SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AMISTAD
Karla Fernández Canales
Andrea García Gómez
Katherine Quispe Silva
Beatriz Martínez Ruíz
Andrea Martínez Ibáñez
Rafael Margallo Toral
(Profesor Coordinador)
IES Santa Clara
C/ Santa Clara, 13
39001Santander
942 216550
orientaciónsantaclara@gmail.com
RESUMEN
Con este trabajo de investigación hemos tratado de analizar la relación
afectiva que se establece entre las personas, desde varios puntos de vista. El
estudio se centra principalmente en los jóvenes y adolescentes. Las relaciones
de amistad que se establecen entre individuos del mismo o distinto sexo, ya
que esta edad, muestran claras diferencias.
La visión que sobre la amistad tiene nuestro grupo es muy parecida pero
con matices.Durante el desarrollo de este proyecto, a veces, nos hemos
encontrado con respuestas sorprendentes pero la mayoría coincide en la
valoración que tienen sobre la amistad y la importancia de esta en nuestras
vidas.Aunque la muestra que hemos utilizado para nuestro trabajo es pequeña,
300 sujetos, creemos que es suficientemente representativa. Pearl S. Buck
escribió que “la felicidad está en los pequeños detalles”, y la amistad es uno de
esos detalles que nos hacen más felices.
Palabras clave: amistad, experiencias, felicidad, adolescencia.
INTRODUCCIÓN
La amistad se ha definido desde muchos ámbitos y por diferentes personas.
Para algunos filósofos como Aristóteles era una de las necesidades más
importantes en la vida, y la importancia de la igualdad que debe existir entre los
amigos. Otros personajes de la historia también escribieron sobre ello, como
Cicerón o C.S. Lewis, que aportan distintos puntos de vista.
En la adolescencia, la amistad toma un papel protagonista en
comparación con la infancia. Los dos sexos lo suelen vivir de formas diferentes,
pero la influencia de los amigos es igual de importante en ambos. El resto de
chicos y chicas de la misma edad ayudan a un crecimiento personal muy
grande, pues se enfrentan a las situaciones nuevas con otra compañía (que no
es la familia); resuelven dudas juntos, apoyándose y aconsejándose; conocen
el mundo de forma conjunta. Además, es importante la posición en el grupo,
pues según el carácter de cada uno, puede llegar a dominar, ser dominado (o
ninguna de ambas), lo que influirá en sus decisiones y en su vida diaria.
Algunos adolescentes, por una razón u otra (timidez, problemas en la familia,
etc.), se alejan del contacto con otros adolescentes, lo que puede suponer
problemas personales en el momento, y en el futuro (dificultad para trabajar y
convivir con los demás).
Tener amigos y vivir una amistad “sana” influye en nuestra vida día a
día. Con una buena amistad: la seguridad en uno mismo crece pues nos
aceptamos con facilidad; formamos nuestra personalidad y mejora la forma de
desenvolvernos en ámbitos sociales; activa el sistema inmunológico y activa
ciertas áreas del cerebro (mejora, la salud en general de las personas); que
son totalmente libres a la hora de escoger los amigos, a pesar de las
dificultades sociales, que pueden servir de barrera en ciertos casos.
No tener amigos tiene sus consecuencias, la falta de amistades provoca
que la persona tienda a ser huraña, y llegue a tener problemas de trabajos en
grupos, muy habituales en la mayoría de los trabajos. Además, los amigos
pueden ayudar a animar a tener hábitos más saludables. De igual forma,
cuando una persona se siente responsable de otra o mantiene una fuerte
relación, tiende a asumir menos riesgos y cuidarse mejor a sí misma.
Las redes sociales son lugares del ciberespacio que permiten comunicar
a las personas desde perfiles personales en los cuales se pueden compartir
contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses generales (trabajo,
juegos, etc.)Los miembros están abiertos a todas las personas sin importar el
sexo, la edad y el origen. Esto hace que sea posible relacionarse con personas
no conocidas en la realidad, y llegar a mantener una amistad, incluso. También
se pierde el contacto cara y se les da una mayor importancia a los amigos
virtuales que a un verdadero amigo
Algunas claves generales para mantener y comenzar una amistad son:
conocerse a sí mismo, sentir interés y empatía, evitar el trato negativo,
frustrante y de inferioridad, comprender y aceptar el hecho de las diferencias
individuales y la tolerancia.
Nuestra investigación trata el tema de la amistad, relacionándola con
las distintas etapas, edades y sexos. También trataremos sobre las ventajas e
inconvenientes de tener amigos y si las redes sociales ayudan a crearla.
Hemos elegido el tema de la amistad porque algunos miembros del grupo han
tenido malas experiencias en este campo y querían transmitirnos su impresión
personal; los buenos y malos momentos vividos pero, por encima de todo, lo
aprendido durante esos momentos. A los demás compañeros les parecía un
tema muy interesante y con puntos de vista muy positivos que podían
ayudarnos en nuestra formación personal.
La amistad es un tema que a lo largo de nuestra vida, seas niño,
adolescente, adulto o incluso una persona de edad avanzada, siempre está
presente y nos anima a realizar nuestros proyectos de futuro. Hace nuestros
días más bonitos y llevaderos y te da muchas lecciones difíciles de olvidar.
Pearl S. Buck escribió que “la felicidad está en los pequeños detalles”, y la
amistad es uno de esos detalles que nos hacen más felices.
Pero la amistad también tiene cosas negativas. Puedes equivocarte,
cometer grandes equivocaciones que tengan consecuencias graves para
nosotros y para aquellos que nos quieren realmente. Cuando una persona
sufre una mala experiencia relacionada con la amistad, puede repercutir en su
manera de relacionarse e influir en su forma de ser con los demás al mostrar
signos de desconfianza.
Por todo esto, decidimos elegir este tema para investigar. La amistad es
algo muy valioso. Es muy difícil encontrar un amigo de verdad. Según vamos
creciendo nuestras prioridades van cambiando, pero lo que perdura a través
del tiempo y que anhelamos intensamente es, tener a esos amigos que están
ahí, para entendernos y acompañarnos cuando estamos solos. Creemos que
aunque parece que no necesitamos a nadie, la auténtica amistad, es una
experiencia muy bonita que no debemos desaprovechar y que nos ofrece los
momentos más gratificantes de nuestras de vidas y algunas enseñanzas
imborrables en nuestro camino hacia la madurez. Cuando encontramos a un
amigo, un verdadero amigo, siempre estará con nosotros, aunque pase el
tiempo y la distancia sea el mayor cómplice del olvido.
MOTIVACIÓN
Decidimos hacer este trabajo porque la amistad es uno de los pilares más
importantes de nuestras vidas, también porque nos sirve para relacionarnos y
porque está presente en el día a día de nuestra sociedad. La literatura nos
apasiona y por eso decidimos investigar sobre las distintas obras en las que se
plasmase la amistad ya que así podríamos saber sobre las distintas opiniones
que tienen los autores sobre ella y también porque ya desde la antigua Grecia,
filósofos como Aristóteles la definían como algo importante para nuestra vida.
Nos centramos en dos etapas que son el pre- adolecente y adolecente porque
son etapas en las cuales se forman las primeras amistades, analizamos las
relaciones entre las personas para descubrir con que sexo nos sentimos mejor
y con quienes es más fácil establecer una amistad. Las redes sociales han
cambiado a la sociedad y también la forma que tenemos de relacionarnos por
este motivo decidimos abarcar este tema porque vemos que las personas
prefieren relacionarse detrás de un ordenador que cara a cara.
Por ultimo queríamos demostrar que los padres también pueden ser amigos de
sus hijos porque forman parte de su entorno social.
Y para finalizar hemos hecho este trabajo porque hemos tenido malas
experiencias respecto a la amistad, y nuestro objetivo en esta investigación es
que la amistad no es mala ni buena sino que tiene que estar presente en
nuestras vidas por siempre
ANTECEDENTES
En él año 2002 la universidad de la UCLA realizo una investigación sobre la
amistad entre las mujeres que nos sugieres que este tipo de amistad es
especial y que también esto ayuda a que contrarrestar el estrés.
En el 2011 la universidad de Málaga realizó un estudio sobre la amistad
llegando a la conclusión de que la amistad es determinante de la confianza sin
pruebas.
En el año 2006 José Luis Zaccagnini de la universidad de Málaga realizo una
investigación sobre la amistad en el cual contenía distintas etapas de las
persona sobre este tema, también la evolución desde los tiempos de los
fenicios hasta ahora y también se basa en el tiempo que dedican las persona a
este contenido.
Objetivos de la investigación:
• Conocer si la amistad es una vía de escape de los problemas familiares,
pudiendo expresar tus sentimientos, desahogarte, recibir consejos y
apoyo.
• Saber si se puede tener amigos verdaderos a través internet, que no te
dejen de lado a pesar de la distancia y que siempre puedas contar con
ellos.
• Investigar si los chicos y las chicas pueden ser amigos sin tener una
atracción sexual, al igual que en las amistades de dos personas del
mismo sexo.
• Determinar si las personas confunden a un conocido con un verdadero
amigo, ya que son dos tipos de relaciones muy distintas y
frecuentemente confundidas.
Metodología Empleada:
Hemos trabajado con 300 sujetos entre pre-adolescentes, adolescentes y
jóvenes, en cinco centros distintos: I.E.S Santa Clara, Colegio Haypo, Colegio
la Purísima Concepción y el Colegio Ángeles Custodios.
La metodología empleada ha sido la encuesta. Las encuestas se repartieron a
100 personas por cada grupo, excepto el grupo de jóvenes, que se han
agrupado.
Han participado alumnos de diferentes etapas educativas:
• pre-adolescentes:1º,2 y 3 º de la ESO
• adolescentes: 4º de la ESO y 1º de bachiller
• Del I.E.S Santa Clara hemos centrado el estudio sólo en dos cursos de
1º de bachillerato debido a que hay ocho clases de bachiller, de los
cuales hemos eliminado all bachillerato de Humanidades C, porque las
componentes de este grupo pertenecemos a esa clase y al bachillerato
de ciencias sociales D, por ese mismo motivo.
• Del Colegio Haypo seleccionamos a 50 estudiantes de 1º, 2º y 4º de
ESO.
• Del Colegio Purísima Concepción seleccionamos a 2 clases de 4º de
ESO. Del colegio Ángeles custodios a 50 estudiantes de 1º de
bachillerato
RESULTADOS
a) Preadolescentes:
• En qué lugar de importancia sitúan la amistad los preadolescentes:
La mayoría de chicas sitúan la amistad en segundo (50%) o tercer lugar
(38%) el resto la ponen en primer lugar.
Los chicos también en su mayoría la ponen en segundo lugar (40%) o
tercer lugar (36%) aumentando ligeramente los que la ponen en primer
lugar (16%).
• Cuántos amigos verdaderos consideran tener los preadolescentes:
La mayoría de chicas de dicen que tienen entre uno y tres o tres y seis
amigos verdaderos las de 12 años (69%) las de 13 años (92%) y las de
14 años (82%).
La mayoría de chicos de 12 años dicen que tienen entre tres y más de
seis amigos verdaderos 72%, de 13 dicen que entre uno y más de seis
93% y de 14 se reparten la totalidad del porcentaje entre uno y más de
seis.
• Los preadolescentes a la hora de afrontar un problema:
El 94% de las chicas de 12 años piden ayuda cuando tienen problemas,
al igual que el 65% de 13 años, pero las chicas de 14 años tienen a
afrontar sus problemas solas con un 65%.
Los chicos de 12 años también piden ayuda (71%), en cambio los de 13 al
igual que las chicas de 14 prefieren resolver los problemas solos, en los
chicos de 14 se aumenta a un 74% a los chicos que piden ayuda.
b) Adolescentes:
• En qué lugar de importancia sitúan la amistad los adolescentes:
En el sexo femenino el 61% de las chicas de 15 años sitúan en tercera
posición la amistad, las de 16 años lo sitúan en segunda posición con un
51%, en las edad de 17 años lo vuelven a situar en la segunda posición con
una 32%, otro punto que hay que comentar es que las chicas de 15 años no
sitúan en primera posición a la amistad que es todo lo contario a las chicas
de 16 con un 18% y las de 17 con un 23%.
En el sexo masculino el 41% de los chicos de 15 años sitúan a la amistad en
primera posición, los chicos de 16 años con un 44% sitúan a la amistad en
segunda posición y finalmente los chicos de 17 años con un 46% sitúan la
amistad en tercera posición. Otro punto es que los chicos de 15 años sitúan
en cuarta posición a la amistad con un 23% que es algo sorprendente
porque los de ese mismo sexo son lo que tienen más porcentaje en situar a
la amistad en primera posición.
• Cuántos amigos verdaderos consideran tener los adolescentes:
En el sexo femenino las chicas de 15 años con un 46% tienen entre tres y
seis amigos verdaderos. Las chicas de 16 años con un 49% también dicen
tener entre tres y seis amigos verdaderos y finalmente las chicas de 17 años
con un 68% tienen entre uno y tres amigos verdaderos. También hay que
comentar que las chicas de 17 años con un 5% dicen no tener ningún amigo
o amiga verdadera y también con el mismo porcentaje dicen tener más de
seis amigos o amigas verdaderas
Por otro lado los chicos de 15 años dicen tener entre tres y seis amigos con
un 47% también con un 6% decir que estos chicos dicen que no tienen
ningún amigo verdadero, los de 16 años con un 56% entre uno y tres,
vuelve a pasar lo mismo con esta edad dicen no tener ningún amigo
verdadero con un 3% y finalmente los de 17 con un 73% tienen entre uno y
tres amigos verdaderos.
• Los adolescentes a la hora de afrontar un problema:
A) Prefiero hacerlo solo B) Pido ayuda a mis amigos
En las chicas de 15, 16 y 17 años, la respuesta mayoritaria es la segunda.
Va en leve aumento (no exacto), pero podríamos decir que se mantiene el
número de adolescentes que han marcado esta opción (62%, 59% y 77%
respectivamente).
En los chicos de 15, 16 y 17 años, apenas se observa variación por la
edad (es decir, el porcentaje no varía en el crecimiento), y los porcentajes
están bastante cercanos al 50%: 53%, 56% y 55% respectivamente, con su
mayoría de respuesta B.
En general, las chicas han optado más por la segunda opción que los
chicos, pero si exceptuamos a las chicas de 17 años, los porcentajes son
muy parecidos y rondan el 50%. Los chicos, a demás, se mantienen con los
años en la misma respuesta, las chicas no tanto.
CONCLUSIONES
La hipótesis que nos planteamos cuando iniciamos este proyecto era
conocer la forma en que la amistad influye en nuestro proceso de
maduración personal y afectiva. También queríamos saber si nuestro
desarrollo emocional está relacionado con la amistad, entendiendo esta,
como un valor que la mayoría de las veces tiene cosas positivas, pero que
en ocasiones supone una barrera que debemos superar para seguir
adelante.
Las conclusiones que podemos extraer de la encuesta que hemos
realizado a los chicos y chicas de los diferentes centros educativos de la
ciudad de Santander son las siguientes:
• El porcentaje de chicos y chicas que cree en la amistad para toda la vida
es muy elevado en todos los grupos de edad, aunque existe una clara
disminución de los porcentajes a medida que aumenta la edad de los
encuestados. La interpretación que hacemos es la de que la visión de la
amistad se hace más realista con los años, posiblemente relacionada
con algunas experiencias negativas sufridas con anterioridad.
• La amistad es algo fundamental en nuestras vidas. La mayoría de los
chicos cree que no podría vivir sin amigos. La necesidad de amigos es
común a los grupos de ambos sexos.
• Las amistades con el mismo sexo son las preferidas en los grupos de
menor edad pero cambia la tendencia en el grupo de adolescentes,
sobre todo en el de chicos.
• El número de amigos que forman el grupo está entre 5 y 10 en la
mayoría de los casos, siendo esta tendencia más evidente en el grupo
de preadolescentes.
• Son muy importantes las amistades con el sexo opuesto a la hora de
relacionarse con la pareja afectiva. Todos los grupos de edad
consideran que con ello entiende mejor a su pareja.
• La forma de combatir la soledad es común en ambos sexos ya que
prefieren con una clara diferencia a los amigos que a la familia. Los
porcentajes son superiores a un 90 por ciento de los casos.
• Es claro que cuando los jóvenes se encuentran tristes, consideran que la
ayuda fundamental es la de los amigos por encima de la familia e incluso
en algunos casos de la propia pareja.
• Otro detalle importante que hay que resaltar es la relación de amistad a
través de las redes sociales. No solo es la forma más común de
comunicación hoy día entre los jóvenes, sino que también ocupa la
mayor parte del tiempo libre del que disponen. Esto se deduce del
tiempo necesario para mantener una comunicación con la mayoría de
los amigos que ocurre a diario.
• Por otro lado y en contraposición con lo dicho anteriormente, la mayoría
prefiere una relación de contacto persona a persona que a través de
internet.
• El gran porcentaje de chicas y chicos entrevistados, considera que los
amigos son el apoyo más importante que tienen, principalmente en los
malos momentos, y que son los que muestran mayor confianza y apoyo
cuando aparecen los problemas en sus vidas.
• Queda claro que la mayoría saben cuándo tienen amigos de verdad: si
esa persona te ofrece ayuda desinteresadamente y te apoya en los
malos momentos.
• También hemos llegado a la conclusión de que tanto los adolescentes
como los pre-adolescentes afrontan sus días con ánimo.
• Y hemos comprobado que la gran mayoría de los adolescentes se
consideran personas extrovertidas.
GRÁFICOS (Información gráfica mínima expresada en porcentaje)
A/ GRUPO Pre-adolecentes:
Si te damos una lista de opciones, ¿en qué lugar situarías la amistad?
	
  
12
19
14 13
21
56
63
31
57
22
42
44
25
44
29
48
32
6
17
5
0
10
20
30
40
50
60
70
12 13 14 12 13 14
FEMENINO MASCULINO
1
2
3
4
¿Cuantos amigos verdaderos tienes?
A. Ninguno
B. Entre tres y seis
C. Entre uno y tres
D. Más de seis
A la hora de afrontar un problema…
b/ GRUPO Adolecentes:
Si te damos una lista de opciones, ¿en qué lugar situarías la amistad?
¿Cuantos amigos verdaderos tienes?
A. Ninguno
B. Entre tres y seis
C. Entre uno y tres
D. Más de seis
A la hora de afrontar un problema…
A. Prefiero hacerlo solo B.Pido ayuda a mis amigos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y PÁGINAS WEB
• CARNEGIE, D. Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Edhasa, Barcelona, 1992.
• GINER CUCÓ, J. La Amistad, Perspectiva Antropológica; Icaria (Institut
Català d'Antropologia) Barcelona. 1955
• KHALI GILBRAN, G. La amistad (poema); (incluido en) El profeta,
Ediciones Urano, París. 1923
• LLEDÓ, E. Entrevista por Susana Pérez de Pablos; Santander. 1988
• MOLLEHNHORST, G. Where friends are made. Context, Contacts,
Consequences; Wiesbaden (Alemania). 2008
• MONTOYA,J. Y CONILL, J. Aristóteles: sabiduría y felicidad; Cincel,
Madrid, 1985; "El yo el otro”. 2008
• TIERNO, B.Tierno B. Adolescentes, Las 100preguntas clave. Grupo
Correo de comunicación Santander (Cantabria) .1995
• VALLEJO-NÁGERA, A. La edad del pavo; Círculo de lectores,
Barcelona,; "El grupo de amigos”. 1977.
• www.aboutourkids.org/articles/los_altibajos_de_la_amistad_cuando_los_
padres_no_les_gustan_los_amigos_del_nino
• www.articulospsicologia.blogspot.com/2007/11/crees-en-la-amistad.html
• www.baobabparents.com/padres/articulo/la-amistad-ninos/7
• www.buenastareas.com/ensayos/De-Amicitia-Teor%C3%ADa-De-La-A...
• www.caracoltv.com/noticias/economia/articulo124199-cual-el-numero-
ideal-de-amigos
• www.cid.uc.edu.ve/boletincid/boletincid.php?pag=15&noticia=479&boleti
n=14
• www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/fo-article-71058.pdf
• www.diaadia.com.ar/?q=content/tipos-de-amistad-entre-el-hombre-y-la-
mujer
• www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1709305
• www.edant.clarin.com/diario/2003/07/20/s-04401.htm
• www.efiro.com/canal/contenido/la-maravillosa-medicina-de-la-amistad-
1011591.php
• www.elmundo.es/elmundo/2009/08/03/navegante/1249287972.html
• www.elmundo.es/elmundosalud/2008/04/07/neurociencia/1207552895.htm
l
• www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7910161
• www.escriturafilosofica.blogspot.com/2006/12/la-amistad-por-ramn...
• www.familia.cl/Educacion/Como_decir_no/Como_decir_no.htm
• www.fco-javier-perez.blogcindario.com/2007/01/00006-la-importancia-
de-perder-amigos.html
• www.filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/aristoteles-y-la-a...
• ww.foro.univision.com/t5/Paternidad/Pueden-los-padrea-ser-los-m..
• www.fraynelson.com/blog/2004/07/29/333/
• www.idyanunciad.com/?p=995
• www.latinpedia.net/Sociedad/amistad/La-amistad-de-hoy-en-dia-ad69.htm
• www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20100126/53878210876...
• www.marilink.net/2010/04/23/8-tipos-de-amistad/
• www.medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/amistad.pdf
• www.monografias.com/trabajos12/carne/carne.shtml
• www.mujeresdeempresa.com/sociedad/021203-la-amistad-entre-mu...
• www.poemas-del-alma.com/el-arbol-de-los-amigos.htm
• www.psicoactiva.com/arti/articulo.asp?SiteIdNo=133
• www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jspID_CATEGORIA=103423&I...
• www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Autoayuda/La_relevancia_de
_la_amistad/FB0AA84B2491CFB2C1256FBD0079894A!opendocument
• www.sld.cu/saludvida/buscar.php?id=6101&iduser=4&id_topic=17
• www.sparklingdiamon.wordpress.com/2008/05/11/el-valor-de-la-amistad
• www.tendencias21.net/Nueva-hipotesis-explica-la-amistad-
entrehumanos_a3378.html
• www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/31/24...
• www.ultimahora.com/notas/242115-La-amistad-un-refugio-clave-...
• www.uo.edu.cu/ojs/index.php/stgo/article/viewFile/14502419/639
• www.vejezyvida.com/la-tercera-edad-y-la-importancia-de-la-amistad
• www.vidasana.suite101.net/article.cfm/numeros-y-beneficios-de-la-amistad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
Falloepico619
 
El noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaEl noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaSory Ch Chifla
 
EL COMPAÑERISMO.pptx
EL COMPAÑERISMO.pptxEL COMPAÑERISMO.pptx
EL COMPAÑERISMO.pptx
GabrielEfrainAstudil
 
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1fresia123
 
Carta a mi amiga seminario
Carta a mi amiga seminarioCarta a mi amiga seminario
Carta a mi amiga seminario
CINTHYA SOLIS
 
El noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescenciaEl noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescenciaCeliaMarilyMaraver
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
Nadia2309
 
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-pptInfluencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-pptSarita Espinoza Trujillo
 
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrrMódulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Carlos Solórzano Padilla UJ de la PDDH
 
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
ShirlySanchez2
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
Olivia Pérez
 
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología  Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Daya_4
 
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.Germán Giancarlo
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
Nika Arias Jaic Dbac
 
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacionNoviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Ricardo Elias
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)haro1775
 
Ensayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internetEnsayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internet
Lore Campos
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero Negma
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del noviazgo
Etapas del noviazgoEtapas del noviazgo
Etapas del noviazgo
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
El noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaEl noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolenciencia
 
EL COMPAÑERISMO.pptx
EL COMPAÑERISMO.pptxEL COMPAÑERISMO.pptx
EL COMPAÑERISMO.pptx
 
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
 
Carta a mi amiga seminario
Carta a mi amiga seminarioCarta a mi amiga seminario
Carta a mi amiga seminario
 
El noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescenciaEl noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescencia
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
 
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-pptInfluencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
 
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrrMódulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
 
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
 
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología  Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
 
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
 
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacionNoviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
 
Ensayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internetEnsayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internet
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
 

Similar a La amistad

ensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su formaensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su forma
CarlaChavez49
 
Blog
BlogBlog
La amistad!!
La amistad!!La amistad!!
La amistad!!
Roxy Bonita
 
PresentacióN Tema 1 De ReligióN
PresentacióN Tema 1 De ReligióNPresentacióN Tema 1 De ReligióN
PresentacióN Tema 1 De ReligióNmontcubi
 
Relaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaroRelaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaro
Fabiana D'Aquaro
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
Kevin Barrera
 
La libertad de ser dependiente
La libertad de ser dependienteLa libertad de ser dependiente
La libertad de ser dependiente
nerymaria
 
La Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba ArroyoLa Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba Arroyoalba arroyo
 
La Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyoLa Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyoAlba Arroyo
 
Proyecto final de opinión pública
Proyecto final de opinión públicaProyecto final de opinión pública
Proyecto final de opinión públicaMirVeChi
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
gastronomiadp
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistadcomidadp
 
psicologia pareja y familia 4.pdf
psicologia pareja y familia 4.pdfpsicologia pareja y familia 4.pdf
psicologia pareja y familia 4.pdf
MariuxiVillegasChuma
 
El Noviazgo_1.pdf
El Noviazgo_1.pdfEl Noviazgo_1.pdf
El Noviazgo_1.pdf
IGLESIASANTANA
 
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDADCONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
kevingabrielabrego
 

Similar a La amistad (20)

ensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su formaensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su forma
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
La amistad!!
La amistad!!La amistad!!
La amistad!!
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
PresentacióN Tema 1 De ReligióN
PresentacióN Tema 1 De ReligióNPresentacióN Tema 1 De ReligióN
PresentacióN Tema 1 De ReligióN
 
Relaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaroRelaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaro
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La libertad de ser dependiente
La libertad de ser dependienteLa libertad de ser dependiente
La libertad de ser dependiente
 
La Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba ArroyoLa Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba Arroyo
 
La Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyoLa Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyo
 
Proyecto final de opinión pública
Proyecto final de opinión públicaProyecto final de opinión pública
Proyecto final de opinión pública
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
psicologia pareja y familia 4.pdf
psicologia pareja y familia 4.pdfpsicologia pareja y familia 4.pdf
psicologia pareja y familia 4.pdf
 
El Noviazgo_1.pdf
El Noviazgo_1.pdfEl Noviazgo_1.pdf
El Noviazgo_1.pdf
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDADCONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
 
Tema 2 descubrir a otras personas
Tema 2 descubrir a otras personasTema 2 descubrir a otras personas
Tema 2 descubrir a otras personas
 
Importancia de las relaciones humanas
Importancia de las relaciones humanasImportancia de las relaciones humanas
Importancia de las relaciones humanas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La amistad

  • 1. LA AMISTAD Karla Fernández Canales Andrea García Gómez Katherine Quispe Silva Beatriz Martínez Ruíz Andrea Martínez Ibáñez Rafael Margallo Toral (Profesor Coordinador) IES Santa Clara C/ Santa Clara, 13 39001Santander 942 216550 orientaciónsantaclara@gmail.com RESUMEN Con este trabajo de investigación hemos tratado de analizar la relación afectiva que se establece entre las personas, desde varios puntos de vista. El estudio se centra principalmente en los jóvenes y adolescentes. Las relaciones de amistad que se establecen entre individuos del mismo o distinto sexo, ya que esta edad, muestran claras diferencias. La visión que sobre la amistad tiene nuestro grupo es muy parecida pero con matices.Durante el desarrollo de este proyecto, a veces, nos hemos encontrado con respuestas sorprendentes pero la mayoría coincide en la valoración que tienen sobre la amistad y la importancia de esta en nuestras vidas.Aunque la muestra que hemos utilizado para nuestro trabajo es pequeña, 300 sujetos, creemos que es suficientemente representativa. Pearl S. Buck escribió que “la felicidad está en los pequeños detalles”, y la amistad es uno de esos detalles que nos hacen más felices. Palabras clave: amistad, experiencias, felicidad, adolescencia.
  • 2. INTRODUCCIÓN La amistad se ha definido desde muchos ámbitos y por diferentes personas. Para algunos filósofos como Aristóteles era una de las necesidades más importantes en la vida, y la importancia de la igualdad que debe existir entre los amigos. Otros personajes de la historia también escribieron sobre ello, como Cicerón o C.S. Lewis, que aportan distintos puntos de vista. En la adolescencia, la amistad toma un papel protagonista en comparación con la infancia. Los dos sexos lo suelen vivir de formas diferentes, pero la influencia de los amigos es igual de importante en ambos. El resto de chicos y chicas de la misma edad ayudan a un crecimiento personal muy grande, pues se enfrentan a las situaciones nuevas con otra compañía (que no es la familia); resuelven dudas juntos, apoyándose y aconsejándose; conocen el mundo de forma conjunta. Además, es importante la posición en el grupo, pues según el carácter de cada uno, puede llegar a dominar, ser dominado (o ninguna de ambas), lo que influirá en sus decisiones y en su vida diaria. Algunos adolescentes, por una razón u otra (timidez, problemas en la familia, etc.), se alejan del contacto con otros adolescentes, lo que puede suponer problemas personales en el momento, y en el futuro (dificultad para trabajar y convivir con los demás). Tener amigos y vivir una amistad “sana” influye en nuestra vida día a día. Con una buena amistad: la seguridad en uno mismo crece pues nos aceptamos con facilidad; formamos nuestra personalidad y mejora la forma de desenvolvernos en ámbitos sociales; activa el sistema inmunológico y activa ciertas áreas del cerebro (mejora, la salud en general de las personas); que son totalmente libres a la hora de escoger los amigos, a pesar de las dificultades sociales, que pueden servir de barrera en ciertos casos. No tener amigos tiene sus consecuencias, la falta de amistades provoca que la persona tienda a ser huraña, y llegue a tener problemas de trabajos en grupos, muy habituales en la mayoría de los trabajos. Además, los amigos pueden ayudar a animar a tener hábitos más saludables. De igual forma, cuando una persona se siente responsable de otra o mantiene una fuerte relación, tiende a asumir menos riesgos y cuidarse mejor a sí misma. Las redes sociales son lugares del ciberespacio que permiten comunicar a las personas desde perfiles personales en los cuales se pueden compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses generales (trabajo,
  • 3. juegos, etc.)Los miembros están abiertos a todas las personas sin importar el sexo, la edad y el origen. Esto hace que sea posible relacionarse con personas no conocidas en la realidad, y llegar a mantener una amistad, incluso. También se pierde el contacto cara y se les da una mayor importancia a los amigos virtuales que a un verdadero amigo Algunas claves generales para mantener y comenzar una amistad son: conocerse a sí mismo, sentir interés y empatía, evitar el trato negativo, frustrante y de inferioridad, comprender y aceptar el hecho de las diferencias individuales y la tolerancia. Nuestra investigación trata el tema de la amistad, relacionándola con las distintas etapas, edades y sexos. También trataremos sobre las ventajas e inconvenientes de tener amigos y si las redes sociales ayudan a crearla. Hemos elegido el tema de la amistad porque algunos miembros del grupo han tenido malas experiencias en este campo y querían transmitirnos su impresión personal; los buenos y malos momentos vividos pero, por encima de todo, lo aprendido durante esos momentos. A los demás compañeros les parecía un tema muy interesante y con puntos de vista muy positivos que podían ayudarnos en nuestra formación personal. La amistad es un tema que a lo largo de nuestra vida, seas niño, adolescente, adulto o incluso una persona de edad avanzada, siempre está presente y nos anima a realizar nuestros proyectos de futuro. Hace nuestros días más bonitos y llevaderos y te da muchas lecciones difíciles de olvidar. Pearl S. Buck escribió que “la felicidad está en los pequeños detalles”, y la amistad es uno de esos detalles que nos hacen más felices. Pero la amistad también tiene cosas negativas. Puedes equivocarte, cometer grandes equivocaciones que tengan consecuencias graves para nosotros y para aquellos que nos quieren realmente. Cuando una persona sufre una mala experiencia relacionada con la amistad, puede repercutir en su manera de relacionarse e influir en su forma de ser con los demás al mostrar signos de desconfianza. Por todo esto, decidimos elegir este tema para investigar. La amistad es algo muy valioso. Es muy difícil encontrar un amigo de verdad. Según vamos creciendo nuestras prioridades van cambiando, pero lo que perdura a través del tiempo y que anhelamos intensamente es, tener a esos amigos que están ahí, para entendernos y acompañarnos cuando estamos solos. Creemos que aunque parece que no necesitamos a nadie, la auténtica amistad, es una
  • 4. experiencia muy bonita que no debemos desaprovechar y que nos ofrece los momentos más gratificantes de nuestras de vidas y algunas enseñanzas imborrables en nuestro camino hacia la madurez. Cuando encontramos a un amigo, un verdadero amigo, siempre estará con nosotros, aunque pase el tiempo y la distancia sea el mayor cómplice del olvido. MOTIVACIÓN Decidimos hacer este trabajo porque la amistad es uno de los pilares más importantes de nuestras vidas, también porque nos sirve para relacionarnos y porque está presente en el día a día de nuestra sociedad. La literatura nos apasiona y por eso decidimos investigar sobre las distintas obras en las que se plasmase la amistad ya que así podríamos saber sobre las distintas opiniones que tienen los autores sobre ella y también porque ya desde la antigua Grecia, filósofos como Aristóteles la definían como algo importante para nuestra vida. Nos centramos en dos etapas que son el pre- adolecente y adolecente porque son etapas en las cuales se forman las primeras amistades, analizamos las relaciones entre las personas para descubrir con que sexo nos sentimos mejor y con quienes es más fácil establecer una amistad. Las redes sociales han cambiado a la sociedad y también la forma que tenemos de relacionarnos por este motivo decidimos abarcar este tema porque vemos que las personas prefieren relacionarse detrás de un ordenador que cara a cara. Por ultimo queríamos demostrar que los padres también pueden ser amigos de sus hijos porque forman parte de su entorno social. Y para finalizar hemos hecho este trabajo porque hemos tenido malas experiencias respecto a la amistad, y nuestro objetivo en esta investigación es que la amistad no es mala ni buena sino que tiene que estar presente en nuestras vidas por siempre ANTECEDENTES En él año 2002 la universidad de la UCLA realizo una investigación sobre la amistad entre las mujeres que nos sugieres que este tipo de amistad es especial y que también esto ayuda a que contrarrestar el estrés. En el 2011 la universidad de Málaga realizó un estudio sobre la amistad llegando a la conclusión de que la amistad es determinante de la confianza sin pruebas.
  • 5. En el año 2006 José Luis Zaccagnini de la universidad de Málaga realizo una investigación sobre la amistad en el cual contenía distintas etapas de las persona sobre este tema, también la evolución desde los tiempos de los fenicios hasta ahora y también se basa en el tiempo que dedican las persona a este contenido. Objetivos de la investigación: • Conocer si la amistad es una vía de escape de los problemas familiares, pudiendo expresar tus sentimientos, desahogarte, recibir consejos y apoyo. • Saber si se puede tener amigos verdaderos a través internet, que no te dejen de lado a pesar de la distancia y que siempre puedas contar con ellos. • Investigar si los chicos y las chicas pueden ser amigos sin tener una atracción sexual, al igual que en las amistades de dos personas del mismo sexo. • Determinar si las personas confunden a un conocido con un verdadero amigo, ya que son dos tipos de relaciones muy distintas y frecuentemente confundidas. Metodología Empleada: Hemos trabajado con 300 sujetos entre pre-adolescentes, adolescentes y jóvenes, en cinco centros distintos: I.E.S Santa Clara, Colegio Haypo, Colegio la Purísima Concepción y el Colegio Ángeles Custodios. La metodología empleada ha sido la encuesta. Las encuestas se repartieron a 100 personas por cada grupo, excepto el grupo de jóvenes, que se han agrupado. Han participado alumnos de diferentes etapas educativas: • pre-adolescentes:1º,2 y 3 º de la ESO • adolescentes: 4º de la ESO y 1º de bachiller
  • 6. • Del I.E.S Santa Clara hemos centrado el estudio sólo en dos cursos de 1º de bachillerato debido a que hay ocho clases de bachiller, de los cuales hemos eliminado all bachillerato de Humanidades C, porque las componentes de este grupo pertenecemos a esa clase y al bachillerato de ciencias sociales D, por ese mismo motivo. • Del Colegio Haypo seleccionamos a 50 estudiantes de 1º, 2º y 4º de ESO. • Del Colegio Purísima Concepción seleccionamos a 2 clases de 4º de ESO. Del colegio Ángeles custodios a 50 estudiantes de 1º de bachillerato RESULTADOS a) Preadolescentes: • En qué lugar de importancia sitúan la amistad los preadolescentes: La mayoría de chicas sitúan la amistad en segundo (50%) o tercer lugar (38%) el resto la ponen en primer lugar. Los chicos también en su mayoría la ponen en segundo lugar (40%) o tercer lugar (36%) aumentando ligeramente los que la ponen en primer lugar (16%). • Cuántos amigos verdaderos consideran tener los preadolescentes: La mayoría de chicas de dicen que tienen entre uno y tres o tres y seis amigos verdaderos las de 12 años (69%) las de 13 años (92%) y las de 14 años (82%). La mayoría de chicos de 12 años dicen que tienen entre tres y más de seis amigos verdaderos 72%, de 13 dicen que entre uno y más de seis 93% y de 14 se reparten la totalidad del porcentaje entre uno y más de seis. • Los preadolescentes a la hora de afrontar un problema: El 94% de las chicas de 12 años piden ayuda cuando tienen problemas, al igual que el 65% de 13 años, pero las chicas de 14 años tienen a afrontar sus problemas solas con un 65%.
  • 7. Los chicos de 12 años también piden ayuda (71%), en cambio los de 13 al igual que las chicas de 14 prefieren resolver los problemas solos, en los chicos de 14 se aumenta a un 74% a los chicos que piden ayuda. b) Adolescentes: • En qué lugar de importancia sitúan la amistad los adolescentes: En el sexo femenino el 61% de las chicas de 15 años sitúan en tercera posición la amistad, las de 16 años lo sitúan en segunda posición con un 51%, en las edad de 17 años lo vuelven a situar en la segunda posición con una 32%, otro punto que hay que comentar es que las chicas de 15 años no sitúan en primera posición a la amistad que es todo lo contario a las chicas de 16 con un 18% y las de 17 con un 23%. En el sexo masculino el 41% de los chicos de 15 años sitúan a la amistad en primera posición, los chicos de 16 años con un 44% sitúan a la amistad en segunda posición y finalmente los chicos de 17 años con un 46% sitúan la amistad en tercera posición. Otro punto es que los chicos de 15 años sitúan en cuarta posición a la amistad con un 23% que es algo sorprendente porque los de ese mismo sexo son lo que tienen más porcentaje en situar a la amistad en primera posición. • Cuántos amigos verdaderos consideran tener los adolescentes: En el sexo femenino las chicas de 15 años con un 46% tienen entre tres y seis amigos verdaderos. Las chicas de 16 años con un 49% también dicen tener entre tres y seis amigos verdaderos y finalmente las chicas de 17 años con un 68% tienen entre uno y tres amigos verdaderos. También hay que comentar que las chicas de 17 años con un 5% dicen no tener ningún amigo o amiga verdadera y también con el mismo porcentaje dicen tener más de seis amigos o amigas verdaderas Por otro lado los chicos de 15 años dicen tener entre tres y seis amigos con un 47% también con un 6% decir que estos chicos dicen que no tienen ningún amigo verdadero, los de 16 años con un 56% entre uno y tres, vuelve a pasar lo mismo con esta edad dicen no tener ningún amigo verdadero con un 3% y finalmente los de 17 con un 73% tienen entre uno y tres amigos verdaderos.
  • 8. • Los adolescentes a la hora de afrontar un problema: A) Prefiero hacerlo solo B) Pido ayuda a mis amigos En las chicas de 15, 16 y 17 años, la respuesta mayoritaria es la segunda. Va en leve aumento (no exacto), pero podríamos decir que se mantiene el número de adolescentes que han marcado esta opción (62%, 59% y 77% respectivamente). En los chicos de 15, 16 y 17 años, apenas se observa variación por la edad (es decir, el porcentaje no varía en el crecimiento), y los porcentajes están bastante cercanos al 50%: 53%, 56% y 55% respectivamente, con su mayoría de respuesta B. En general, las chicas han optado más por la segunda opción que los chicos, pero si exceptuamos a las chicas de 17 años, los porcentajes son muy parecidos y rondan el 50%. Los chicos, a demás, se mantienen con los años en la misma respuesta, las chicas no tanto. CONCLUSIONES La hipótesis que nos planteamos cuando iniciamos este proyecto era conocer la forma en que la amistad influye en nuestro proceso de maduración personal y afectiva. También queríamos saber si nuestro desarrollo emocional está relacionado con la amistad, entendiendo esta, como un valor que la mayoría de las veces tiene cosas positivas, pero que en ocasiones supone una barrera que debemos superar para seguir adelante. Las conclusiones que podemos extraer de la encuesta que hemos realizado a los chicos y chicas de los diferentes centros educativos de la ciudad de Santander son las siguientes: • El porcentaje de chicos y chicas que cree en la amistad para toda la vida es muy elevado en todos los grupos de edad, aunque existe una clara disminución de los porcentajes a medida que aumenta la edad de los encuestados. La interpretación que hacemos es la de que la visión de la amistad se hace más realista con los años, posiblemente relacionada con algunas experiencias negativas sufridas con anterioridad.
  • 9. • La amistad es algo fundamental en nuestras vidas. La mayoría de los chicos cree que no podría vivir sin amigos. La necesidad de amigos es común a los grupos de ambos sexos. • Las amistades con el mismo sexo son las preferidas en los grupos de menor edad pero cambia la tendencia en el grupo de adolescentes, sobre todo en el de chicos. • El número de amigos que forman el grupo está entre 5 y 10 en la mayoría de los casos, siendo esta tendencia más evidente en el grupo de preadolescentes. • Son muy importantes las amistades con el sexo opuesto a la hora de relacionarse con la pareja afectiva. Todos los grupos de edad consideran que con ello entiende mejor a su pareja. • La forma de combatir la soledad es común en ambos sexos ya que prefieren con una clara diferencia a los amigos que a la familia. Los porcentajes son superiores a un 90 por ciento de los casos. • Es claro que cuando los jóvenes se encuentran tristes, consideran que la ayuda fundamental es la de los amigos por encima de la familia e incluso en algunos casos de la propia pareja. • Otro detalle importante que hay que resaltar es la relación de amistad a través de las redes sociales. No solo es la forma más común de comunicación hoy día entre los jóvenes, sino que también ocupa la mayor parte del tiempo libre del que disponen. Esto se deduce del tiempo necesario para mantener una comunicación con la mayoría de los amigos que ocurre a diario. • Por otro lado y en contraposición con lo dicho anteriormente, la mayoría prefiere una relación de contacto persona a persona que a través de internet. • El gran porcentaje de chicas y chicos entrevistados, considera que los amigos son el apoyo más importante que tienen, principalmente en los malos momentos, y que son los que muestran mayor confianza y apoyo cuando aparecen los problemas en sus vidas. • Queda claro que la mayoría saben cuándo tienen amigos de verdad: si esa persona te ofrece ayuda desinteresadamente y te apoya en los malos momentos. • También hemos llegado a la conclusión de que tanto los adolescentes como los pre-adolescentes afrontan sus días con ánimo. • Y hemos comprobado que la gran mayoría de los adolescentes se consideran personas extrovertidas.
  • 10. GRÁFICOS (Información gráfica mínima expresada en porcentaje) A/ GRUPO Pre-adolecentes: Si te damos una lista de opciones, ¿en qué lugar situarías la amistad?   12 19 14 13 21 56 63 31 57 22 42 44 25 44 29 48 32 6 17 5 0 10 20 30 40 50 60 70 12 13 14 12 13 14 FEMENINO MASCULINO 1 2 3 4 ¿Cuantos amigos verdaderos tienes? A. Ninguno B. Entre tres y seis C. Entre uno y tres D. Más de seis
  • 11. A la hora de afrontar un problema… b/ GRUPO Adolecentes: Si te damos una lista de opciones, ¿en qué lugar situarías la amistad?
  • 12. ¿Cuantos amigos verdaderos tienes? A. Ninguno B. Entre tres y seis C. Entre uno y tres D. Más de seis A la hora de afrontar un problema… A. Prefiero hacerlo solo B.Pido ayuda a mis amigos
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y PÁGINAS WEB • CARNEGIE, D. Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Edhasa, Barcelona, 1992. • GINER CUCÓ, J. La Amistad, Perspectiva Antropológica; Icaria (Institut Català d'Antropologia) Barcelona. 1955 • KHALI GILBRAN, G. La amistad (poema); (incluido en) El profeta, Ediciones Urano, París. 1923 • LLEDÓ, E. Entrevista por Susana Pérez de Pablos; Santander. 1988 • MOLLEHNHORST, G. Where friends are made. Context, Contacts, Consequences; Wiesbaden (Alemania). 2008 • MONTOYA,J. Y CONILL, J. Aristóteles: sabiduría y felicidad; Cincel, Madrid, 1985; "El yo el otro”. 2008 • TIERNO, B.Tierno B. Adolescentes, Las 100preguntas clave. Grupo Correo de comunicación Santander (Cantabria) .1995 • VALLEJO-NÁGERA, A. La edad del pavo; Círculo de lectores, Barcelona,; "El grupo de amigos”. 1977. • www.aboutourkids.org/articles/los_altibajos_de_la_amistad_cuando_los_ padres_no_les_gustan_los_amigos_del_nino • www.articulospsicologia.blogspot.com/2007/11/crees-en-la-amistad.html • www.baobabparents.com/padres/articulo/la-amistad-ninos/7 • www.buenastareas.com/ensayos/De-Amicitia-Teor%C3%ADa-De-La-A... • www.caracoltv.com/noticias/economia/articulo124199-cual-el-numero- ideal-de-amigos • www.cid.uc.edu.ve/boletincid/boletincid.php?pag=15&noticia=479&boleti n=14 • www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/fo-article-71058.pdf • www.diaadia.com.ar/?q=content/tipos-de-amistad-entre-el-hombre-y-la- mujer
  • 14. • www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1709305 • www.edant.clarin.com/diario/2003/07/20/s-04401.htm • www.efiro.com/canal/contenido/la-maravillosa-medicina-de-la-amistad- 1011591.php • www.elmundo.es/elmundo/2009/08/03/navegante/1249287972.html • www.elmundo.es/elmundosalud/2008/04/07/neurociencia/1207552895.htm l • www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7910161 • www.escriturafilosofica.blogspot.com/2006/12/la-amistad-por-ramn... • www.familia.cl/Educacion/Como_decir_no/Como_decir_no.htm • www.fco-javier-perez.blogcindario.com/2007/01/00006-la-importancia- de-perder-amigos.html • www.filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/aristoteles-y-la-a... • ww.foro.univision.com/t5/Paternidad/Pueden-los-padrea-ser-los-m.. • www.fraynelson.com/blog/2004/07/29/333/ • www.idyanunciad.com/?p=995 • www.latinpedia.net/Sociedad/amistad/La-amistad-de-hoy-en-dia-ad69.htm • www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20100126/53878210876... • www.marilink.net/2010/04/23/8-tipos-de-amistad/ • www.medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/amistad.pdf • www.monografias.com/trabajos12/carne/carne.shtml • www.mujeresdeempresa.com/sociedad/021203-la-amistad-entre-mu... • www.poemas-del-alma.com/el-arbol-de-los-amigos.htm • www.psicoactiva.com/arti/articulo.asp?SiteIdNo=133 • www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jspID_CATEGORIA=103423&I...
  • 15. • www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Autoayuda/La_relevancia_de _la_amistad/FB0AA84B2491CFB2C1256FBD0079894A!opendocument • www.sld.cu/saludvida/buscar.php?id=6101&iduser=4&id_topic=17 • www.sparklingdiamon.wordpress.com/2008/05/11/el-valor-de-la-amistad • www.tendencias21.net/Nueva-hipotesis-explica-la-amistad- entrehumanos_a3378.html • www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/31/24... • www.ultimahora.com/notas/242115-La-amistad-un-refugio-clave-... • www.uo.edu.cu/ojs/index.php/stgo/article/viewFile/14502419/639 • www.vejezyvida.com/la-tercera-edad-y-la-importancia-de-la-amistad • www.vidasana.suite101.net/article.cfm/numeros-y-beneficios-de-la-amistad