SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DEL DIBUJO Y DEL COLOR
LOS SOPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
La imprimación Se llama imprimación a la preparación que se aplica a los soportes, bastidores, cartones o maderas, que los impermeabiliza y acondiciona su superficie de manera mas adecuada para pintar que si los usáramos en su estado virgen. Hay artistas que han preferido pintar directamente sin imprimar el soporte. El caso mas famoso es el de Figari que pintó sobre linos rústicos y arpilleras vírgenes sin preparar. El inconveniente que tiene esta modalidad es que gran parte del color es absorbido por el soporte y que el empaste, con los años se desprende de la tela. La imprimación se aplica con pinceleta en tres manos, en sentido transversal alternado (por ej. dos manos horizontales alternadas por una en sentido vertical), dejando secar entre cada una de ellas. La pinceleta es un pincel chato y ancho desde 2 pulgadas en mas. El papel para acuarela no se imprima, ya que, justamente, la gracia de esta técnica consiste en la absorción del agua y el pigmento por parte del soporte.  
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Materiales : Tablero (tabla de dibujo), hoja, cinta de papel engomado.Es importante que la goma de  la cinta deba mojarse para que pegue. Otro tipo de cinta, que pega sin mojarse, tiene el inconveniente que cuando se está trabajando con las acuarelas se humedece la goma y se despega, dejando el papel suelto. P egado de hoja para técnicas húmedas      Cuando se pinta con acuarelas o témperas, el papel que se usa como soporte tiende a deformarse con el agua. Esa deformación puede ser mayor o menor, dependiendo del gramaje del papel.De todas maneras es conveniente pegarlo para que cuando se seque, vuelva a extenderse y quede totalmente plano.
La técnica consiste en : - Recortar 4 trozos de cinta engomada, uno para cada lado de la hoja. - Disponer la tabla de manera horizontal, cerca de una canilla .  f_2 - Tomar la hoja por los bordes y ponerla con cuidado debajo del chorro de la canilla, evitando que la fuerza del mismo quiebre la hoja. Esto se logra dándole una buena inclinación a la hoja para que el agua corra hacia abajo. - Balancear la hoja para mojarla en toda su superficie. (Si es un día caluroso, la hoja se debe mojar de ambos lados. La experiencia nos indica que también es posible mojarla de un solo lado, el cual se deja hacia arriba. - Una vez que toda la superficie se encuentre mojada, se saca del chorro de agua y se deja escurrir por unos instantes.
-Mojar uno de los trozos de cinta, del lado engomado; pegar el borde de la hoja, dejando una mitad del espesor de la cinta para el lado de la hoja y la otra mitad para el lado de la tabla.  -Es conveniente empezar por un lado largo. -Repetir el procedimiento anterior, pegando otro lado. Es conveniente pegar uno de los lados adyacentes al ya pegado anteriormente, y no el opuesto. Extenderla sobre la tabla.   -Es conveniente dejar primero el medio y luego ir dejando que reposen los costados de la hoja.
. Secar nuevamente la cinta, para que no se despegue por donde pasó el agua sobrante.-Dejar secar al aire en posición horizontal.  f_4 Después de un rato se podrá observar que las ondulaciones van desapareciendo, quedando completamente lisa al secarse totalmente.    -Pegar los dos lados que quedan.-Pasar un trapo por toda la cinta pegada, tratando de afirmarla y secarla al mismo tiempo.-Si se observa que permanece agua depositada sobre la superficie de la hoja, se debe girar la tabla para que el agua se escurra por un costado
Errores que no deben cometerse: No pegar sólo en los vértices de la hoja. De esta forma igualmente se deforma. No dejar secar muy cerca de una estufa o directamente al sol.  El calor en exceso hace que se estire demasiado rápido y puede rajarse. No doblar la cinta de papel en los bordes de la tabla. Esto es importantísimo cuando se tratan de láminas de Dibujo Técnico, pues entorpece el correcto desplazamiento de la regla "T" por el cabezal de la tabla. No secar la superficie utilizando la mano ni trapos. Esto levantaría el grano del papel.
Los pigmentos son polvos de colores, de diverso origen, con los que se preparan las témperas, los óleos, los acrílicos y las anilinas. En su origen, en el Renacimiento y siglos posteriores, eran naturales, obtenidos de la pulverización de minerales, e incluso de piedras preciosas, de vegetales, como el pino resinero, del que se conseguía un color rojo. También los había de origen animal como los púrpuras que sacaban los fenicios de caparazones de moluscos. Veamos los pigmentos
Los pigmentos de origen natural tienen varios inconvenientes, porque son caros, algunos ya ni se fabrican, y peligrosos, como el verde veronés, que en un principio se hacía a partir del arsénico. . Desde 1826, que se fabrica en Francia por primera vez el azul ultramar, para sustituir al lapislázuli, se comienza a producir pigmentos sintéticos imitación de los naturales. Ese proceso se acelera en el s XX y actualmente disponemos de muchos colores sintéticos accesibles
Según el médium en que se mezclen dará como resultado distintos materiales. Por ej. la goma arábiga es el médium de la témpera y de la acuarela. En su origen se fabricaba con la yema de huevo, o con la clara.  El médium del acrílico es la cola de terminación indeleble y el del óleo es el aceite de lino. Los solventes, que usamos para aligerar el médium y para limpiar los pinceles son: el agua para las anilinas, la acuarela, la témpera y el acrílico, y el aguarrás mineral o vegetal para el esmalte y el óleo
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Transferencia de imágenes Con este método se pueden transferir imágenes sobre diferentes superficies: azulejos, cerámica, yeso, pintura, género, loza, etc. El punto de partida es una buena fotocopia del diseño a transferir. La fotocopia · Utilice fotocopias en blanco y negro. · Es importante que la fotocopia sea nítida y presente un buen contraste entre los negros, grises y blancos. Lo ideal es que el fondo sea más bien claro, para que pueda destacar mejor la figura. · Si la fotocopia es muy clara, no sirve. Si es muy oscura, la imagen puede quedar convertida en un manchón de tinta. · Si no quiere que aparezca toda la imagen de una fotocopia, recórtela .  Técnicas decorativas
El secreto del éxito ·  El secreto para el éxito de esta técnica está en la cantidad de diluyente empleado.  · Las superficies menos absorbentes, como por ejemplo azulejos, vidrios, porcelanas, lozas, o la hoja de papel.etc. necesitan menos cantidad de diluyente. El algodón deberá descargarlo y pasarlo casi seco,  · Para transferir sobre tela, que es un material más absorbente, necesitará apoyarla sobre una superficie también absorbente (como por ejemplo una toalla vieja o un trozo de cartón piedra) y utilizar mayor cantidad de diluyente.
PASOS A SEGUIR   :Ubique las imágenes ·  Sobre la superficie de trabajo limpia y seca planifique la posición de las diferentes figuras que vaya a transferir.  Humedezca un algodón ·  Después de fijar la fotocopia, moje un algodón en un poco de diluyente a la piroxilina (sobre algunas superficies se puede utilizar también acetona). La cantidad de diluyente a emplear dependerá de la superficie sobre la cual va a estampar la figura        Descargue el exceso y aplique · Sobre un papel de diario u otro material absorbente descargue cualquier exceso del líquido. IMPORTANTE Si aplica el algodón demasiado empapado, el resultado no será bueno: la imagen quedará borrosa. · Con movimientos suaves, presione el algodón húmedo sobre la parte de atrás de la fotocopia, dando pequeños golpecitos, sin apretar demasiado. 
Bueno ahora manos a la obra  A trabajar !!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de trabajo para arte
Técnicas de trabajo para arteTécnicas de trabajo para arte
Técnicas de trabajo para arteCarlaRemonsellez
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
Jose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargasJose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargasManuel Copolla
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
LuisaGaliano
 
Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
olivarodriguez
 
Técnica gis pastel
Técnica gis pastelTécnica gis pastel
Técnica gis pastel
Yukio Okumura
 
Tema 7 rotuladores hechos por ti
Tema 7 rotuladores hechos por tiTema 7 rotuladores hechos por ti
Tema 7 rotuladores hechos por ti
María José Gómez Redondo
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Alice Donato
 
Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de DibujoErdwin
 
Técnicas de presentación en Diseño
Técnicas de presentación en DiseñoTécnicas de presentación en Diseño
Técnicas de presentación en Diseño
María José Gómez Redondo
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
margaprofe
 
Técnicas secas
Técnicas secasTécnicas secas
Técnicas secas
Amparo Soto
 
Tecnicas Humedas
Tecnicas HumedasTecnicas Humedas
Tecnicas Humedas
Marinale
 
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticasApuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Información técnica sobre expresión plástica
Información técnica sobre expresión  plásticaInformación técnica sobre expresión  plástica
Información técnica sobre expresión plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
Brenda Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de trabajo para arte
Técnicas de trabajo para arteTécnicas de trabajo para arte
Técnicas de trabajo para arte
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
Técnica mixta
Técnica mixtaTécnica mixta
Técnica mixta
 
Jose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargasJose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargas
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
 
Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
 
Técnica gis pastel
Técnica gis pastelTécnica gis pastel
Técnica gis pastel
 
Tinta china
Tinta chinaTinta china
Tinta china
 
Tema 7 rotuladores hechos por ti
Tema 7 rotuladores hechos por tiTema 7 rotuladores hechos por ti
Tema 7 rotuladores hechos por ti
 
Tinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionadosTinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionados
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
 
Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de Dibujo
 
Técnicas de presentación en Diseño
Técnicas de presentación en DiseñoTécnicas de presentación en Diseño
Técnicas de presentación en Diseño
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
 
Técnicas secas
Técnicas secasTécnicas secas
Técnicas secas
 
Tecnicas Humedas
Tecnicas HumedasTecnicas Humedas
Tecnicas Humedas
 
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticasApuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
Información técnica sobre expresión plástica
Información técnica sobre expresión  plásticaInformación técnica sobre expresión  plástica
Información técnica sobre expresión plástica
 
Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
 

Similar a Tecnicas del dibujo y del color

Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
lourdes gg
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Tema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pinturaTema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pintura
María José Gómez Redondo
 
Cómo hacer papel reciclado i.e inelpac
Cómo hacer papel reciclado i.e inelpacCómo hacer papel reciclado i.e inelpac
Cómo hacer papel reciclado i.e inelpac
luis angel ledezma ortiz
 
papel-reciclado-video3 (1).ppsx
papel-reciclado-video3 (1).ppsxpapel-reciclado-video3 (1).ppsx
papel-reciclado-video3 (1).ppsx
Jimena955288
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
Julian Camilo Higuera
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
Julian Camilo Higuera
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
Consulta sobre cómo hacer papel reciclado
Consulta sobre cómo hacer papel recicladoConsulta sobre cómo hacer papel reciclado
Consulta sobre cómo hacer papel reciclado
jhasveidy2000
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
Caren Lust
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
Jenyfher Orta
 
Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis.
Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis.Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis.
Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis.
profesdelCarmen
 
Fondo Creativo
Fondo CreativoFondo Creativo
Fondo Creativo
deyarte
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
Daniel Sandoval Murillo
 
Trabajo serigrafia
Trabajo serigrafiaTrabajo serigrafia
Trabajo serigrafia
Patricia Valiente
 

Similar a Tecnicas del dibujo y del color (20)

Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Tema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pinturaTema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pintura
 
Cómo hacer papel reciclado i.e inelpac
Cómo hacer papel reciclado i.e inelpacCómo hacer papel reciclado i.e inelpac
Cómo hacer papel reciclado i.e inelpac
 
Margaritas azules
Margaritas azulesMargaritas azules
Margaritas azules
 
papel-reciclado-video3 (1).ppsx
papel-reciclado-video3 (1).ppsxpapel-reciclado-video3 (1).ppsx
papel-reciclado-video3 (1).ppsx
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
00013708
0001370800013708
00013708
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
 
Consulta sobre cómo hacer papel reciclado
Consulta sobre cómo hacer papel recicladoConsulta sobre cómo hacer papel reciclado
Consulta sobre cómo hacer papel reciclado
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis.
Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis.Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis.
Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis.
 
Fondo Creativo
Fondo CreativoFondo Creativo
Fondo Creativo
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
 
Trabajo serigrafia
Trabajo serigrafiaTrabajo serigrafia
Trabajo serigrafia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tecnicas del dibujo y del color

  • 1. TECNICAS DEL DIBUJO Y DEL COLOR
  • 2.
  • 3.
  • 4. La imprimación Se llama imprimación a la preparación que se aplica a los soportes, bastidores, cartones o maderas, que los impermeabiliza y acondiciona su superficie de manera mas adecuada para pintar que si los usáramos en su estado virgen. Hay artistas que han preferido pintar directamente sin imprimar el soporte. El caso mas famoso es el de Figari que pintó sobre linos rústicos y arpilleras vírgenes sin preparar. El inconveniente que tiene esta modalidad es que gran parte del color es absorbido por el soporte y que el empaste, con los años se desprende de la tela. La imprimación se aplica con pinceleta en tres manos, en sentido transversal alternado (por ej. dos manos horizontales alternadas por una en sentido vertical), dejando secar entre cada una de ellas. La pinceleta es un pincel chato y ancho desde 2 pulgadas en mas. El papel para acuarela no se imprima, ya que, justamente, la gracia de esta técnica consiste en la absorción del agua y el pigmento por parte del soporte.  
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Materiales : Tablero (tabla de dibujo), hoja, cinta de papel engomado.Es importante que la goma de  la cinta deba mojarse para que pegue. Otro tipo de cinta, que pega sin mojarse, tiene el inconveniente que cuando se está trabajando con las acuarelas se humedece la goma y se despega, dejando el papel suelto. P egado de hoja para técnicas húmedas    Cuando se pinta con acuarelas o témperas, el papel que se usa como soporte tiende a deformarse con el agua. Esa deformación puede ser mayor o menor, dependiendo del gramaje del papel.De todas maneras es conveniente pegarlo para que cuando se seque, vuelva a extenderse y quede totalmente plano.
  • 9. La técnica consiste en : - Recortar 4 trozos de cinta engomada, uno para cada lado de la hoja. - Disponer la tabla de manera horizontal, cerca de una canilla . f_2 - Tomar la hoja por los bordes y ponerla con cuidado debajo del chorro de la canilla, evitando que la fuerza del mismo quiebre la hoja. Esto se logra dándole una buena inclinación a la hoja para que el agua corra hacia abajo. - Balancear la hoja para mojarla en toda su superficie. (Si es un día caluroso, la hoja se debe mojar de ambos lados. La experiencia nos indica que también es posible mojarla de un solo lado, el cual se deja hacia arriba. - Una vez que toda la superficie se encuentre mojada, se saca del chorro de agua y se deja escurrir por unos instantes.
  • 10. -Mojar uno de los trozos de cinta, del lado engomado; pegar el borde de la hoja, dejando una mitad del espesor de la cinta para el lado de la hoja y la otra mitad para el lado de la tabla. -Es conveniente empezar por un lado largo. -Repetir el procedimiento anterior, pegando otro lado. Es conveniente pegar uno de los lados adyacentes al ya pegado anteriormente, y no el opuesto. Extenderla sobre la tabla. -Es conveniente dejar primero el medio y luego ir dejando que reposen los costados de la hoja.
  • 11. . Secar nuevamente la cinta, para que no se despegue por donde pasó el agua sobrante.-Dejar secar al aire en posición horizontal. f_4 Después de un rato se podrá observar que las ondulaciones van desapareciendo, quedando completamente lisa al secarse totalmente.    -Pegar los dos lados que quedan.-Pasar un trapo por toda la cinta pegada, tratando de afirmarla y secarla al mismo tiempo.-Si se observa que permanece agua depositada sobre la superficie de la hoja, se debe girar la tabla para que el agua se escurra por un costado
  • 12. Errores que no deben cometerse: No pegar sólo en los vértices de la hoja. De esta forma igualmente se deforma. No dejar secar muy cerca de una estufa o directamente al sol. El calor en exceso hace que se estire demasiado rápido y puede rajarse. No doblar la cinta de papel en los bordes de la tabla. Esto es importantísimo cuando se tratan de láminas de Dibujo Técnico, pues entorpece el correcto desplazamiento de la regla "T" por el cabezal de la tabla. No secar la superficie utilizando la mano ni trapos. Esto levantaría el grano del papel.
  • 13. Los pigmentos son polvos de colores, de diverso origen, con los que se preparan las témperas, los óleos, los acrílicos y las anilinas. En su origen, en el Renacimiento y siglos posteriores, eran naturales, obtenidos de la pulverización de minerales, e incluso de piedras preciosas, de vegetales, como el pino resinero, del que se conseguía un color rojo. También los había de origen animal como los púrpuras que sacaban los fenicios de caparazones de moluscos. Veamos los pigmentos
  • 14. Los pigmentos de origen natural tienen varios inconvenientes, porque son caros, algunos ya ni se fabrican, y peligrosos, como el verde veronés, que en un principio se hacía a partir del arsénico. . Desde 1826, que se fabrica en Francia por primera vez el azul ultramar, para sustituir al lapislázuli, se comienza a producir pigmentos sintéticos imitación de los naturales. Ese proceso se acelera en el s XX y actualmente disponemos de muchos colores sintéticos accesibles
  • 15. Según el médium en que se mezclen dará como resultado distintos materiales. Por ej. la goma arábiga es el médium de la témpera y de la acuarela. En su origen se fabricaba con la yema de huevo, o con la clara. El médium del acrílico es la cola de terminación indeleble y el del óleo es el aceite de lino. Los solventes, que usamos para aligerar el médium y para limpiar los pinceles son: el agua para las anilinas, la acuarela, la témpera y el acrílico, y el aguarrás mineral o vegetal para el esmalte y el óleo
  • 16.
  • 17.
  • 18. Transferencia de imágenes Con este método se pueden transferir imágenes sobre diferentes superficies: azulejos, cerámica, yeso, pintura, género, loza, etc. El punto de partida es una buena fotocopia del diseño a transferir. La fotocopia · Utilice fotocopias en blanco y negro. · Es importante que la fotocopia sea nítida y presente un buen contraste entre los negros, grises y blancos. Lo ideal es que el fondo sea más bien claro, para que pueda destacar mejor la figura. · Si la fotocopia es muy clara, no sirve. Si es muy oscura, la imagen puede quedar convertida en un manchón de tinta. · Si no quiere que aparezca toda la imagen de una fotocopia, recórtela . Técnicas decorativas
  • 19. El secreto del éxito · El secreto para el éxito de esta técnica está en la cantidad de diluyente empleado. · Las superficies menos absorbentes, como por ejemplo azulejos, vidrios, porcelanas, lozas, o la hoja de papel.etc. necesitan menos cantidad de diluyente. El algodón deberá descargarlo y pasarlo casi seco, · Para transferir sobre tela, que es un material más absorbente, necesitará apoyarla sobre una superficie también absorbente (como por ejemplo una toalla vieja o un trozo de cartón piedra) y utilizar mayor cantidad de diluyente.
  • 20. PASOS A SEGUIR :Ubique las imágenes · Sobre la superficie de trabajo limpia y seca planifique la posición de las diferentes figuras que vaya a transferir. Humedezca un algodón · Después de fijar la fotocopia, moje un algodón en un poco de diluyente a la piroxilina (sobre algunas superficies se puede utilizar también acetona). La cantidad de diluyente a emplear dependerá de la superficie sobre la cual va a estampar la figura       Descargue el exceso y aplique · Sobre un papel de diario u otro material absorbente descargue cualquier exceso del líquido. IMPORTANTE Si aplica el algodón demasiado empapado, el resultado no será bueno: la imagen quedará borrosa. · Con movimientos suaves, presione el algodón húmedo sobre la parte de atrás de la fotocopia, dando pequeños golpecitos, sin apretar demasiado. 
  • 21. Bueno ahora manos a la obra A trabajar !!!!!!!