SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo
Final: Just in
Time
Tecnología y administración de
operaciones.
Jorge Alberto López Carrillo
Universidad
Autónoma del
Noreste, Campus
Piedras Negras
Efectividad
Organizacional.
Piedras Negras Coahuila a 7 de septiembre de 2021
1
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………………………02
Objetivo………………………………………………………………………………………………….…03
Historia………………………………………………………………………………………………………04
Concepto……………………………………………………………………………………………………04
Filosofía…………………………………………………………………………………………………..…04
Características………………………………………………………………………………………….…05
Que se necesita para poder implementar justo a tiempo……………………….….06
Como se implanta los cinco ceros…………………………………………………………….…06
Donde se utiliza………………………………………………………………………………….………06
Empresas que usan el sistema……………………………………………………….……………06
Ventajas………………………………………………………………………………………………..……08
Desventajas……………………………………………………………………………………………..…09
Conclusion…………………….…………………………………………………………………………...10
Bibliografía…………………………………………………………………………………………….……11
2
Introducción
en cumplimiento con las actividades relacionadas con el tema justa in time buscamos elaborar un
manual adecuado para recopilar información sobre este tema, la elaboración del presente manual
es con el fin de mantener un la mayor cantidad de información actualizada del tema, que permita
alcanzar los objetivos encomendados y poder contribuir con los estudiantes, profesores y
personas interesadas en este tema, constituyéndose así, en una guía de información.
Es importante mencionar que esta información debe ser tomada como referencia para este tema
buscando siempre nuevas actualizaciones que puedan mejorar y enriquecer tu proyecto.
3
Objetivo
El objetivo de este tutorial es trasmitir conocimientos, que ayuden a los estudiantes, profesores y
personas en general a través de las características y funciones más importantes del sistema justo a
tiempo
4
Historia
tiene su origen en Japón en los años 50, cuando la empresa automovilística Toyota comenzó a
utilizar un sistema propio de producción “Toyota Production System” que con los años se fue
perfeccionando hasta definir el método Just in Time actual.
Just in time Nace en Japón, en la empresa Toyota, que es el gran precursor, quien crea y
perfecciona este método que terminaron nombrándolo como Just in time (justo a tiempo).
Taiichi ohno, es el nombre de quien fue el pionero de la implementación justo a tiempo en Toyota,
desarrollando este concepto por la necesidad de tener un sistema eficiente de producir pequeñas
cantidades de automóviles, de diferentes modelos. Esta era una forma de producir
completamente diferente a la utilizada en USA. Donde se hace grandes cantidades de automóviles
de mismo modelo. Para lograr sus objetivos, ahno se dio cuenta que la cantidad exacta de
unidades requeridas debían manejarse en el tiempo apropiado, en las sucesivas etapas del
proceso. El resultado de la creación e implementación de sistemas justo a tiempo trajo como
consecuencia una drástica reducción del inventario y disminución de los ciclos de producción. Este
es el origen de los fundamentos que establecieron las bases para la aplicación de las técnicas justo
a tiempo, las cuales fueron más allá de los métodos tradicionales de producción.
Concepto
 “Just in time” (que también se usa con sus siglas JIT), literalmente quiere decir “Justo a
tiempo”. Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de
producción.
 Es una metodología originalmente creada para la organización de la producción cuyo
objetivo es el de contar únicamente con la cantidad necesaria de producto, en el
momento y lugar justo, eliminar cualquier desperdicio o elemento que no aporte
valor.
 es una política de mantenimiento de inventarios al mínimo nivel posible donde los
suministradores entregan justo lo necesario en el momento necesario para completar
el proceso productivo.
Filosofía
La filosofía JIT se traduce en un sistema que tiende a producir justo lo que se requiere, cuando se
necesita, con excelente calidad y sin desperdiciar recursos del sistema.
5
Características
Eliminación de desperdicios: Este proceso se encarga de deshacerse de cualquier desperdicio que
se produzca en la cadena, tanto de materiales como de tiempo. Esto se consigue simplificando el
proceso al máximo, para detectar y resolver con menor dificultad los movimientos que aumenten
los desperdicios.
Trabajadores polivalentes: Con este sistema, es necesario que todos los trabajadores de la
compañía sean capaces de utilizar cualquier maquinaria de la fábrica, por lo que se les requiere
una formación muy completa.
Producción Pull: Al adoptar un sistema de producción Pull o de “arrastre”, la producción no se
empezará hasta que los clientes lo requieran.
Involucración del personal: Se trata de establecer una estrecha relación con los
abastecedores y distribuidores para facilitar la adopción de cualquier cambio.
Fabricación celular: Es muy frecuente el uso de una clase de distribución en el que las máquinas se
dispongan en forma de U, para lograr simplificar y organizar las fábricas y los flujos de materias
existentes. Así, los trabajadores obtendrán un mejor acceso a estos vehículos.
Que se necesita para poder implementar justo a tiempo
La empresa deberá utilizar una serie de recursos que abarcan todo el proceso productivo, desde la
llegada de materiales hasta su almacenaje, pasando por la planta de producción y la
formación/organización de los trabajadores.
Como se implanta los cinco ceros
Cero defectos: El JIT consiste en hacer las cosas correctamente en el primer intento, eliminando la
repetición de los procesos, por lo que no despilfarraremos energía, horas y materiales.
Cero averías: Este sistema establece sistemas de mantenimiento productivo, en el que los
operarios contribuyen a la conservación de la maquinaria.
Cero stocks: A más stock, más coste, por esto este proceso los elimina.
Cero plazos: El periodo de entrega, el coste y la calidad son atributos competitivos y este sistema
añade calor a todos ellos.
Cero papel: El JIT trata de suprimir toda esa burocracia que dificulta una administración adecuada
y eficiente.
6
Donde Se Utiliza
Se aplicaba para optimizar el espacio de almacenaje utilizado por las empresas.
La aplicación del sistema Just in Time en una empresa requiere de un perfecto funcionamiento de
la logística, con una comunicación y organización plena entre proveedores y clientes de la cadena
de suministro.
Los almacenes deben ubicarse estratégicamente para cumplir su función dentro de la cadena de
suministro, ya sea en el lugar de fabricación o en un punto intermedio para su distribución.
El máximo grado de optimización del método Just in Time se puede conseguir con la instalación de
un sistema de almacenaje automatizado que optimiza todas las tareas anteriores.
Empresas que usan el sistema
Toyota
Entre los mejores ejemplos de just in time se encuentra por supuesto Toyota, ya que esta empresa
no solo aplica este método, sino que es su precursora.
Una de sus características es que las materias primas no se aceptan en la planta de producción
hasta que se reciba una demanda por parte de un cliente. Una vez exista la solicitud de compra
solo se recibe y procesa el material estrictamente necesario para fabricar el producto solicitado.
El resultado de esta metodología ha permitido que la empresa Toyota mantenga su inventario en
cantidades mínimas, lo que implica una reducción de los costos operativos. Además, permite a la
empresa tener una gran capacidad de adaptación a los cambios en la demanda sin tener que
descartar parte del inventario.
Restaurantes de comida rápida
Uno de los ejemplos de just in time más predominantes se encuentra en los restaurantes de
comida rápida. Estas cadenas de comida utilizan el inventario justo y a tiempo para atender a sus
clientes a diario, ofreciéndoles de esta manera un buen servicio.
Es uno de los métodos más recomendados para este tipo de empresas teniendo en cuenta que
trabajan con alimentos perecederos y las cantidades no pueden ser excesivas.
7
Dell
Al momento de valorar ejemplos de just in time vale la pena estudiar el caso de Dell. Esta empresa
informática utiliza este método con el fin de aprovechar los recursos de sus proveedores para
lograr sus objetivos. ¿Cómo? Pues les es más sencillo solicitar continuamente materia prima en
lugar de tener grandes almacenes.
La efectividad del método es notoria pues Dell se caracteriza también por plazos de entrega
excepcionalmente cortos a sus clientes. Esto no solo les crea buena fama entre sus compradores,
sino que también evita que Dell mantenga ese inventario por tiempo innecesario.
Ventajas
El sistema "justo a tiempo" trae consigo una serie de ventajas de mucha importancia para la
mejora de la gestión de la cadena de suministro:
 En primer lugar, reduce los niveles de inventarios. Cada paso del sistema de
producción y gestión reclama solo la cantidad necesaria al eslabón anterior y va a
entregar la cantidad solicitada al siguiente. De esta forma, el flujo será lo más fácil
posible y se suprime el hecho de necesitar almacenar.
 Minimiza pérdidas como objeto de suministros anticuados, caducados, o que han
perdido valor mientras están almacenados.
 Se gastará menos tiempo para ubicar la mercancía y al resto de procedimientos
respecto a ello.
 Requiere de una relación más cercana con los suministradores, a su vez, a acordar
compras aseguradas que permiten a los proveedores hacer mejores planes y brindar
precios más competitivos.
 El sistema es más flexible y permite realizar cambios con mayor agilidad.
 El método "justo a tiempo" persigue el objetivo de eliminar los puntos muertos entre
el tiempo en el que se está trabajando en el artículo y el tiempo que está en espera, ya
sea por estar almacenado o yendo de un lugar a otro para continuar con su
elaboración.
8
Desventajas
• Sin embargo, el JIT no puede ser solo beneficios, además cuenta con una serie de
desventajas a los que debemos atender. Algunos de ellos son los siguientes:
 Suponen una situación de cierto peligro en cuanto a retrasos y falta de suministros, lo
que podría afectar negativamente a la cadena de suministro y, por tanto, a la línea
productiva y de producción. De esta manera, se reflejará negativamente en forma de
gastos.
 Si realizamos compras en cantidades bajas, esto podría desencadenar en una
limitación a la hora de hacer una reducción de precios de compra. No obstante, esto
irá en función de la relación que tengamos con el proveedor de los productos.
 Aumenta el coste de cambiar de proveedor.
 El uso de la técnica JIT necesita la participación de todo el personal de la empresa para
llevar a cabo actividades de mejora de forma continua. Estas actividades van a
contribuir a la competitividad de la empresa de forma muy positiva.
9
Conclusión
Espero que este tutorial pueda ser de gran beneficio a quien lo vea y sea un medio para
investigar más a detalle de este tema.
Y que al igual que a mi este tutorial pueda ayudarlos para ser aplicados dentro de su área
laborales o futuros proyectos personales, y aprovechar las ventajas que este medo tiene.
10
Bibliografía
https://www.ipeaformacion.com/herramientas-lean/just-in-time-jit-o-justo-a-tiempo/
https://www.isotools.org/2020/01/08/metodo-just-in-time-la-filosofia-de-la-reduccion-en-las-
organizaciones/
https://www.bitactual.com/just-in-time-ejemplos/
https://www.pelikane.com/just-in-time-la-clave-de-la-logistica-mas-eficiente/
https://www.gestiopolis.com/que-es-justo-a-tiempo/
https://www.ar-racking.com/cl/actualidad/blog/soluciones-de-almacenaje-3/metodo-just-in-time-
o-justo-a-tiempo-en-bodega-definicion-ventajas-y-aplicaciones
https://www.aulafacil.com/cursos/estrategia/lean-manufacturing/los-7-pilares-del-justo-a-
tiempo-l20021
https://www.gestiopolis.com/sistema-de-manufactura-just-in-time-jit/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptUnidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptbetytunss
 
Jit vs mrp
Jit vs mrpJit vs mrp
Jit vs mrp
Edgar Rivas
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickakikagb92
 
Sistemas MRP material requirement planning
Sistemas MRP material requirement planningSistemas MRP material requirement planning
Sistemas MRP material requirement planningJulio Carreto
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
Cristina Mendoza
 
C30514 ocr
C30514 ocrC30514 ocr
C30514 ocr
Rafael Ramirez
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiemporuth_adry
 
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRPComparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Carmen Ginés Balas
 
Justo a Tiempo. Una filosofía.
Justo a Tiempo. Una filosofía.Justo a Tiempo. Una filosofía.
Justo a Tiempo. Una filosofía.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.aimee2607
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)lidibeth1978
 
Sistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erpSistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erp
Hildegard Sarmiento Klapper
 

La actualidad más candente (20)

Sistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & KanbanSistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & Kanban
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
Unidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptUnidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 ppt
 
Jit vs mrp
Jit vs mrpJit vs mrp
Jit vs mrp
 
Sistemas empujar
Sistemas empujarSistemas empujar
Sistemas empujar
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
 
Sistemas MRP material requirement planning
Sistemas MRP material requirement planningSistemas MRP material requirement planning
Sistemas MRP material requirement planning
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
 
C30514 ocr
C30514 ocrC30514 ocr
C30514 ocr
 
Caso de kanban industria textil
Caso de kanban   industria textilCaso de kanban   industria textil
Caso de kanban industria textil
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRPComparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
 
Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]
 
Justo a Tiempo. Una filosofía.
Justo a Tiempo. Una filosofía.Justo a Tiempo. Una filosofía.
Justo a Tiempo. Una filosofía.
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
 
Sistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erpSistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erp
 

Similar a Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time

Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Just in time.pptx
Just in time.pptxJust in time.pptx
Just in time.pptx
ErnestoGonzalez179
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoRicardo Horna Rivero
 
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANEManual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
LuisRafaelFloresGuzm
 
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisionesNota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
Celestina Arce Charaja
 
Justo a tiempo jit
Justo a tiempo jitJusto a tiempo jit
Justo a tiempo jit
dianaor1986
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
raquelfloresc
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
elii77a
 
1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo
tatyanasaltos
 
revista digital
revista digital revista digital
revista digital
emiliana45
 
Just in time expo
Just in time expoJust in time expo
Just in time expo
BRANDON-0405
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
Monica Torres
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
maniatz13
 
Sistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialSistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialAlberto Carranza Garcia
 
just in time (justo a tiempo)
just in time (justo a tiempo)just in time (justo a tiempo)
just in time (justo a tiempo)
Caleb Barraza
 
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
Grisse Castillo
 
Ensayo de just in time
Ensayo de just in timeEnsayo de just in time
Ensayo de just in timeivan_antrax
 
LEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdfLEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdf
RhayEricksonValladar1
 

Similar a Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time (20)

Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
 
Just in time.pptx
Just in time.pptxJust in time.pptx
Just in time.pptx
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
 
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANEManual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
 
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisionesNota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
 
Justo a tiempo jit
Justo a tiempo jitJusto a tiempo jit
Justo a tiempo jit
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
 
1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo
 
revista digital
revista digital revista digital
revista digital
 
Just in time expo
Just in time expoJust in time expo
Just in time expo
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
 
Sistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialSistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundial
 
just in time (justo a tiempo)
just in time (justo a tiempo)just in time (justo a tiempo)
just in time (justo a tiempo)
 
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
 
Lean jit v 2020
Lean jit v 2020Lean jit v 2020
Lean jit v 2020
 
Ensayo de just in time
Ensayo de just in timeEnsayo de just in time
Ensayo de just in time
 
LEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdfLEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdf
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time

  • 1. Trabajo Final: Just in Time Tecnología y administración de operaciones. Jorge Alberto López Carrillo Universidad Autónoma del Noreste, Campus Piedras Negras Efectividad Organizacional. Piedras Negras Coahuila a 7 de septiembre de 2021
  • 2. 1 ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………………………02 Objetivo………………………………………………………………………………………………….…03 Historia………………………………………………………………………………………………………04 Concepto……………………………………………………………………………………………………04 Filosofía…………………………………………………………………………………………………..…04 Características………………………………………………………………………………………….…05 Que se necesita para poder implementar justo a tiempo……………………….….06 Como se implanta los cinco ceros…………………………………………………………….…06 Donde se utiliza………………………………………………………………………………….………06 Empresas que usan el sistema……………………………………………………….……………06 Ventajas………………………………………………………………………………………………..……08 Desventajas……………………………………………………………………………………………..…09 Conclusion…………………….…………………………………………………………………………...10 Bibliografía…………………………………………………………………………………………….……11
  • 3. 2 Introducción en cumplimiento con las actividades relacionadas con el tema justa in time buscamos elaborar un manual adecuado para recopilar información sobre este tema, la elaboración del presente manual es con el fin de mantener un la mayor cantidad de información actualizada del tema, que permita alcanzar los objetivos encomendados y poder contribuir con los estudiantes, profesores y personas interesadas en este tema, constituyéndose así, en una guía de información. Es importante mencionar que esta información debe ser tomada como referencia para este tema buscando siempre nuevas actualizaciones que puedan mejorar y enriquecer tu proyecto.
  • 4. 3 Objetivo El objetivo de este tutorial es trasmitir conocimientos, que ayuden a los estudiantes, profesores y personas en general a través de las características y funciones más importantes del sistema justo a tiempo
  • 5. 4 Historia tiene su origen en Japón en los años 50, cuando la empresa automovilística Toyota comenzó a utilizar un sistema propio de producción “Toyota Production System” que con los años se fue perfeccionando hasta definir el método Just in Time actual. Just in time Nace en Japón, en la empresa Toyota, que es el gran precursor, quien crea y perfecciona este método que terminaron nombrándolo como Just in time (justo a tiempo). Taiichi ohno, es el nombre de quien fue el pionero de la implementación justo a tiempo en Toyota, desarrollando este concepto por la necesidad de tener un sistema eficiente de producir pequeñas cantidades de automóviles, de diferentes modelos. Esta era una forma de producir completamente diferente a la utilizada en USA. Donde se hace grandes cantidades de automóviles de mismo modelo. Para lograr sus objetivos, ahno se dio cuenta que la cantidad exacta de unidades requeridas debían manejarse en el tiempo apropiado, en las sucesivas etapas del proceso. El resultado de la creación e implementación de sistemas justo a tiempo trajo como consecuencia una drástica reducción del inventario y disminución de los ciclos de producción. Este es el origen de los fundamentos que establecieron las bases para la aplicación de las técnicas justo a tiempo, las cuales fueron más allá de los métodos tradicionales de producción. Concepto  “Just in time” (que también se usa con sus siglas JIT), literalmente quiere decir “Justo a tiempo”. Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción.  Es una metodología originalmente creada para la organización de la producción cuyo objetivo es el de contar únicamente con la cantidad necesaria de producto, en el momento y lugar justo, eliminar cualquier desperdicio o elemento que no aporte valor.  es una política de mantenimiento de inventarios al mínimo nivel posible donde los suministradores entregan justo lo necesario en el momento necesario para completar el proceso productivo. Filosofía La filosofía JIT se traduce en un sistema que tiende a producir justo lo que se requiere, cuando se necesita, con excelente calidad y sin desperdiciar recursos del sistema.
  • 6. 5 Características Eliminación de desperdicios: Este proceso se encarga de deshacerse de cualquier desperdicio que se produzca en la cadena, tanto de materiales como de tiempo. Esto se consigue simplificando el proceso al máximo, para detectar y resolver con menor dificultad los movimientos que aumenten los desperdicios. Trabajadores polivalentes: Con este sistema, es necesario que todos los trabajadores de la compañía sean capaces de utilizar cualquier maquinaria de la fábrica, por lo que se les requiere una formación muy completa. Producción Pull: Al adoptar un sistema de producción Pull o de “arrastre”, la producción no se empezará hasta que los clientes lo requieran. Involucración del personal: Se trata de establecer una estrecha relación con los abastecedores y distribuidores para facilitar la adopción de cualquier cambio. Fabricación celular: Es muy frecuente el uso de una clase de distribución en el que las máquinas se dispongan en forma de U, para lograr simplificar y organizar las fábricas y los flujos de materias existentes. Así, los trabajadores obtendrán un mejor acceso a estos vehículos. Que se necesita para poder implementar justo a tiempo La empresa deberá utilizar una serie de recursos que abarcan todo el proceso productivo, desde la llegada de materiales hasta su almacenaje, pasando por la planta de producción y la formación/organización de los trabajadores. Como se implanta los cinco ceros Cero defectos: El JIT consiste en hacer las cosas correctamente en el primer intento, eliminando la repetición de los procesos, por lo que no despilfarraremos energía, horas y materiales. Cero averías: Este sistema establece sistemas de mantenimiento productivo, en el que los operarios contribuyen a la conservación de la maquinaria. Cero stocks: A más stock, más coste, por esto este proceso los elimina. Cero plazos: El periodo de entrega, el coste y la calidad son atributos competitivos y este sistema añade calor a todos ellos. Cero papel: El JIT trata de suprimir toda esa burocracia que dificulta una administración adecuada y eficiente.
  • 7. 6 Donde Se Utiliza Se aplicaba para optimizar el espacio de almacenaje utilizado por las empresas. La aplicación del sistema Just in Time en una empresa requiere de un perfecto funcionamiento de la logística, con una comunicación y organización plena entre proveedores y clientes de la cadena de suministro. Los almacenes deben ubicarse estratégicamente para cumplir su función dentro de la cadena de suministro, ya sea en el lugar de fabricación o en un punto intermedio para su distribución. El máximo grado de optimización del método Just in Time se puede conseguir con la instalación de un sistema de almacenaje automatizado que optimiza todas las tareas anteriores. Empresas que usan el sistema Toyota Entre los mejores ejemplos de just in time se encuentra por supuesto Toyota, ya que esta empresa no solo aplica este método, sino que es su precursora. Una de sus características es que las materias primas no se aceptan en la planta de producción hasta que se reciba una demanda por parte de un cliente. Una vez exista la solicitud de compra solo se recibe y procesa el material estrictamente necesario para fabricar el producto solicitado. El resultado de esta metodología ha permitido que la empresa Toyota mantenga su inventario en cantidades mínimas, lo que implica una reducción de los costos operativos. Además, permite a la empresa tener una gran capacidad de adaptación a los cambios en la demanda sin tener que descartar parte del inventario. Restaurantes de comida rápida Uno de los ejemplos de just in time más predominantes se encuentra en los restaurantes de comida rápida. Estas cadenas de comida utilizan el inventario justo y a tiempo para atender a sus clientes a diario, ofreciéndoles de esta manera un buen servicio. Es uno de los métodos más recomendados para este tipo de empresas teniendo en cuenta que trabajan con alimentos perecederos y las cantidades no pueden ser excesivas.
  • 8. 7 Dell Al momento de valorar ejemplos de just in time vale la pena estudiar el caso de Dell. Esta empresa informática utiliza este método con el fin de aprovechar los recursos de sus proveedores para lograr sus objetivos. ¿Cómo? Pues les es más sencillo solicitar continuamente materia prima en lugar de tener grandes almacenes. La efectividad del método es notoria pues Dell se caracteriza también por plazos de entrega excepcionalmente cortos a sus clientes. Esto no solo les crea buena fama entre sus compradores, sino que también evita que Dell mantenga ese inventario por tiempo innecesario. Ventajas El sistema "justo a tiempo" trae consigo una serie de ventajas de mucha importancia para la mejora de la gestión de la cadena de suministro:  En primer lugar, reduce los niveles de inventarios. Cada paso del sistema de producción y gestión reclama solo la cantidad necesaria al eslabón anterior y va a entregar la cantidad solicitada al siguiente. De esta forma, el flujo será lo más fácil posible y se suprime el hecho de necesitar almacenar.  Minimiza pérdidas como objeto de suministros anticuados, caducados, o que han perdido valor mientras están almacenados.  Se gastará menos tiempo para ubicar la mercancía y al resto de procedimientos respecto a ello.  Requiere de una relación más cercana con los suministradores, a su vez, a acordar compras aseguradas que permiten a los proveedores hacer mejores planes y brindar precios más competitivos.  El sistema es más flexible y permite realizar cambios con mayor agilidad.  El método "justo a tiempo" persigue el objetivo de eliminar los puntos muertos entre el tiempo en el que se está trabajando en el artículo y el tiempo que está en espera, ya sea por estar almacenado o yendo de un lugar a otro para continuar con su elaboración.
  • 9. 8 Desventajas • Sin embargo, el JIT no puede ser solo beneficios, además cuenta con una serie de desventajas a los que debemos atender. Algunos de ellos son los siguientes:  Suponen una situación de cierto peligro en cuanto a retrasos y falta de suministros, lo que podría afectar negativamente a la cadena de suministro y, por tanto, a la línea productiva y de producción. De esta manera, se reflejará negativamente en forma de gastos.  Si realizamos compras en cantidades bajas, esto podría desencadenar en una limitación a la hora de hacer una reducción de precios de compra. No obstante, esto irá en función de la relación que tengamos con el proveedor de los productos.  Aumenta el coste de cambiar de proveedor.  El uso de la técnica JIT necesita la participación de todo el personal de la empresa para llevar a cabo actividades de mejora de forma continua. Estas actividades van a contribuir a la competitividad de la empresa de forma muy positiva.
  • 10. 9 Conclusión Espero que este tutorial pueda ser de gran beneficio a quien lo vea y sea un medio para investigar más a detalle de este tema. Y que al igual que a mi este tutorial pueda ayudarlos para ser aplicados dentro de su área laborales o futuros proyectos personales, y aprovechar las ventajas que este medo tiene.