de su conjunto de normas regula los más diversos aspectos y conductas del convivir comunitario. A diferencia de lo que sucede con la legislación oficial, la legislación indígena es conocida por todo el pueblo, es decir, que existe una socialización en el conocimiento del sistema legal, una participación directa en la administración de justicia, en los sistemas de rehabilitación, que garantiza el convivir armónico”.
  • 2. “Derecho indígena,es el conjunto de normas y leyes de los pueblos y nacionalidades indígenas para defender y administrar nuestras tierras y territorios, para mantener la paz y el orden en nuestras comunidades y pueblos”. Resumiendo todos estos conceptos, el derecho indígena es el conjunto de principios, normas y procedimientos propios que se originan en la costumbre ancestral transmitida de generación en generación y que los pueblos y nacionalidades lo han establecido para regular la conducta y la convivencia social al interior de sus territorios. Desde luego, cada comunidad, pueblo o nacionalidad lo aplica con sus particularidades y prácticas propias, de acuerdo con sus diferencias sociales, culturales, geográficas, etc. Por lo tanto, el derecho positivo queda escrito en los códigos para conocimiento y uso casi exclusivo de los abogados, especialistas y estudiosos de la jurisprudencia; el derecho indígena, en cambio, por originarse en el convivir cotidiano es conocido por toda la comunidad. Lista de referencias Webgrafia http://resistiresmiderecho.org/justicia-indigena-justicia-ordinaria-los-pueblos- nacionalidades/ https://lahora.com.ec/noticia/1000110435/justicia-ordinaria-contra-justicia-indc3adgena https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/la-corte-constitucional-puede-definir- las-diferencias-entre-justicia-indigena-y-ordinaria