SlideShare una empresa de Scribd logo
Acuarela
Cuandoel vehículoempleadoparafijarel pigmentoes,enlamayoríade loscasos, goma
arábiga yel solvente esel agua.Las acuarelasson pigmentosmuyfinamente molidosy
aglutinadosengomaarábiga,que se obtiene de las acacias.La goma se disuelve fácilmente en
agua y se adhiere muybienal papel (soporte porexcelenciaparalaacuarela).La goma además
actúa como barniz,claroy delgado,dandomayorbrilloyluminosidadal color.Enun principio
la gomaarábiga se usaba sola,peromás tarde se añadieronotroscomponentespararetrasar
el secadoy añadirtransparencia.La acuarelarequiere del artistaseguridadenlostrazosy
espontaneidadenlaejecución,yaque sumayor méritoconsiste enlafrescuraytransparencia
de loscolores.Sonpinturasa base de pigmentosmuydiminutosloscualesenlamayoría de los
casos laacuarela esdisueltaenaguay loscoloressonclaros.
Gouache
Al gouacheo"aguada" se le llamatambién"el colorconcuerpo".Es una pinturaal agua,
opaca, hechacon pigmentomolidomenosfinoque el de lasacuarelas,yporelloesmenos
transparente.Al igual que laacuarela,sumedio —oaglutinante— eslagomaarábiga,aunque
muchosgouachesmodernoscontienenplástico.El medioestáampliadoconpigmentoblanco,
que eslo que lohace más opaco,menosluminosoymenostransparenteque laacuarela,pero
a cambiolos coloresproducidossonmássólidos.
Aerografía
En estatécnica se usan pinturasacrílicas enaerosol osprays,ademásde esmaltes,yaque con
este métodolapinturase vuelve muchomásdesgastada.Cuandoala pinturanose le
incorporanestosdifusoresyse dejacaerpor gravedadestatécnicase denomina dripping
Pinturaal pastel
Los pastelessonpigmentosenpolvomezcladosconlasuficientegomaoresinapara
aglutinarlosformandounapastasecay compacta.La palabrapastel derivade lapasta con la
que se elaboranestaspinturas.Estapasta se moldeaenla formade una barrita del tamaño
aproximadode undedo,que se usa directamentesobre lasuperficie al trabajar(generalmente
papel omadera).Soncoloresfuertesyopacoscuya mayor dificultadeslaadhesióndel
pigmentoala superficieal pintar,porellosuelenusarse al finalizarel dibujofijadores
atomizados(spray) especiales.El pastel generalmente se usacomoel "crayón"o el "grafito"
(lápiz),ysurecursoexpresivomásafíneslalínea con lacual se puedenhacertramas.También
suele usarse el polvoque tiende asoltarel pastel (semejante al de la"tiza") para aplicarcolor.
Temple al huevo
Cuandoel aglutinante esunaemulsión,generalmente de yemade huevo,aguayaceite.
Tradicionalmente se mezclalayemaconel agua y el aceite,perotambiénse puede formaruna
emulsiónconharinae inclusoconyeso.Grandesobrasmaestrascomo por ejemplo El
nacimiento de Venus de SandroBotticelli se hanrealizadoutilizandolatécnicadel temple al
huevo.
Fresco
Artículo principal:
A menudoel términofrescose usaincorrectamenteparadescribirmuchasformasde pintura
mural.El verdaderofrescoesalas técnicaspictóricasmodernasloque el latínesa losidiomas
modernos.Latécnicadel frescose basa enun cambio químico:los pigmentosde tierramolidos
y mezcladosconagua pura,se aplicansobre unaargamasa reciente de cal y arena,mientrasla
cal estáaún enforma de hidróxidode calcio.Debidoal dióxidode carbono de laatmósfera,la
cal se transformaen carbonatocálcico,de manera que el pigmentocristalizaenel senode la
pared.Los procedimientosparapintaral frescosonsencillosperolaboriosos,yconsumen
muchísimotiempo.Enlapreparaciónde la cual se tardaba dosaños.
Tinta
Artículo principal: Tinta
La presentaciónde latinta,tambiénllamada"tintachina",esgeneralmente líquidaaunque
tambiénpuede serunabarra muysólidaque debe sermolidaydiluidapreviamente.Se usa
sobre papel,yloscoloresde tintamás empleadossonel negroyel "sepia",aunque
actualmente se usenmuchosotrosmás.La tinta se aplicade diversasmaneras,porejemplo
con plumaso plumillasque sonmásadecuadaspara dibujoocaligrafía,y nopara pinturas.Las
diferentespuntasde plumillasse utilizancargadasde tintapara hacer líneasy con ellasdibujar
o escribir.Otrorecursopara aplicarla tintaes el pincel,que se manejabásicamente como
la acuarelay que se llamaaguada,no obstante latécnicamilenariallamadacaligrafía
o escriturajaponesatambiénse realizacontintay pincel sobre papel.Otrasformasmás
utilitariasde usarlatintaes entiralíneas(cargadorde tinta) o rapidograph.La tintajunto
al grafitosonmás bientécnicasde dibujo.
La tintaneutraesuna técnicafrecuente enlarestauraciónde pinturamural.Se utilizacuando
el restauradorse encuentracongrandespérdidasydesconoce comoera el original.Consiste
enaplicarun color uniforme enlazonaperdida,que nomoleste enexcesoyque entone conel
coloridogeneral de laobra.
Técnicasmixtas
Cuandose empleandiversastécnicasenunmismosoporte.El collage,porejemplo,esuna
técnicaartística (nopictóricapor no serpintada),se convierte enunatécnicamixtacuando
tiene intervencionescongouache,óleootinta.
Comomuestrade sus posibilidadesartísticas,se citalaTécnica introducidaporel pintorCarlos
BenítezCamposdesde principiosde siglo,lacual consiste enpintaral óleounacontecimiento
cualquierade laépoca,sobre el papel pegadode lasnoticiasenprensaque lopublican.
El óleo,palabraproveniente del latínoleum(aceite),1
esunatécnicapictóricaconsistente en
mezclarlos pigmentos conunaglutinante abase de aceites,normalmente de origenvegetal.
Por extensión,se denominanóleosalaspinturasejecutadasmedianteestatécnica,que admite
soportesde muyvariadanaturaleza:metal,madera,piedra,marfil,aunquelomáshabitual es
que seaaplicadosobre lienzootabla.El óleopermanece húmedomuchotiempo,loque
favorece lamezclade colores
Óleosobre muro
En primerlugar,el artistase disponíaa prepararla paredpara recibirla pintura(imprimación).
Primerose saturala superficie delenlucidoconvariascapasde aceite cocido,hasta llegaral
puntoenque la paredya no absorba más.Cuandoestála superficie secase aplicaunacapa de
blancode plomo,de aceite,de amarillode plomoyde arcillarefractaria.Se danlas últimas
capas con polvode mármol muyfinoy cal,más una aplicaciónde aceite de lino.Paraterminar,
se extiende unamanode pezgriega.
La utilizacióndel óleosobreel murohasidominoritariaenlahistoriadel arte,yaque otras
técnicascomo el frescosonmuchomás establesyduraderas.Sinembargo,algunasobras
señeras,como La Última cena de Leonardoo las Pinturasnegras de Franciscode
Goya emplearonestatécnica.
Óleosobre tabla
Artículo principal
Esta técnicafue la utilizadapreferentemente porlosartistasde la pinturaflamenca.Sin
embargo,gran númerode pinturasitalianasde laprimeraépocarenacentistaestabanpintadas
sobre tabla.Se preparabala tablacon una capa de carbonatode cal terroso(creta) blancoy
cola animal (gesso).De esamaneralamaderaresultabacompactay lisa,a laesperade la
pintura.
Lienzoestriado
Ha sidoel soporte favoritodesde el Renacimientohastanuestrosdías,porsufacilidadparael
transporte y almacenaje yóptimaconservación.Latelaevitalasmolestasyantiestéticas
grietasque a menudoafloranenlamaderadebidoa oscilacionestérmicasode humedad,y
permite larealizaciónde pinturasde mayoresdimensiones.Además,muchosartistas
aprovechanlatrama del tejidoparacrear efectosexpresivosparticulares.Loslienzossuelen
exhibirunaspectomásmate que la pinturasobre tabla,aunque muchasvecesestose mitiga
con la aplicaciónde barnicescomoacabadofinal.Lastelasmás utilizadasparapintarson
el lino,laarpillerayel algodón.
Óleoporveladuras
El óleotrabajadoa base de veladuraseslatécnicade pintarque más se utilizóenel
Renacimiento.Tambiénfuefrecuentemente utilizadaporartistasposteriores. Rembrandt,por
ejemplo, finalizabasuscuadroscon numerosasveladurasde colortransparente sobre labase
seca.La veladuraconsiste encapasmuydelgadasde pintura diluidaenbarnizotrementina,de
formaque se transparente lacapa inferior,asíel colorque veremosesel resultadode la
mezcladel colorinferiormásel de laveladura.
 "Escorzo esel términousadopara referirnosauncuerpoenposiciónoblicuao
perpendicularanuestronivel visual.El efectode escorzoexiste entodosloscuerpos
con volumen".
 " Modo de representarunafiguraque enlarealidadestaríadispuestaperpendicular u
oblicuamenteal planoenque hasidorepresentada.Enrealidad,todaperspectiva
exige laexistenciade unescorzo,perosólose hablade él cuandoesacusado"
En definitiva,se produce una"deformación"del objetorepresentado,alterándose sus
proporciones,paraadaptarlosala perspectiva.Si estosescorzossonmuyacusados,conun
puntode vistaextrañoo dificil,decimosque esunescorzoviolento.
Dos obrasde Caravaggio (barroco italiano): La Conversión deSan Pablo,capillaCerasi enSanta
María del Popolo,pintadohacia1600. El escorzolovemosenla representacióndel futuroSan
Pablo,tumbadoenel suelo.Yla segunda, La cena de Emaús de la National Galleryde Londres,
pintadohacia1596, escorzosmuymarcados enlosbrazos abertodel persoanje de laderecha
(Pedro) ylamano de Jesús,enel centro.
Uno de losescorzosmásatrevidos,conunaviolentaperspectiva: Llanto sobreelCristo Muerto,
de AndreaMategna,hacia 1485.
Otra obra, tambiénde temareligioso,estavezlaversióndalinianade La ascensión deCristo,
pintadaen1958:
Y una más, Torero Muerto de Manet,de 1864, con un suave escorzo,notan acusadocomo el
anterior.
Y por último,todosaquellosaficionadosaloscómics,enespecial de héroes,estaréismásque
acostumbradosa atrevidosescorzos,yaseaporque al personaje noslopresentanenpleno
vuelo,oporque el personaje inmersoenlapeleacasi,casi,se escapade lapágina.Y si no,aquí
tenemosaBatman volandoya Goku, enplenapatadavoladora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas Secas
Tecnicas SecasTecnicas Secas
Tecnicas Secas
Marinale
 
Carbón
CarbónCarbón
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
Karol Silva
 
Presentacion acrilicos
Presentacion acrilicosPresentacion acrilicos
Presentacion acrilicos
eriskaos
 
Técnicas secas
Técnicas secasTécnicas secas
Técnicas secas
Amparo Soto
 
Tecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del colorTecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del color
Martha Barnada
 
Estudio sobre encáustica
Estudio sobre encáusticaEstudio sobre encáustica
Estudio sobre encáustica
belencanizares
 
Información técnica sobre expresión plástica
Información técnica sobre expresión  plásticaInformación técnica sobre expresión  plástica
Información técnica sobre expresión plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Procedimientos pictóricos 2
Procedimientos pictóricos   2Procedimientos pictóricos   2
Procedimientos pictóricos 2
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Pintura acrílica
Pintura acrílicaPintura acrílica
Pintura acrílica
Ines Martin Masa
 
Jose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargasJose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargas
Manuel Copolla
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
LuisaGaliano
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
margaprofe
 
Tinta china
Tinta chinaTinta china
Tinta china
Ines Martin Masa
 
Taller Isidro Parra_Alcázar de San Juan
Taller Isidro Parra_Alcázar de San JuanTaller Isidro Parra_Alcázar de San Juan
Taller Isidro Parra_Alcázar de San Juan
mcaballe
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Alice Donato
 

La actualidad más candente (19)

Tecnicas Secas
Tecnicas SecasTecnicas Secas
Tecnicas Secas
 
Carbón
CarbónCarbón
Carbón
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
 
Presentacion acrilicos
Presentacion acrilicosPresentacion acrilicos
Presentacion acrilicos
 
Técnicas secas
Técnicas secasTécnicas secas
Técnicas secas
 
Tecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del colorTecnicas del dibujo y del color
Tecnicas del dibujo y del color
 
Estudio sobre encáustica
Estudio sobre encáusticaEstudio sobre encáustica
Estudio sobre encáustica
 
Información técnica sobre expresión plástica
Información técnica sobre expresión  plásticaInformación técnica sobre expresión  plástica
Información técnica sobre expresión plástica
 
Procedimientos pictóricos 2
Procedimientos pictóricos   2Procedimientos pictóricos   2
Procedimientos pictóricos 2
 
Pintura acrílica
Pintura acrílicaPintura acrílica
Pintura acrílica
 
Jose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargasJose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargas
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Tema 4 pastel
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
 
Tinta china
Tinta chinaTinta china
Tinta china
 
Taller Isidro Parra_Alcázar de San Juan
Taller Isidro Parra_Alcázar de San JuanTaller Isidro Parra_Alcázar de San Juan
Taller Isidro Parra_Alcázar de San Juan
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
 

Destacado

Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
DepartamentoGH
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
DepartamentoGH
 
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
DepartamentoGH
 
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
DepartamentoGH
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
DepartamentoGH
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griego
DepartamentoGH
 
Vocabulario sobre Relieve
Vocabulario sobre RelieveVocabulario sobre Relieve
Vocabulario sobre Relieve
DepartamentoGH
 
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVETEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
DepartamentoGH
 
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
DepartamentoGH
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.  TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
textos1
textos1textos1
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
DepartamentoGH
 

Destacado (14)

Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
 
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
 
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griego
 
Vocabulario sobre Relieve
Vocabulario sobre RelieveVocabulario sobre Relieve
Vocabulario sobre Relieve
 
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVETEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
 
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.  TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
 
textos1
textos1textos1
textos1
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 

Similar a Técnicas arte

Tecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricasTecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricas
RosaGoenaga93
 
Principales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pinturaPrincipales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pintura
meybol1
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
ALVAREZ666
 
SEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptxSEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptx
bebetocardenascarras
 
Presentacion acrilicos
Presentacion acrilicosPresentacion acrilicos
Presentacion acrilicos
eriskaos
 
Presentacion acrilicos
Presentacion acrilicosPresentacion acrilicos
Presentacion acrilicos
eriskaos
 
Aguatinta al azúcar
Aguatinta al azúcarAguatinta al azúcar
Aguatinta al azúcar
Ines Martin Masa
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pintura Tecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
GiovannaSagal
 
La Pintura.Pdf
La Pintura.PdfLa Pintura.Pdf
La Pintura.Pdf
José Cárdenas
 
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
Julian Camilo Higuera
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
Julian Camilo Higuera
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujo
CLP12
 
Encáustica
EncáusticaEncáustica
Encáustica
Ines Martin Masa
 
Lapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintarLapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintar
Daniel Sandoval Murillo
 
Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
olivarodriguez
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 

Similar a Técnicas arte (20)

Tecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricasTecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricas
 
Principales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pinturaPrincipales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pintura
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
 
SEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptxSEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptx
 
Presentacion acrilicos
Presentacion acrilicosPresentacion acrilicos
Presentacion acrilicos
 
Presentacion acrilicos
Presentacion acrilicosPresentacion acrilicos
Presentacion acrilicos
 
Aguatinta al azúcar
Aguatinta al azúcarAguatinta al azúcar
Aguatinta al azúcar
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pintura Tecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
 
La Pintura.Pdf
La Pintura.PdfLa Pintura.Pdf
La Pintura.Pdf
 
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujo
 
Encáustica
EncáusticaEncáustica
Encáustica
 
Lapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintarLapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintar
 
Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 

Más de DepartamentoGH

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
DepartamentoGH
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
DepartamentoGH
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
DepartamentoGH
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
DepartamentoGH
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
DepartamentoGH
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
DepartamentoGH
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
DepartamentoGH
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
DepartamentoGH
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
DepartamentoGH
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
DepartamentoGH
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
DepartamentoGH
 

Más de DepartamentoGH (20)

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Técnicas arte

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Acuarela Cuandoel vehículoempleadoparafijarel pigmentoes,enlamayoríade loscasos, goma arábiga yel solvente esel agua.Las acuarelasson pigmentosmuyfinamente molidosy aglutinadosengomaarábiga,que se obtiene de las acacias.La goma se disuelve fácilmente en agua y se adhiere muybienal papel (soporte porexcelenciaparalaacuarela).La goma además actúa como barniz,claroy delgado,dandomayorbrilloyluminosidadal color.Enun principio la gomaarábiga se usaba sola,peromás tarde se añadieronotroscomponentespararetrasar el secadoy añadirtransparencia.La acuarelarequiere del artistaseguridadenlostrazosy espontaneidadenlaejecución,yaque sumayor méritoconsiste enlafrescuraytransparencia de loscolores.Sonpinturasa base de pigmentosmuydiminutosloscualesenlamayoría de los casos laacuarela esdisueltaenaguay loscoloressonclaros. Gouache Al gouacheo"aguada" se le llamatambién"el colorconcuerpo".Es una pinturaal agua, opaca, hechacon pigmentomolidomenosfinoque el de lasacuarelas,yporelloesmenos transparente.Al igual que laacuarela,sumedio —oaglutinante— eslagomaarábiga,aunque muchosgouachesmodernoscontienenplástico.El medioestáampliadoconpigmentoblanco, que eslo que lohace más opaco,menosluminosoymenostransparenteque laacuarela,pero a cambiolos coloresproducidossonmássólidos. Aerografía En estatécnica se usan pinturasacrílicas enaerosol osprays,ademásde esmaltes,yaque con este métodolapinturase vuelve muchomásdesgastada.Cuandoala pinturanose le incorporanestosdifusoresyse dejacaerpor gravedadestatécnicase denomina dripping Pinturaal pastel Los pastelessonpigmentosenpolvomezcladosconlasuficientegomaoresinapara aglutinarlosformandounapastasecay compacta.La palabrapastel derivade lapasta con la que se elaboranestaspinturas.Estapasta se moldeaenla formade una barrita del tamaño aproximadode undedo,que se usa directamentesobre lasuperficie al trabajar(generalmente papel omadera).Soncoloresfuertesyopacoscuya mayor dificultadeslaadhesióndel pigmentoala superficieal pintar,porellosuelenusarse al finalizarel dibujofijadores atomizados(spray) especiales.El pastel generalmente se usacomoel "crayón"o el "grafito" (lápiz),ysurecursoexpresivomásafíneslalínea con lacual se puedenhacertramas.También suele usarse el polvoque tiende asoltarel pastel (semejante al de la"tiza") para aplicarcolor. Temple al huevo Cuandoel aglutinante esunaemulsión,generalmente de yemade huevo,aguayaceite. Tradicionalmente se mezclalayemaconel agua y el aceite,perotambiénse puede formaruna emulsiónconharinae inclusoconyeso.Grandesobrasmaestrascomo por ejemplo El nacimiento de Venus de SandroBotticelli se hanrealizadoutilizandolatécnicadel temple al huevo.
  • 5. Fresco Artículo principal: A menudoel términofrescose usaincorrectamenteparadescribirmuchasformasde pintura mural.El verdaderofrescoesalas técnicaspictóricasmodernasloque el latínesa losidiomas modernos.Latécnicadel frescose basa enun cambio químico:los pigmentosde tierramolidos y mezcladosconagua pura,se aplicansobre unaargamasa reciente de cal y arena,mientrasla cal estáaún enforma de hidróxidode calcio.Debidoal dióxidode carbono de laatmósfera,la cal se transformaen carbonatocálcico,de manera que el pigmentocristalizaenel senode la pared.Los procedimientosparapintaral frescosonsencillosperolaboriosos,yconsumen muchísimotiempo.Enlapreparaciónde la cual se tardaba dosaños. Tinta Artículo principal: Tinta La presentaciónde latinta,tambiénllamada"tintachina",esgeneralmente líquidaaunque tambiénpuede serunabarra muysólidaque debe sermolidaydiluidapreviamente.Se usa sobre papel,yloscoloresde tintamás empleadossonel negroyel "sepia",aunque actualmente se usenmuchosotrosmás.La tinta se aplicade diversasmaneras,porejemplo con plumaso plumillasque sonmásadecuadaspara dibujoocaligrafía,y nopara pinturas.Las diferentespuntasde plumillasse utilizancargadasde tintapara hacer líneasy con ellasdibujar o escribir.Otrorecursopara aplicarla tintaes el pincel,que se manejabásicamente como la acuarelay que se llamaaguada,no obstante latécnicamilenariallamadacaligrafía o escriturajaponesatambiénse realizacontintay pincel sobre papel.Otrasformasmás utilitariasde usarlatintaes entiralíneas(cargadorde tinta) o rapidograph.La tintajunto al grafitosonmás bientécnicasde dibujo. La tintaneutraesuna técnicafrecuente enlarestauraciónde pinturamural.Se utilizacuando el restauradorse encuentracongrandespérdidasydesconoce comoera el original.Consiste enaplicarun color uniforme enlazonaperdida,que nomoleste enexcesoyque entone conel coloridogeneral de laobra. Técnicasmixtas Cuandose empleandiversastécnicasenunmismosoporte.El collage,porejemplo,esuna técnicaartística (nopictóricapor no serpintada),se convierte enunatécnicamixtacuando tiene intervencionescongouache,óleootinta. Comomuestrade sus posibilidadesartísticas,se citalaTécnica introducidaporel pintorCarlos BenítezCamposdesde principiosde siglo,lacual consiste enpintaral óleounacontecimiento cualquierade laépoca,sobre el papel pegadode lasnoticiasenprensaque lopublican.
  • 6. El óleo,palabraproveniente del latínoleum(aceite),1 esunatécnicapictóricaconsistente en mezclarlos pigmentos conunaglutinante abase de aceites,normalmente de origenvegetal. Por extensión,se denominanóleosalaspinturasejecutadasmedianteestatécnica,que admite soportesde muyvariadanaturaleza:metal,madera,piedra,marfil,aunquelomáshabitual es que seaaplicadosobre lienzootabla.El óleopermanece húmedomuchotiempo,loque favorece lamezclade colores Óleosobre muro En primerlugar,el artistase disponíaa prepararla paredpara recibirla pintura(imprimación). Primerose saturala superficie delenlucidoconvariascapasde aceite cocido,hasta llegaral puntoenque la paredya no absorba más.Cuandoestála superficie secase aplicaunacapa de blancode plomo,de aceite,de amarillode plomoyde arcillarefractaria.Se danlas últimas capas con polvode mármol muyfinoy cal,más una aplicaciónde aceite de lino.Paraterminar, se extiende unamanode pezgriega. La utilizacióndel óleosobreel murohasidominoritariaenlahistoriadel arte,yaque otras técnicascomo el frescosonmuchomás establesyduraderas.Sinembargo,algunasobras señeras,como La Última cena de Leonardoo las Pinturasnegras de Franciscode Goya emplearonestatécnica. Óleosobre tabla Artículo principal Esta técnicafue la utilizadapreferentemente porlosartistasde la pinturaflamenca.Sin embargo,gran númerode pinturasitalianasde laprimeraépocarenacentistaestabanpintadas sobre tabla.Se preparabala tablacon una capa de carbonatode cal terroso(creta) blancoy cola animal (gesso).De esamaneralamaderaresultabacompactay lisa,a laesperade la pintura. Lienzoestriado Ha sidoel soporte favoritodesde el Renacimientohastanuestrosdías,porsufacilidadparael transporte y almacenaje yóptimaconservación.Latelaevitalasmolestasyantiestéticas grietasque a menudoafloranenlamaderadebidoa oscilacionestérmicasode humedad,y permite larealizaciónde pinturasde mayoresdimensiones.Además,muchosartistas aprovechanlatrama del tejidoparacrear efectosexpresivosparticulares.Loslienzossuelen exhibirunaspectomásmate que la pinturasobre tabla,aunque muchasvecesestose mitiga con la aplicaciónde barnicescomoacabadofinal.Lastelasmás utilizadasparapintarson el lino,laarpillerayel algodón. Óleoporveladuras El óleotrabajadoa base de veladuraseslatécnicade pintarque más se utilizóenel Renacimiento.Tambiénfuefrecuentemente utilizadaporartistasposteriores. Rembrandt,por
  • 7. ejemplo, finalizabasuscuadroscon numerosasveladurasde colortransparente sobre labase seca.La veladuraconsiste encapasmuydelgadasde pintura diluidaenbarnizotrementina,de formaque se transparente lacapa inferior,asíel colorque veremosesel resultadode la mezcladel colorinferiormásel de laveladura.
  • 8.
  • 9.  "Escorzo esel términousadopara referirnosauncuerpoenposiciónoblicuao perpendicularanuestronivel visual.El efectode escorzoexiste entodosloscuerpos con volumen".  " Modo de representarunafiguraque enlarealidadestaríadispuestaperpendicular u oblicuamenteal planoenque hasidorepresentada.Enrealidad,todaperspectiva exige laexistenciade unescorzo,perosólose hablade él cuandoesacusado"
  • 10. En definitiva,se produce una"deformación"del objetorepresentado,alterándose sus proporciones,paraadaptarlosala perspectiva.Si estosescorzossonmuyacusados,conun puntode vistaextrañoo dificil,decimosque esunescorzoviolento. Dos obrasde Caravaggio (barroco italiano): La Conversión deSan Pablo,capillaCerasi enSanta María del Popolo,pintadohacia1600. El escorzolovemosenla representacióndel futuroSan Pablo,tumbadoenel suelo.Yla segunda, La cena de Emaús de la National Galleryde Londres, pintadohacia1596, escorzosmuymarcados enlosbrazos abertodel persoanje de laderecha (Pedro) ylamano de Jesús,enel centro.
  • 11. Uno de losescorzosmásatrevidos,conunaviolentaperspectiva: Llanto sobreelCristo Muerto, de AndreaMategna,hacia 1485. Otra obra, tambiénde temareligioso,estavezlaversióndalinianade La ascensión deCristo, pintadaen1958: Y una más, Torero Muerto de Manet,de 1864, con un suave escorzo,notan acusadocomo el anterior.
  • 12. Y por último,todosaquellosaficionadosaloscómics,enespecial de héroes,estaréismásque acostumbradosa atrevidosescorzos,yaseaporque al personaje noslopresentanenpleno vuelo,oporque el personaje inmersoenlapeleacasi,casi,se escapade lapágina.Y si no,aquí tenemosaBatman volandoya Goku, enplenapatadavoladora.