SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ACCIÓN SOCIAL: Proceso ,
estructura, sistema.
SALVADOR DÍAZ CUEVAS.
EQUIPO 2:
Michel Miranda.
Paulina Flores.
Nadia Albarrán.
Nayeli Mejía.
Araron Silva
Guadalupe García.
‘’La sociedad es producida por el
hombre mediante su acción. La
producción de la sociedad es una
obra de destreza.’’
Anthony Giddens.
ACCIÓN SOCIAL
Psíquico Social Biológico
Conducta social
‘’Organismo que ejecuta respuestas fisiológicas
prácticamente invariables que pueden estar
condicionadas por la propia naturaleza
biológica o por voluntad humana externa al
actor. ‘’
Conductas humanas
Animal instintivo
o actos reflejos
Independientes de
la voluntad y de la
razón propia de
quien las ejecuta.
EVOLUCIÓN
Individual o colectiva
Productora de la
sociedad
ACTORES SOCIALES
Símbolos y signos
ACCIONES Consecuencias
Contexto histórico
CAMBIOS
Materiales Naturales
Condiciones socio-históricas Transformación
‘’Sociedad comprensiva’’ Burocratización
Economía y sociedad. Esbozo de
sociología comprensiva
Sociología. Acción Social
Sujeto Subjetividad Objetividad
Comprensión: Captación
interpretativa del sentido
a) Consideración histórica
b) Sociológica en masa
c) Tipo ideal de un
fenómeno frecuente.
Sentido: Mentado y
subjetivo
a) Existente *Histórico
*Masa de caos
b) Construido en un Tipo
ideal
Conceptos sociológicos
fundamentales, con la
pretensión de que mediante la
comprensión de esas
categorías, se favorezca el
obrar humano contra aquella
maquinaria.
Tipos de acción y orientación
social:
 Racional con arreglo a fines: determinada por
expectativas en el comportamiento tanto de los objetos
del mundo exterior como de otros hombres.
 Racional con arreglo o valores: creencia consistente en
el valor- ético, estético , religioso o de cualquiera de
otra forma como se le interprete.
 Afectiva : especialmente emotiva, determinada por
efectos y estados sentimentales.
 Tradicional: determinadas por costumbre arraigadas.
*¨La estructura de la acción social¨
Superar el dualismo
*Positivismo
*Proceso de adaptación pasiva al mundo.
Pre-existencia de las situaciones en que se desarrollan
los hombres.
*Idealismo
Los fenómenos son emanaciones de un valor último
que todo lo penetra.
Se actúa conforme a orientaciones subjetivas en vista
de valores.
ANALISIS
*Dimensión subjetiva de la acción.
*Ubica en el tiempo.
*En la historia.
Ideales: fuerza dinámica
motivadora de la acción
Tener claro lo real Actuar
conforme lo ideal
• En Estados Unidos había interés por el control y orden, ante
algunas situaciones…
• Mantiene su visión voluntarista de que el hombre es una
criatura activa. No obstante se inclina por la concepción
hobbesiana, a favor del orden.
• Sistema social
1951
• Se Define
Sistema social ya elaborado
combinando diversos
conceptos, como: de
valores centrales, normas,
roles y equilibrio.
Una pluralidad de
actores individuales que
interactúan entre sí en
una situación
La sociología ha tomado una
nueva dirección inspirada
mayormente al principio de la
obra de C. Wright Mills. En sus
escritos acerca de la clase social
y poder de los Estados Unidos,
señalaba el valor de los
estudios condicionados
históricamente acerca de los
elementos estructurales
fundamentales de una
sociedad.
Los sociólogos han comenzado nuevamente a
considerar aspectos mayores de la estructura social y
de sus cambios.
Al hacerlo así han adoptado una actitud más inquisitiva
y polémica hacia los acontecimientos sociales.
EN LA CIENCIA POLITICA HA HABIDO UNA
IMPORTANTE AREA DE INVESTIGACION
SOCIOLOGICA DERIVADA DE LA OBRA DE
maX Weber, Michels, Mosca y Pareto, así como
de los escritos marxistas.
En el caso de la economía la influencia de la
sociología fue mucho menos notable
después de la desaparición de la escuela
histórica alemana de economía hacia finales
del siglo XIX
La extensión de la
planificación económica, el
interés por el crecimiento
económico el reconocimiento
general de los nuevos
problemas creados por el
progreso tecnológicos y la
creciente prosperidad dan
mayor preponderancia a los
aspectos sociales de la
actividad económica y la
consiguiente necesidad de
investigación sociológica.
Los antropólogos sociales han tenido ciertas ventajas, al tratar con
sociedades tribales en pequeña escala han sido capaces de considerarlas
como totalidades y de investigar todos los aspectos de comportamiento
desde el económico al sexual.
La sociología y la antropología social se han aproximado entre si.
Nuestras naciones a partir de anteriores imperios coloniales, y los
esfuerzos de estos países económicamente subdesarrollados para
producir un crecimiento económico rápido, que han planteado un
sinnúmero de problemas, cuyo estudio requiere de conocimientos y
formas tradicionales.
Una estructura social se compone de instituciones
sociales y esferas institucionales pero no todas las
acciones sociales quedan bien enmarcadas dentro de
las instituciones.
Las conductas sociales tienen “esferas sociales”.
Un sistema social se caracteriza por su propia
capacidad de producir y reproducir los elementos que
lo constituyen; la acción u operación que a cada
sistema le permite su propia reproducción es la
comunicación.
El sistema opera también autónomamente en
la misma constitución de los propios
elementos y por tanto, que todo aquello que
se presenta en el sistema se genera de
manera interna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodosLas ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodos
Historias del Barri
 
Marco Teorico Sociologia
Marco Teorico SociologiaMarco Teorico Sociologia
Marco Teorico Sociologia
Tamara Gonzalez
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Tania Contento
 
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
Silvia Villacis
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
Juan Sosa
 
Campo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo socialCampo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo social
eli10oviedo1000
 
El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
Joffre Peñaloza
 
Nuevos movimientos sociales
Nuevos movimientos socialesNuevos movimientos sociales
Nuevos movimientos sociales
jaqueline garcia
 
Marxismo +
Marxismo +Marxismo +
Marxismo +
insucoppt
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Lourdes Tito Araujo
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
Andrea Mero
 
Trabajo social y conflicto
Trabajo social y conflictoTrabajo social y conflicto
Trabajo social y conflicto
julieth1989
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
Rafael Feito
 
Sociología política 2da clase
Sociología política 2da claseSociología política 2da clase
Sociología política 2da clase
Emma Salazar
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
CarlosLopezCruz
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
janarvaez
 
Estructura Social en Marx
Estructura Social en MarxEstructura Social en Marx
Estructura Social en Marx
deptofilo
 

La actualidad más candente (17)

Las ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodosLas ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodos
 
Marco Teorico Sociologia
Marco Teorico SociologiaMarco Teorico Sociologia
Marco Teorico Sociologia
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
 
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
Campo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo socialCampo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo social
 
El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
 
Nuevos movimientos sociales
Nuevos movimientos socialesNuevos movimientos sociales
Nuevos movimientos sociales
 
Marxismo +
Marxismo +Marxismo +
Marxismo +
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
 
Trabajo social y conflicto
Trabajo social y conflictoTrabajo social y conflicto
Trabajo social y conflicto
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
 
Sociología política 2da clase
Sociología política 2da claseSociología política 2da clase
Sociología política 2da clase
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Estructura Social en Marx
Estructura Social en MarxEstructura Social en Marx
Estructura Social en Marx
 

Similar a ''La acción social: Proceso, estructura, sistema.'' Equipo: 2 Grupo: 513

presentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundopresentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundo
ValeriaLira15
 
Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6
Elizabeth Torres
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Apuntes sociologia
Apuntes sociologiaApuntes sociologia
Apuntes sociologia
Yol Pe
 
(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2
Cristianlibracg
 
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
JessicaHuaman
 
Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx
KarenAreliano30
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Carito Rodriguez
 
1. Marx
1. Marx1. Marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
CintiaHidalgo
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Sergio Alemán Martín
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
lagomarcino
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Marceliitha Diaz Z
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
anapatriciaroche
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
fedep5
 
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Roberto Espinoza
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
Aliscarolis
 
Materia unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTBMateria unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTB
ELSA MARIA MONSERRATE CARRASCO
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Marceliitha Diaz Z
 

Similar a ''La acción social: Proceso, estructura, sistema.'' Equipo: 2 Grupo: 513 (20)

presentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundopresentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundo
 
Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
 
Apuntes sociologia
Apuntes sociologiaApuntes sociologia
Apuntes sociologia
 
(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2
 
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
 
Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
1. Marx
1. Marx1. Marx
1. Marx
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
 
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
 
Materia unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTBMateria unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTB
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

''La acción social: Proceso, estructura, sistema.'' Equipo: 2 Grupo: 513

  • 1. LA ACCIÓN SOCIAL: Proceso , estructura, sistema. SALVADOR DÍAZ CUEVAS. EQUIPO 2: Michel Miranda. Paulina Flores. Nadia Albarrán. Nayeli Mejía. Araron Silva Guadalupe García.
  • 2. ‘’La sociedad es producida por el hombre mediante su acción. La producción de la sociedad es una obra de destreza.’’ Anthony Giddens.
  • 3. ACCIÓN SOCIAL Psíquico Social Biológico Conducta social ‘’Organismo que ejecuta respuestas fisiológicas prácticamente invariables que pueden estar condicionadas por la propia naturaleza biológica o por voluntad humana externa al actor. ‘’ Conductas humanas Animal instintivo o actos reflejos Independientes de la voluntad y de la razón propia de quien las ejecuta. EVOLUCIÓN Individual o colectiva Productora de la sociedad ACTORES SOCIALES Símbolos y signos ACCIONES Consecuencias Contexto histórico CAMBIOS Materiales Naturales Condiciones socio-históricas Transformación
  • 4. ‘’Sociedad comprensiva’’ Burocratización Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva Sociología. Acción Social Sujeto Subjetividad Objetividad Comprensión: Captación interpretativa del sentido a) Consideración histórica b) Sociológica en masa c) Tipo ideal de un fenómeno frecuente. Sentido: Mentado y subjetivo a) Existente *Histórico *Masa de caos b) Construido en un Tipo ideal Conceptos sociológicos fundamentales, con la pretensión de que mediante la comprensión de esas categorías, se favorezca el obrar humano contra aquella maquinaria.
  • 5. Tipos de acción y orientación social:  Racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento tanto de los objetos del mundo exterior como de otros hombres.  Racional con arreglo o valores: creencia consistente en el valor- ético, estético , religioso o de cualquiera de otra forma como se le interprete.  Afectiva : especialmente emotiva, determinada por efectos y estados sentimentales.  Tradicional: determinadas por costumbre arraigadas.
  • 6. *¨La estructura de la acción social¨ Superar el dualismo *Positivismo *Proceso de adaptación pasiva al mundo. Pre-existencia de las situaciones en que se desarrollan los hombres. *Idealismo Los fenómenos son emanaciones de un valor último que todo lo penetra. Se actúa conforme a orientaciones subjetivas en vista de valores.
  • 7.
  • 8. ANALISIS *Dimensión subjetiva de la acción. *Ubica en el tiempo. *En la historia. Ideales: fuerza dinámica motivadora de la acción Tener claro lo real Actuar conforme lo ideal
  • 9. • En Estados Unidos había interés por el control y orden, ante algunas situaciones… • Mantiene su visión voluntarista de que el hombre es una criatura activa. No obstante se inclina por la concepción hobbesiana, a favor del orden.
  • 10. • Sistema social 1951 • Se Define Sistema social ya elaborado combinando diversos conceptos, como: de valores centrales, normas, roles y equilibrio. Una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación
  • 11. La sociología ha tomado una nueva dirección inspirada mayormente al principio de la obra de C. Wright Mills. En sus escritos acerca de la clase social y poder de los Estados Unidos, señalaba el valor de los estudios condicionados históricamente acerca de los elementos estructurales fundamentales de una sociedad.
  • 12. Los sociólogos han comenzado nuevamente a considerar aspectos mayores de la estructura social y de sus cambios. Al hacerlo así han adoptado una actitud más inquisitiva y polémica hacia los acontecimientos sociales. EN LA CIENCIA POLITICA HA HABIDO UNA IMPORTANTE AREA DE INVESTIGACION SOCIOLOGICA DERIVADA DE LA OBRA DE maX Weber, Michels, Mosca y Pareto, así como de los escritos marxistas. En el caso de la economía la influencia de la sociología fue mucho menos notable después de la desaparición de la escuela histórica alemana de economía hacia finales del siglo XIX
  • 13. La extensión de la planificación económica, el interés por el crecimiento económico el reconocimiento general de los nuevos problemas creados por el progreso tecnológicos y la creciente prosperidad dan mayor preponderancia a los aspectos sociales de la actividad económica y la consiguiente necesidad de investigación sociológica.
  • 14. Los antropólogos sociales han tenido ciertas ventajas, al tratar con sociedades tribales en pequeña escala han sido capaces de considerarlas como totalidades y de investigar todos los aspectos de comportamiento desde el económico al sexual. La sociología y la antropología social se han aproximado entre si. Nuestras naciones a partir de anteriores imperios coloniales, y los esfuerzos de estos países económicamente subdesarrollados para producir un crecimiento económico rápido, que han planteado un sinnúmero de problemas, cuyo estudio requiere de conocimientos y formas tradicionales.
  • 15. Una estructura social se compone de instituciones sociales y esferas institucionales pero no todas las acciones sociales quedan bien enmarcadas dentro de las instituciones. Las conductas sociales tienen “esferas sociales”.
  • 16. Un sistema social se caracteriza por su propia capacidad de producir y reproducir los elementos que lo constituyen; la acción u operación que a cada sistema le permite su propia reproducción es la comunicación.
  • 17. El sistema opera también autónomamente en la misma constitución de los propios elementos y por tanto, que todo aquello que se presenta en el sistema se genera de manera interna.