SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ABSTINENCIA
ESTEBAN SANDOVAL
MARCO CASTILLO
¿Que es una abstinencia?
Es un síntoma, que se puede presentar
cuando una persona, suspende en forma
repentina el consumo de alcohol y/o
droga después de haberlo estado
consumiendo de manera excesiva todos
los días.
Objetivo
Es comprender que el consumo de
alcohol y/o droga en grado de adicción
que nos ha deteriorado la vida, de forma
significativa y un deseo sincero de
dejarlo atrás para siempre.
El síndrome de la abstinencia
Es un conjunto de reacciones físicas o
corporales que ocurren cuando una
persona con adicción a una sustancia
(alcohol o bebidas con etanol, cigarro,
tabaco u otras drogas) deja de
consumirlas.
Tener en cuenta:
Que aunque los síntomas varían en forma
e intensidad de acuerdo con el producto
empleado y el tiempo que lleva
desarrollándose la dependencia, en todos
los casos se deben a que se ha alternado
el funcionamiento normal del sistema
nervioso.
¿que es lo que causa una abstinencia?
 En términos generales, las sustancias adictivas poseen
compuestos semejantes a los neurotransmisores
(compuestos químicos empleados por las neuronas para
comunicarse entre si) encargados de desencadenar la
actividad de los centros cerebrales de recompensa, placer
o satisfacción, los cuales permiten la expresión de
emociones gratificantes del consumo, alegría y serenidad
 Precisamente por ello hay quienes los utilizan para
enfrentar momentos difíciles.
Síntomas de una abstinencia
 Los síntomas de una abstinencia siempre dependerán
de la sustancia utilizada y del organismo de cada
persona, ya que no siempre se tienen las mismas
reacciones.
Síntomas correspondientes a las
adicciones mas frecuentes:
 ALCOHOL:
El síndrome de abstinencia en bebedores relativamente
moderados comienza a los 12 a 24 horas después de
haber dejado de beber y sus síntomas son: temblor,
debilidad, escalofríos, cefaleas, deshidratación y
nauseas. También es común el deseo de volver a ingerir
esta sustancia
 NICOTINA:
Por regla general cuanto mas tiempo y mas
cigarrillos haya fumado una persona mucho
mayor será la probabilidad de que presente
síntomas al abandonar el consumo de tabaco:
los mas comunes son; deseo irreferible de fumar,
tensión, irritabilidad, dolor de cabeza, dificultad
para concentrarse, somnolencia, o insomnio y
aumento del apetito.
 COCAINA:
Es otro estimulante del sistema nervioso, solo
que mas potente; puede inhalarse o inyectarse y
cuando hierve con bicarbonato sódico se
obtiene el crack, que puede ser fumado.
La tolerancia se desarrolla rápidamente y las
reacciones de abstinencia incluyen cansancio
extremo, depresión y ansia de suicidio; en
ocasiones hay alucinaciones.
MARIHUANA:
Es un depresor del sistema nervioso,
fumada o comida puede generar
dependencia psicológica.
Conclusión:
Toda droga puede ser vencida, solo hay que
poner la fuerza de voluntad para poder salir
adelante y triunfar en la vida.

Más contenido relacionado

Similar a LA ABSTINENCIA.pptx

Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivasConsumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
Sergio Rodriguez
 
CONSECUENCIAS FISICAS Y PSICOLOGICAS.pptx
CONSECUENCIAS FISICAS Y PSICOLOGICAS.pptxCONSECUENCIAS FISICAS Y PSICOLOGICAS.pptx
CONSECUENCIAS FISICAS Y PSICOLOGICAS.pptx
edisson40
 
ADICCIONES
ADICCIONES ADICCIONES
ADICCIONES
Heidy Agudelo
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Heidy Agudelo
 
Sustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivasSustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivas
Luz Dary Espitia
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
milit6o
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
milit6o
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
ratitaaaa
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
pipebarra
 
Adicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médicaAdicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médica
Leonardo Lopez
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
mpercap
 
Adiccion y Salud
Adiccion y SaludAdiccion y Salud
Adiccion al alcohol
Adiccion al alcoholAdiccion al alcohol
Adiccion al alcohol
Teseo Marketing Research
 
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdfEfectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
ANDREAFERNANDEZBELTR
 
Adicción cptos básicos
Adicción cptos básicosAdicción cptos básicos
Adicción cptos básicos
ANDREA AGRELO
 
Las adicciones - CMC
Las adicciones - CMCLas adicciones - CMC
Las adicciones - CMC
Gusmenca
 
El alcoholismo (1)
El alcoholismo (1)El alcoholismo (1)
El alcoholismo (1)
lemalopez
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Paulo Arieu
 
CLASE 5 DEPENDENCIA ALCOHOL DEMENCIA, DELIRIUM, PSICOSIS 2023.pptx
CLASE 5 DEPENDENCIA ALCOHOL DEMENCIA, DELIRIUM,  PSICOSIS 2023.pptxCLASE 5 DEPENDENCIA ALCOHOL DEMENCIA, DELIRIUM,  PSICOSIS 2023.pptx
CLASE 5 DEPENDENCIA ALCOHOL DEMENCIA, DELIRIUM, PSICOSIS 2023.pptx
vereniswong1
 
Adicciones definitivo
Adicciones definitivoAdicciones definitivo
Adicciones definitivo
Karen Calabro
 

Similar a LA ABSTINENCIA.pptx (20)

Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivasConsumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
 
CONSECUENCIAS FISICAS Y PSICOLOGICAS.pptx
CONSECUENCIAS FISICAS Y PSICOLOGICAS.pptxCONSECUENCIAS FISICAS Y PSICOLOGICAS.pptx
CONSECUENCIAS FISICAS Y PSICOLOGICAS.pptx
 
ADICCIONES
ADICCIONES ADICCIONES
ADICCIONES
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Sustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivasSustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivas
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Adicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médicaAdicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médica
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
Adiccion y Salud
Adiccion y SaludAdiccion y Salud
Adiccion y Salud
 
Adiccion al alcohol
Adiccion al alcoholAdiccion al alcohol
Adiccion al alcohol
 
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdfEfectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
 
Adicción cptos básicos
Adicción cptos básicosAdicción cptos básicos
Adicción cptos básicos
 
Las adicciones - CMC
Las adicciones - CMCLas adicciones - CMC
Las adicciones - CMC
 
El alcoholismo (1)
El alcoholismo (1)El alcoholismo (1)
El alcoholismo (1)
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
CLASE 5 DEPENDENCIA ALCOHOL DEMENCIA, DELIRIUM, PSICOSIS 2023.pptx
CLASE 5 DEPENDENCIA ALCOHOL DEMENCIA, DELIRIUM,  PSICOSIS 2023.pptxCLASE 5 DEPENDENCIA ALCOHOL DEMENCIA, DELIRIUM,  PSICOSIS 2023.pptx
CLASE 5 DEPENDENCIA ALCOHOL DEMENCIA, DELIRIUM, PSICOSIS 2023.pptx
 
Adicciones definitivo
Adicciones definitivoAdicciones definitivo
Adicciones definitivo
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

LA ABSTINENCIA.pptx

  • 2. ¿Que es una abstinencia? Es un síntoma, que se puede presentar cuando una persona, suspende en forma repentina el consumo de alcohol y/o droga después de haberlo estado consumiendo de manera excesiva todos los días.
  • 3. Objetivo Es comprender que el consumo de alcohol y/o droga en grado de adicción que nos ha deteriorado la vida, de forma significativa y un deseo sincero de dejarlo atrás para siempre.
  • 4. El síndrome de la abstinencia Es un conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia (alcohol o bebidas con etanol, cigarro, tabaco u otras drogas) deja de consumirlas.
  • 5. Tener en cuenta: Que aunque los síntomas varían en forma e intensidad de acuerdo con el producto empleado y el tiempo que lleva desarrollándose la dependencia, en todos los casos se deben a que se ha alternado el funcionamiento normal del sistema nervioso.
  • 6. ¿que es lo que causa una abstinencia?  En términos generales, las sustancias adictivas poseen compuestos semejantes a los neurotransmisores (compuestos químicos empleados por las neuronas para comunicarse entre si) encargados de desencadenar la actividad de los centros cerebrales de recompensa, placer o satisfacción, los cuales permiten la expresión de emociones gratificantes del consumo, alegría y serenidad  Precisamente por ello hay quienes los utilizan para enfrentar momentos difíciles.
  • 7. Síntomas de una abstinencia  Los síntomas de una abstinencia siempre dependerán de la sustancia utilizada y del organismo de cada persona, ya que no siempre se tienen las mismas reacciones.
  • 8. Síntomas correspondientes a las adicciones mas frecuentes:  ALCOHOL: El síndrome de abstinencia en bebedores relativamente moderados comienza a los 12 a 24 horas después de haber dejado de beber y sus síntomas son: temblor, debilidad, escalofríos, cefaleas, deshidratación y nauseas. También es común el deseo de volver a ingerir esta sustancia
  • 9.  NICOTINA: Por regla general cuanto mas tiempo y mas cigarrillos haya fumado una persona mucho mayor será la probabilidad de que presente síntomas al abandonar el consumo de tabaco: los mas comunes son; deseo irreferible de fumar, tensión, irritabilidad, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, somnolencia, o insomnio y aumento del apetito.
  • 10.  COCAINA: Es otro estimulante del sistema nervioso, solo que mas potente; puede inhalarse o inyectarse y cuando hierve con bicarbonato sódico se obtiene el crack, que puede ser fumado. La tolerancia se desarrolla rápidamente y las reacciones de abstinencia incluyen cansancio extremo, depresión y ansia de suicidio; en ocasiones hay alucinaciones.
  • 11. MARIHUANA: Es un depresor del sistema nervioso, fumada o comida puede generar dependencia psicológica.
  • 12. Conclusión: Toda droga puede ser vencida, solo hay que poner la fuerza de voluntad para poder salir adelante y triunfar en la vida.