SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria del proyecto
Soraya Reyes
La cuarta pared o cuarta barrera
es la pared invisible imaginaria
que está al frente del escenario
de un teatro, a través de la cual
la audiencia ve la actuación. Es
lo que separa entre la vida de
los personajes con cualquier
espectador.
Romper la cuarta pared, es cuando el personaje
hace recordar al público su papel como espectador
e interactúa con él.
Mi proyecto gira en torno al teatro. La idea es expresar
conceptos del teatro, de tal manera, que el receptor
tenga que interactuar con el canal para que le llegue
el mensaje.
La idea fue concebida por la importancia que tiene
el espectador en el teatro. Se jugó con la idea de
interactuar con la postal, rompiendo la 4 pared, pero
solo una vez por mensaje, ya que hace referencia a lo
efímero del teatro.
Mi proyecto por tanto, se ha basado en una
investigación y experimentación sobre el uso
de diferentes materiales, para expresar la idea
anteriormente detallada.
Se ha realizado en total de 7 proyectos, que se han
resuelto en 5 maquetas.
A continuación se detallan el estudio realizado para
cada una.
1. Tinta invisible.
La idea de este trabajo, era la aparición de un segundo
texto no visible a primera vista, si no que a interactuar
con la postal, apareciera otro elemento que hiciese
que cambiara el sentido de la frase. Para ello se usó
tinta invisible.
La tinta invisible casera está hecha a base de zumo
de limón.
El limón a poseer ácido hace debilitarse el papel. El
ácido se queda en el papel aun cuando el zumo se
seca. Cuando se expone el papel el calor, las partes
con ácido se queman, adquiriendo un color marrón.
La forma para dar calor a papel pueden se diversas,
pero para que la tinta apareciera sin el uso del fuego,
que puede quemar el papel, la opción más fácil y
viable es el uso de la plancha.
La prueba se realizó con 3 planchas diferentes, dando
buenos resultados en las planchas con más potencias.
Por tanto para un resultado adecuado, la plancha
debe ser potente y estar a máxima temperatura.
2. Rayado de papel
La idea aquí era que el texto
apareciera a pasarle un lápiz. Para
ello se ralla el papel con un punzón.
Se realizó este trabajo en varios
papeles de 80gr y de 200gr,.
El problema de este planteamiento
era que la línea debía ser muy
fina para que no se intuyera el
mensaje. Pero al colorearlo, la
escritura apena se leía. Se probó a
rallar con varios trazos en el papel,
pero este se rompía. Se hizo una
segunda prueba con los papeles
humedecidos
con
idénticos
resultados.
También se realizó la prueba en
un acetato para que este sirviera
como base. Pero dio un resultado
similar, líneas demasiado fina y
poco nítidas para que la lectura del
mensaje fuese la adecuada.

3. Cosido de mensaje
En este proyecto al hablar de
títeres, vi como posibilidad el
uso de hilo o cuerda. El hilo
ocultaría el mensaje y la persona
debe cortar los hilos para poder
leer el texto.
La primera prueba se hizo con
lana y en forma de cruz, pero que
fuese un material tan grueso y a
la vez se usaran tantas puntadas
estropeaba el papel. Por tanto
se simplifico la idea en solo un
cositos horizontal que cubriera
todo el mensaje. Se usó hilo
negro en varias pasadas, ya que
este a ser más fino, necesitaba
más puntada para que el
mensaje quedara oculto.
4. Papel velado
En este proyecto se hablaba del teatro de
sombras. Por eso la idea fue el uso de papel
fotosensible, que se puede adquirir o hacer
caseramente.
Aquí la idea era que al abrir el sobre
fuera apareciendo una sombra, haciendo
referencia al texto. Para ello se usó el papel
fotosensible, que a exponerlo a la luz, se va
oscureciendo.
El papel se empieza a oscurecer a los
pocos segundos de ser expuesto a la luz
y va tornándose en un color azul o café,
dependiendo del tipo y marca de papel
fotosensible.
A principio se pensó usar revelador casero, a
base de vino tinto, zumo de limón (que vela
el papel) y carbonato de sodio. La intención
era que el papel se tornara a negro, pero a
no ser un revelador químico, solo cambia la
tonalidad a la liliácea, y no merece la pena
manchar el papel para un resultado tan
parecido al revelado natural del papel.
El problema de este trabajo fue el trabajar
con escasa luz, ya que el papel solo admite
luz roja y si no se dispone de ella, dificulta
el manipulado. Una opción es hacer el
troquelado antes al papel y luego que este
se vuelva fotosensible, pero los materiales
necesarios son caros y complicados de
encontrar. No obstante realice un estudio
sobre cómo poder realizarlo:
Para ello se expone el papel a dos sustancias
diferentes, para la primera se necesita:
20 gramos de cloruro de sodio (sal común)
10 gramos de citrato sódico
10 gramos de gelatina sin sabor
1000 cc. de agua destilada
(para la 1 solución)
Para la 2º solución se necesita:
10 gramos de nitrato de plata
100 cc. de agua destilada.
Para hacer la primera solución. Primero se disuelve
la gelatina en agua tibia a unos 40ºC y después
las sustancias restantes, agitando hasta lograr su
completa disolución. La gelatina permite que la
emulsión permanezca en la superficie del soporte.
Esta solución se vierte en una cubeta, se toma una
hoja de papel y se deja reposar sobre la superficie del
líquido unos 3 minutos. Es conveniente “salar” varias
hojas para agilizar el proceso.
Dejar secar completamente la hoja de papel.
Luego se le aplica la segunda solución. Se Disuelve
el nitrato de plata en el agua. Esta operación se debe
realizar con luz muy tenue o luz de seguridad. Extender
con un pincel la solución B sobre el papel salado.
Dejar secar en la oscuridad.
Este papel debe emplearse pronto, pues al cabo de
unas horas se descompone.
5. Rompiendo el papel.
Algo que caracteriza al clown es que
su teatro rompe constantemente la 4
pared. Así que vi idóneo usar un sistema
de “capas” en el papel, que hace que
obligue al receptor a ir rompiendo capas
para leer el texto completo.
Para el uso de esta presentación se usó
un papel de 200gr para dar más opacidad
de una capa a otra, y se troquelo aquellas
partes por donde se debe de romper.
No hubo ningún tipo de incidencias y
la técnica es ampliable a cualquier tipo
de papel mientras que se aplique un
troquelado correcto.
6. Papel de ph.
Para este proyecto la idea era que el papel cambiara
de tonalidad para que hiciese aparecer un dibujo,
para ello se usó la idea de papel tornasol o papel
de ph. Este tipo de papel cambia a un tono rojo si le
expones a un ácido o azul si lo expones a una base.
El papel tornasol se puede o compra o hacer casero.
Se suele comercializarse en color amarillo y en tiras
de unos pocos centímetros, mientras que el casero se
puede usar formatos más grande, y el tono que tiñe es
un color violáceo.
El papel tornasol casero, se puede realizar cociendo
una col lombarda y sumergiendo el papel en el caldo.
Los problemas con este papel son los tonos de inicio,
así que para llevar a cabo el proyecto el soporte debe
ser del mismo color.
Lo ideal para este proyecto es el troquelado industrial
del dibujo. En este trabajo se presenta como
maqueta, y el troquelado se ha hecho con un punzón,
este puede dar problemas, ya que el papel sobrante
que queda a hacer los agujeros, no se ha eliminado
del todo y puede bloquear la entrada del ácido en el
papel del ph.
Una vez concluido el dibujo, el papel tornasol debe
sujetarse con cinta adhesiva a la base troquelada,
ya que al entrar en contacto con pegamento puede
hacer reaccionar el papel.
Para que el papel haga reacción y se coloree con un
rojo intenso, puede echarse un ácido no toxico, por
ejemplo un vinagre fuerte como el vinagre de vino.
7. Ocultando el mensaje.
En esta interactuación con el papel, se trataba
de rascar un recuadro y que apareciese el
mensaje. Como la tinta rascables es de uso
industrial y difícil de conseguir en pequeñas
cantidades, se intentó usa tipo de ceras para
lograr el mismo resultado que el de esa tinta.
Se probó con distintos lápices más grasos,
plasticdecor, lápiz de ojos y cera. Pero ninguno
ocultaba del todo el mensaje y rascado no era
de todo fácil
Se intentó también con cera de vela, pero no se
consiguió ocultar el texto, pues la capa quedaba
muy fina y se trasparentaba el contenido.
Se ha quedado pendiente el uso de ceras
Marleys o algún tipo de cera similar sobre un
papel más saturado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionadosTinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionados
Ana José GlezdelCampo
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
Marinale
 
Instrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo IInstrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo I
Marinale
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas arte
Técnicas arteTécnicas arte
Técnicas arte
DepartamentoGH
 
Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.
crisvalencia
 
Proceso tecnológico del lápiz.
Proceso tecnológico del lápiz.Proceso tecnológico del lápiz.
Proceso tecnológico del lápiz.
mairagajardo
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 

La actualidad más candente (9)

Tinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionadosTinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionados
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tema 8 tinta
 
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
 
Instrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo IInstrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo I
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
 
Técnicas arte
Técnicas arteTécnicas arte
Técnicas arte
 
Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.
 
Proceso tecnológico del lápiz.
Proceso tecnológico del lápiz.Proceso tecnológico del lápiz.
Proceso tecnológico del lápiz.
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
 

Destacado

BD_EQ6_INV_Coldfusion
BD_EQ6_INV_ColdfusionBD_EQ6_INV_Coldfusion
BD_EQ6_INV_Coldfusion
EDUARDO GABRIEL MARTINEZ LEYVA
 
Curriculum Vitae.ppt
Curriculum Vitae.pptCurriculum Vitae.ppt
Curriculum Vitae.ppt
guest92a834
 
Ecva
EcvaEcva
Clasificación Automática de Documentos
Clasificación Automática de DocumentosClasificación Automática de Documentos
Clasificación Automática de Documentos
nando85
 
Tempsiclima
TempsiclimaTempsiclima
Expo encuestas
Expo encuestasExpo encuestas
Expo encuestas
Christian Rosado
 
PresentacióN Metrica
PresentacióN MetricaPresentacióN Metrica
PresentacióN Metrica
redrigo
 
Funciones trigo uni
Funciones trigo uniFunciones trigo uni
Funciones trigo uni
Rasec Dali
 
Rankings I-UGR 3ª ed. 2012. ESPECIAL Universidad de Navarra
Rankings I-UGR 3ª ed. 2012. ESPECIAL Universidad de NavarraRankings I-UGR 3ª ed. 2012. ESPECIAL Universidad de Navarra
Rankings I-UGR 3ª ed. 2012. ESPECIAL Universidad de Navarra
Torres Salinas
 
OracióN De Una Campesina De Madagascar
OracióN De Una Campesina De MadagascarOracióN De Una Campesina De Madagascar
OracióN De Una Campesina De Madagascar
tereabacua
 
Los Koooooookkkksssss
Los KoooooookkkksssssLos Koooooookkkksssss
Los Koooooookkkksssss
guestc19439
 
Trabajo P (Copia)[1].I..Odp
Trabajo P (Copia)[1].I..OdpTrabajo P (Copia)[1].I..Odp
Trabajo P (Copia)[1].I..Odp
xeti
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
escuela3de18
 
Los muralistas mexicanos II: Orozco
Los muralistas mexicanos II: OrozcoLos muralistas mexicanos II: Orozco
Los muralistas mexicanos II: Orozco
Mónica Salandrú
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
sruibal
 
8minutos
8minutos8minutos
8minutos
marce h
 
Pamplona, ¿Candidata a Capital Europea de la Cultura?
Pamplona, ¿Candidata a Capital Europea de la Cultura?Pamplona, ¿Candidata a Capital Europea de la Cultura?
Pamplona, ¿Candidata a Capital Europea de la Cultura?
langostinosylentejas
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
tecnicas1
 
Rutas sobre España
Rutas sobre EspañaRutas sobre España
Rutas sobre España
guest9755e7
 

Destacado (20)

BD_EQ6_INV_Coldfusion
BD_EQ6_INV_ColdfusionBD_EQ6_INV_Coldfusion
BD_EQ6_INV_Coldfusion
 
Curriculum Vitae.ppt
Curriculum Vitae.pptCurriculum Vitae.ppt
Curriculum Vitae.ppt
 
Ecva
EcvaEcva
Ecva
 
Clasificación Automática de Documentos
Clasificación Automática de DocumentosClasificación Automática de Documentos
Clasificación Automática de Documentos
 
Tempsiclima
TempsiclimaTempsiclima
Tempsiclima
 
Expo encuestas
Expo encuestasExpo encuestas
Expo encuestas
 
PresentacióN Metrica
PresentacióN MetricaPresentacióN Metrica
PresentacióN Metrica
 
Funciones trigo uni
Funciones trigo uniFunciones trigo uni
Funciones trigo uni
 
Rankings I-UGR 3ª ed. 2012. ESPECIAL Universidad de Navarra
Rankings I-UGR 3ª ed. 2012. ESPECIAL Universidad de NavarraRankings I-UGR 3ª ed. 2012. ESPECIAL Universidad de Navarra
Rankings I-UGR 3ª ed. 2012. ESPECIAL Universidad de Navarra
 
OracióN De Una Campesina De Madagascar
OracióN De Una Campesina De MadagascarOracióN De Una Campesina De Madagascar
OracióN De Una Campesina De Madagascar
 
Los Koooooookkkksssss
Los KoooooookkkksssssLos Koooooookkkksssss
Los Koooooookkkksssss
 
Trabajo P (Copia)[1].I..Odp
Trabajo P (Copia)[1].I..OdpTrabajo P (Copia)[1].I..Odp
Trabajo P (Copia)[1].I..Odp
 
Douarnenez
DouarnenezDouarnenez
Douarnenez
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Los muralistas mexicanos II: Orozco
Los muralistas mexicanos II: OrozcoLos muralistas mexicanos II: Orozco
Los muralistas mexicanos II: Orozco
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
 
8minutos
8minutos8minutos
8minutos
 
Pamplona, ¿Candidata a Capital Europea de la Cultura?
Pamplona, ¿Candidata a Capital Europea de la Cultura?Pamplona, ¿Candidata a Capital Europea de la Cultura?
Pamplona, ¿Candidata a Capital Europea de la Cultura?
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Rutas sobre España
Rutas sobre EspañaRutas sobre España
Rutas sobre España
 

Similar a La 4 Pared. Libro autor sobre el teatro.

Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
olivarodriguez
 
Instructores de serigrafía
Instructores de serigrafíaInstructores de serigrafía
Instructores de serigrafía
brenda_cortez
 
Taller de serigrafia
Taller de serigrafiaTaller de serigrafia
Taller de serigrafia
Jesus Emanuel Cortez Moreno
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
Guztav Hayabusa
 
Pintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicosPintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicos
Oliver Six
 
Bachillerato mariano matamoro2
Bachillerato mariano matamoro2Bachillerato mariano matamoro2
Bachillerato mariano matamoro2
Deivid Garcia Callejas
 
Lapiceros de-color
Lapiceros de-colorLapiceros de-color
Lapiceros de-color
ccosccocahuana
 
Lapiceros de-color, su uso y sus tipos
Lapiceros de-color, su uso y sus tiposLapiceros de-color, su uso y sus tipos
Lapiceros de-color, su uso y sus tipos
aladelata
 
Tecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del colorTecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del color
Martha Barnada
 
Tecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del colorTecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del color
Martha Barnada
 
Tecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del colorTecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del color
Martha Barnada
 
Pintado con carboncillo
Pintado con carboncilloPintado con carboncillo
Pintado con carboncillo
Lu Gonzal
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafia
chivasregal18
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
seyby
 
Tinta china
Tinta china Tinta china
Curso de-dibujo-1
Curso de-dibujo-1Curso de-dibujo-1
Curso de-dibujo-1
tauromaya
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
Aprendiendo a dibujar cuaderno 1
Aprendiendo a dibujar cuaderno 1Aprendiendo a dibujar cuaderno 1
Aprendiendo a dibujar cuaderno 1
Jaime Pineda
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
SkyNet Totonicapán
 

Similar a La 4 Pared. Libro autor sobre el teatro. (20)

Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
 
Instructores de serigrafía
Instructores de serigrafíaInstructores de serigrafía
Instructores de serigrafía
 
Taller de serigrafia
Taller de serigrafiaTaller de serigrafia
Taller de serigrafia
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
 
Pintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicosPintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicos
 
Bachillerato mariano matamoro2
Bachillerato mariano matamoro2Bachillerato mariano matamoro2
Bachillerato mariano matamoro2
 
Lapiceros de-color
Lapiceros de-colorLapiceros de-color
Lapiceros de-color
 
Lapiceros de-color, su uso y sus tipos
Lapiceros de-color, su uso y sus tiposLapiceros de-color, su uso y sus tipos
Lapiceros de-color, su uso y sus tipos
 
Tecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del colorTecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del color
 
Tecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del colorTecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del color
 
Tecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del colorTecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del color
 
Pintado con carboncillo
Pintado con carboncilloPintado con carboncillo
Pintado con carboncillo
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafia
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Tinta china
Tinta china Tinta china
Tinta china
 
Curso de-dibujo-1
Curso de-dibujo-1Curso de-dibujo-1
Curso de-dibujo-1
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
Aprendiendo a dibujar cuaderno 1
Aprendiendo a dibujar cuaderno 1Aprendiendo a dibujar cuaderno 1
Aprendiendo a dibujar cuaderno 1
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

La 4 Pared. Libro autor sobre el teatro.

  • 2. La cuarta pared o cuarta barrera es la pared invisible imaginaria que está al frente del escenario de un teatro, a través de la cual la audiencia ve la actuación. Es lo que separa entre la vida de los personajes con cualquier espectador. Romper la cuarta pared, es cuando el personaje hace recordar al público su papel como espectador e interactúa con él.
  • 3. Mi proyecto gira en torno al teatro. La idea es expresar conceptos del teatro, de tal manera, que el receptor tenga que interactuar con el canal para que le llegue el mensaje. La idea fue concebida por la importancia que tiene el espectador en el teatro. Se jugó con la idea de interactuar con la postal, rompiendo la 4 pared, pero solo una vez por mensaje, ya que hace referencia a lo efímero del teatro. Mi proyecto por tanto, se ha basado en una investigación y experimentación sobre el uso de diferentes materiales, para expresar la idea anteriormente detallada. Se ha realizado en total de 7 proyectos, que se han resuelto en 5 maquetas. A continuación se detallan el estudio realizado para cada una.
  • 4. 1. Tinta invisible. La idea de este trabajo, era la aparición de un segundo texto no visible a primera vista, si no que a interactuar con la postal, apareciera otro elemento que hiciese que cambiara el sentido de la frase. Para ello se usó tinta invisible. La tinta invisible casera está hecha a base de zumo de limón. El limón a poseer ácido hace debilitarse el papel. El ácido se queda en el papel aun cuando el zumo se seca. Cuando se expone el papel el calor, las partes con ácido se queman, adquiriendo un color marrón. La forma para dar calor a papel pueden se diversas, pero para que la tinta apareciera sin el uso del fuego, que puede quemar el papel, la opción más fácil y viable es el uso de la plancha. La prueba se realizó con 3 planchas diferentes, dando buenos resultados en las planchas con más potencias. Por tanto para un resultado adecuado, la plancha debe ser potente y estar a máxima temperatura.
  • 5. 2. Rayado de papel La idea aquí era que el texto apareciera a pasarle un lápiz. Para ello se ralla el papel con un punzón. Se realizó este trabajo en varios papeles de 80gr y de 200gr,. El problema de este planteamiento era que la línea debía ser muy fina para que no se intuyera el mensaje. Pero al colorearlo, la escritura apena se leía. Se probó a rallar con varios trazos en el papel, pero este se rompía. Se hizo una segunda prueba con los papeles humedecidos con idénticos resultados. También se realizó la prueba en un acetato para que este sirviera como base. Pero dio un resultado similar, líneas demasiado fina y poco nítidas para que la lectura del mensaje fuese la adecuada. 3. Cosido de mensaje En este proyecto al hablar de títeres, vi como posibilidad el uso de hilo o cuerda. El hilo ocultaría el mensaje y la persona debe cortar los hilos para poder leer el texto. La primera prueba se hizo con lana y en forma de cruz, pero que fuese un material tan grueso y a la vez se usaran tantas puntadas estropeaba el papel. Por tanto se simplifico la idea en solo un cositos horizontal que cubriera todo el mensaje. Se usó hilo negro en varias pasadas, ya que este a ser más fino, necesitaba más puntada para que el mensaje quedara oculto.
  • 6. 4. Papel velado En este proyecto se hablaba del teatro de sombras. Por eso la idea fue el uso de papel fotosensible, que se puede adquirir o hacer caseramente. Aquí la idea era que al abrir el sobre fuera apareciendo una sombra, haciendo referencia al texto. Para ello se usó el papel fotosensible, que a exponerlo a la luz, se va oscureciendo. El papel se empieza a oscurecer a los pocos segundos de ser expuesto a la luz y va tornándose en un color azul o café, dependiendo del tipo y marca de papel fotosensible. A principio se pensó usar revelador casero, a base de vino tinto, zumo de limón (que vela el papel) y carbonato de sodio. La intención era que el papel se tornara a negro, pero a no ser un revelador químico, solo cambia la tonalidad a la liliácea, y no merece la pena manchar el papel para un resultado tan parecido al revelado natural del papel. El problema de este trabajo fue el trabajar con escasa luz, ya que el papel solo admite luz roja y si no se dispone de ella, dificulta el manipulado. Una opción es hacer el troquelado antes al papel y luego que este se vuelva fotosensible, pero los materiales necesarios son caros y complicados de encontrar. No obstante realice un estudio sobre cómo poder realizarlo:
  • 7. Para ello se expone el papel a dos sustancias diferentes, para la primera se necesita: 20 gramos de cloruro de sodio (sal común) 10 gramos de citrato sódico 10 gramos de gelatina sin sabor 1000 cc. de agua destilada (para la 1 solución) Para la 2º solución se necesita: 10 gramos de nitrato de plata 100 cc. de agua destilada. Para hacer la primera solución. Primero se disuelve la gelatina en agua tibia a unos 40ºC y después las sustancias restantes, agitando hasta lograr su completa disolución. La gelatina permite que la emulsión permanezca en la superficie del soporte. Esta solución se vierte en una cubeta, se toma una hoja de papel y se deja reposar sobre la superficie del líquido unos 3 minutos. Es conveniente “salar” varias hojas para agilizar el proceso. Dejar secar completamente la hoja de papel. Luego se le aplica la segunda solución. Se Disuelve el nitrato de plata en el agua. Esta operación se debe realizar con luz muy tenue o luz de seguridad. Extender con un pincel la solución B sobre el papel salado. Dejar secar en la oscuridad. Este papel debe emplearse pronto, pues al cabo de unas horas se descompone.
  • 8. 5. Rompiendo el papel. Algo que caracteriza al clown es que su teatro rompe constantemente la 4 pared. Así que vi idóneo usar un sistema de “capas” en el papel, que hace que obligue al receptor a ir rompiendo capas para leer el texto completo. Para el uso de esta presentación se usó un papel de 200gr para dar más opacidad de una capa a otra, y se troquelo aquellas partes por donde se debe de romper. No hubo ningún tipo de incidencias y la técnica es ampliable a cualquier tipo de papel mientras que se aplique un troquelado correcto.
  • 9. 6. Papel de ph. Para este proyecto la idea era que el papel cambiara de tonalidad para que hiciese aparecer un dibujo, para ello se usó la idea de papel tornasol o papel de ph. Este tipo de papel cambia a un tono rojo si le expones a un ácido o azul si lo expones a una base. El papel tornasol se puede o compra o hacer casero. Se suele comercializarse en color amarillo y en tiras de unos pocos centímetros, mientras que el casero se puede usar formatos más grande, y el tono que tiñe es un color violáceo. El papel tornasol casero, se puede realizar cociendo una col lombarda y sumergiendo el papel en el caldo. Los problemas con este papel son los tonos de inicio, así que para llevar a cabo el proyecto el soporte debe ser del mismo color. Lo ideal para este proyecto es el troquelado industrial del dibujo. En este trabajo se presenta como maqueta, y el troquelado se ha hecho con un punzón, este puede dar problemas, ya que el papel sobrante que queda a hacer los agujeros, no se ha eliminado del todo y puede bloquear la entrada del ácido en el papel del ph. Una vez concluido el dibujo, el papel tornasol debe sujetarse con cinta adhesiva a la base troquelada, ya que al entrar en contacto con pegamento puede hacer reaccionar el papel. Para que el papel haga reacción y se coloree con un rojo intenso, puede echarse un ácido no toxico, por ejemplo un vinagre fuerte como el vinagre de vino.
  • 10. 7. Ocultando el mensaje. En esta interactuación con el papel, se trataba de rascar un recuadro y que apareciese el mensaje. Como la tinta rascables es de uso industrial y difícil de conseguir en pequeñas cantidades, se intentó usa tipo de ceras para lograr el mismo resultado que el de esa tinta. Se probó con distintos lápices más grasos, plasticdecor, lápiz de ojos y cera. Pero ninguno ocultaba del todo el mensaje y rascado no era de todo fácil Se intentó también con cera de vela, pero no se consiguió ocultar el texto, pues la capa quedaba muy fina y se trasparentaba el contenido. Se ha quedado pendiente el uso de ceras Marleys o algún tipo de cera similar sobre un papel más saturado.