SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EN
                    PROCESO




AUTORAS: - Alexia Almonte.
         - Carla Gómez.
         - Lauryn Huamán.
La ergonomía es la ciencia del medio ambiente la
 instalación a la persona en un intento de
 preservar la salud, la seguridad y el bienestar.
   Los estudiantes pasan por lo menos 8 horas o más en el entorno
    escolar y muchas de las enfermedades crónicas que pueden
    manifestarse más tarde en su vida puede ser debido en parte a
    exposiciones a entornos desfavorables. El objetivo de este estudio
    consiste en investigar los efectos de la ergonomía de clase en el
    rendimiento académico y la manifestación de los efectos de la salud.

   Los resultados de la encuesta realizada en el problema mostraron
    que las sillas mal diseñadas, mirando las pizarras blancas, escasa
    iluminación, las temperaturas extremadamente bajas y las aulas
    tapadas no puede ser propicio para el aprendizaje.        Dolores de
    espalda baja, cuello y problemas en los ojos fueron quejas comunes.

Según:
(Charlotte,1983).
Estudio de la profilaxis y de la corrección de las posturas incorrectas en
  las actividades (cotidianas y profesionales) del individuo.
 Higiene del trabajo: Conjunto de técnicas no médicas cuyo objetivo es
  evitar que se produzcan enfermedades.
 Filosofía de la Ergonomía : “ en vez de que el hombre tenga que
  adaptarse al ambiente de trabajo, adaptemos el ambiente de trabajo a
  las características y posibilidades del hombre”.
    Equilibrio psíquico
    Medio ambiente
    Vestuario y calzado
    Relación con el grupo de trabajo
    Entrenamiento (estado físico)
    Capacidad
    Tiempo (ritmo y organización del trabajo)
Mas información en el siguiente link: (http://html.rincondelvago.com/posturas-y-ergonomia.html)

Más contenido relacionado

Similar a La aplicación de la ergoniomia en la escuela

Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
enderson89ro
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
enderson89ro
 
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacionalErgonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Cesar Ruiz
 
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSRLa ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ergonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
Diann Aguilar
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
jhanniel rodriguez
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
Dennis Ivan Riquelme Cortes
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
Rey Villa Bsc
 
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuelaLa aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
Alexia Almonte Carpio
 
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuelaLa aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
Alexia Almonte Carpio
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
LORENA GERMAN
 
Ergonomia basica
Ergonomia basicaErgonomia basica
Ergonomia basica
Johaanaaa
 
Ergonomia basica
Ergonomia basicaErgonomia basica
Ergonomia basica
Perloz-Kun
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
joaquinvasquez
 
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
CámaraCIP
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
ClorindaSaluzzoNoda1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgoJulia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
julianrrr
 

Similar a La aplicación de la ergoniomia en la escuela (20)

Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacionalErgonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
 
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSRLa ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
 
Ergonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
 
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuelaLa aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
 
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuelaLa aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
 
Ergonomia basica
Ergonomia basicaErgonomia basica
Ergonomia basica
 
Ergonomia basica
Ergonomia basicaErgonomia basica
Ergonomia basica
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
 
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgoJulia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
 

La aplicación de la ergoniomia en la escuela

  • 1. PROYECTO EN PROCESO AUTORAS: - Alexia Almonte. - Carla Gómez. - Lauryn Huamán.
  • 2. La ergonomía es la ciencia del medio ambiente la instalación a la persona en un intento de preservar la salud, la seguridad y el bienestar.
  • 3. Los estudiantes pasan por lo menos 8 horas o más en el entorno escolar y muchas de las enfermedades crónicas que pueden manifestarse más tarde en su vida puede ser debido en parte a exposiciones a entornos desfavorables. El objetivo de este estudio consiste en investigar los efectos de la ergonomía de clase en el rendimiento académico y la manifestación de los efectos de la salud.  Los resultados de la encuesta realizada en el problema mostraron que las sillas mal diseñadas, mirando las pizarras blancas, escasa iluminación, las temperaturas extremadamente bajas y las aulas tapadas no puede ser propicio para el aprendizaje. Dolores de espalda baja, cuello y problemas en los ojos fueron quejas comunes. Según: (Charlotte,1983).
  • 4. Estudio de la profilaxis y de la corrección de las posturas incorrectas en las actividades (cotidianas y profesionales) del individuo.  Higiene del trabajo: Conjunto de técnicas no médicas cuyo objetivo es evitar que se produzcan enfermedades.  Filosofía de la Ergonomía : “ en vez de que el hombre tenga que adaptarse al ambiente de trabajo, adaptemos el ambiente de trabajo a las características y posibilidades del hombre”.
  • 5. Equilibrio psíquico  Medio ambiente  Vestuario y calzado  Relación con el grupo de trabajo  Entrenamiento (estado físico)  Capacidad  Tiempo (ritmo y organización del trabajo) Mas información en el siguiente link: (http://html.rincondelvago.com/posturas-y-ergonomia.html)