SlideShare una empresa de Scribd logo
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
SEGURIDAD FISICA
Grupo de Análisis de Riesgo
Elaborar estudios de seguridad
y brindar asesoría en seguridad
integral a nivel general
Grupo de Seguridad
Detectar y neutralizar planes en
contra de la Seguridad de
personas, residencias o empresas
Grupo de Asuntos Internos
Neutralizar elementos hostiles y
prevenir la corrupción
empresarial
JEFATURA
DE
SEGURIDAD
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
GRUPO DE SEGURIDAD
Detecta y neutraliza la
inteligencia y el accionar de
personas y organizaciones
que atenten contra la
seguridad de las personas,
residencias y empresas de
nuestra sociedad
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
CONCEPTOS DE SEGURIDAD FISICA
Es el conjunto de normas, políticas, procesos y
sistemas organizativos, necesarios para identificar,
retardar, prevenir, evitar o afrontar los riesgos
producidos en cualquier circunstancia.
Estado de equilibrio dinámico que genera una
sensación de tranquilidad, orden y paz, disminuyendo
la incertidumbre.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Seguridad Pública
Seguridad Privada
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
¿QUE QUIERO PROTEGER?
¿CONTRA QUÉ LO QUIERO
PROTEGER?
¿CÓMO LO VOY A PROTEGER?
Tres premisas Básicas
IDENTIFICAR
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
 QUE QUIERO
PROTEGER?
 Personas
 Infraestructura
 Información
 Armas
 Equipos
 Instalaciones
Monetarias
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
CONTRA QUE LO
QUIERO
PROTEGER?
AMENAZA
RIESGO
VULNERABILIDAD
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Mediante la distribución
de medios - Recursos
Encaminado en
los objetivos
Establecer unos
niveles
de protección
COMO LO VOY A
PROTEGER?
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
• Es la probabilidad y la posibilidad que un
hecho suceda.
• El riesgo tiene su origen en eventos
naturales, accidentales, fortuitos y dolosos.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Situaciones que
contribuyen
A crear, mantener,
incrementar
el ambiente de
violencia
PONAL-DIPOL-AIS-013
Disminución, moral
ciudadana y civismo
Corrupción
Situación
Carcelaria
Impunidad
Desplazamiento
Pobreza
Desempleo
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Psicópatas
Suicidas
Narcotraficantes
Terroristas
Grupos subversivos
Agentes naturales,
Individuos, grupos,
u organizaciones que
Con su actuar
materializan
la violencia
PONAL-DIPOL-AIS-013
Grupos criminales
Desastres
Naturales
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Concepto
Toda causa capaz
de producir
pérdidas o daños
Es la insinuación o
información de que
se va a hacer daño
Nos generarán perjuicios materiales y económicos
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
PUNTOS CRÍTICOS
AREAS CRITICAS
PERIODOS
CRÍTICOS
•Sitios vulnerables
•Deficiencias propias
•Construcción de las
instalaciones
Aquella que es vulnerable y
vital para el
funcionamiento y
operación de la
instalación.
•Al inicio y término de labores
diarias
•Horas nocturnas
•Fines de semana
•Relevo de turno
IDENTIFICAR
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Publicidad
Hurto
Sabotaje o
destrucción
Terrorismo Homicidio
PONAL-DIPOL-AIS-013
Secuestro
META
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Sicóticos
Explosivos
Armas a
larga distancia
Ataque
Aéreo
PONAL-DIPOL-AIS-013
Armas
Subrepticios
MODALIDAD
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Fallas, omisiones, deficiencias, falencias
en la seguridad, debilidad de un sistema
expuesto a una amenaza.
Determinar las falencias y puntos débiles
de nuestro objetivo.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Evaluación Técnica
de Nivel de Riesgo
a personas
Estudio Técnico
de Seguridad
a Instalaciones
Grupo de seguridad
Interna
Estudio de
Confiabilidad
a Personas
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Situaciones que contribuyen
A crear, mantener, incrementar
el ambiente de violencia
1. Disminución, moral
ciudadana y civismo
2. Corrupción
3. Desempleo
4. Pobreza
5. Desplazamiento
6. Impunidad
7. Situación
Carcelaria
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
• Es la probabilidad y la posibilidad que un
hecho suceda.
• El riesgo tiene su origen en eventos
naturales, accidentales, fortuitos y dolosos.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Psicópatas
Suicidas
Narcotraficantes
Terroristas
Grupos subversivos
Agentes naturales,Individuos,
grupos,
u organizaciones que
Con su actuar materializan
la violencia
Grupos criminales
Desastres
Naturales
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
LATENTE
PROBABILIDAD,
POSIBILIDAD
INTENSIÓN,
CAPACIDAD.
INTERÉS
ACCIÓN
PELIGRO
RIESGO
AMENAZA
AGRESIÓN
DAÑO O PÉRDIDA
CONSE-
CUENCIA
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Evaluación Técnica
de Nivel de Riesgo
Oficio Remisorio
Verificación de
información
Proceso
Evaluación Técnica del
Nivel de Riesgo
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
El propósito es identificar situaciones de riesgo
y orígenes de amenazas potenciales que afectan
a una persona,comunidad o instalaciones,
mediante una evaluación técnica, aplicando
métodos de prevención y seguridad, en
beneficio de la tranquilidad e integridad.
PROPÓSITO
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Procedimiento que se adelanta para conocer el
riesgo y amenaza real en que se encuentran las
personas, residencias o instalaciones empresariales,
consideradas objetivos potenciales por parte de
grupos o personas al margen de la ley, que
pretenden realizar acciones de intimidación, presión,
hostigamiento, coacción, chantaje y
amedrentamiento; con el propósito de conseguir sus
pretensiones para si o terceras personas.
CONCEPTO
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
MARCO LEGAL SEGURIDAD PRIVADA
APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28879 - LEY DE
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
DECRETO SUPREMO Nº 003-2011-IN
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 28879, Ley de Servicios de Seguridad Privada,
establece las disposiciones que regulan tanto, a las personas
naturales y jurídicas o privadas, que prestan servicios de
seguridad privada a terceros y aquellas personas jurídicas
públicas o privadas que organizan servicios internos por
cuenta propia dentro de su organización empresarial, y las
actividades inherentes a dicha prestación u organización.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
MARCO LEGAL SEGURIDAD PRIVADA
Que, la Ley Nº 28879, Ley de Servicios de Seguridad Privada,
en su Tercera Disposición Transitoria, establece que la
misma será objeto de reglamentación;
Que, es necesario reglamentar la Ley Nº 28879 – Ley de
Servicios de Seguridad Privada, a fin de contar con el marco
normativo adecuado que regule las actividades relacionadas
con los Servicios de Seguridad Privada, en cualquiera de las
modalidades normadas en la misma.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
MARCO LEGAL SEGURIDAD PRIVADA
DECRETO SUPREMO
Nº 008-2016-IN
APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N° 30299,
LEY DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS,
PRODUCTOS PIROTÉCNICOS Y
MATERIALES RELACIONADOS DE USO CIVIL.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
PROCEDIMIENTO PARA EL
ANALISIS DE RIESGO
 Programación.
 Entrevista al personal
de seguridad.
 Entrevista al personaje
 Análisis y evaluación
del nivel de riesgo.
 Documento final.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
ENTREVISTA
En la entrevista sostenida con el personaje, esquema de seguridad
y demás fuentes podemos recepcionar la mayor información
posible y que nos permita establecer o desvirtuar la amenaza.
PRINCIPIOS
Dominio
Flexibilidad
Lógica
Minuciosidad
TÉCNICAS
Coordinación
Lugar
Presentación Personal
Preparación (antecedentes)
Naturalidad
Postura Corporal
Atención
Dejarlo Hablar
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Es el análisis real y objetivo de los posibles
riesgos y vulnerabilidades que presenta un
inmueble, realizando trabajos de campo
(inspección física), recopilando la mayor
cantidad de información para evaluar el
estado actual de seguridad, con el objeto de
dar una serie de recomendaciones tendientes
al mejoramiento de la seguridad en todos los
campos. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Visita al emplazamiento para recolectar
documentos soporte del estudio
Recolección de información
Planos (acueducto, alcantarillado, acometidas eléctricas y telefónicas)
Listado personal (activo, flotante, institución, estatal y particular)
Procedimientos (selección del personal, evaluación, control y vigilancia)
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
1. Generalidades
Antecedentes
Topografía
Características de
la población
Problemas Sociales
Índice delincuencial
Unidades de apoyo
Lugares de
esparcimiento
Vías de acceso
y transporte
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Estructura Arquitectónica
Ubicación
Límites
2. Inspección Física
Barreras perimétricas (naturales-artificiales)
Unidades de reacción
Distribución interna
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Alumbrado de protección
Control e identificación de vehículos
Planes de emergencia
Servicios públicos
Medios técnicos
Control e identificación de personas
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Manejo de correspondencia
Control Llaves
3.Vulnerabilidades
5.Recomendaciones
4.Evaluación del riesgo
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Ciudad, Fecha-AñoC.I. Oswaldo CHOMBA Castro
1.1. Ubicación
1. GENERALIDADES
Las instalaciones de la XXX están ubicadas en el costado xxx de xxx Capital, con nomenclatura
xxx, teléfono xxx, barrio xxx, localidad xx (Barrio).
FOTO DEL
INMUEBLE
MAPA Y
UBICACIÓN
MAPA CIUDAD
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
1.2.1. Occidente
1.2.4. Oriente
1.2. Límites
1.2.2. Norte
1.2.3. Sur
• Descripción con nombre de vías,
propietarios de viviendas con
nomenclatura y fotos.
• Descripción …
• Descripción ….. • Descripción …..
CR 5 # 92-90
CR 5 # 92A-85
EJEMPLO
1.4. Análisis Delincuencial
1.3. Población
Se identifica el tipo de población circundante
(clase, estrato, cultura, costumbres, grupos
raciales, grupos étnicos, nivel de escolaridad,
centros educativos, centros culturales, clubes,
lugares de esparcimiento, fábricas,
almacenes,supermercados,entre otros), en lo
posible con fotos.
Actividad delictiva acumulado desde el 010104 al xxxxxx en la nombre del barrio (Tabla en
Excel)
Actividad delictiva acumulado comparativo de los últimos meses del sector aledaño a la
instalación, con su gráfico y correspondiente análisis explicativo, en donde se identifique los
delitos de mayor impacto..
EJEMPLO
EJEMPLO
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Se tiene en cuenta cuales son las vías de acceso y
evacuación, estado de mantenimiento, flujo vehicular,
si es una vía de doble carril.
También direcciones completas, sentido de las mismas,
indice de accidentalidad.
Vías principales, vías alternas, iluminación pública,
semaforizacion.con fotos.
Descripción vias principal.
1.5. Vías de acceso
Se enuncia el sitio mas cercano al inmueble objeto de
estudio, con su descripción y nomenclatura, que pueda
presentar riesgos y vulnerabilidades a la instalación.
Descripción vías
secundarias
1.6. Sitios de esparcimiento
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO
Descripción vías
alternas
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Se describen las localizaciones cardinales de
los parqueaderos existentes, el nombre de
quién lo administra, direción del parqueadero y
la capaciddad de vehículos a estaconar, con
medidas escritas y graficadas en las fotos.
1.7. Aparcaderos externos
……Descripción……..
1.8. Unidades de apoyo
Se establece que unidades se encuentran
más cercanas al inmueble y que en un
momento determinado puedan apoyar la
instalación. (bomberos, cruz roja, CAI, Policía
diplomática etc).
Se debe registrar direcciones, números
telefónicos, y ubicarlos dentro de mapa de la
zona.
FOTO
FOTO
EJEMPLO
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
2. INSPECCION FISICA
2.2. Distribución interna
2.1. Estructura arquitectónica
Se relaciona la cantidad de niveles del
inmueble, material de construcción, cantidad de
ventanas, clase de vidrios, material del piso y
características de las escaleras de acceso.
Todo con medidas escritas y graficadas en la
foto.
FOTO INMUEBLE
Se hace una descripción de cómo esta divididas internamente el inmueble objeto de estudio
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Plano primer piso
35 m
Patio
Salón
Lavadero
CocinaAlcoba
Alcoba Salón
Entrada Principal
Alcoba Alcoba
Salón
Salón
Alcoba
Cocina
SalónSalón
Alcoba
Salón
Pasillo
Pasillo
22 m
20 m
15 m
10 m
Realizar el plano de la instación, relacionando alcobas, cocinas, salones, lavaderos, pasillos,
entradas principales, patios, etc., todo con sus respectivas medidas escritas y graficadas.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
Plano segundo piso
35 m
22 m
Salón
Lavadero
CocinaAlcoba
Alcoba Salón
Alcoba Alcoba
Salón
Salón
Alcoba
Cocina
SalónSalón
Alcoba
Salón
Pasillo
Pasillo
20 m
15 m
10 m
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
2.4. Unidades de reacción
Como están conformados los niveles de seguridad ( nombre de la empresa, verificación ante la
Superintendencia de Vigilancia Privada para establecer si está legalmente constituida ), horario
que cumplen, elementos de protección personal y revisar el manual de funciones, entre otros.
2.5. Iluminación de protección
Se describe el tipo, cantidad, ubicación,
proyección del alumbrado, fuentes de
alimentación, mantenimiento, control y distancia;
determinar los espacios entre las luces o
lámparas e identificar las zonas oscuras.
FOTO
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
2.6. Control de acceso
Se registran todos los medios electronicos utilizados
para fortalecer la seguridad del inmueble como:
Circuito cerrado de televisión ( numero de camaras,
como eatan distribuidas, sistema de grabación,
angulo visual de cada una y marca, sensores de
instrucción, temperatura, detectores de vapores y
metales.
FOTO
2.10 Circuito cerrado de televisión
…….. Descripción…………..
EJEMPLO EJEMPLO
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
2.7. Manejo de la correspondencia
Se describe la oficina destinada como recepción de
correspondencia, ubicación, quien esta encargado y
horarios de trabajo.
10.m
Si se cuenta con servicios de acueducto y
alcantarillado, el nombre de la empresa y además si
posee tanques para el almacenamiento de agua
potable, con sus respectivas medidas.
2.8. Servicios públicos
Que empresa presta el servicio de alumbrado público
interno y externo, incluyendo las caracteristicas las
plantas auxiliarres de energía, con su respectiva foto.
Nombre de la empresa y que clase de comunicación
se tiene, relacionando los números telefónicos, conEJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
2.9. Sistemas de comunicación
Tipos de medios de comunicación, disponibilidad de
radios, frecuencia con la que se trabaja y las
funciones pertimentes que realiza el operario.
Descripción………
El nombre de la empresa que presta el servicio del
limpieza”, con los días y horario que presta el
servicio, el nombre de los operarios y tipo de
vehículo.
EJEMPLO
EJEMPLO
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
2.11. Aparcadero interno
2.12. Control de llaves
2.13. Manejo de archivo
Descripción del lugar y el manejo de archivo, con
sus respectivas medidas, quien está acargo y
horario de funcionamiento.
La capacidad del parqueadero para vehiculos
medianos y pequeños, quienes estan
autorizados para utilizarlo, con sus respectivas
medidas.
Descripción del objeto utilizado para el manejo de
las llaves, el diseñó o estructura, con sus
respectivas medidas, quienes estan autorizados
para el manejo con nombres propios.
FOTO
FOTO
FOTO
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
2.17. Planes de contingencia
Escalera segundo piso Alojamiento alumnas
2.17.3. Señalización industrial
Se plasma la señalización que tiene el inmueble
objeto de estudio, con las medidas
correspondientes escritas y graficadas en la foto.
2.17.1. Contraincendios
Se realiza la descripción del equipo contraincendios,
tipo y capacidad, entre otros.
2.17.2. Evacuación
Descripción de las escaleras de evacuación,
con las medidas correspondientes escritas y
graficadas en las fotos.
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
3. VULNERABILIDADES
Se describe la mayor cantidad posible de
vulnerabilidades que presenta el inmueble teniendo
en cuenta cada una de las imágenes relacionadas
en el estudio, se debe tener en cuenta la ubicación,
estado de las estructuras, indice delincuencial,
problemática social, etc.
Descripción……..
FOTO
FOTO
FOTO
Descripción……..
Descripción……..
FOTO
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
4. Nivel de seguridad
Se escribe los niveles de seguridad que tiene la instalación objeto de estudio, como por ejemplo sistema
de circuito cerrado de televisión, perímetros establecidos mas allá de los límites de la zona protegida, con
vallas resistentes a la penetración y dotadas de vigilantes armados capaces de reaccionar ante una
eventualidad, entre otros.
5. Evaluación del riesgo
4.1. Bienes a proteger
Se escribe el bien o inmueble a proteger, relacionando los bienes protegidos uno por uno.
4.2 Posibles autores.
Se enuncian los grupos que posiblemente esten interesados en atentar contra la instalación objeto de
estudio.
4.3 Métodos de ataque.
Se tiene en cuenta la ubicación y estructura, escribiendo las modalidades utilizadas para el ataque, por
ejemplo: paquetes abandonados a lo largo de la barrera perimétrica, cohetes o morteros o
francotiradores, entre otros.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
6. RECOMENDACIONES
Se incluyen la mayor cantidad de recomendaciones, puntuales al
inmueble o terreno con el fin de mejorar la seguridad. Ejemplo:
Implementar un programa de mantenimiento y de reparación
inmediata en las luces, ya que algunas se encuentran fundidas.
Se debe proteger el perímetro mediante dispositivos de alarma
contra acceso no autorizado (sensores).
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
CRITERIO DE LA INVESTIGACIÓN
La importancia y sensibilidad que tiene el desarrollo de las
investigaciones de Asuntos Internos obliga a que estas sean asumidas
con absoluto profesionalismo, responsabilidad, ética y madurez; toda vez
que durante su desarrollo se está definiendo el futuro de un miembro de la
empresa, lo cual no solo implica a la persona, sino también a todo su
núcleo familiar, profesional y social.
Esto hace que el investigador de Asuntos Internos sea una persona
sumamente equilibrada con un alto sentido de la Justicia y la
Ecuanimidad, quien debe sustentar sus conceptos a través de hechos
ciertos plenamente comprobados y no por medio de suposiciones y
situaciones subjetivas.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
ESTRUCTURA DE LA
INVESTIGACIÓN
ANTECEDENTES
Se consigna el número de la orden de trabajo y la información
que motiva la investigación (oficio, denuncia, orden verbal, entre
otros) ejemplo: Origina la presente investigación orden de
trabajo No.000, emanada de la jefatura del Grupo de Asuntos
Internos con base en el oficio No.000 del 00-00-00, procedente
de la Gerencia de la empresa XXXX.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
HECHOS
Es una breve descripción de los hechos que
motivan la investigación.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
COMPONENTE BIOGRÁFICO
Se realiza el estudio y análisis de la hoja de vida de (de los) investigado (s),
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
INFORMACIÓN PERSONAL DEL INVESTIGADO (ANEXANDO FOTOGRAFÍA)
Nombres y apellidos
Lugar y fecha de nacimiento
Documento de identificación
Estado civil
Lugar y dirección de residencia
INFORMACIÓN FAMILIAR
Nombres, apellidos y documento de identificación de:
Esposa
Hijos
Padres
Hermanos
ASPECTO LABORAL
Unidad actual
Cargo
Tiempo de servicio
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
ASPECTO DISCIPLINARIO
Felicitaciones
Condecoraciones
Información disciplinaria
Anotaciones negativas en el folio de vida
Investigaciones en proceso
Sanciones
Información penal
Investigaciones en curso
Sentencias
Anotaciones de Contrainteligencia
INFORMACIÓN PATRIMONIAL Y FINANCIERA (DEL INVESTIGADO Y SU
FAMILIA)
Cuentas bancarias (ahorros y/o corriente), tarjetas de crédito, créditos,
prestamos, títulos valores, entre otros.
Oficiar a la Catastro e Instrumentos Públicos para determinar las propiedades
que posean tanto el investigado como su familia.
Lo anterior para realizar un análisis que permita establecer si estos tienen la
capacidad económica para tener estos bienes.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
ACTIVIDADES DE CAMPO
Se llevan a cabo con el objeto de poder confirmar y/o desvirtuar, los elementos de información
allegados a la oficina de Asuntos Internos; entre las que podemos mencionar:
Diseñar un plan de trabajo que permita desarrollar la investigación de manera sucinta y
ordenada.
Determine si el investigado tiene vehículo, beeper, celular, entre otros.
Solicite el reporte de llamadas y/o mensajes recibidos en el lapso de tiempo necesario
Establezca a través de que fuente se recibió la información, con el objeto de ser ampliada y
profundizada.
Realice entrevistas tanto a miembros de la Institución que consideremos profesionales y
confiables, como a ciudadanos que puedan tener conocimiento de los hechos motivo de
investigación.
Gestione el control técnico de los medios que los vinculados utilizan (celular, beeper,
teléfonos de la oficina, residencia, entre otros).
Soportar la investigación preferiblemente con pruebas documentales coherentes y reales; no
la sustentar exclusivamente en testimonios ya que no siempre ofrecen credibilidad y certeza
en los hechos que se exponen.
Desarrollar análisis financiero y patrimonial del investigado con el objeto de definir si este y/o
su familia tienen debidamente respaldada la adquisición y tenencia de estas propiedades.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
CONCLUSIONES
En este punto se relacionan las conclusiones que el investigador obtuvo
una vez halla analizado, comparado, comprobado y estudiado los
diversos elementos de información que recopiló durante el desarrollo de
la investigación. Es decir es la síntesis del trabajo investigativo y de
inteligencia.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
RECOMENDACIONES
Formula sugerencias al cliente solicitante, con el objeto de que éste en
su sabio saber y entender, tome la decisión más acertada.
Estas recomendaciones pueden ser:
Traslado.
Investigación abierta (Disciplinaria, Auditoria, Judicialización, entre
otros)
Se establece el no-comprometimiento del investigado en actividades
irregulares.
La imposibilidad de establecer la responsabilidad del investigado, por
lo que se debe continuar con el proceso.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
ANEXOS
Se adjuntan a la investigación todos los elementos documentales
de información que permiten corroborar lo expuesto por el
investigador en sus conclusiones y mediante la cual se sustenta la
recomendación.
C.I. Oswaldo CHOMBA Castro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guardias de Seguridad
Guardias de SeguridadGuardias de Seguridad
Guardias de Seguridad
Leopoldo Yuja Sis
 
Seguridad privada
Seguridad privadaSeguridad privada
Seguridad privada
Israel Angeles Razo
 
Monitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasMonitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasJulio Diaz Estica
 
1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos
Blog Weah
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
oswaldo chomba
 
Estudio de seguridad
Estudio de seguridadEstudio de seguridad
control de accesos.pdf
control de accesos.pdfcontrol de accesos.pdf
control de accesos.pdf
FranklinAnaluisa1
 
Seguridad a personas
Seguridad a personasSeguridad a personas
Seguridad a personas
Jorge Eduardo Rey Rey
 
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia ProtectivaSeguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
oswaldo chomba
 
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de ControlToma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de ControlJulio Diaz Estica
 
Capacitacion induccion seguridad 2012
Capacitacion induccion seguridad 2012Capacitacion induccion seguridad 2012
Capacitacion induccion seguridad 2012
Genaro Mendez Mancilla
 
Primera actividad como responsable de la seguridad patrimonial
Primera actividad como responsable de la seguridad patrimonialPrimera actividad como responsable de la seguridad patrimonial
Primera actividad como responsable de la seguridad patrimonial
Carlos Enrique Pajuelo Rojas
 
Riesgo seguridad
Riesgo seguridadRiesgo seguridad
Riesgo seguridad
ALEXANDRA MURCIA CAMACHO
 
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
Carlos Enrique Pajuelo Rojas
 
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresasLa importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
Ana Salas
 
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 Manual del Escolta  &  Guardaespaldas  Manual del Escolta  &  Guardaespaldas
Manual del Escolta & Guardaespaldas
alvisegperu
 
Curso seguridad privada
Curso seguridad privadaCurso seguridad privada
Curso seguridad privada
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad PatrimonialAuditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Carlos Enrique Pajuelo Rojas
 
Seguridad Patrimonial
Seguridad PatrimonialSeguridad Patrimonial

La actualidad más candente (20)

Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
Guardias de Seguridad
Guardias de SeguridadGuardias de Seguridad
Guardias de Seguridad
 
Seguridad privada
Seguridad privadaSeguridad privada
Seguridad privada
 
Monitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasMonitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmas
 
1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
 
Estudio de seguridad
Estudio de seguridadEstudio de seguridad
Estudio de seguridad
 
control de accesos.pdf
control de accesos.pdfcontrol de accesos.pdf
control de accesos.pdf
 
Seguridad a personas
Seguridad a personasSeguridad a personas
Seguridad a personas
 
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia ProtectivaSeguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
 
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de ControlToma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
 
Capacitacion induccion seguridad 2012
Capacitacion induccion seguridad 2012Capacitacion induccion seguridad 2012
Capacitacion induccion seguridad 2012
 
Primera actividad como responsable de la seguridad patrimonial
Primera actividad como responsable de la seguridad patrimonialPrimera actividad como responsable de la seguridad patrimonial
Primera actividad como responsable de la seguridad patrimonial
 
Riesgo seguridad
Riesgo seguridadRiesgo seguridad
Riesgo seguridad
 
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
 
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresasLa importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
 
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 Manual del Escolta  &  Guardaespaldas  Manual del Escolta  &  Guardaespaldas
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 
Curso seguridad privada
Curso seguridad privadaCurso seguridad privada
Curso seguridad privada
 
Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad PatrimonialAuditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
 
Seguridad Patrimonial
Seguridad PatrimonialSeguridad Patrimonial
Seguridad Patrimonial
 

Destacado

Modelado de amenazas
Modelado de amenazasModelado de amenazas
Modelado de amenazasBoris Murillo
 
Analisis De Seguridad
Analisis De SeguridadAnalisis De Seguridad
Analisis De Seguridad
jose david mafla
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Natalia Rivero Sanz
 
Seguridad física en la empresa
Seguridad física en la empresaSeguridad física en la empresa
Seguridad física en la empresa
Daniel Indalecio Cano Fernandez
 
A1 rocio salgado
A1 rocio salgadoA1 rocio salgado
A1 rocio salgado
rocio salgado garcia
 
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmbSeguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
oswaldo chomba
 
Protección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras CríticasProtección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras Críticas
SIA Group
 
evolución de seguridad
evolución de seguridadevolución de seguridad
evolución de seguridad
Jaime Cruz
 
Presentacion Guia OWASP 2014
Presentacion Guia OWASP 2014Presentacion Guia OWASP 2014
Seguridad OWASP en la Certificación PA-DSS de Aplicaciones de Pago
Seguridad OWASP en la Certificación PA-DSS de Aplicaciones de PagoSeguridad OWASP en la Certificación PA-DSS de Aplicaciones de Pago
Seguridad OWASP en la Certificación PA-DSS de Aplicaciones de Pago
marcsegarralopez
 
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
oswaldo chomba
 
A la baja delitos de alto impacto
A la baja delitos de alto impactoA la baja delitos de alto impacto
A la baja delitos de alto impacto
Sistema Nacional de Seguridad Pública
 
Consejo Cívico en Publimetro - 39
Consejo Cívico en Publimetro - 39Consejo Cívico en Publimetro - 39
Consejo Cívico en Publimetro - 39Consejo Cívico
 
Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27Consejo Cívico
 
Consejo Cívico en Publimetro - 29
Consejo Cívico en Publimetro - 29Consejo Cívico en Publimetro - 29
Consejo Cívico en Publimetro - 29Consejo Cívico
 
Tema 1 universo
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universo
César Martínez Vallejo
 
Consejo Cívico en El Norte - 2
Consejo Cívico en El Norte - 2Consejo Cívico en El Norte - 2
Consejo Cívico en El Norte - 2Consejo Cívico
 
El Norte- Jugando a la anarquía
El Norte- Jugando a la anarquíaEl Norte- Jugando a la anarquía
El Norte- Jugando a la anarquíaConsejo Cívico
 
SEGURIDAD FISICA EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
SEGURIDAD FISICA  EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVOSEGURIDAD FISICA  EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
SEGURIDAD FISICA EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
oswaldo chomba
 
Establece servicios-de-seguridad-creando-estrategias
Establece servicios-de-seguridad-creando-estrategiasEstablece servicios-de-seguridad-creando-estrategias
Establece servicios-de-seguridad-creando-estrategias
oscar Rojas Nuñez
 

Destacado (20)

Modelado de amenazas
Modelado de amenazasModelado de amenazas
Modelado de amenazas
 
Analisis De Seguridad
Analisis De SeguridadAnalisis De Seguridad
Analisis De Seguridad
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Seguridad física en la empresa
Seguridad física en la empresaSeguridad física en la empresa
Seguridad física en la empresa
 
A1 rocio salgado
A1 rocio salgadoA1 rocio salgado
A1 rocio salgado
 
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmbSeguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
 
Protección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras CríticasProtección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras Críticas
 
evolución de seguridad
evolución de seguridadevolución de seguridad
evolución de seguridad
 
Presentacion Guia OWASP 2014
Presentacion Guia OWASP 2014Presentacion Guia OWASP 2014
Presentacion Guia OWASP 2014
 
Seguridad OWASP en la Certificación PA-DSS de Aplicaciones de Pago
Seguridad OWASP en la Certificación PA-DSS de Aplicaciones de PagoSeguridad OWASP en la Certificación PA-DSS de Aplicaciones de Pago
Seguridad OWASP en la Certificación PA-DSS de Aplicaciones de Pago
 
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
 
A la baja delitos de alto impacto
A la baja delitos de alto impactoA la baja delitos de alto impacto
A la baja delitos de alto impacto
 
Consejo Cívico en Publimetro - 39
Consejo Cívico en Publimetro - 39Consejo Cívico en Publimetro - 39
Consejo Cívico en Publimetro - 39
 
Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27
 
Consejo Cívico en Publimetro - 29
Consejo Cívico en Publimetro - 29Consejo Cívico en Publimetro - 29
Consejo Cívico en Publimetro - 29
 
Tema 1 universo
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universo
 
Consejo Cívico en El Norte - 2
Consejo Cívico en El Norte - 2Consejo Cívico en El Norte - 2
Consejo Cívico en El Norte - 2
 
El Norte- Jugando a la anarquía
El Norte- Jugando a la anarquíaEl Norte- Jugando a la anarquía
El Norte- Jugando a la anarquía
 
SEGURIDAD FISICA EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
SEGURIDAD FISICA  EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVOSEGURIDAD FISICA  EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
SEGURIDAD FISICA EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
 
Establece servicios-de-seguridad-creando-estrategias
Establece servicios-de-seguridad-creando-estrategiasEstablece servicios-de-seguridad-creando-estrategias
Establece servicios-de-seguridad-creando-estrategias
 

Similar a Seguridad /Criterios de seguridad fisica

Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialalexestudiosmc
 
analisis de riesgos 2 azul.pptx
analisis de riesgos 2 azul.pptxanalisis de riesgos 2 azul.pptx
analisis de riesgos 2 azul.pptx
Mauro Zavala
 
R3257
R3257R3257
Agente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitarioAgente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitario
oswaldo chomba
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialJesussuarez12
 
CLASE_I_SESS_MOD_II_TERMINOLOGIA_APLICADA_A_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_I.pdf
CLASE_I_SESS_MOD_II_TERMINOLOGIA_APLICADA_A_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_I.pdfCLASE_I_SESS_MOD_II_TERMINOLOGIA_APLICADA_A_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_I.pdf
CLASE_I_SESS_MOD_II_TERMINOLOGIA_APLICADA_A_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_I.pdf
PTARIR4YR5
 
Salud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajo
Lima Innova
 
Plan de seguridad industrial.
Plan de seguridad industrial.Plan de seguridad industrial.
Plan de seguridad industrial.
Jesussuarez12
 
Plan de seguridad industrial.
Plan de seguridad industrial.Plan de seguridad industrial.
Plan de seguridad industrial.
Jesussuarez12
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
Erickjair Bareto Tinoco
 
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxINVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
ElvisMamani22
 
SEGURIDAD patrimonial manejo y controles
SEGURIDAD patrimonial manejo y controlesSEGURIDAD patrimonial manejo y controles
SEGURIDAD patrimonial manejo y controles
santiaguillojor
 
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológicoLa enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
Claudia Barriga
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
Claudia Barriga
 
Comportamiento humano y seguridad conductual
Comportamiento humano y seguridad conductualComportamiento humano y seguridad conductual
Comportamiento humano y seguridad conductual
Prevencionar
 
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
oswaldo chomba
 

Similar a Seguridad /Criterios de seguridad fisica (20)

Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrial
 
analisis de riesgos 2 azul.pptx
analisis de riesgos 2 azul.pptxanalisis de riesgos 2 azul.pptx
analisis de riesgos 2 azul.pptx
 
R3257
R3257R3257
R3257
 
Que es pcp
Que es pcpQue es pcp
Que es pcp
 
Agente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitarioAgente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitario
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
R3257
R3257R3257
R3257
 
CLASE_I_SESS_MOD_II_TERMINOLOGIA_APLICADA_A_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_I.pdf
CLASE_I_SESS_MOD_II_TERMINOLOGIA_APLICADA_A_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_I.pdfCLASE_I_SESS_MOD_II_TERMINOLOGIA_APLICADA_A_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_I.pdf
CLASE_I_SESS_MOD_II_TERMINOLOGIA_APLICADA_A_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_I.pdf
 
Salud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajo
 
Plan de seguridad industrial.
Plan de seguridad industrial.Plan de seguridad industrial.
Plan de seguridad industrial.
 
Plan de seguridad industrial.
Plan de seguridad industrial.Plan de seguridad industrial.
Plan de seguridad industrial.
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
 
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxINVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
 
SEGURIDAD patrimonial manejo y controles
SEGURIDAD patrimonial manejo y controlesSEGURIDAD patrimonial manejo y controles
SEGURIDAD patrimonial manejo y controles
 
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológicoLa enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
 
Poligrafia Integral
Poligrafia IntegralPoligrafia Integral
Poligrafia Integral
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
 
Comportamiento humano y seguridad conductual
Comportamiento humano y seguridad conductualComportamiento humano y seguridad conductual
Comportamiento humano y seguridad conductual
 
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
 

Más de oswaldo chomba

392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en SeguridadSeguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
oswaldo chomba
 
Introduccion a dropbox
Introduccion a dropboxIntroduccion a dropbox
Introduccion a dropbox
oswaldo chomba
 
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivenciaSeguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
oswaldo chomba
 
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
oswaldo chomba
 
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesSeguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
oswaldo chomba
 
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minasSeguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
oswaldo chomba
 
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIPTácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
oswaldo chomba
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
oswaldo chomba
 
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comercialesSeguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
oswaldo chomba
 
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas  en edificios comercialesSeguridad y Recepcionistas  en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
oswaldo chomba
 
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate IsraelieSeguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
oswaldo chomba
 
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad PrivadaLiderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
oswaldo chomba
 
Liderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad PrivadaLiderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad Privada
oswaldo chomba
 
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad iiConstruccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
oswaldo chomba
 
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
Conciencia situacional en seguridad  campus universitarioConciencia situacional en seguridad  campus universitario
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
oswaldo chomba
 
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad  campus universitarioComunicacion tactica en seguridad  campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
oswaldo chomba
 
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro  imagen profesional en campus universitarioComportamiento seguro  imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
oswaldo chomba
 
Comportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitarioComportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitario
oswaldo chomba
 
Agente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitarioAgente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitario
oswaldo chomba
 

Más de oswaldo chomba (20)

392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en SeguridadSeguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
 
Introduccion a dropbox
Introduccion a dropboxIntroduccion a dropbox
Introduccion a dropbox
 
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivenciaSeguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
 
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
 
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesSeguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
 
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minasSeguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
 
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIPTácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
 
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comercialesSeguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
 
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas  en edificios comercialesSeguridad y Recepcionistas  en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
 
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate IsraelieSeguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
 
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad PrivadaLiderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
 
Liderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad PrivadaLiderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad Privada
 
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad iiConstruccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
 
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
Conciencia situacional en seguridad  campus universitarioConciencia situacional en seguridad  campus universitario
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
 
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad  campus universitarioComunicacion tactica en seguridad  campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
 
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro  imagen profesional en campus universitarioComportamiento seguro  imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
 
Comportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitarioComportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitario
 
Agente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitarioAgente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitario
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Seguridad /Criterios de seguridad fisica

  • 1. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro SEGURIDAD FISICA
  • 2. Grupo de Análisis de Riesgo Elaborar estudios de seguridad y brindar asesoría en seguridad integral a nivel general Grupo de Seguridad Detectar y neutralizar planes en contra de la Seguridad de personas, residencias o empresas Grupo de Asuntos Internos Neutralizar elementos hostiles y prevenir la corrupción empresarial JEFATURA DE SEGURIDAD C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 3. GRUPO DE SEGURIDAD Detecta y neutraliza la inteligencia y el accionar de personas y organizaciones que atenten contra la seguridad de las personas, residencias y empresas de nuestra sociedad C.I. Oswaldo CHOMBA Castro CONCEPTOS DE SEGURIDAD FISICA
  • 4. Es el conjunto de normas, políticas, procesos y sistemas organizativos, necesarios para identificar, retardar, prevenir, evitar o afrontar los riesgos producidos en cualquier circunstancia. Estado de equilibrio dinámico que genera una sensación de tranquilidad, orden y paz, disminuyendo la incertidumbre. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 6. ¿QUE QUIERO PROTEGER? ¿CONTRA QUÉ LO QUIERO PROTEGER? ¿CÓMO LO VOY A PROTEGER? Tres premisas Básicas IDENTIFICAR C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 7.  QUE QUIERO PROTEGER?  Personas  Infraestructura  Información  Armas  Equipos  Instalaciones Monetarias C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 9. Mediante la distribución de medios - Recursos Encaminado en los objetivos Establecer unos niveles de protección COMO LO VOY A PROTEGER? C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 11. • Es la probabilidad y la posibilidad que un hecho suceda. • El riesgo tiene su origen en eventos naturales, accidentales, fortuitos y dolosos. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 12. Situaciones que contribuyen A crear, mantener, incrementar el ambiente de violencia PONAL-DIPOL-AIS-013 Disminución, moral ciudadana y civismo Corrupción Situación Carcelaria Impunidad Desplazamiento Pobreza Desempleo C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 13. Psicópatas Suicidas Narcotraficantes Terroristas Grupos subversivos Agentes naturales, Individuos, grupos, u organizaciones que Con su actuar materializan la violencia PONAL-DIPOL-AIS-013 Grupos criminales Desastres Naturales C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 15. Concepto Toda causa capaz de producir pérdidas o daños Es la insinuación o información de que se va a hacer daño Nos generarán perjuicios materiales y económicos C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 16. PUNTOS CRÍTICOS AREAS CRITICAS PERIODOS CRÍTICOS •Sitios vulnerables •Deficiencias propias •Construcción de las instalaciones Aquella que es vulnerable y vital para el funcionamiento y operación de la instalación. •Al inicio y término de labores diarias •Horas nocturnas •Fines de semana •Relevo de turno IDENTIFICAR C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 20. Fallas, omisiones, deficiencias, falencias en la seguridad, debilidad de un sistema expuesto a una amenaza. Determinar las falencias y puntos débiles de nuestro objetivo. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 21. Evaluación Técnica de Nivel de Riesgo a personas Estudio Técnico de Seguridad a Instalaciones Grupo de seguridad Interna Estudio de Confiabilidad a Personas C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 23. Situaciones que contribuyen A crear, mantener, incrementar el ambiente de violencia 1. Disminución, moral ciudadana y civismo 2. Corrupción 3. Desempleo 4. Pobreza 5. Desplazamiento 6. Impunidad 7. Situación Carcelaria C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 24. • Es la probabilidad y la posibilidad que un hecho suceda. • El riesgo tiene su origen en eventos naturales, accidentales, fortuitos y dolosos. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 25. Psicópatas Suicidas Narcotraficantes Terroristas Grupos subversivos Agentes naturales,Individuos, grupos, u organizaciones que Con su actuar materializan la violencia Grupos criminales Desastres Naturales C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 27. Evaluación Técnica de Nivel de Riesgo Oficio Remisorio Verificación de información Proceso Evaluación Técnica del Nivel de Riesgo C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 28. El propósito es identificar situaciones de riesgo y orígenes de amenazas potenciales que afectan a una persona,comunidad o instalaciones, mediante una evaluación técnica, aplicando métodos de prevención y seguridad, en beneficio de la tranquilidad e integridad. PROPÓSITO C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 29. Procedimiento que se adelanta para conocer el riesgo y amenaza real en que se encuentran las personas, residencias o instalaciones empresariales, consideradas objetivos potenciales por parte de grupos o personas al margen de la ley, que pretenden realizar acciones de intimidación, presión, hostigamiento, coacción, chantaje y amedrentamiento; con el propósito de conseguir sus pretensiones para si o terceras personas. CONCEPTO C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 30. MARCO LEGAL SEGURIDAD PRIVADA APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28879 - LEY DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA DECRETO SUPREMO Nº 003-2011-IN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 28879, Ley de Servicios de Seguridad Privada, establece las disposiciones que regulan tanto, a las personas naturales y jurídicas o privadas, que prestan servicios de seguridad privada a terceros y aquellas personas jurídicas públicas o privadas que organizan servicios internos por cuenta propia dentro de su organización empresarial, y las actividades inherentes a dicha prestación u organización. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 31. MARCO LEGAL SEGURIDAD PRIVADA Que, la Ley Nº 28879, Ley de Servicios de Seguridad Privada, en su Tercera Disposición Transitoria, establece que la misma será objeto de reglamentación; Que, es necesario reglamentar la Ley Nº 28879 – Ley de Servicios de Seguridad Privada, a fin de contar con el marco normativo adecuado que regule las actividades relacionadas con los Servicios de Seguridad Privada, en cualquiera de las modalidades normadas en la misma. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 32. MARCO LEGAL SEGURIDAD PRIVADA DECRETO SUPREMO Nº 008-2016-IN APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N° 30299, LEY DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS, PRODUCTOS PIROTÉCNICOS Y MATERIALES RELACIONADOS DE USO CIVIL. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 33. PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE RIESGO  Programación.  Entrevista al personal de seguridad.  Entrevista al personaje  Análisis y evaluación del nivel de riesgo.  Documento final. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 34. ENTREVISTA En la entrevista sostenida con el personaje, esquema de seguridad y demás fuentes podemos recepcionar la mayor información posible y que nos permita establecer o desvirtuar la amenaza. PRINCIPIOS Dominio Flexibilidad Lógica Minuciosidad TÉCNICAS Coordinación Lugar Presentación Personal Preparación (antecedentes) Naturalidad Postura Corporal Atención Dejarlo Hablar C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 36. Es el análisis real y objetivo de los posibles riesgos y vulnerabilidades que presenta un inmueble, realizando trabajos de campo (inspección física), recopilando la mayor cantidad de información para evaluar el estado actual de seguridad, con el objeto de dar una serie de recomendaciones tendientes al mejoramiento de la seguridad en todos los campos. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 37. Visita al emplazamiento para recolectar documentos soporte del estudio Recolección de información Planos (acueducto, alcantarillado, acometidas eléctricas y telefónicas) Listado personal (activo, flotante, institución, estatal y particular) Procedimientos (selección del personal, evaluación, control y vigilancia) C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 38. 1. Generalidades Antecedentes Topografía Características de la población Problemas Sociales Índice delincuencial Unidades de apoyo Lugares de esparcimiento Vías de acceso y transporte C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 39. Estructura Arquitectónica Ubicación Límites 2. Inspección Física Barreras perimétricas (naturales-artificiales) Unidades de reacción Distribución interna C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 40. Alumbrado de protección Control e identificación de vehículos Planes de emergencia Servicios públicos Medios técnicos Control e identificación de personas C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 41. Manejo de correspondencia Control Llaves 3.Vulnerabilidades 5.Recomendaciones 4.Evaluación del riesgo C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 43. 1.1. Ubicación 1. GENERALIDADES Las instalaciones de la XXX están ubicadas en el costado xxx de xxx Capital, con nomenclatura xxx, teléfono xxx, barrio xxx, localidad xx (Barrio). FOTO DEL INMUEBLE MAPA Y UBICACIÓN MAPA CIUDAD C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 44. 1.2.1. Occidente 1.2.4. Oriente 1.2. Límites 1.2.2. Norte 1.2.3. Sur • Descripción con nombre de vías, propietarios de viviendas con nomenclatura y fotos. • Descripción … • Descripción ….. • Descripción ….. CR 5 # 92-90 CR 5 # 92A-85 EJEMPLO
  • 45. 1.4. Análisis Delincuencial 1.3. Población Se identifica el tipo de población circundante (clase, estrato, cultura, costumbres, grupos raciales, grupos étnicos, nivel de escolaridad, centros educativos, centros culturales, clubes, lugares de esparcimiento, fábricas, almacenes,supermercados,entre otros), en lo posible con fotos. Actividad delictiva acumulado desde el 010104 al xxxxxx en la nombre del barrio (Tabla en Excel) Actividad delictiva acumulado comparativo de los últimos meses del sector aledaño a la instalación, con su gráfico y correspondiente análisis explicativo, en donde se identifique los delitos de mayor impacto.. EJEMPLO EJEMPLO C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 46. Se tiene en cuenta cuales son las vías de acceso y evacuación, estado de mantenimiento, flujo vehicular, si es una vía de doble carril. También direcciones completas, sentido de las mismas, indice de accidentalidad. Vías principales, vías alternas, iluminación pública, semaforizacion.con fotos. Descripción vias principal. 1.5. Vías de acceso Se enuncia el sitio mas cercano al inmueble objeto de estudio, con su descripción y nomenclatura, que pueda presentar riesgos y vulnerabilidades a la instalación. Descripción vías secundarias 1.6. Sitios de esparcimiento FOTO FOTO FOTO FOTO Descripción vías alternas C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 47. Se describen las localizaciones cardinales de los parqueaderos existentes, el nombre de quién lo administra, direción del parqueadero y la capaciddad de vehículos a estaconar, con medidas escritas y graficadas en las fotos. 1.7. Aparcaderos externos ……Descripción…….. 1.8. Unidades de apoyo Se establece que unidades se encuentran más cercanas al inmueble y que en un momento determinado puedan apoyar la instalación. (bomberos, cruz roja, CAI, Policía diplomática etc). Se debe registrar direcciones, números telefónicos, y ubicarlos dentro de mapa de la zona. FOTO FOTO EJEMPLO C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 48. 2. INSPECCION FISICA 2.2. Distribución interna 2.1. Estructura arquitectónica Se relaciona la cantidad de niveles del inmueble, material de construcción, cantidad de ventanas, clase de vidrios, material del piso y características de las escaleras de acceso. Todo con medidas escritas y graficadas en la foto. FOTO INMUEBLE Se hace una descripción de cómo esta divididas internamente el inmueble objeto de estudio C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 49. Plano primer piso 35 m Patio Salón Lavadero CocinaAlcoba Alcoba Salón Entrada Principal Alcoba Alcoba Salón Salón Alcoba Cocina SalónSalón Alcoba Salón Pasillo Pasillo 22 m 20 m 15 m 10 m Realizar el plano de la instación, relacionando alcobas, cocinas, salones, lavaderos, pasillos, entradas principales, patios, etc., todo con sus respectivas medidas escritas y graficadas. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 50. Plano segundo piso 35 m 22 m Salón Lavadero CocinaAlcoba Alcoba Salón Alcoba Alcoba Salón Salón Alcoba Cocina SalónSalón Alcoba Salón Pasillo Pasillo 20 m 15 m 10 m C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 51. 2.4. Unidades de reacción Como están conformados los niveles de seguridad ( nombre de la empresa, verificación ante la Superintendencia de Vigilancia Privada para establecer si está legalmente constituida ), horario que cumplen, elementos de protección personal y revisar el manual de funciones, entre otros. 2.5. Iluminación de protección Se describe el tipo, cantidad, ubicación, proyección del alumbrado, fuentes de alimentación, mantenimiento, control y distancia; determinar los espacios entre las luces o lámparas e identificar las zonas oscuras. FOTO C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 52. 2.6. Control de acceso Se registran todos los medios electronicos utilizados para fortalecer la seguridad del inmueble como: Circuito cerrado de televisión ( numero de camaras, como eatan distribuidas, sistema de grabación, angulo visual de cada una y marca, sensores de instrucción, temperatura, detectores de vapores y metales. FOTO 2.10 Circuito cerrado de televisión …….. Descripción………….. EJEMPLO EJEMPLO C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 53. 2.7. Manejo de la correspondencia Se describe la oficina destinada como recepción de correspondencia, ubicación, quien esta encargado y horarios de trabajo. 10.m Si se cuenta con servicios de acueducto y alcantarillado, el nombre de la empresa y además si posee tanques para el almacenamiento de agua potable, con sus respectivas medidas. 2.8. Servicios públicos Que empresa presta el servicio de alumbrado público interno y externo, incluyendo las caracteristicas las plantas auxiliarres de energía, con su respectiva foto. Nombre de la empresa y que clase de comunicación se tiene, relacionando los números telefónicos, conEJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 54. 2.9. Sistemas de comunicación Tipos de medios de comunicación, disponibilidad de radios, frecuencia con la que se trabaja y las funciones pertimentes que realiza el operario. Descripción……… El nombre de la empresa que presta el servicio del limpieza”, con los días y horario que presta el servicio, el nombre de los operarios y tipo de vehículo. EJEMPLO EJEMPLO C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 55. 2.11. Aparcadero interno 2.12. Control de llaves 2.13. Manejo de archivo Descripción del lugar y el manejo de archivo, con sus respectivas medidas, quien está acargo y horario de funcionamiento. La capacidad del parqueadero para vehiculos medianos y pequeños, quienes estan autorizados para utilizarlo, con sus respectivas medidas. Descripción del objeto utilizado para el manejo de las llaves, el diseñó o estructura, con sus respectivas medidas, quienes estan autorizados para el manejo con nombres propios. FOTO FOTO FOTO C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 56. 2.17. Planes de contingencia Escalera segundo piso Alojamiento alumnas 2.17.3. Señalización industrial Se plasma la señalización que tiene el inmueble objeto de estudio, con las medidas correspondientes escritas y graficadas en la foto. 2.17.1. Contraincendios Se realiza la descripción del equipo contraincendios, tipo y capacidad, entre otros. 2.17.2. Evacuación Descripción de las escaleras de evacuación, con las medidas correspondientes escritas y graficadas en las fotos. EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO
  • 57. 3. VULNERABILIDADES Se describe la mayor cantidad posible de vulnerabilidades que presenta el inmueble teniendo en cuenta cada una de las imágenes relacionadas en el estudio, se debe tener en cuenta la ubicación, estado de las estructuras, indice delincuencial, problemática social, etc. Descripción…….. FOTO FOTO FOTO Descripción…….. Descripción…….. FOTO C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 58. 4. Nivel de seguridad Se escribe los niveles de seguridad que tiene la instalación objeto de estudio, como por ejemplo sistema de circuito cerrado de televisión, perímetros establecidos mas allá de los límites de la zona protegida, con vallas resistentes a la penetración y dotadas de vigilantes armados capaces de reaccionar ante una eventualidad, entre otros. 5. Evaluación del riesgo 4.1. Bienes a proteger Se escribe el bien o inmueble a proteger, relacionando los bienes protegidos uno por uno. 4.2 Posibles autores. Se enuncian los grupos que posiblemente esten interesados en atentar contra la instalación objeto de estudio. 4.3 Métodos de ataque. Se tiene en cuenta la ubicación y estructura, escribiendo las modalidades utilizadas para el ataque, por ejemplo: paquetes abandonados a lo largo de la barrera perimétrica, cohetes o morteros o francotiradores, entre otros. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 59. 6. RECOMENDACIONES Se incluyen la mayor cantidad de recomendaciones, puntuales al inmueble o terreno con el fin de mejorar la seguridad. Ejemplo: Implementar un programa de mantenimiento y de reparación inmediata en las luces, ya que algunas se encuentran fundidas. Se debe proteger el perímetro mediante dispositivos de alarma contra acceso no autorizado (sensores). C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 61. CRITERIO DE LA INVESTIGACIÓN La importancia y sensibilidad que tiene el desarrollo de las investigaciones de Asuntos Internos obliga a que estas sean asumidas con absoluto profesionalismo, responsabilidad, ética y madurez; toda vez que durante su desarrollo se está definiendo el futuro de un miembro de la empresa, lo cual no solo implica a la persona, sino también a todo su núcleo familiar, profesional y social. Esto hace que el investigador de Asuntos Internos sea una persona sumamente equilibrada con un alto sentido de la Justicia y la Ecuanimidad, quien debe sustentar sus conceptos a través de hechos ciertos plenamente comprobados y no por medio de suposiciones y situaciones subjetivas. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 62. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN ANTECEDENTES Se consigna el número de la orden de trabajo y la información que motiva la investigación (oficio, denuncia, orden verbal, entre otros) ejemplo: Origina la presente investigación orden de trabajo No.000, emanada de la jefatura del Grupo de Asuntos Internos con base en el oficio No.000 del 00-00-00, procedente de la Gerencia de la empresa XXXX. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 63. HECHOS Es una breve descripción de los hechos que motivan la investigación. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 64. COMPONENTE BIOGRÁFICO Se realiza el estudio y análisis de la hoja de vida de (de los) investigado (s), teniendo en cuenta los siguientes aspectos: INFORMACIÓN PERSONAL DEL INVESTIGADO (ANEXANDO FOTOGRAFÍA) Nombres y apellidos Lugar y fecha de nacimiento Documento de identificación Estado civil Lugar y dirección de residencia INFORMACIÓN FAMILIAR Nombres, apellidos y documento de identificación de: Esposa Hijos Padres Hermanos ASPECTO LABORAL Unidad actual Cargo Tiempo de servicio C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 65. ASPECTO DISCIPLINARIO Felicitaciones Condecoraciones Información disciplinaria Anotaciones negativas en el folio de vida Investigaciones en proceso Sanciones Información penal Investigaciones en curso Sentencias Anotaciones de Contrainteligencia INFORMACIÓN PATRIMONIAL Y FINANCIERA (DEL INVESTIGADO Y SU FAMILIA) Cuentas bancarias (ahorros y/o corriente), tarjetas de crédito, créditos, prestamos, títulos valores, entre otros. Oficiar a la Catastro e Instrumentos Públicos para determinar las propiedades que posean tanto el investigado como su familia. Lo anterior para realizar un análisis que permita establecer si estos tienen la capacidad económica para tener estos bienes. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 66. ACTIVIDADES DE CAMPO Se llevan a cabo con el objeto de poder confirmar y/o desvirtuar, los elementos de información allegados a la oficina de Asuntos Internos; entre las que podemos mencionar: Diseñar un plan de trabajo que permita desarrollar la investigación de manera sucinta y ordenada. Determine si el investigado tiene vehículo, beeper, celular, entre otros. Solicite el reporte de llamadas y/o mensajes recibidos en el lapso de tiempo necesario Establezca a través de que fuente se recibió la información, con el objeto de ser ampliada y profundizada. Realice entrevistas tanto a miembros de la Institución que consideremos profesionales y confiables, como a ciudadanos que puedan tener conocimiento de los hechos motivo de investigación. Gestione el control técnico de los medios que los vinculados utilizan (celular, beeper, teléfonos de la oficina, residencia, entre otros). Soportar la investigación preferiblemente con pruebas documentales coherentes y reales; no la sustentar exclusivamente en testimonios ya que no siempre ofrecen credibilidad y certeza en los hechos que se exponen. Desarrollar análisis financiero y patrimonial del investigado con el objeto de definir si este y/o su familia tienen debidamente respaldada la adquisición y tenencia de estas propiedades. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 67. CONCLUSIONES En este punto se relacionan las conclusiones que el investigador obtuvo una vez halla analizado, comparado, comprobado y estudiado los diversos elementos de información que recopiló durante el desarrollo de la investigación. Es decir es la síntesis del trabajo investigativo y de inteligencia. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 68. RECOMENDACIONES Formula sugerencias al cliente solicitante, con el objeto de que éste en su sabio saber y entender, tome la decisión más acertada. Estas recomendaciones pueden ser: Traslado. Investigación abierta (Disciplinaria, Auditoria, Judicialización, entre otros) Se establece el no-comprometimiento del investigado en actividades irregulares. La imposibilidad de establecer la responsabilidad del investigado, por lo que se debe continuar con el proceso. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro
  • 69. ANEXOS Se adjuntan a la investigación todos los elementos documentales de información que permiten corroborar lo expuesto por el investigador en sus conclusiones y mediante la cual se sustenta la recomendación. C.I. Oswaldo CHOMBA Castro