SlideShare una empresa de Scribd logo
EMILIO DURKHEIM TALCON PARSONS ROBERT K. MERTON LUIS ALTUSSER ANTONIO GRAMSCI PIERRE BOURDIEU INTERVENCION  EDUCATIVA FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL  FUCCIONALÑISMO CRICTICISMO
EMILIO DURKHEIM ,[object Object],[object Object],[object Object]
Emilio Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en Épinal (Lorena, Francia), en el seno de una familia de origen judío. En 1879 ingresó en la Escuela Normal Superior de París. En 1882se licenció en Filosofía, disciplina en la que se formó bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo Enseño Pedagogía y Ciencias Sociales en la Facultad de Letras de la Universidad de Burdeos desde 1887. Durkheim fue un ferviente defensor de la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales, a los que consideraba “hechos sociales que deben ser tratados como cosas”. Durkheim se interesó por el estudio de las bases de la estabilidad social. Emilio Durkheim fue, sin lugar a dudas, uno de los principales responsables del surgimiento y reconocimiento de la Sociología como ciencia. Su influencia se extendió mas aya del campo sociológico, proyectándose sobre la Antropología, la Pedagogía, la Historia, el Derecho y la Filosofía. Durkheim da nacimiento a la sociología de la educación, a la que denomina Ciencia de la Educación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El termino educación en su connotación mas amplia la construye como un fenómeno social,  que aunque no tiene  un carácter natural, es un fenómeno real, con un modo de ser que no depende de la arbitrariedad individual. La educación es visualizada como funcional ala sistema, y concebida bajo tres dimensiones: como acción, proceso y como institución. Como acción: por que la educación obra en calidad de agente externo, transmisor de código simbólico que existe independientemente del individuo. Como proceso: por que la acción ejercida es transformadora, permanente y continua. Como institución: por que las acciones que se sistematizan en un conjunto de disposiciones, métodos, etc.
TALCON PARSON ,[object Object],[object Object],[object Object]
Nacido el 13 de diciembre de 1902 y muere el 8 de mayo de 1979. Fue sociologo estadounidense, curso estudios en  el Amherst College,  London School of Economics y la  Universidad de Heidelberg  (Alemania). Dio  clases de sociologia en la Universidad  H arvard de 1927 hasta 1974 como director del departamento de sociologia de dicha universidad (1944). Mas tarde fue nombrado  presidente del nuevo Departamento de Relaciones Sociales  en 1946 y posteriormente presidente de la American Sociological Society en 1949. Es uno de los mayores exponentes del Estructural Funcionalismo en sociologia. Dicha teoria social sostiene que las sociedades tienden  hacia la autorregulacion,
[object Object],[object Object],[object Object]
 
ROBER K. MERTON ,[object Object],[object Object],[object Object]
Nacido en el seno de una familia judía emigrada del este de Europa, su nombre de nacimiento fue Meyer Schkolnickzó. Realizó su doctorado en la  Universidad Harvard , del que se recibió en 1939, y en 1941, comenzó a enseñar en la  Universidad Columbia  de  Nueva York . Allí, junto a  Talcott Parsons , desarrolló la teoría sociológica estructural-funcionalista, que privilegia un análisis microscópico de la sociedad, analizando las partes que la integran y la relación entre ellas. Permanecería enseñando en la Universidad de Columbia hasta 1979. Murió en Nueva York, a los 92 años, en 2003.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LUIS ALTHUSSER ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ANTONIO GRAMSCI ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sus padres fueron Francesco Gramsci (1860-1937) y Giuseppina Marcias (1861-1932). Francesco era originario de Gaeta y estudiaba derecho, pero a causa de la pobreza de su familia debió encontrar rápido un trabajo y partió para Cerdeña. Corría el año 1881 y se emplearía en la oficina de registro de Ghilarza. Allí conoce a Peppina, que sólo había estudiado hasta tercero de primaria y se casan, a pesar de la oposición de los padres de ella. Durante este período nacieron sus hijos: Gennaro (1884), Grazietta (1887), Emma (1889) y en 1891, en Ales, Antonio, bautizado el 29 de enero . El año siguiente los Gramsci se mudaron a Sorgono, donde nacen sus hijos: Mario en 1893, Teresina en 1895 y Carlos en 1897. Arrestado el 9 de agosto de 1898 con la acusación de peculado, concusión y falsedad en actos, Francesco Gramsci es condenado el 27 de octubre de 1900 al mínimo de la pena con la atenuante del “leve valor”: 5 años, 8 meses y 22 días de cárcel, para expiar en Gaeta. Privada del sueldo del padre, para la familia Gramsci son años de extrema miseria. Antonio, por una caída a los tres años, sufre un traumatismo que le provoca una deformación en su columna y no crece más: su altura no superará el metro y medio. Aunque según la autopsia y los datos que dan en la "Casa-museo de Antonio Gramsci" en Ghilarza, estaba enfermo de tuberculosis ósea, lo que le impidió el crecimiento. Y ya poco antes de la muerte le afectó en los pulmones.
1917: Notas sobre la revolución rusa 1917: La revolución contra el capital 1919: La poda de la historia 1919: La Internacional Comunista 1919: El Estado y el socialismo 1921: Un partido de masas 1921: El Partido y la masa 1921: El Partido Comunista y la agitación obrera en curso 1922: Enseñanzas 1924: La crisis de la pequeña burguesía 1925: Necesidad de una preparación ideológica de la masa 1925: La situación interna de nuestro Partido y las tareas del próximo Congreso 1926: La situación italiana y las tareas del P.C.I. 1926: Carta al Comité Central del Partido Comunista Soviético 1931: Espontaneidad y dirección consciente
 
PIERRRE BOURDIEU ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliogra
BibliograBibliogra
Bibliogra
paola-simba
 
002 línea de tiempo
002 línea de tiempo002 línea de tiempo
002 línea de tiempo
Dara Iris
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Sol Robles
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Illich Xavier Talavera Salas
 
Èmile Durkheim
Èmile DurkheimÈmile Durkheim
Èmile Durkheim
Rodny95
 
HERBERT SPENCER
HERBERT SPENCERHERBERT SPENCER
HERBERT SPENCER
Jesús Martín
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Ramón Copa
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
krysthye
 
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
profesorsanchezjimmy
 
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIATAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
Yasmira Gutierrez
 
Modelo de la Didáctica Crítica.
Modelo de la Didáctica Crítica.Modelo de la Didáctica Crítica.
Modelo de la Didáctica Crítica.
Fer Calzada Macias
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Milagro Silva T.
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Pao Ramirez
 

La actualidad más candente (18)

Bibliogra
BibliograBibliogra
Bibliogra
 
Sartre 2
Sartre 2Sartre 2
Sartre 2
 
002 línea de tiempo
002 línea de tiempo002 línea de tiempo
002 línea de tiempo
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Blog de paradigmas
Blog de paradigmasBlog de paradigmas
Blog de paradigmas
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Èmile Durkheim
Èmile DurkheimÈmile Durkheim
Èmile Durkheim
 
HERBERT SPENCER
HERBERT SPENCERHERBERT SPENCER
HERBERT SPENCER
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
 
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIATAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
 
Modelo de la Didáctica Crítica.
Modelo de la Didáctica Crítica.Modelo de la Didáctica Crítica.
Modelo de la Didáctica Crítica.
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 

Destacado

Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
Rosa441
 
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
Eva Avila
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusserEva Avila
 
Reproductivismo
ReproductivismoReproductivismo
ReproductivismoDoulian
 
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
Comunicacion objeto o campo de estudio nuevaComunicacion objeto o campo de estudio nueva
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
Eva Avila
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernándezRosa441
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
 

Destacado (11)

Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusser
 
Reproductivismo
ReproductivismoReproductivismo
Reproductivismo
 
Perspectiva reproductivista
Perspectiva  reproductivistaPerspectiva  reproductivista
Perspectiva reproductivista
 
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
Comunicacion objeto o campo de estudio nuevaComunicacion objeto o campo de estudio nueva
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 

Similar a Trabajop Chan Pech

sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
Francis Gomez Vivas
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
guest817ac1
 
Autores
AutoresAutores
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
danielpeto
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Paradigma de la investigación social
Paradigma de la investigación socialParadigma de la investigación social
Paradigma de la investigación socialindiraindira789
 
Trabajo colaborativo2 401526.60
Trabajo colaborativo2 401526.60Trabajo colaborativo2 401526.60
Trabajo colaborativo2 401526.60Jesus Amado
 
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicioshistoria de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
DanielNava80
 
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIASS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
ClasesGenerales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
michell figueroa
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialZeratul Aldaris
 
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
Lucia Manchego
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
paola-simba
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Jorge Brenes
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
NorelysHerrera1
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
Artinelio Hernández
 

Similar a Trabajop Chan Pech (20)

sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
Paradigma de la investigación social
Paradigma de la investigación socialParadigma de la investigación social
Paradigma de la investigación social
 
Trabajo colaborativo2 401526.60
Trabajo colaborativo2 401526.60Trabajo colaborativo2 401526.60
Trabajo colaborativo2 401526.60
 
Power Durkheim
Power DurkheimPower Durkheim
Power Durkheim
 
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicioshistoria de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
 
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIASS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Trabajop Chan Pech

  • 1. EMILIO DURKHEIM TALCON PARSONS ROBERT K. MERTON LUIS ALTUSSER ANTONIO GRAMSCI PIERRE BOURDIEU INTERVENCION EDUCATIVA FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL FUCCIONALÑISMO CRICTICISMO
  • 2.
  • 3. Emilio Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en Épinal (Lorena, Francia), en el seno de una familia de origen judío. En 1879 ingresó en la Escuela Normal Superior de París. En 1882se licenció en Filosofía, disciplina en la que se formó bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo Enseño Pedagogía y Ciencias Sociales en la Facultad de Letras de la Universidad de Burdeos desde 1887. Durkheim fue un ferviente defensor de la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales, a los que consideraba “hechos sociales que deben ser tratados como cosas”. Durkheim se interesó por el estudio de las bases de la estabilidad social. Emilio Durkheim fue, sin lugar a dudas, uno de los principales responsables del surgimiento y reconocimiento de la Sociología como ciencia. Su influencia se extendió mas aya del campo sociológico, proyectándose sobre la Antropología, la Pedagogía, la Historia, el Derecho y la Filosofía. Durkheim da nacimiento a la sociología de la educación, a la que denomina Ciencia de la Educación.
  • 4.
  • 5. El termino educación en su connotación mas amplia la construye como un fenómeno social, que aunque no tiene un carácter natural, es un fenómeno real, con un modo de ser que no depende de la arbitrariedad individual. La educación es visualizada como funcional ala sistema, y concebida bajo tres dimensiones: como acción, proceso y como institución. Como acción: por que la educación obra en calidad de agente externo, transmisor de código simbólico que existe independientemente del individuo. Como proceso: por que la acción ejercida es transformadora, permanente y continua. Como institución: por que las acciones que se sistematizan en un conjunto de disposiciones, métodos, etc.
  • 6.
  • 7. Nacido el 13 de diciembre de 1902 y muere el 8 de mayo de 1979. Fue sociologo estadounidense, curso estudios en el Amherst College, London School of Economics y la Universidad de Heidelberg (Alemania). Dio clases de sociologia en la Universidad H arvard de 1927 hasta 1974 como director del departamento de sociologia de dicha universidad (1944). Mas tarde fue nombrado presidente del nuevo Departamento de Relaciones Sociales en 1946 y posteriormente presidente de la American Sociological Society en 1949. Es uno de los mayores exponentes del Estructural Funcionalismo en sociologia. Dicha teoria social sostiene que las sociedades tienden hacia la autorregulacion,
  • 8.
  • 9.  
  • 10.
  • 11. Nacido en el seno de una familia judía emigrada del este de Europa, su nombre de nacimiento fue Meyer Schkolnickzó. Realizó su doctorado en la Universidad Harvard , del que se recibió en 1939, y en 1941, comenzó a enseñar en la Universidad Columbia de Nueva York . Allí, junto a Talcott Parsons , desarrolló la teoría sociológica estructural-funcionalista, que privilegia un análisis microscópico de la sociedad, analizando las partes que la integran y la relación entre ellas. Permanecería enseñando en la Universidad de Columbia hasta 1979. Murió en Nueva York, a los 92 años, en 2003.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.
  • 18. Sus padres fueron Francesco Gramsci (1860-1937) y Giuseppina Marcias (1861-1932). Francesco era originario de Gaeta y estudiaba derecho, pero a causa de la pobreza de su familia debió encontrar rápido un trabajo y partió para Cerdeña. Corría el año 1881 y se emplearía en la oficina de registro de Ghilarza. Allí conoce a Peppina, que sólo había estudiado hasta tercero de primaria y se casan, a pesar de la oposición de los padres de ella. Durante este período nacieron sus hijos: Gennaro (1884), Grazietta (1887), Emma (1889) y en 1891, en Ales, Antonio, bautizado el 29 de enero . El año siguiente los Gramsci se mudaron a Sorgono, donde nacen sus hijos: Mario en 1893, Teresina en 1895 y Carlos en 1897. Arrestado el 9 de agosto de 1898 con la acusación de peculado, concusión y falsedad en actos, Francesco Gramsci es condenado el 27 de octubre de 1900 al mínimo de la pena con la atenuante del “leve valor”: 5 años, 8 meses y 22 días de cárcel, para expiar en Gaeta. Privada del sueldo del padre, para la familia Gramsci son años de extrema miseria. Antonio, por una caída a los tres años, sufre un traumatismo que le provoca una deformación en su columna y no crece más: su altura no superará el metro y medio. Aunque según la autopsia y los datos que dan en la "Casa-museo de Antonio Gramsci" en Ghilarza, estaba enfermo de tuberculosis ósea, lo que le impidió el crecimiento. Y ya poco antes de la muerte le afectó en los pulmones.
  • 19. 1917: Notas sobre la revolución rusa 1917: La revolución contra el capital 1919: La poda de la historia 1919: La Internacional Comunista 1919: El Estado y el socialismo 1921: Un partido de masas 1921: El Partido y la masa 1921: El Partido Comunista y la agitación obrera en curso 1922: Enseñanzas 1924: La crisis de la pequeña burguesía 1925: Necesidad de una preparación ideológica de la masa 1925: La situación interna de nuestro Partido y las tareas del próximo Congreso 1926: La situación italiana y las tareas del P.C.I. 1926: Carta al Comité Central del Partido Comunista Soviético 1931: Espontaneidad y dirección consciente
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.