SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS EMERGENTES DE LA INVESTIGACION SOCIAL

ALFONSO ALBERTO ANGARITA
Tutor
Grupo: 401526_217

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
DUITAMA
NOVIEMBRE - 2013
PARADIGMAS EMERGENTES
Los paradigmas emergentes
investigación social son tres:
1. Teoría General de los Sistemas.
2. Teoría de la Complejidad.
3. Pensamiento Holístico.

en

la
¿Qué son?
Un paradigma emergente es un cambio, y
si se maneja con termino emergente, es
que tiene dos vías y de este se puede
modificar , ya sea por convivencia o por

que no llega a comprender y se resiste a
llevar el cambio
trasformación

que debe ser una

fundamental de nuestros

pensamientos , percepciones
valores.

y nuestros
TEORIA GENERAL DE LOS
SISTEMAS
Su principal representaste es Ludwig von Bertalanffy quien
concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la
de un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas
Se fundamentan en tres premisas básicas.
1. Los sistemas existen dentro de sistemas.
2. Los sistemas son abiertos.
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
Ludwing von Bertalanffy desde sus planteamientos
rechazó:
 La concepción mecanicista de las ciencias exactas que

tienden al análisis de cada fenómeno en sus partes
constituyentes.
 La identificación de la base de la vida como un conjunto

de mecanismos físico – químicos determinado.
 La concepción de los organismos vivientes como

autómatas que solo reaccionan cuando son estimulados
CARACTERISTICAS
Según Schoderbek y otros (1993) las características
que los teóricos han atribuido a la teoría general de los
sistemas son las siguientes:
 Interrelación e interdependencia
de objetos, atributos,
acontecimientos y otros aspectos
similares
.
 Totalidad
 Búsqueda de objetivos
 Insumos y productos.

 Transformación
 Entropía
 Regulación
 Jerarquía
 Diferenciación
 Equifinalidad
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
Según Edgar Morin esta se caracteriza por
integrar a los saberes y a los tradicionales
métodos racionales en las ciencias sociales,
otras formas de acercamiento a la realidad,
como las teorías del azar, la incertidumbre, la
relatividad, la cibernética, la ciencia de la
información y otras expresiones de los grupos
como el arte, la literatura, la religión y los
saberes populares.
PRINCIPIOS
1. Sistémico o organizacional bajo el que se
relaciona el conocimiento de las partes con el
conocimiento del todo.

2. Hologramático que incide en que las partes
están dentro del todo y el todo está en cada
parte.
3. Retroactivo que refleja cómo una causa actúa
sobre un efecto y, a su vez, éste sobre la causa.
 Recursivo que supera la noción de regulación al incluir

el de autoproducción y auto-organización.
Autonomía y dependencia en el que expresa la

autonomía de los seres humanos pero, a la vez, su
dependencia del medio.
Dialógico

que
complementario.

Reintroducción

integra

lo

antagónico

como

del sujeto que introduce la
incertidumbre en la elaboración del conocimiento al
poner de relieve que todo conocimiento es una
construcción de la mente.
PENSAMIENTO HOLISTICO
Este pensamiento percibe las cosas en su
conjunto y no analiza sus partes. Según Smuts,
las realidades básicas naturales son conductos
irreductibles que no es posible separar para
analizarlos según sus componentes sin perder
su cualidad "holística".
CARACTERISTICAS
Relaciona, no separa los fenómenos entre si.
Es un pensamiento circular, no lineal
Es multicausal no monocausal.
Es autónomo, recurrente o recursivo.
PRINCIPIOS
Existe una interconexión de la realidad y una
unidad fundamental en el universo.

Hay una conexión intima entre el interior del
individuo o yo superior y esta unidad.
A fin de ver esta unidad es necesario cultivar la

intuición a través de la contemplación y meditación.
El valor se deriva de ver y realizar la interconexión

de la realidad.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/40






60001/Material_extra/Teor%C3%ADa%20de%20Sistema
s.pdf
http://gepsea.tripod.com/sistema.htm
http://josetavarez.net/el-paradigma-de-lacomplejidad.html
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401526/Reconoci
miento_U2/texto_2_teora_de_la_complejidad.html
http://luispasapera.blogspot.com/2013/01/pensamientoholistico.html
Aporte 401526 217

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesJBDYSPC5PY
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesevelyn1909
 
Filosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidadFilosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidadfrank_men8525
 
Psicologismo
PsicologismoPsicologismo
Psicologismonatis_go
 
Filosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidadFilosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidadFrancisco Mendoza
 
Paradigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialParadigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialCindypaolaruizblanco
 
Eva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-undaEva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-undamlu39
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésGerardo Viau Mollinedo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesPablo Villa
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialPlan cafe
 
Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1TRABAJO5678
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max schelertevidu
 

La actualidad más candente (19)

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Aporte blogger
Aporte bloggerAporte blogger
Aporte blogger
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Filosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidadFilosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidad
 
Paradigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivasParadigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivas
 
Paradigmas emergentes (1)
Paradigmas emergentes (1)Paradigmas emergentes (1)
Paradigmas emergentes (1)
 
Psicologismo
PsicologismoPsicologismo
Psicologismo
 
Filosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidadFilosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidad
 
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación social
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Paradigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialParadigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación social
 
Eva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-undaEva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-unda
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
7.2. la_explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
7.2.  la_explicación_en_las_ciencias_sociales[1]7.2.  la_explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
7.2. la_explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia social
 
Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
 

Destacado

Destacado (7)

Final etica
Final eticaFinal etica
Final etica
 
Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.
 
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO  FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
 

Similar a Aporte 401526 217

Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)unad-347
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas  paradigmas emergentesDiapositivas  paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesLyle Z G
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesvaleriapintop
 
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)valeriapintop
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c23622495
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)pochycora
 
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_socialParadigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_socialleidyvivianaleyton
 
Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.YadiraAquino2
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas23622495
 
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivasParadigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivasLeidy Di
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesTRABAJO5678
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialPilar Lopez
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialPilar Lopez
 

Similar a Aporte 401526 217 (20)

Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas  paradigmas emergentesDiapositivas  paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
 
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_socialParadigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
 
Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivasParadigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
 

Aporte 401526 217

  • 1. PARADIGMAS EMERGENTES DE LA INVESTIGACION SOCIAL ALFONSO ALBERTO ANGARITA Tutor Grupo: 401526_217 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA DUITAMA NOVIEMBRE - 2013
  • 2. PARADIGMAS EMERGENTES Los paradigmas emergentes investigación social son tres: 1. Teoría General de los Sistemas. 2. Teoría de la Complejidad. 3. Pensamiento Holístico. en la
  • 3. ¿Qué son? Un paradigma emergente es un cambio, y si se maneja con termino emergente, es que tiene dos vías y de este se puede modificar , ya sea por convivencia o por que no llega a comprender y se resiste a llevar el cambio trasformación que debe ser una fundamental de nuestros pensamientos , percepciones valores. y nuestros
  • 4. TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Su principal representaste es Ludwig von Bertalanffy quien concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas Se fundamentan en tres premisas básicas. 1. Los sistemas existen dentro de sistemas. 2. Los sistemas son abiertos. 3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
  • 5. Ludwing von Bertalanffy desde sus planteamientos rechazó:  La concepción mecanicista de las ciencias exactas que tienden al análisis de cada fenómeno en sus partes constituyentes.  La identificación de la base de la vida como un conjunto de mecanismos físico – químicos determinado.  La concepción de los organismos vivientes como autómatas que solo reaccionan cuando son estimulados
  • 6. CARACTERISTICAS Según Schoderbek y otros (1993) las características que los teóricos han atribuido a la teoría general de los sistemas son las siguientes:  Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares .  Totalidad  Búsqueda de objetivos  Insumos y productos.  Transformación  Entropía  Regulación  Jerarquía  Diferenciación  Equifinalidad
  • 7. TEORIA DE LA COMPLEJIDAD Según Edgar Morin esta se caracteriza por integrar a los saberes y a los tradicionales métodos racionales en las ciencias sociales, otras formas de acercamiento a la realidad, como las teorías del azar, la incertidumbre, la relatividad, la cibernética, la ciencia de la información y otras expresiones de los grupos como el arte, la literatura, la religión y los saberes populares.
  • 8. PRINCIPIOS 1. Sistémico o organizacional bajo el que se relaciona el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo. 2. Hologramático que incide en que las partes están dentro del todo y el todo está en cada parte. 3. Retroactivo que refleja cómo una causa actúa sobre un efecto y, a su vez, éste sobre la causa.
  • 9.  Recursivo que supera la noción de regulación al incluir el de autoproducción y auto-organización. Autonomía y dependencia en el que expresa la autonomía de los seres humanos pero, a la vez, su dependencia del medio. Dialógico que complementario. Reintroducción integra lo antagónico como del sujeto que introduce la incertidumbre en la elaboración del conocimiento al poner de relieve que todo conocimiento es una construcción de la mente.
  • 10. PENSAMIENTO HOLISTICO Este pensamiento percibe las cosas en su conjunto y no analiza sus partes. Según Smuts, las realidades básicas naturales son conductos irreductibles que no es posible separar para analizarlos según sus componentes sin perder su cualidad "holística".
  • 11. CARACTERISTICAS Relaciona, no separa los fenómenos entre si. Es un pensamiento circular, no lineal Es multicausal no monocausal. Es autónomo, recurrente o recursivo.
  • 12. PRINCIPIOS Existe una interconexión de la realidad y una unidad fundamental en el universo. Hay una conexión intima entre el interior del individuo o yo superior y esta unidad. A fin de ver esta unidad es necesario cultivar la intuición a través de la contemplación y meditación. El valor se deriva de ver y realizar la interconexión de la realidad.