SlideShare una empresa de Scribd logo
0000Kark Ludwing von Bertalanffy nació el 19 de septiembre de 1901 en Viena, Austria.<br />Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10 años, a partir de entonces fue a la escuela teniendo un nivel muy aventajado para su edad que le permitió acabar con honores su escolaridad.<br />Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner.<br />En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la Universidad de Chicago.<br />No pudo permanecer por más tiempo en Estados Unidos por no querer aceptar el subterfugio legal de declararse víctima del nazismo, así que vuelve a Europa.<br />Fue uno de los primeros en tener una concepción organicista de la biología y consideró al organismo como un sistema abierto, dotado con unas propiedades específicas capaces de poderse estudiar por la ciencia. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Hizo el boceto de esta teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en lecturas que hizo en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libro titulado con el nombre de la teoría.<br />En 1939 trabajó como profesor en la Universidad de Viena, en la que estuvo hasta 1948.<br />En 1949 emigró a Canadá y así siguió sus investigaciones en la Universidad de Ottawa hasta 1954. Después se traslada a Los Ángeles para trabajar en el Mount Sinaí Hospital desde 1955 hasta 1958.<br />Impartió clases de biología teórica en la canadiense Universidad de Alberta en Edmonton de 1961 a 1969.Su último trabajo fue como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, de 1969 a 1972.<br />Murió el 12 de junio de 1972 en esta misma ciudad.<br />Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones y dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.<br />Esta nueva se puede entender fácilmente viendo cómo funciona nuestro mundo, ya que es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y éstas están formadas por personas. Al mismo tiempo cada persona tiene diferentes órganos y miembros que funcionan de una manera coordinada. Por este motivo se puede decir que estamos dentro de un sistema. Este autor quiere conseguir aunar a todas las áreas igual como se integra nuestro cuerpo pese a las múltiples funciones que se dan en él y además igual como para entender el funcionamiento de nuestro cuerpo necesitamos ver cómo interactúan nuestros órganos con nuestro cerebro, así también sólo se entiende el sistema si se mira de una manera global.<br />Cada sistema está englobado en otro sistema más grande; igual que Madrid está dentro de España, España dentro de Europa, Europa dentro del mundo y así sucesivamente. Por tanto se puede decir que hay subsistemas, sistemas y macrosistemas donde cada uno tendrá diferente grado de autonomía.<br />Para este autor es muy importante ver las características de cada sistema: si es cerrado o abierto, flexible, permeables, centralizados, adaptables, estables,... Esta teoría no tiene como fin solucionar problemas sino generar teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gottfried Wilhelm Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz Gottfried Wilhelm Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz
IES Las Lomas
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
JESUS HARO ENCINAS
 
Henri Bergson
Henri BergsonHenri Bergson
Henri Bergson
alekscardenas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
evelyn1909
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
paradigmas25
 
Linea cronologica sistemas
Linea cronologica sistemasLinea cronologica sistemas
Linea cronologica sistemas
Jorge Guerrero
 
Nicolas esteban delgado b
Nicolas esteban delgado bNicolas esteban delgado b
Nicolas esteban delgado b
pakuz
 
Xavier subiri
Xavier subiriXavier subiri
Xavier subiri
Filosofiano
 
Bibliografia De Maria Montessori Chavez Pinedo H
Bibliografia De Maria Montessori Chavez Pinedo HBibliografia De Maria Montessori Chavez Pinedo H
Bibliografia De Maria Montessori Chavez Pinedo H
rosahelen1
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
JESUS HARO ENCINAS
 
Filosofía de Zubiri
Filosofía de ZubiriFilosofía de Zubiri
Filosofía de Zubiri
José Manuel López García
 
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoCirculo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Roger Martinez
 
Presentacion del curso_unidad_1
Presentacion del curso_unidad_1Presentacion del curso_unidad_1
Presentacion del curso_unidad_1
Universidad nacional abierta y a distancia
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
wilman95
 
Martin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y Obra
Martin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y ObraMartin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y Obra
Martin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y Obra
Educagratis
 
Trabajo colaborativo2 401526_340
Trabajo colaborativo2 401526_340Trabajo colaborativo2 401526_340
Trabajo colaborativo2 401526_340
Lusmila Socarras
 
Trabajo de intervencion
Trabajo de intervencionTrabajo de intervencion
Trabajo de intervencion
universidad pedagogica nacional
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
Susana Gomez
 
Trabajo de intervencion educativa
Trabajo de intervencion educativaTrabajo de intervencion educativa
Trabajo de intervencion educativa
universidad pedagogica nacional
 

La actualidad más candente (19)

Gottfried Wilhelm Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz Gottfried Wilhelm Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
 
Henri Bergson
Henri BergsonHenri Bergson
Henri Bergson
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Linea cronologica sistemas
Linea cronologica sistemasLinea cronologica sistemas
Linea cronologica sistemas
 
Nicolas esteban delgado b
Nicolas esteban delgado bNicolas esteban delgado b
Nicolas esteban delgado b
 
Xavier subiri
Xavier subiriXavier subiri
Xavier subiri
 
Bibliografia De Maria Montessori Chavez Pinedo H
Bibliografia De Maria Montessori Chavez Pinedo HBibliografia De Maria Montessori Chavez Pinedo H
Bibliografia De Maria Montessori Chavez Pinedo H
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
 
Filosofía de Zubiri
Filosofía de ZubiriFilosofía de Zubiri
Filosofía de Zubiri
 
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoCirculo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
 
Presentacion del curso_unidad_1
Presentacion del curso_unidad_1Presentacion del curso_unidad_1
Presentacion del curso_unidad_1
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Martin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y Obra
Martin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y ObraMartin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y Obra
Martin heidegger en Educagratis, Curso de su Vida y Obra
 
Trabajo colaborativo2 401526_340
Trabajo colaborativo2 401526_340Trabajo colaborativo2 401526_340
Trabajo colaborativo2 401526_340
 
Trabajo de intervencion
Trabajo de intervencionTrabajo de intervencion
Trabajo de intervencion
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
Trabajo de intervencion educativa
Trabajo de intervencion educativaTrabajo de intervencion educativa
Trabajo de intervencion educativa
 

Destacado

Maremoto
MaremotoMaremoto
Orphelins psg
Orphelins psgOrphelins psg
Orphelins psgsade78
 
Management of endometriosis
Management of endometriosisManagement of endometriosis
Management of endometriosis
Apollo Hospitals
 
Hipernatremik dehidratasyon tanısı ile takip edilen yenidoğan olgularımızın d...
Hipernatremik dehidratasyon tanısı ile takip edilen yenidoğan olgularımızın d...Hipernatremik dehidratasyon tanısı ile takip edilen yenidoğan olgularımızın d...
Hipernatremik dehidratasyon tanısı ile takip edilen yenidoğan olgularımızın d...www.tipfakultesi. org
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Vianey Carrillo Manuel
 
El cobre 30.10.2008
El cobre 30.10.2008El cobre 30.10.2008
El cobre 30.10.2008cobre
 
Industry Personal Care_ULbro_PCPC_Brochure
Industry Personal Care_ULbro_PCPC_BrochureIndustry Personal Care_ULbro_PCPC_Brochure
Industry Personal Care_ULbro_PCPC_Brochure
Jamie Corn, MBA
 
Imagine dragons
Imagine dragonsImagine dragons
Imagine dragons
ldevine1234
 
Тема 6
Тема 6Тема 6
Тема 6
Novickova
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Alysson Saldaña
 
Assure asignment original
Assure asignment originalAssure asignment original
Assure asignment original
Rebekah Mader
 
Calendrier
CalendrierCalendrier
CalendrierGivrdad
 
1 exposicion
1 exposicion 1 exposicion
1 exposicion
39606
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
universidad estatal de milagro
 
La contamiancion
La contamiancionLa contamiancion
La contamiancion
Yazmin Vargas
 
Arctic monkeys
Arctic monkeysArctic monkeys
Arctic monkeys
ldevine1234
 
Archivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
Archivo ustav-201501-cala-baguett-SabogalArchivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
Archivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
lcsd97
 

Destacado (20)

Maremoto
MaremotoMaremoto
Maremoto
 
Orphelins psg
Orphelins psgOrphelins psg
Orphelins psg
 
Management of endometriosis
Management of endometriosisManagement of endometriosis
Management of endometriosis
 
Hipernatremik dehidratasyon tanısı ile takip edilen yenidoğan olgularımızın d...
Hipernatremik dehidratasyon tanısı ile takip edilen yenidoğan olgularımızın d...Hipernatremik dehidratasyon tanısı ile takip edilen yenidoğan olgularımızın d...
Hipernatremik dehidratasyon tanısı ile takip edilen yenidoğan olgularımızın d...
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
El cobre 30.10.2008
El cobre 30.10.2008El cobre 30.10.2008
El cobre 30.10.2008
 
Industry Personal Care_ULbro_PCPC_Brochure
Industry Personal Care_ULbro_PCPC_BrochureIndustry Personal Care_ULbro_PCPC_Brochure
Industry Personal Care_ULbro_PCPC_Brochure
 
006
006006
006
 
Imagine dragons
Imagine dragonsImagine dragons
Imagine dragons
 
Тема 6
Тема 6Тема 6
Тема 6
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
 
Flowers_Final
Flowers_FinalFlowers_Final
Flowers_Final
 
Assure asignment original
Assure asignment originalAssure asignment original
Assure asignment original
 
Calendrier
CalendrierCalendrier
Calendrier
 
1 exposicion
1 exposicion 1 exposicion
1 exposicion
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
 
Vela de natal
Vela de natalVela de natal
Vela de natal
 
La contamiancion
La contamiancionLa contamiancion
La contamiancion
 
Arctic monkeys
Arctic monkeysArctic monkeys
Arctic monkeys
 
Archivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
Archivo ustav-201501-cala-baguett-SabogalArchivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
Archivo ustav-201501-cala-baguett-Sabogal
 

Similar a Kark ludwing von bertalanffy

Paradigmas emergentes 2
Paradigmas emergentes 2Paradigmas emergentes 2
Paradigmas emergentes 2
32938073
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xd
Aldo Aranda
 
Blog de paradigmas
Blog de paradigmasBlog de paradigmas
Blog de paradigmas
isabelmartina
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
gabcordo
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
MarcialMinanoRuiz
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Paradigma de la investigación social
Paradigma de la investigación socialParadigma de la investigación social
Paradigma de la investigación social
indiraindira789
 
Paradigma de la investigación social
Paradigma de la investigación socialParadigma de la investigación social
Paradigma de la investigación social
Isaac Mejia
 
Mario bunge biografia
Mario bunge biografiaMario bunge biografia
Mario bunge biografia
Gerardo Plasencia
 
Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1
denissriojas
 
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred SchultzConcepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Maribel Zapata
 
El travajo final de sociologia
El travajo final de sociologiaEl travajo final de sociologia
El travajo final de sociologia
Wolphkens Leveille
 
teorias de aprendizaje
teorias de aprendizajeteorias de aprendizaje
teorias de aprendizaje
almilla
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
Adalberto
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
Adalberto
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
FES Acatlán - UNAM
 
Trabajop Chan Pech
Trabajop Chan PechTrabajop Chan Pech
Trabajop Chan Pech
guest6101b2
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
NorelysHerrera1
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
Patrick S Marin
 
E.D.A.
E.D.A.E.D.A.
E.D.A.
damodi25
 

Similar a Kark ludwing von bertalanffy (20)

Paradigmas emergentes 2
Paradigmas emergentes 2Paradigmas emergentes 2
Paradigmas emergentes 2
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xd
 
Blog de paradigmas
Blog de paradigmasBlog de paradigmas
Blog de paradigmas
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Paradigma de la investigación social
Paradigma de la investigación socialParadigma de la investigación social
Paradigma de la investigación social
 
Paradigma de la investigación social
Paradigma de la investigación socialParadigma de la investigación social
Paradigma de la investigación social
 
Mario bunge biografia
Mario bunge biografiaMario bunge biografia
Mario bunge biografia
 
Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1
 
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred SchultzConcepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
 
El travajo final de sociologia
El travajo final de sociologiaEl travajo final de sociologia
El travajo final de sociologia
 
teorias de aprendizaje
teorias de aprendizajeteorias de aprendizaje
teorias de aprendizaje
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
 
Trabajop Chan Pech
Trabajop Chan PechTrabajop Chan Pech
Trabajop Chan Pech
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
 
E.D.A.
E.D.A.E.D.A.
E.D.A.
 

Más de OMAR TORRES

Espejos concavos[1]
Espejos concavos[1]Espejos concavos[1]
Espejos concavos[1]
OMAR TORRES
 
Experiencia1
Experiencia1Experiencia1
Experiencia1
OMAR TORRES
 
Presentacion espejos convexos
Presentacion espejos convexosPresentacion espejos convexos
Presentacion espejos convexos
OMAR TORRES
 
Presentacion espejos concavos[1]
Presentacion espejos concavos[1]Presentacion espejos concavos[1]
Presentacion espejos concavos[1]
OMAR TORRES
 
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
OMAR TORRES
 
Omar[1]
Omar[1]Omar[1]
Omar[1]
OMAR TORRES
 

Más de OMAR TORRES (6)

Espejos concavos[1]
Espejos concavos[1]Espejos concavos[1]
Espejos concavos[1]
 
Experiencia1
Experiencia1Experiencia1
Experiencia1
 
Presentacion espejos convexos
Presentacion espejos convexosPresentacion espejos convexos
Presentacion espejos convexos
 
Presentacion espejos concavos[1]
Presentacion espejos concavos[1]Presentacion espejos concavos[1]
Presentacion espejos concavos[1]
 
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
 
Omar[1]
Omar[1]Omar[1]
Omar[1]
 

Kark ludwing von bertalanffy

  • 1. 0000Kark Ludwing von Bertalanffy nació el 19 de septiembre de 1901 en Viena, Austria.<br />Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10 años, a partir de entonces fue a la escuela teniendo un nivel muy aventajado para su edad que le permitió acabar con honores su escolaridad.<br />Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner.<br />En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la Universidad de Chicago.<br />No pudo permanecer por más tiempo en Estados Unidos por no querer aceptar el subterfugio legal de declararse víctima del nazismo, así que vuelve a Europa.<br />Fue uno de los primeros en tener una concepción organicista de la biología y consideró al organismo como un sistema abierto, dotado con unas propiedades específicas capaces de poderse estudiar por la ciencia. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Hizo el boceto de esta teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en lecturas que hizo en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libro titulado con el nombre de la teoría.<br />En 1939 trabajó como profesor en la Universidad de Viena, en la que estuvo hasta 1948.<br />En 1949 emigró a Canadá y así siguió sus investigaciones en la Universidad de Ottawa hasta 1954. Después se traslada a Los Ángeles para trabajar en el Mount Sinaí Hospital desde 1955 hasta 1958.<br />Impartió clases de biología teórica en la canadiense Universidad de Alberta en Edmonton de 1961 a 1969.Su último trabajo fue como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, de 1969 a 1972.<br />Murió el 12 de junio de 1972 en esta misma ciudad.<br />Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones y dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.<br />Esta nueva se puede entender fácilmente viendo cómo funciona nuestro mundo, ya que es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y éstas están formadas por personas. Al mismo tiempo cada persona tiene diferentes órganos y miembros que funcionan de una manera coordinada. Por este motivo se puede decir que estamos dentro de un sistema. Este autor quiere conseguir aunar a todas las áreas igual como se integra nuestro cuerpo pese a las múltiples funciones que se dan en él y además igual como para entender el funcionamiento de nuestro cuerpo necesitamos ver cómo interactúan nuestros órganos con nuestro cerebro, así también sólo se entiende el sistema si se mira de una manera global.<br />Cada sistema está englobado en otro sistema más grande; igual que Madrid está dentro de España, España dentro de Europa, Europa dentro del mundo y así sucesivamente. Por tanto se puede decir que hay subsistemas, sistemas y macrosistemas donde cada uno tendrá diferente grado de autonomía.<br />Para este autor es muy importante ver las características de cada sistema: si es cerrado o abierto, flexible, permeables, centralizados, adaptables, estables,... Esta teoría no tiene como fin solucionar problemas sino generar teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.<br />