SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
• T.S.U Quijada Yerardi
26.896.252
T4 – F1 Sección 01
El Tigre - Octubre 2020
CARACTERIZACIÓN DEL NUEVO MODELO
El nuevo modelo se caracteriza y se
fundamenta en su evolución en el
equilibrio de las fuerzas y factores
que intervienen
multidimensionalidad del desarrollo
nacional.
La administración se mantiene al frente
de las condiciones cambiantes del medio,
ante esta situación el Nuevo Modelo
proporciona prevención y creatividad
indudablemente.
Las instituciones universitarias, en especial
aquellas que imparten formación en
administración o en negocios, están obligadas
a generar procesos de actualización y
desarrollo, de tal manera que brinden a sus
estudiantes una educación más acorde con las
nuevas exigencias internacionales.
VINCULACIÓN PLANDES 2007
III. Fortalecer el
esquema de integración
suramericana a través
de la comunidad
suramericana de
naciones, aplicando y
consolidando las
relaciones políticas
económicas y
culturales. Entre los
aportes del país para la
cooperación y la
contemplación.
VII. Objetivo 2.
Fortalecer la soberanía
nacional acelerando la
conformación al bloque
Geopolítica regional y el
mundo multipolar.
VII. 3.5
Contribuir la
institucionalidad de un
nuevo orden de
integración financiera y el
establecimiento de
comercio justo.
VII. Nueva Geopolítica.
VI. Fortalecer la alianza
Venezuela, Suramérica y El
Caribe.
ROL DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO ESCENARIO MULTIPOLAR.
El administrador que debe estar en
la gerencia de la empresa debe
tener la capacidad de garantizar, no
solamente afrontar los retos sin
propiciar los cambios que rescaten
la productividad del sector
empresarial.
Requiriéndose de nuevos
conocimientos administrativos,
estrategia, planes de acciones
que den paso a los pasos que
permitan interpretar los
requerimientos que el escenario
nacional y mundial exigen a fin
de obtener resultados
favorables.
La administración está
enmarcada en la lucha del
crecimiento económico.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
NORMATIVO
Hace referencia al conjunto de leyes y normas generales que las diferentes
instancias del estado dictan para regular el funcionamiento de las empresas,
los mercados y las competencias.
OPERACIONAL
Hace referencia a los factores que permiten que las empresas produzcan
bienes y presten servicios de acuerdo a sus objetivos corporativos.
ECONÓMICO
Hace referencia a los recursos relacionados con la creación del valor y
rentabilidad, capital e inversiones, costos, precios, tarifas y prácticas de
mercado.
SOCIAL
Hace referencia a los aspectos que vinculan el quehacer de la organización
con el contexto social en el que actúa, de modo que le permita contribuir a la
calidad de vida y el bienestar de la sociedad.
AMBIENTAL Hace referencia a los aspectos para la identificación del impacto ambiental, la
protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
rgcordido
 
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso GubernamentalConstitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
MayraAlejandraMachad
 
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarLíneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Evany' Manzanares
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
César Molina
 

La actualidad más candente (20)

Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
 
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
Software para la Gestión Administrativa
Software para la Gestión AdministrativaSoftware para la Gestión Administrativa
Software para la Gestión Administrativa
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
 
Presentación plan de la patria
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
 
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
 
Modelorelacionesexterioresrepositorio
ModelorelacionesexterioresrepositorioModelorelacionesexterioresrepositorio
Modelorelacionesexterioresrepositorio
 
Ponencia potencialidades Alternas al Petróleo
Ponencia potencialidades Alternas al PetróleoPonencia potencialidades Alternas al Petróleo
Ponencia potencialidades Alternas al Petróleo
 
Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
 
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
 
Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)
 
Plan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalPlan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mental
 
El sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacionEl sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacion
 
Análisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patriaAnálisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patria
 
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso GubernamentalConstitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
 
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarLíneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
 
Unidad 3 Electiva.pdf
Unidad 3 Electiva.pdfUnidad 3 Electiva.pdf
Unidad 3 Electiva.pdf
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
 

Similar a La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores

ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
Freya Luna
 
Vision social gestion financiera empresarial
Vision social gestion financiera empresarialVision social gestion financiera empresarial
Vision social gestion financiera empresarial
nuvianis
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
Cesar XD
 
1.7 retos a enfrentar en el escenario actual nacional e internacional
1.7 retos a enfrentar en el escenario actual nacional e internacional1.7 retos a enfrentar en el escenario actual nacional e internacional
1.7 retos a enfrentar en el escenario actual nacional e internacional
freakymimusbr
 
Trabajo final jeannette guillen
Trabajo final jeannette guillen Trabajo final jeannette guillen
Trabajo final jeannette guillen
jeannetteguillen07
 
Competitividad de la organizacion
Competitividad de la organizacionCompetitividad de la organizacion
Competitividad de la organizacion
Katty Apolo
 
Trabajo final jeannette guillen m
Trabajo final jeannette guillen mTrabajo final jeannette guillen m
Trabajo final jeannette guillen m
jeannetteguillen07
 
Tejido empresarial y emprendedor !!!
Tejido empresarial y emprendedor !!!Tejido empresarial y emprendedor !!!
Tejido empresarial y emprendedor !!!
nuria229
 
Tecadpub tema 6.3 complementaria
Tecadpub tema 6.3 complementariaTecadpub tema 6.3 complementaria
Tecadpub tema 6.3 complementaria
liclinea9
 

Similar a La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores (20)

Actividad 2. crizell martinez
Actividad 2. crizell martinezActividad 2. crizell martinez
Actividad 2. crizell martinez
 
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
 
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
Vision social gestion financiera empresarial
Vision social gestion financiera empresarialVision social gestion financiera empresarial
Vision social gestion financiera empresarial
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
conta costos 2[1].pdf
conta costos 2[1].pdfconta costos 2[1].pdf
conta costos 2[1].pdf
 
1.7 retos a enfrentar en el escenario actual nacional e internacional
1.7 retos a enfrentar en el escenario actual nacional e internacional1.7 retos a enfrentar en el escenario actual nacional e internacional
1.7 retos a enfrentar en el escenario actual nacional e internacional
 
Trabajo final jeannette guillen
Trabajo final jeannette guillen Trabajo final jeannette guillen
Trabajo final jeannette guillen
 
Competitividad de la organizacion
Competitividad de la organizacionCompetitividad de la organizacion
Competitividad de la organizacion
 
Trabajo final jeannette guillen m
Trabajo final jeannette guillen mTrabajo final jeannette guillen m
Trabajo final jeannette guillen m
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Tejido empresarial y emprendedor !!!
Tejido empresarial y emprendedor !!!Tejido empresarial y emprendedor !!!
Tejido empresarial y emprendedor !!!
 
Presupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumentoPresupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumento
 
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_web
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_webNtp829 nueva cultura_de_empresa_web
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_web
 
POLITICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
POLITICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...POLITICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
POLITICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
 
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de CalidadManual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
 
Tecadpub tema 6.3 complementaria
Tecadpub tema 6.3 complementariaTecadpub tema 6.3 complementaria
Tecadpub tema 6.3 complementaria
 
Ensayo numero 1
Ensayo numero 1Ensayo numero 1
Ensayo numero 1
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores

  • 1. Elaborado por: • T.S.U Quijada Yerardi 26.896.252 T4 – F1 Sección 01 El Tigre - Octubre 2020
  • 2. CARACTERIZACIÓN DEL NUEVO MODELO El nuevo modelo se caracteriza y se fundamenta en su evolución en el equilibrio de las fuerzas y factores que intervienen multidimensionalidad del desarrollo nacional. La administración se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio, ante esta situación el Nuevo Modelo proporciona prevención y creatividad indudablemente. Las instituciones universitarias, en especial aquellas que imparten formación en administración o en negocios, están obligadas a generar procesos de actualización y desarrollo, de tal manera que brinden a sus estudiantes una educación más acorde con las nuevas exigencias internacionales.
  • 3. VINCULACIÓN PLANDES 2007 III. Fortalecer el esquema de integración suramericana a través de la comunidad suramericana de naciones, aplicando y consolidando las relaciones políticas económicas y culturales. Entre los aportes del país para la cooperación y la contemplación. VII. Objetivo 2. Fortalecer la soberanía nacional acelerando la conformación al bloque Geopolítica regional y el mundo multipolar. VII. 3.5 Contribuir la institucionalidad de un nuevo orden de integración financiera y el establecimiento de comercio justo. VII. Nueva Geopolítica. VI. Fortalecer la alianza Venezuela, Suramérica y El Caribe.
  • 4. ROL DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO ESCENARIO MULTIPOLAR. El administrador que debe estar en la gerencia de la empresa debe tener la capacidad de garantizar, no solamente afrontar los retos sin propiciar los cambios que rescaten la productividad del sector empresarial. Requiriéndose de nuevos conocimientos administrativos, estrategia, planes de acciones que den paso a los pasos que permitan interpretar los requerimientos que el escenario nacional y mundial exigen a fin de obtener resultados favorables. La administración está enmarcada en la lucha del crecimiento económico.
  • 5. ESCENARIOS DE ACTUACIÓN NORMATIVO Hace referencia al conjunto de leyes y normas generales que las diferentes instancias del estado dictan para regular el funcionamiento de las empresas, los mercados y las competencias. OPERACIONAL Hace referencia a los factores que permiten que las empresas produzcan bienes y presten servicios de acuerdo a sus objetivos corporativos. ECONÓMICO Hace referencia a los recursos relacionados con la creación del valor y rentabilidad, capital e inversiones, costos, precios, tarifas y prácticas de mercado. SOCIAL Hace referencia a los aspectos que vinculan el quehacer de la organización con el contexto social en el que actúa, de modo que le permita contribuir a la calidad de vida y el bienestar de la sociedad. AMBIENTAL Hace referencia a los aspectos para la identificación del impacto ambiental, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.