SlideShare una empresa de Scribd logo
REDUCCIÓN DE TIEMPO DE PREPARACIÓN Y
TAMAÑO DE LOTE
La reducción del tiempo de preparación de las máquinas
es importante en los sistemas esbeltos porque ello
aumenta la capacidad disponible, incrementa la
flexibilidad para satisfacer los cambios en los programas y
reduce el inventario.
Muchas compañías están buscando la adopción de de preparaciones de
un solo digito, lo cual alude a un tiempo de preparación de las
máquinas que tenga un solo digito en minutos. Estos bajos tiempos de
preparación pueden obtenerse en dos pasos: primero, se separan las
preparaciones externas y las internas. El término preparación interna
se refiere a las acciones que requieren que la máquina se detenga,
mientras que puede hacerse una preparación externa cuando la
máquina está operando.
Después de que se separan las preparaciones internas y externas, la
preparación debe convertirse tanto como sea posible de una interna
a una externa; ello se consigue, por dar un ejemplo, con la
utilización de dos conjuntos de dados: uno dentro de la máquina y
el otro fuera de ella, haciendo rápidos ajustes de cambios y
empleando herramientas y aparatos ingeniosamente diseñados.
CAMBIO DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y
MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
La instalación de un sistema de producción esbelta tiene un efecto natural
sobre la distribución física y el equipo. La planta evoluciona hacia un flujo
más simplificado y hacia una planta automatizada porque los tamaños de
los lotes se reducen, el inventario se guarda en el área delos talleres y se
mantiene al aire libre, y los problemas se resuelven en forma contante,
haciendo posible la automatización.
Con un sistema de producción esbelta, se requiere de un excelente
mantenimiento del equipo. Ya que los inventarios se redujeron a un
mínimo, los equipos den mantenerse en muy buen estado. Los
trabajadores asumen la responsabilidad de la mayor parte de su propio
mantenimiento y eso les da más control sobre la producción. ]Entre
los cambios de turno se otorga un tiempo para el mantenimiento y
para las acciones de mantenimiento preventivas.
ESTABILIZACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO
El proceso de la planeación de la producción inicia con un plan de
producción a largo plazo, el cual se divide en planes anuales,
mensuales y diarios. En cada punto del proceso se consideran las
ventas, se realiza la planeación de utilidades y se planifica la
capacidad. Este proceso de planeación comienza con un plan de
producción agregada y sucesivamente se ajusta hasta conseguir
modelos y productos específicos.
La programación maestra se efectúa mensualmente (o semanalmente) y diario para
lograr una carga uniforme.
El acoplamiento de la oferta con la demanda se representa a través del concepto de
tiempo takt. En los sistemas de producción esbelta, el tiempo takt es el tiempo entre
unidades de producción sucesivas; ello constituye la velocidad de producción.
El objetivo del tiempo takt es producir a una tasa constante que sea exactamente igual
a la demanda promedio. La proyección se nivela para crear una carga uniforme.
Una vez que se ha establecido el programa mensual maestro, esta información debe
transmitirse a todos los centros de trabajo y a todos los proveedores.
La meta de un sistema de producción esbelta es elaborar la cantidad correcta cada día
–ni más ni menos-.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
BEATRIZ VASQUEZ
 
Mapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufacturaMapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufactura
vapp05
 
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTESISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTEguest1c2ec6
 
SMED
SMEDSMED
15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinariaSairitahallel Arias
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Yang Matiz
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Argeni Liz
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexiblegabotkd7
 
Flujo_de_procesos_13005391
Flujo_de_procesos_13005391Flujo_de_procesos_13005391
Flujo_de_procesos_13005391LizbetPerez25
 
PULL SYSTEM
PULL SYSTEMPULL SYSTEM
PULL SYSTEM
fannycreytex
 
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
Claudia Raquel Rios Paredes
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
curimabsalon
 
Tema 2 2
Tema 2 2Tema 2 2
Tema 2 2urios
 
Mapa conceptual sistema de apoyo de manufactura
Mapa conceptual sistema de apoyo de manufacturaMapa conceptual sistema de apoyo de manufactura
Mapa conceptual sistema de apoyo de manufacturarosanethsanchez
 
Sistemas de producción
Sistemas de producción Sistemas de producción
Sistemas de producción
curimabsalon
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
elii77a
 

La actualidad más candente (19)

Ivon
IvonIvon
Ivon
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
 
Mapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufacturaMapa conceptual sp manufactura
Mapa conceptual sp manufactura
 
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTESISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
 
Flujo_de_procesos_13005391
Flujo_de_procesos_13005391Flujo_de_procesos_13005391
Flujo_de_procesos_13005391
 
PULL SYSTEM
PULL SYSTEMPULL SYSTEM
PULL SYSTEM
 
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
 
Tema 2 2
Tema 2 2Tema 2 2
Tema 2 2
 
Mapa conceptual sistema de apoyo de manufactura
Mapa conceptual sistema de apoyo de manufacturaMapa conceptual sistema de apoyo de manufactura
Mapa conceptual sistema de apoyo de manufactura
 
Sistemas de producción
Sistemas de producción Sistemas de producción
Sistemas de producción
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
 

Similar a Karla

Sistemas justo a tiempo (jit)
Sistemas justo a tiempo (jit)Sistemas justo a tiempo (jit)
Sistemas justo a tiempo (jit)
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Pcp justo-a-tiempo
Pcp justo-a-tiempoPcp justo-a-tiempo
Pcp justo-a-tiempo
Davis Cristofer Ramos Collas
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccionalexmor91
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Kleyber Castellano
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
pelup
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
VictorOmarRodrguez
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
raquelfloresc
 
Chase justo a tiempo
Chase justo a tiempoChase justo a tiempo
Chase justo a tiempojanibalortiz
 
Chase justo a tiempo
Chase justo a tiempoChase justo a tiempo
Chase justo a tiempojanibalortiz
 
Chase justo a tiempo
Chase justo a tiempoChase justo a tiempo
Chase justo a tiempojanibalortiz
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.aimee2607
 
SMED.pptx
SMED.pptxSMED.pptx
Programación y mantenimiento
Programación y mantenimientoProgramación y mantenimiento
Programación y mantenimiento
Virtualización Distancia Empresas
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
yageisa guevara
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
JorgeAlberto743965
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
StefanVillarroel
 

Similar a Karla (20)

Sistemas justo a tiempo (jit)
Sistemas justo a tiempo (jit)Sistemas justo a tiempo (jit)
Sistemas justo a tiempo (jit)
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
 
Pcp justo-a-tiempo
Pcp justo-a-tiempoPcp justo-a-tiempo
Pcp justo-a-tiempo
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccion
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
 
Chase justo a tiempo
Chase justo a tiempoChase justo a tiempo
Chase justo a tiempo
 
Chase justo a tiempo
Chase justo a tiempoChase justo a tiempo
Chase justo a tiempo
 
Chase justo a tiempo
Chase justo a tiempoChase justo a tiempo
Chase justo a tiempo
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
 
SMED.pptx
SMED.pptxSMED.pptx
SMED.pptx
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Programación y mantenimiento
Programación y mantenimientoProgramación y mantenimiento
Programación y mantenimiento
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Karla

  • 1. REDUCCIÓN DE TIEMPO DE PREPARACIÓN Y TAMAÑO DE LOTE La reducción del tiempo de preparación de las máquinas es importante en los sistemas esbeltos porque ello aumenta la capacidad disponible, incrementa la flexibilidad para satisfacer los cambios en los programas y reduce el inventario.
  • 2. Muchas compañías están buscando la adopción de de preparaciones de un solo digito, lo cual alude a un tiempo de preparación de las máquinas que tenga un solo digito en minutos. Estos bajos tiempos de preparación pueden obtenerse en dos pasos: primero, se separan las preparaciones externas y las internas. El término preparación interna se refiere a las acciones que requieren que la máquina se detenga, mientras que puede hacerse una preparación externa cuando la máquina está operando.
  • 3. Después de que se separan las preparaciones internas y externas, la preparación debe convertirse tanto como sea posible de una interna a una externa; ello se consigue, por dar un ejemplo, con la utilización de dos conjuntos de dados: uno dentro de la máquina y el otro fuera de ella, haciendo rápidos ajustes de cambios y empleando herramientas y aparatos ingeniosamente diseñados.
  • 4. CAMBIO DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO La instalación de un sistema de producción esbelta tiene un efecto natural sobre la distribución física y el equipo. La planta evoluciona hacia un flujo más simplificado y hacia una planta automatizada porque los tamaños de los lotes se reducen, el inventario se guarda en el área delos talleres y se mantiene al aire libre, y los problemas se resuelven en forma contante, haciendo posible la automatización.
  • 5. Con un sistema de producción esbelta, se requiere de un excelente mantenimiento del equipo. Ya que los inventarios se redujeron a un mínimo, los equipos den mantenerse en muy buen estado. Los trabajadores asumen la responsabilidad de la mayor parte de su propio mantenimiento y eso les da más control sobre la producción. ]Entre los cambios de turno se otorga un tiempo para el mantenimiento y para las acciones de mantenimiento preventivas.
  • 6. ESTABILIZACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO El proceso de la planeación de la producción inicia con un plan de producción a largo plazo, el cual se divide en planes anuales, mensuales y diarios. En cada punto del proceso se consideran las ventas, se realiza la planeación de utilidades y se planifica la capacidad. Este proceso de planeación comienza con un plan de producción agregada y sucesivamente se ajusta hasta conseguir modelos y productos específicos.
  • 7. La programación maestra se efectúa mensualmente (o semanalmente) y diario para lograr una carga uniforme. El acoplamiento de la oferta con la demanda se representa a través del concepto de tiempo takt. En los sistemas de producción esbelta, el tiempo takt es el tiempo entre unidades de producción sucesivas; ello constituye la velocidad de producción. El objetivo del tiempo takt es producir a una tasa constante que sea exactamente igual a la demanda promedio. La proyección se nivela para crear una carga uniforme. Una vez que se ha establecido el programa mensual maestro, esta información debe transmitirse a todos los centros de trabajo y a todos los proveedores. La meta de un sistema de producción esbelta es elaborar la cantidad correcta cada día –ni más ni menos-.