SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado :
Docente Tecnológico
Trabajo:
La autoestima
Estudiante:
Amparo Alvarez
Fecha :
17/7/15
Introducción
Hoy día se escribe y se habla mucho sobre la autoestima, refiriéndose a ella cómo la
suma de la confianza y el respeto que se debe sentir por si mismo, refleja el juicio de valor
que cada uno hace de su persona y juicio de valores.
Tener una buena autoestima es sentirse confiadamente para la vida, es decir,capaz y
valioso. No tenemos necesidad de nada ni de nadie por lo que no nesecitamos “hechar
manos de los sentimientos negativos, ni de las ideas erróneas. Tampoco nos vemos
abocados a intepretar papeles a nuestra realidad personal.
Somos comó somos y comó tales nos aceptamos. Reconocemos objetivamente
nuestras cualidades positivas y negativas, aunque trabajamos honestamente para ir
cambiándolas. Si no lo conseguimos inmediatamente, no nos sentiremos frustrados ni
subvalorados, porque seguimos trabajando para ser lo que debemos ser, y esto es lo
suficientemente importante para cada unos de nosotros.
La autoestima es sin dudablemente unos de los grandes descubrimentos de la
ciencias de la conductas de siglo xx.
Existen dos tipos de autoestima la alta y la baja y dependiéndo de estas será nuestro
gracaso o éxito en la vida.
Hay factores que actúan en la formación de estas cómo: la familia, la escuela el
ambiente. los pares, la iglesia, entre otras.
La autoestima es la columna vertebral del crecimiento personal
José vicente Bonet
Justificación
La autoestima es fundamental y es un valor imprescindible para nuestro desarrollo
personal. Es un aspecto muy importante para gestar nuestra personalidad cómo seres
humanos y condicional para una buena adaptación social.
El grado en que la persona tenga sentimientos positivos sobre sí mismo y su propio
valor será determinante a la hora de sentirnos a gusto con nosotros mismos y con los
demás.
La autoestima es una realidad concreta, física visible. Adquiere dimensión ,
movimiento, forma, textura, color, volumen; se ve, se escucha, se siente. La apreciamos
en la manera de hablar, en la forma de vestir, de caminar, de comportarse el organismo
total. Va más allá del difraz, de la pantalla de las etiquetas
Esta brota de adentro , transforma lo exterior y lo embelle todo. El afecto por lo que
somos, es atracción y un sentimiento de agrado y de bienestar de uno mismo.
Objetivos
 Fomentar el crecimiento personal de forma positiva
 Desarrollar actitudes de valoración y desarrollo humano
 Diferenciar autoestima alta y baja
 Describir los pasos para mejorar nuestra autoestima
 Reconocer la importancia que tiene la autoestima en el éxito personal.
 Definir los factores que influyen en la formación de la autoestima
Desarrollo
La autoestima es un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la
identidad y de la adaptación a la sociedad. Es el grado en que los individuos tienen
pensamientos positivos o negativos acerca de si mismo y de su propio valor. Capacidad
que tiene la de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo.
Es la imagen del yo conocido que tiene cada persona. Es decir la construcción mental
de como se precibe a sí mismo. Al pensamiento que desarrollamos entorno a nuestro
autoconcepto. Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.
Entidades que juegan un rol importante en ddesarrollo de la autoestima
La familia: En ella percibimos los primeros y más importantes estímulos, y a través de la
relación con nuestros padres nos formamo una imagen de nosotros/as, y las relaciones
con otros familiares cercanos. El haber siddo un hijo deseado también ejerce influencia.
La escuela :En ella se refuerza la imagen que nos hemos forjado en la familia, por lo que
contribuye de manera decisiva en que se adquiera una buena autoestima.
Los grupos de amigos: En la adolescencia estos juegan un papel fundamental y se
constituyen en grupos de referencia en pos de ser aceptados por los amigos. Pueden
incurrir en conductas de riesgo por lo que la autoestima está conddicionada a la influencia
positiva o negativa que podamos percibir.
Los medios de comunicación: Nos presentan modelo a seguir positivos y negativos,
creando una imagen de loque se espera que los jóvenes sean.
La sociedad: Muchas veces juegan y presentan imágenes esteriotipadas de la gente joven
que tiende a destruir nuestra autoestima.
La iglesia: La influencia religiosa es fundamental, es aquí donde se fortalece el espiritu de
trascendencia. A través de ella los jóvenes pueden aprender y fortalecer las diferentes
dimensiones de la autoestima. Se transmiten permanentes afirmaciones positivas, cómo:
Eres un ser único, Somos templo del Espiritu Santo, Fuimos creado a imagen y semejanza
de Dios, entre otras.
Indicadores de autoestima alta
 Percibirse y valorarse cómo un ser humano valioso, no se compara con los demás
 Seguridad en si mismo/a, a tener criterios propios, y ser capaz de tomar sus
propias decisiones.
 Aceptar las críticas de forma constructiva.
 As er resppnsable de sus actos.
 Ser expresivo, tanto en la comunicación verval, cómo en la no verbal
 Aceptar y apreciar nuestro cuerpo
 Prevenir situaciones que expongan a riesgos
 Tener metas y actuar conforme a ellas.
 Ser capases de involucrarnos en procesos de superación y desarrollo personal
 Ver los errores comó oportunidades de aprendizaje y no deternernos ante las
dificurtades.
Indicadores de autoestima baja
 No aceptarce asi mismo/a .
 Descalificarse y compararce con los demás en deterioro propio
 Inseguridad y dificultad para tomar decisiones, no tener criterio propio.
 No asumir la responsabilidad de sus actos.
 No confiar en sus capacidades y talentos, por tanto no se plantea metas y retos .
 No apreciar , aceptar , valorar y cuidar su cuerpo .
 No tener una buena comunicación y ser poco expresivo.
 Agresivo e irrepetuoso en el trato con los demás .
 No tiene control y reprime sus emociones .
 Ser permisivo, no atreverse a exsigir respeto..
 Se resiste al cambio.
Pasos para mejorar la autoestima
 Dejar de tener pensamientos negativos de tí mismo/a.
 Ponte como objetivo el logro en vez de la prefección.
 Probar cosas nuevas .
 Indentificar lo que puedes cambiar y lo que no .
 Fijate metas .
 Siente orgulloso de tús opiniones y ideas .
 Colabora en una labor social .
Conclusión
La autoestima requiere del esfuerzo y compromiso personal. Es muy importante para tú
vida , te ará pensar, cuestionará tu modo de vivir, probablemente te llevará a cambiar tus
hábitos de vida, orientádola de forma distintas... Además de realizar actividades positivas
para aplicarlas en el diario vivir .
La autoestima se refiere a la suma, la confianza y el respeto que se debe sentir por si
mismo/a . Refleja el juicio de valor que cada uno se haace de su persona para enfrentace a
los desafíos que le presenta a la vida , y al derecho de ser feliz .
Es conveniente que en el ambiente familiar se cultive la ilusión, la esperanza y la idea
de que cada ser humano puede ser capaz de ir aciendo dia a dia un milagro de su propia
vida, ya sea en la primavera o el amanecer de su vida .
Lo que uno anda buscando, eso anda buscando a uno
Bibliografia
Ciriaco Izquierdo, crecer en la Autoestima
Univercidad de la Tercera Edad, Principios de Andragogía
Pastorar Juvenil, Los jóvenes podemos hacer la diferencia
WWW.aulafácil.com/cursos/15964/psicol
HTTP//rable.pntec.mec.es//prp0006//didácticainternet/didácticainternet2/33trabajo.com
.gadts.htmlg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )Sam Alvarez
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologiaMaria Domé
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimaCarmen Moyeda
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualdiosemirolaz
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimaRicardo Leon
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaJose Santos-Morocho, PhD
 
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosSandra Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
 

Similar a Justificación

1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTAAutoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTABrenda Peralta
 
Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia Brenda Peralta
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxthaniaymafe
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaDayannaCuenca3
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestimarpalacios26
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxM-L Ysaccis
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto iiMARIAJTF
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Maria Chisa
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Personaguest28a6fd
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personaljavier_1989
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
AutoestimaLiliana
 
La autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezLa autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezEvelynvane
 
autoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxautoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxMaryluzAyma1
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestimaMiroslava
 

Similar a Justificación (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTAAutoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
 
Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
 
La autoestima
La autoestima La autoestima
La autoestima
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
La que es autoimagen
La que es autoimagenLa que es autoimagen
La que es autoimagen
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezLa autoestima- evylopez
La autoestima- evylopez
 
autoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxautoestima expo.pptx
autoestima expo.pptx
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 

Último

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 

Último (20)

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 

Justificación

  • 1. Diplomado : Docente Tecnológico Trabajo: La autoestima Estudiante: Amparo Alvarez Fecha : 17/7/15
  • 2. Introducción Hoy día se escribe y se habla mucho sobre la autoestima, refiriéndose a ella cómo la suma de la confianza y el respeto que se debe sentir por si mismo, refleja el juicio de valor que cada uno hace de su persona y juicio de valores. Tener una buena autoestima es sentirse confiadamente para la vida, es decir,capaz y valioso. No tenemos necesidad de nada ni de nadie por lo que no nesecitamos “hechar manos de los sentimientos negativos, ni de las ideas erróneas. Tampoco nos vemos abocados a intepretar papeles a nuestra realidad personal. Somos comó somos y comó tales nos aceptamos. Reconocemos objetivamente nuestras cualidades positivas y negativas, aunque trabajamos honestamente para ir cambiándolas. Si no lo conseguimos inmediatamente, no nos sentiremos frustrados ni subvalorados, porque seguimos trabajando para ser lo que debemos ser, y esto es lo suficientemente importante para cada unos de nosotros. La autoestima es sin dudablemente unos de los grandes descubrimentos de la ciencias de la conductas de siglo xx. Existen dos tipos de autoestima la alta y la baja y dependiéndo de estas será nuestro gracaso o éxito en la vida. Hay factores que actúan en la formación de estas cómo: la familia, la escuela el ambiente. los pares, la iglesia, entre otras. La autoestima es la columna vertebral del crecimiento personal José vicente Bonet
  • 3. Justificación La autoestima es fundamental y es un valor imprescindible para nuestro desarrollo personal. Es un aspecto muy importante para gestar nuestra personalidad cómo seres humanos y condicional para una buena adaptación social. El grado en que la persona tenga sentimientos positivos sobre sí mismo y su propio valor será determinante a la hora de sentirnos a gusto con nosotros mismos y con los demás. La autoestima es una realidad concreta, física visible. Adquiere dimensión , movimiento, forma, textura, color, volumen; se ve, se escucha, se siente. La apreciamos en la manera de hablar, en la forma de vestir, de caminar, de comportarse el organismo total. Va más allá del difraz, de la pantalla de las etiquetas Esta brota de adentro , transforma lo exterior y lo embelle todo. El afecto por lo que somos, es atracción y un sentimiento de agrado y de bienestar de uno mismo.
  • 4. Objetivos  Fomentar el crecimiento personal de forma positiva  Desarrollar actitudes de valoración y desarrollo humano  Diferenciar autoestima alta y baja  Describir los pasos para mejorar nuestra autoestima  Reconocer la importancia que tiene la autoestima en el éxito personal.  Definir los factores que influyen en la formación de la autoestima
  • 5. Desarrollo La autoestima es un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad. Es el grado en que los individuos tienen pensamientos positivos o negativos acerca de si mismo y de su propio valor. Capacidad que tiene la de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. Es la imagen del yo conocido que tiene cada persona. Es decir la construcción mental de como se precibe a sí mismo. Al pensamiento que desarrollamos entorno a nuestro autoconcepto. Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo. Entidades que juegan un rol importante en ddesarrollo de la autoestima La familia: En ella percibimos los primeros y más importantes estímulos, y a través de la relación con nuestros padres nos formamo una imagen de nosotros/as, y las relaciones con otros familiares cercanos. El haber siddo un hijo deseado también ejerce influencia. La escuela :En ella se refuerza la imagen que nos hemos forjado en la familia, por lo que contribuye de manera decisiva en que se adquiera una buena autoestima. Los grupos de amigos: En la adolescencia estos juegan un papel fundamental y se constituyen en grupos de referencia en pos de ser aceptados por los amigos. Pueden incurrir en conductas de riesgo por lo que la autoestima está conddicionada a la influencia positiva o negativa que podamos percibir.
  • 6. Los medios de comunicación: Nos presentan modelo a seguir positivos y negativos, creando una imagen de loque se espera que los jóvenes sean. La sociedad: Muchas veces juegan y presentan imágenes esteriotipadas de la gente joven que tiende a destruir nuestra autoestima. La iglesia: La influencia religiosa es fundamental, es aquí donde se fortalece el espiritu de trascendencia. A través de ella los jóvenes pueden aprender y fortalecer las diferentes dimensiones de la autoestima. Se transmiten permanentes afirmaciones positivas, cómo: Eres un ser único, Somos templo del Espiritu Santo, Fuimos creado a imagen y semejanza de Dios, entre otras. Indicadores de autoestima alta  Percibirse y valorarse cómo un ser humano valioso, no se compara con los demás  Seguridad en si mismo/a, a tener criterios propios, y ser capaz de tomar sus propias decisiones.  Aceptar las críticas de forma constructiva.  As er resppnsable de sus actos.  Ser expresivo, tanto en la comunicación verval, cómo en la no verbal  Aceptar y apreciar nuestro cuerpo  Prevenir situaciones que expongan a riesgos  Tener metas y actuar conforme a ellas.  Ser capases de involucrarnos en procesos de superación y desarrollo personal
  • 7.  Ver los errores comó oportunidades de aprendizaje y no deternernos ante las dificurtades. Indicadores de autoestima baja  No aceptarce asi mismo/a .  Descalificarse y compararce con los demás en deterioro propio  Inseguridad y dificultad para tomar decisiones, no tener criterio propio.  No asumir la responsabilidad de sus actos.  No confiar en sus capacidades y talentos, por tanto no se plantea metas y retos .  No apreciar , aceptar , valorar y cuidar su cuerpo .  No tener una buena comunicación y ser poco expresivo.  Agresivo e irrepetuoso en el trato con los demás .  No tiene control y reprime sus emociones .  Ser permisivo, no atreverse a exsigir respeto..  Se resiste al cambio.
  • 8. Pasos para mejorar la autoestima  Dejar de tener pensamientos negativos de tí mismo/a.  Ponte como objetivo el logro en vez de la prefección.  Probar cosas nuevas .  Indentificar lo que puedes cambiar y lo que no .  Fijate metas .  Siente orgulloso de tús opiniones y ideas .  Colabora en una labor social . Conclusión La autoestima requiere del esfuerzo y compromiso personal. Es muy importante para tú vida , te ará pensar, cuestionará tu modo de vivir, probablemente te llevará a cambiar tus hábitos de vida, orientádola de forma distintas... Además de realizar actividades positivas para aplicarlas en el diario vivir . La autoestima se refiere a la suma, la confianza y el respeto que se debe sentir por si mismo/a . Refleja el juicio de valor que cada uno se haace de su persona para enfrentace a los desafíos que le presenta a la vida , y al derecho de ser feliz . Es conveniente que en el ambiente familiar se cultive la ilusión, la esperanza y la idea de que cada ser humano puede ser capaz de ir aciendo dia a dia un milagro de su propia vida, ya sea en la primavera o el amanecer de su vida .
  • 9. Lo que uno anda buscando, eso anda buscando a uno Bibliografia Ciriaco Izquierdo, crecer en la Autoestima Univercidad de la Tercera Edad, Principios de Andragogía Pastorar Juvenil, Los jóvenes podemos hacer la diferencia WWW.aulafácil.com/cursos/15964/psicol HTTP//rable.pntec.mec.es//prp0006//didácticainternet/didácticainternet2/33trabajo.com .gadts.htmlg