SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO     ✓  DEFINICION   Desde el punto de vista criminalístico, definiremos por lesiones, toda aquella alteración de la estructura anatómica normal de los tejidos, producida por un agente externo y evidenciable al examen externo.     ✓ ARMA DE FUEGO Arma de fuego es la que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de las pólvoras, para lanzar un proyectil a distancia. La denominación de armas de fuego se debe a que las primeramente inventadas echaban una llamarada por la boca del arma. Existen gran variedad de armas de fuego, pero las más frecuentemente halladas son las "armas de bolsillo" y los fusiles.
LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO        ✓  CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGOS       Se pueden clasificar según diferentes  criterios     A) Según la  longitud  del cañón:       1. Armas cortas       • Revolver       • Pistola       • Pistola  ametralladora       • Pis tolones  Las armas "cortas", son aquellas que han sido diseñadas para ser  empleadas  normalmente utilizando una sola mano sin ser apoyada en otra parte del cuerpo.     • Pistolas: Son las armas cortas de uno o dos cañones de ánima rayada, con su recámara alineada...
LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO           b)  Según la carga que proyectan en cada disparo:      Armas de proyectil único o bala  Armas de proyectil múltiple: metralla, postas, perdigones... c)  Según la construcción del arma:      Armas típicas: son las construidas como tales por los distintos fabricantes para los diferentes usos     Armas atípicas: son las modificadas o fabricadas de forma casera: tuberías, de imitación modificadas, de coleccionista, etc.    
LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO     ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL DISPARO  En la munición de las armas de fuego, pueden distinguirse los siguientes elementos:  Pólvoras Taco Proyectil En el momento de producirse el disparo, se producen una serie de cambios, de cuyo estudio pueden obtenerse datos muy útiles.   Así, en la combustión de la pólvora se produce:   Gases de explosión Llama Granos de pólvora Negro de humo   
 
LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO MORFOLOGÍA DE LAS HERIDAS POR ARMA DE FUEGO HERIDAS DE BALA Herida de entrada Orificio Puede ser único (lo más habitual) o múltiple Puede ser redondeado u oval   Puede seguir las líneas de las fibras elásticas En disparos a corta distancia y más en los a boca de jarro, forma estrellada, por el efecto de los gases (de dentro a fuera)   Diámetro variable. Mayor o menor que el proyectil. Influye la forma del proyectil, la velocidad de llegada y la elasticidad de la piel. 
LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LESIONOLOGIA POR HECHOS TRANSITO TERRESTRE   ACCIDENTE DE TRANSITO: DEFINICION, TIPOS Y CAUSAS 1.- Definiciones Se entiende por accidente a un suceso repentino ocurrido por causas involuntarias que produce daños en las personas y/o en las cosas. Con respecto al accidente de tránsito puede decirse que "es un hecho eventual, producido como consecuencia del tránsito vehicular en el que interviene, por lo menos, un vehículo, cuyo resultado produce lesiones o muertes de las personas y/o daños en las cosas".
LESIONOLOGIA POR HECHOS TRANSITO TERRESTRE   2.- Tipos de accidentes Los accidentes de tránsito conocidos comúnmente como "choques" pueden ser clasificados como colisiones o despistes. Las colisiones pueden presentar las siguientes variedades:  -colisión frontal o "topetazo": cuando el choque es frontal, en el que los dos vehículos van en la misma dirección, pero en sentido inverso; -embestida: cuando la colisión es lateral, en dirección perpendicular;  -colisión trasera: si es de varios vehículos, se denomina "en cadena";  -raspado: cuando hay roce entre vehículos.
LESIONOLOGIA Causas Los factores o causas de los accidentes están directamente relacionados con: el vehículo, el camino y el conductor. El vehiculo Respecto de los vehículos, los factores que inciden en el accidente son la masa, la velocidad, el tipo de ruedas, su conformación y la maniobrabilidad. Las fallas están vinculadas a la existencia de materiales defectuosos, su desgaste o falta de mantenimiento. Las características de las lesiones están relacionadas con el agente productor del suceso, por lo que resulta práctico tener en consideración la conformación de los vehículos capaces de producir accidentes y que, con mayor frecuencia, son los siguientes: Vehículos con ruedas no neumáticas: -de tracción animal: con ruedas de madera y llanta metálica; -de trayecto obligado: ferrocarriles y subterráneos. Vehículos con ruedas neumáticas: -bicicletas de bajo peso y escasa velocidad; -motocicleta de mayor peso y velocidad; -automóviles de gran peso, velocidad y maniobrabilidad; -vehículos pesados de mayor peso y menor maniobrabilidad.
LESIONOLOGIA ACCIDENTE TRANSITO EI camino Los factores que inciden en el accidente son: -trazado defectuoso; -escasa iluminación; -obstáculos; -mal estado de conservación con presencia de barro o arena; -ausencia de señalización o deficiencia; elementos dependientes de factores climatológicos: la lluvia ocasiona menor visibilidad, riesgo de patinamiento o fenómeno de aquaplaning, en el que el vehículo se desliza sin rodar con pérdida de la eficacia del freno. Otros factores de esta naturaleza son la neblina, la nieve y los vientos fuertes.
LESIONOLOGIA ACCIDENTE TRANSITO EI conductor En cuanto a los factores que dependen de él, están los de orden natural y los de orden patológico. Entre los primeros se encuentran: la fatiga, el sueño, la alimentación inadecuada, el estado psíquico en el momento del accidente vinculado necesariamente a las características de la personalidad. Las causas de orden patológico están relacionadas, fundamentalmente, con la ingestión de alcohol y de sustancias psicoactivas, o con patologías tales como epilepsia, infarto agudo de miocardio, cetoacidosis diabética, por citar algunos ejemplos. En general puede decirse que el 95% de los accidentes de tránsito se debe a errores humanos, mientras que el resto, o sea el 5%, es atribuible a fallas técnicas. El consumo de alcohol aumenta en casi cinco veces la probabilidad de un accidente; el uso de teléfonos celulares mientras se conduce magnifica notoriamente ese riesgo. Por otra parte, el empleo del cinturón de seguridad reduce, de manera sustancial, la incidencia de la severidad y la mortalidad asociadas al accidente.
LESIONOLOGIA POR ACCIDENTE TRANSITO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LESIONOLOGIA POR ACCIDENTE TRANSITO ,[object Object],[object Object]
LESIONOLOGIA POR ACCIDENTE TRANSITO ,[object Object],[object Object],[object Object]
LESIONOLOGIA POR ACCIDENTE TRANSITO      3. Examen del conductor Debe ser realizado lo mas rápido posible, o sea, lo mas cercano a la hora del evento. Consta de un examen físico con el objeto de determinar la presencia de lesiones y un examen psíquico para determinar su aptitud en tal sentido. Se completa con la extracción de sangre y orina para la determinación de alcohol y sustancias psicoactivas. Interviene el médico legista de la policía. 4. Examen de las victimas El fin perseguido es determinar la gravedad de las lesiones, su mecanismo de producción y la incapacidad sobreviniente. En el caso de que haya víctimas fatales, la práctica de la autopsia medicolegal determinará la causa de la muerte, así como tratar de intentar establecer la probable posición de la víctima (en grado de hipótesis) en el momento del accidente.
LESIONOLOGIA POR ACCIDENTE TRANSITO    CARACTERÍSTICAS MEDICAS LEGALES Desde el punto de vista legal, cuando se sufre un accidente automovilístico, es importante buscar la atención médica debida lo antes posible. Esto es necesario no sólo para la salud de la persona lesionada; también sirve como prueba en caso de que surja una disputa con la compañía de seguros de la persona negligente en relación con la gravedad de la lesión.  Las compañías de seguros dudan de las personas que tardan semanas, o incluso días, en consultar a un médico después de un accidente automovilístico. Un médico diagnostica la lesión de inmediato y registra la información médica en detalle. Seguramente, en caso de disputa, la compañía de seguros querrá consultar esta información. Otro aspecto importante, desde el punto de vista legal, es obtener los nombres, direcciones y números de teléfono de los testigos. Los testigos son un recurso muy valioso en caso de existir una disputa en relación con los hechos del accidente.
ASFISIOLOGIA FORENSE     ✓  DEFINICION   Es el estudio de la asfixia, que es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de oxigeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio pudiendo ser trastorno reversible o irreversible; es decir es un síndrome producido por la anoxemia e hipercapnia, debido a la dificultad o supresión de las FUNCIONES RESPIRATORIAS
ASFISIOLOGIA FORENSE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASFISIOLOGIA FORENSE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASFISIOLOGIA FORENSE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion sobre armas
Presentacion sobre armasPresentacion sobre armas
Presentacion sobre armas
jotaweb2010
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Dyjohaner Trematerra
 
Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva
Vaneza Pacheco Nina
 
Herencia Genética Espiritual
Herencia Genética EspiritualHerencia Genética Espiritual
Herencia Genética Espiritual
Pastor Rodriguez
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
StevenMontalvo
 
Balistica de laboratorio
Balistica de laboratorioBalistica de laboratorio
Balistica de laboratorio
3diths
 
Clasificacion de las armas
Clasificacion de las armasClasificacion de las armas
Clasificacion de las armas
wgabarcat
 

Destacado (7)

Presentacion sobre armas
Presentacion sobre armasPresentacion sobre armas
Presentacion sobre armas
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva
 
Herencia Genética Espiritual
Herencia Genética EspiritualHerencia Genética Espiritual
Herencia Genética Espiritual
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
 
Balistica de laboratorio
Balistica de laboratorioBalistica de laboratorio
Balistica de laboratorio
 
Clasificacion de las armas
Clasificacion de las armasClasificacion de las armas
Clasificacion de las armas
 

Similar a Exposicion derecho

Aseguramiento de escena
Aseguramiento de escenaAseguramiento de escena
Aseguramiento de escena
PrimerosAuxilios1
 
Aseguramiento de escena
Aseguramiento de escenaAseguramiento de escena
Aseguramiento de escena
Primeros Auxilios
 
4176_accidentes_tran_original (1).pdf
4176_accidentes_tran_original (1).pdf4176_accidentes_tran_original (1).pdf
4176_accidentes_tran_original (1).pdf
AlexanderLozanoIbaez
 
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vialAspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
campuspjrn
 
Accidente de transito
Accidente de transitoAccidente de transito
Accidente de transito
andrexcordoba
 
Cmfa1 1-bosio
Cmfa1 1-bosioCmfa1 1-bosio
008 xv ironías siniestras
008 xv ironías siniestras008 xv ironías siniestras
008 xv ironías siniestras
Sierra Francisco Justo
 
Xv fos ironías siniestras
Xv fos ironías siniestrasXv fos ironías siniestras
Xv fos ironías siniestras
Sierra Francisco Justo
 
Xv ironias siniestras
Xv ironias siniestrasXv ironias siniestras
Xv ironias siniestras
Sierra Francisco Justo
 
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxTema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
samuelaguilardlc
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Luis Vargas
 
Ingenieria forense
Ingenieria forenseIngenieria forense
Ingenieria forense
Humberto Chirinos Meza
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
lepherchaun
 
K9 explosivos
K9 explosivosK9 explosivos
K9 explosivos
JleonardoCarrillo
 
PROTOCOLO BÁSICO ACTUACIÓN PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
PROTOCOLO BÁSICO  ACTUACIÓN  PERRO DETECTOR EXPLOSIVOSPROTOCOLO BÁSICO  ACTUACIÓN  PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
PROTOCOLO BÁSICO ACTUACIÓN PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
JleonardoCarrillo
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
guestb283e7
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
guestc1831e
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
guestc1831e
 

Similar a Exposicion derecho (20)

Aseguramiento de escena
Aseguramiento de escenaAseguramiento de escena
Aseguramiento de escena
 
Aseguramiento de escena
Aseguramiento de escenaAseguramiento de escena
Aseguramiento de escena
 
4176_accidentes_tran_original (1).pdf
4176_accidentes_tran_original (1).pdf4176_accidentes_tran_original (1).pdf
4176_accidentes_tran_original (1).pdf
 
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vialAspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
 
Accidente de transito
Accidente de transitoAccidente de transito
Accidente de transito
 
Cmfa1 1-bosio
Cmfa1 1-bosioCmfa1 1-bosio
Cmfa1 1-bosio
 
008 xv ironías siniestras
008 xv ironías siniestras008 xv ironías siniestras
008 xv ironías siniestras
 
Xv fos ironías siniestras
Xv fos ironías siniestrasXv fos ironías siniestras
Xv fos ironías siniestras
 
Xv ironias siniestras
Xv ironias siniestrasXv ironias siniestras
Xv ironias siniestras
 
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxTema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
 
Ingenieria forense
Ingenieria forenseIngenieria forense
Ingenieria forense
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
K9 explosivos
K9 explosivosK9 explosivos
K9 explosivos
 
PROTOCOLO BÁSICO ACTUACIÓN PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
PROTOCOLO BÁSICO  ACTUACIÓN  PERRO DETECTOR EXPLOSIVOSPROTOCOLO BÁSICO  ACTUACIÓN  PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
PROTOCOLO BÁSICO ACTUACIÓN PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 

Exposicion derecho

  • 1. LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO     ✓ DEFINICION   Desde el punto de vista criminalístico, definiremos por lesiones, toda aquella alteración de la estructura anatómica normal de los tejidos, producida por un agente externo y evidenciable al examen externo.     ✓ ARMA DE FUEGO Arma de fuego es la que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de las pólvoras, para lanzar un proyectil a distancia. La denominación de armas de fuego se debe a que las primeramente inventadas echaban una llamarada por la boca del arma. Existen gran variedad de armas de fuego, pero las más frecuentemente halladas son las "armas de bolsillo" y los fusiles.
  • 2. LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO        ✓ CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGOS       Se pueden clasificar según diferentes  criterios     A) Según la  longitud  del cañón:       1. Armas cortas       • Revolver       • Pistola       • Pistola  ametralladora       • Pis tolones  Las armas "cortas", son aquellas que han sido diseñadas para ser  empleadas normalmente utilizando una sola mano sin ser apoyada en otra parte del cuerpo.     • Pistolas: Son las armas cortas de uno o dos cañones de ánima rayada, con su recámara alineada...
  • 3. LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO          b) Según la carga que proyectan en cada disparo:     Armas de proyectil único o bala Armas de proyectil múltiple: metralla, postas, perdigones... c) Según la construcción del arma:    Armas típicas: son las construidas como tales por los distintos fabricantes para los diferentes usos   Armas atípicas: son las modificadas o fabricadas de forma casera: tuberías, de imitación modificadas, de coleccionista, etc.    
  • 4. LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO     ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL DISPARO  En la munición de las armas de fuego, pueden distinguirse los siguientes elementos:  Pólvoras Taco Proyectil En el momento de producirse el disparo, se producen una serie de cambios, de cuyo estudio pueden obtenerse datos muy útiles.   Así, en la combustión de la pólvora se produce:   Gases de explosión Llama Granos de pólvora Negro de humo   
  • 5.  
  • 6. LESIONOLOGIA POR ARMA DE FUEGO MORFOLOGÍA DE LAS HERIDAS POR ARMA DE FUEGO HERIDAS DE BALA Herida de entrada Orificio Puede ser único (lo más habitual) o múltiple Puede ser redondeado u oval   Puede seguir las líneas de las fibras elásticas En disparos a corta distancia y más en los a boca de jarro, forma estrellada, por el efecto de los gases (de dentro a fuera)   Diámetro variable. Mayor o menor que el proyectil. Influye la forma del proyectil, la velocidad de llegada y la elasticidad de la piel. 
  • 7.
  • 8. LESIONOLOGIA POR HECHOS TRANSITO TERRESTRE   ACCIDENTE DE TRANSITO: DEFINICION, TIPOS Y CAUSAS 1.- Definiciones Se entiende por accidente a un suceso repentino ocurrido por causas involuntarias que produce daños en las personas y/o en las cosas. Con respecto al accidente de tránsito puede decirse que "es un hecho eventual, producido como consecuencia del tránsito vehicular en el que interviene, por lo menos, un vehículo, cuyo resultado produce lesiones o muertes de las personas y/o daños en las cosas".
  • 9. LESIONOLOGIA POR HECHOS TRANSITO TERRESTRE   2.- Tipos de accidentes Los accidentes de tránsito conocidos comúnmente como "choques" pueden ser clasificados como colisiones o despistes. Las colisiones pueden presentar las siguientes variedades:  -colisión frontal o "topetazo": cuando el choque es frontal, en el que los dos vehículos van en la misma dirección, pero en sentido inverso; -embestida: cuando la colisión es lateral, en dirección perpendicular;  -colisión trasera: si es de varios vehículos, se denomina "en cadena";  -raspado: cuando hay roce entre vehículos.
  • 10. LESIONOLOGIA Causas Los factores o causas de los accidentes están directamente relacionados con: el vehículo, el camino y el conductor. El vehiculo Respecto de los vehículos, los factores que inciden en el accidente son la masa, la velocidad, el tipo de ruedas, su conformación y la maniobrabilidad. Las fallas están vinculadas a la existencia de materiales defectuosos, su desgaste o falta de mantenimiento. Las características de las lesiones están relacionadas con el agente productor del suceso, por lo que resulta práctico tener en consideración la conformación de los vehículos capaces de producir accidentes y que, con mayor frecuencia, son los siguientes: Vehículos con ruedas no neumáticas: -de tracción animal: con ruedas de madera y llanta metálica; -de trayecto obligado: ferrocarriles y subterráneos. Vehículos con ruedas neumáticas: -bicicletas de bajo peso y escasa velocidad; -motocicleta de mayor peso y velocidad; -automóviles de gran peso, velocidad y maniobrabilidad; -vehículos pesados de mayor peso y menor maniobrabilidad.
  • 11. LESIONOLOGIA ACCIDENTE TRANSITO EI camino Los factores que inciden en el accidente son: -trazado defectuoso; -escasa iluminación; -obstáculos; -mal estado de conservación con presencia de barro o arena; -ausencia de señalización o deficiencia; elementos dependientes de factores climatológicos: la lluvia ocasiona menor visibilidad, riesgo de patinamiento o fenómeno de aquaplaning, en el que el vehículo se desliza sin rodar con pérdida de la eficacia del freno. Otros factores de esta naturaleza son la neblina, la nieve y los vientos fuertes.
  • 12. LESIONOLOGIA ACCIDENTE TRANSITO EI conductor En cuanto a los factores que dependen de él, están los de orden natural y los de orden patológico. Entre los primeros se encuentran: la fatiga, el sueño, la alimentación inadecuada, el estado psíquico en el momento del accidente vinculado necesariamente a las características de la personalidad. Las causas de orden patológico están relacionadas, fundamentalmente, con la ingestión de alcohol y de sustancias psicoactivas, o con patologías tales como epilepsia, infarto agudo de miocardio, cetoacidosis diabética, por citar algunos ejemplos. En general puede decirse que el 95% de los accidentes de tránsito se debe a errores humanos, mientras que el resto, o sea el 5%, es atribuible a fallas técnicas. El consumo de alcohol aumenta en casi cinco veces la probabilidad de un accidente; el uso de teléfonos celulares mientras se conduce magnifica notoriamente ese riesgo. Por otra parte, el empleo del cinturón de seguridad reduce, de manera sustancial, la incidencia de la severidad y la mortalidad asociadas al accidente.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. LESIONOLOGIA POR ACCIDENTE TRANSITO     3. Examen del conductor Debe ser realizado lo mas rápido posible, o sea, lo mas cercano a la hora del evento. Consta de un examen físico con el objeto de determinar la presencia de lesiones y un examen psíquico para determinar su aptitud en tal sentido. Se completa con la extracción de sangre y orina para la determinación de alcohol y sustancias psicoactivas. Interviene el médico legista de la policía. 4. Examen de las victimas El fin perseguido es determinar la gravedad de las lesiones, su mecanismo de producción y la incapacidad sobreviniente. En el caso de que haya víctimas fatales, la práctica de la autopsia medicolegal determinará la causa de la muerte, así como tratar de intentar establecer la probable posición de la víctima (en grado de hipótesis) en el momento del accidente.
  • 17. LESIONOLOGIA POR ACCIDENTE TRANSITO   CARACTERÍSTICAS MEDICAS LEGALES Desde el punto de vista legal, cuando se sufre un accidente automovilístico, es importante buscar la atención médica debida lo antes posible. Esto es necesario no sólo para la salud de la persona lesionada; también sirve como prueba en caso de que surja una disputa con la compañía de seguros de la persona negligente en relación con la gravedad de la lesión. Las compañías de seguros dudan de las personas que tardan semanas, o incluso días, en consultar a un médico después de un accidente automovilístico. Un médico diagnostica la lesión de inmediato y registra la información médica en detalle. Seguramente, en caso de disputa, la compañía de seguros querrá consultar esta información. Otro aspecto importante, desde el punto de vista legal, es obtener los nombres, direcciones y números de teléfono de los testigos. Los testigos son un recurso muy valioso en caso de existir una disputa en relación con los hechos del accidente.
  • 18. ASFISIOLOGIA FORENSE     ✓ DEFINICION   Es el estudio de la asfixia, que es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de oxigeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio pudiendo ser trastorno reversible o irreversible; es decir es un síndrome producido por la anoxemia e hipercapnia, debido a la dificultad o supresión de las FUNCIONES RESPIRATORIAS
  • 19.
  • 20.
  • 21.