SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría En Salud Pública
Calidad en los Servicios de Salud
Unidad 2
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
Tutor: Isaías De Jesús Díaz Maldonado
Alumno: Luis Edmundo Bello Guevara
Morelia, Michoacán A 9 De Agosto De 2020
Introducción
 Las diferentes organizaciones, empresas, instituciones cada ves
demandan mejores herramientas para evaluar sus procesos en la
búsqueda por alcanzar y mantener la calidad, mediante la
utilización de alguna de las 7 herramientas de calidad se
consiguen resultados específicos para tomar decisiones de los
factores-causas de los problemas o identificar variables que inciden
en en algún estudio .
 En el presente trabajo se muestra el histograma con polígono de
frecuencias, el diagrama de Ishikawa y el diagrama de dispersión
con ejemplos.
Si usted no puede describir lo que está haciendo como
un proceso, usted no sabe lo que está haciendo”.
W. Edwards Deming
Diagrama de Ishikawa
 Esta herramienta es ampliamente usada en diversos escenarios de
procesos productivos y de servicios; mediante una representación
se puede identificar las causas en torno a un problema o alguna
situación en especifico. Este diagrama también se le conoce como
causa-efecto, diagrama de pescado o espina de pescado.
 En los casos donde existe pocas datos cuantitativos y en escenarios
de gran numero de personas es muy útil. Prácticamente en
cualquier sector productivo puede utilizarse.
 De sus principales beneficios que ofrece es que se puede observar
gráficamente el conjunto de causas y factores que realizan una
consecuencia y desarrollan el efecto (cabeza-servicio-producto)
Ejemplo diagrama de Ishikawa: Propagación de la
epidemia Covid 19
Población
Falta de educación,
hábitos, costumbres,
ignorancia
Factores psicológicos;
ansiedad, miedo,
resistencia, volubilidad
Necesidades
económicas de
subsistencia
Desinformación
mediática de la
enfermedad
Hace mediano caso a
las recomendaciones
de la autoridad en
salud
Políticas de salubridad
indeseables en algunas
autoridades sanitarias
locales con diferentes fines
Presencia del
virus en mucha
población
activa y con
ignorancia
Diagrama de dispersión
 Esta herramienta del proceso de calidad permite identificar los
valores en un diagrama matemático, mediante el uso de las
coordenadas cartesiano de 2 variables del conjunto de datos.
 Su uso ayuda a describir y mostrar las relaciones entre 2 conjuntos
de datos que están asociados; se puede anticipar la relación,
observar 2 problemas de calidad, un problema y una causa
 Un gran beneficio de este diagrama es que permite realizar una
pronta intervención para tener la mejora continua,
Ejemplo Diagrama de dispersión:
Relación IMC-Tensión arterial sistólica
110
143
118
133
112
161
109
122
167
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
20 22 24 26 28 30 32 34 36 38
Tensiónsistólica
IMC (índice de masa corporal)
Relación IMC-tensión arterial sistólica
tensión arterial sistólica Lineal (tensión arterial sistólica)
Histograma
 Esta herramienta de calidad es un una representación gráfica que
muestra la frecuencia de un hecho mediante una distribución de
datos; variables medibles como años, sexo, peso, temperatura. La
representación se proyecta en forma de barras; en un eje las
frecuencias y en el otro eje los valores de las variables.
 Debido a las características de esta herramienta puede mostrar
varios escenarios con sus barras; simples (absoluta o relativa),
compuestas (2 variables), agrupadas (conjunto), polígono de
frecuencias (distribución), ojiva porcentual (rango).
 Su utilidad radica en la oportunidad de poder interpretar
variaciones en los datos, identificar causas de un problema,
comprobar causas, cuando se termina con la causa del problema
se puede valorar la solución, comprobar las causas
Ejemplo Histograma y polígono de
frecuencias: CH consumidos a día
0
5
10
15
20
25
30
23 28 33 43 53 58 65 68
#Personas
Ingesta diaria CH
Histograma de
frecuencias
Poligono de frecuencias
Conclusión
 Estas herramientas coadyuvan a mantener y mejorar la calidad,
representan un valioso apoyo para los diferentes procesos de
construcción de objetos, bienes y servicios que la población
demanda, además para otros sectores como el de investigación
social; salud permite analizar datos de las variables en estudio.
Bibliografía
1. IMSS (2000/12) Manual de Calidad Total del IMSS, obtenido de:
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=285&section=1
2. Ruiz-Falco, A. (2009) HERRAMIENTAS DE CALIDAD, obtenido de:
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/14280/mod_resource/content/1/L
as%20siete%20herramientas%20ba%CC%81sicas%20de%20calidad.pdf
3. Barrasa, J. (2012) Introducción a la calidad y a las herramientas para la
mejora, obtenido de: http://www.ics-aragon.com/cursos/iacs/101/tema-
1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a L bello foro-herramientas-gestion_u2_a3

JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdfJAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JORGELUISALEJANDREGU1
 
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfEUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EnriqueUgalde8
 
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
cristoballanda2
 
Herramientas que gestionan la calidad parte 2
Herramientas que gestionan la calidad parte 2Herramientas que gestionan la calidad parte 2
Herramientas que gestionan la calidad parte 2
YADHIRAMARTINEZGARCI
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
angeles123440
 
Herramientas de Gestión de Calidad
Herramientas de Gestión de CalidadHerramientas de Gestión de Calidad
Herramientas de Gestión de Calidad
IMELDASNCHEZ2
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
Camila Acevedo
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
isabelsoria7
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
MarthaTorres3612
 
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docxConceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
12333g
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Juanda Mosquera
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
LuisaCarrillo12
 
Tecnologia maria del mar
Tecnologia maria del marTecnologia maria del mar
Tecnologia maria del mar
LuisaCarrillo12
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
LuisaCarrillo12
 
maria del mar
maria del marmaria del mar
maria del mar
LuisaCarrillo12
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
LuisaCarrillo12
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
carolinasalcedo24
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdf
AshleyBrand3
 

Similar a L bello foro-herramientas-gestion_u2_a3 (20)

JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdfJAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
 
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfEUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
 
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
 
Herramientas que gestionan la calidad parte 2
Herramientas que gestionan la calidad parte 2Herramientas que gestionan la calidad parte 2
Herramientas que gestionan la calidad parte 2
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
Herramientas de Gestión de Calidad
Herramientas de Gestión de CalidadHerramientas de Gestión de Calidad
Herramientas de Gestión de Calidad
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docxConceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
 
Tecnologia maria del mar
Tecnologia maria del marTecnologia maria del mar
Tecnologia maria del mar
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
 
maria del mar
maria del marmaria del mar
maria del mar
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
 
La estadistica descriptiva
La estadistica descriptivaLa estadistica descriptiva
La estadistica descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdf
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

L bello foro-herramientas-gestion_u2_a3

  • 1. Maestría En Salud Pública Calidad en los Servicios de Salud Unidad 2 Herramientas que gestionan la calidad (parte 2) Tutor: Isaías De Jesús Díaz Maldonado Alumno: Luis Edmundo Bello Guevara Morelia, Michoacán A 9 De Agosto De 2020
  • 2. Introducción  Las diferentes organizaciones, empresas, instituciones cada ves demandan mejores herramientas para evaluar sus procesos en la búsqueda por alcanzar y mantener la calidad, mediante la utilización de alguna de las 7 herramientas de calidad se consiguen resultados específicos para tomar decisiones de los factores-causas de los problemas o identificar variables que inciden en en algún estudio .  En el presente trabajo se muestra el histograma con polígono de frecuencias, el diagrama de Ishikawa y el diagrama de dispersión con ejemplos. Si usted no puede describir lo que está haciendo como un proceso, usted no sabe lo que está haciendo”. W. Edwards Deming
  • 3. Diagrama de Ishikawa  Esta herramienta es ampliamente usada en diversos escenarios de procesos productivos y de servicios; mediante una representación se puede identificar las causas en torno a un problema o alguna situación en especifico. Este diagrama también se le conoce como causa-efecto, diagrama de pescado o espina de pescado.  En los casos donde existe pocas datos cuantitativos y en escenarios de gran numero de personas es muy útil. Prácticamente en cualquier sector productivo puede utilizarse.  De sus principales beneficios que ofrece es que se puede observar gráficamente el conjunto de causas y factores que realizan una consecuencia y desarrollan el efecto (cabeza-servicio-producto)
  • 4. Ejemplo diagrama de Ishikawa: Propagación de la epidemia Covid 19 Población Falta de educación, hábitos, costumbres, ignorancia Factores psicológicos; ansiedad, miedo, resistencia, volubilidad Necesidades económicas de subsistencia Desinformación mediática de la enfermedad Hace mediano caso a las recomendaciones de la autoridad en salud Políticas de salubridad indeseables en algunas autoridades sanitarias locales con diferentes fines Presencia del virus en mucha población activa y con ignorancia
  • 5. Diagrama de dispersión  Esta herramienta del proceso de calidad permite identificar los valores en un diagrama matemático, mediante el uso de las coordenadas cartesiano de 2 variables del conjunto de datos.  Su uso ayuda a describir y mostrar las relaciones entre 2 conjuntos de datos que están asociados; se puede anticipar la relación, observar 2 problemas de calidad, un problema y una causa  Un gran beneficio de este diagrama es que permite realizar una pronta intervención para tener la mejora continua,
  • 6. Ejemplo Diagrama de dispersión: Relación IMC-Tensión arterial sistólica 110 143 118 133 112 161 109 122 167 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 Tensiónsistólica IMC (índice de masa corporal) Relación IMC-tensión arterial sistólica tensión arterial sistólica Lineal (tensión arterial sistólica)
  • 7. Histograma  Esta herramienta de calidad es un una representación gráfica que muestra la frecuencia de un hecho mediante una distribución de datos; variables medibles como años, sexo, peso, temperatura. La representación se proyecta en forma de barras; en un eje las frecuencias y en el otro eje los valores de las variables.  Debido a las características de esta herramienta puede mostrar varios escenarios con sus barras; simples (absoluta o relativa), compuestas (2 variables), agrupadas (conjunto), polígono de frecuencias (distribución), ojiva porcentual (rango).  Su utilidad radica en la oportunidad de poder interpretar variaciones en los datos, identificar causas de un problema, comprobar causas, cuando se termina con la causa del problema se puede valorar la solución, comprobar las causas
  • 8. Ejemplo Histograma y polígono de frecuencias: CH consumidos a día 0 5 10 15 20 25 30 23 28 33 43 53 58 65 68 #Personas Ingesta diaria CH Histograma de frecuencias Poligono de frecuencias
  • 9. Conclusión  Estas herramientas coadyuvan a mantener y mejorar la calidad, representan un valioso apoyo para los diferentes procesos de construcción de objetos, bienes y servicios que la población demanda, además para otros sectores como el de investigación social; salud permite analizar datos de las variables en estudio.
  • 10. Bibliografía 1. IMSS (2000/12) Manual de Calidad Total del IMSS, obtenido de: https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=285&section=1 2. Ruiz-Falco, A. (2009) HERRAMIENTAS DE CALIDAD, obtenido de: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/14280/mod_resource/content/1/L as%20siete%20herramientas%20ba%CC%81sicas%20de%20calidad.pdf 3. Barrasa, J. (2012) Introducción a la calidad y a las herramientas para la mejora, obtenido de: http://www.ics-aragon.com/cursos/iacs/101/tema- 1.pdf