SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción 
La ergonomía es el conjunto de conocimientos de 
múltiples disciplinas que se aplican para 
desarrollar un ambiente de comodidad adecuando 
productos, sistemas, materiales, maquinaria y 
entornos de acuerdo a las necesidades y las 
limitaciones de las personas, optimizando así la 
eficacia, seguridad y bienestar en todas las 
actividades que se realicen. 
Antecedentes. 
Empíricamente la ergonomía existe desde la era 
primitiva cuando el hombre iniciaba a crear 
herramientas para facilitar sus tareas, tales como la 
caza, la agricultura y la necesidad de vivienda. Con 
la revolución industrial en el siglo XXl la ergonomía 
comenzó a tomar mayor importancia y para finales 
de este inicio a considerarse como la ciencia que se 
basa en el estudio de la relación hombre-maquina 
donde el hombre realice el menor esfuerzo posible 
para cumplir con sus tareas. 
En sus inicios la ergonomía se centraba en el 
mejoramiento del ambiente laboral, después se 
expandió al hogar, y actualmente la ergonomía 
estudia todo tipo de tareas y como hacer que estas 
resulten ser mas fáciles evitando el esfuerzo. 
Marco teórico. 
La ergonomía estudia las condiciones en la que 
una persona trabaja y la forma de mejorar esas 
condiciones. Si bien la ergonomía es utilizada en 
empresas mas que en otros lugares, si se pusiera 
interés podría adecuarse a cualquier lugar. 
La ergonomía en un aula escolar representaría un 
gran cambio en como se desarrollarían los 
estudiantes, ya que la ergonomía se encarga de 
mejorar las condiciones de un ambiente para 
que este se mas apto y saludable, si se utilizara 
dentro de un aula escolar el rendimiento estudiantil 
se elevaría, alcanzando niveles óptimos y 
posiblemente evitando bajas calificaciones o hasta 
la deserción. Siendo multidisciplinar la ergonomía 
se relaciona con otras ciencias como la psicología, 
fisiología y sociología que también son importantes 
dentro del ámbito estudiantil, ya que estas estudian 
puntos importantes del desarrollo personal. 
como aire acondicionado, ventanas fáciles de 
abrir, y todas aquellas que permitan un ambiente 
adecuado. 
•Medidas de iluminación, aquellas como cortinas 
que permitan el paso solo de la luz necesaria al 
interior, y eviten reflejos que impidan la visión del 
alumnado, o lámparas con una potencia 
necesaria en la que no falte ni exceda el nivel de 
iluminación. 
•Medidas para la regulación del ruido, el ruido 
contamina el ambiente escolar, el ruido 
exterior podría evitarse colocando ventanas mas 
gruesas que disminuyan la entrada de sonidos, o 
colocar las aulas alejadas de ambientes de 
recreación. 
•Mobiliario que permita tomar diferentes posturas 
y permita la comodidad del alumnado, en las 
escuelas se ven los tradicionales mesabancos, 
aunque se han creado algunos para personas 
surdas y diestras, siguen representando un 
problema debido a la incomodidad que generan, y 
a que obligan a tomar posiciones incorrectas para 
facilitar su uso, la implementación de un 
mobiliario adecuado ergonómicamente a las 
necesidades del alumnado mejorara el 
rendimiento escolar. 
Conclusión 
La aplicación de la ergonomía en las instituciones 
escolares representaría un gran beneficio tanto para 
el alumnado como para el personal docente, ya que 
esto facilitaría la enseñanza, el alumnado mejoraría 
su rendimiento considerablemente y prestarían mas 
atención, permitiendo que el docente se esforzara 
menos al realizar sus explicaciones. Además el 
ambiente que se crearía seria sano y prospero, 
evitaría malformaciones en el alumnado, evitaría 
actitudes negativas y por lo tanto evitaría la fatiga y 
distracción del alumnado provocando así un alto 
nivel educativo. Cuando el alumnado deje de 
adaptarse a las aulas, y las aulas comiencen a 
adaptarse al alumnado se generara un cambio 
notorio de gran importancia, ya que los alumnos 
comenzarían a mostrar el verdadero potencial que 
tienen dejando de lado la incomodidad por la que 
pasan al estar en un salón de clase. 
Bibliografía: 
-Ergonomía, Máxima seguridad y comodidad en el 
ambiente laboral. 
Varela Félix María y Chávez Ramírez Jesus. 
-http://es.slideshare.net/JuanPabloEscuderoGonzlez/ 
ergonomia-10250307 
-http://es.slideshare.net/itzamelchorh/1-origen-de-la-ergonoma? 
related=1 
-http://www.ergonomos.es/ergonomia.php 
Aplicación. 
En el ámbito escolar la ergonomía no ah alcanzado 
gran importancia generalmente a esta se le atribuye 
la comodidad en el trabajo, pero se han ido 
desarrollando aplicaciones dentro de las 
instituciones escolares para mejorar la calidad del 
servicio de estudios y aumentar el rendimiento del 
alumnado. 
Entre las medidas que se pueden tomar para 
aplicar la ergonomía en el entorno escolar están: 
•Medidas para la regulación de la temperatura, tales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia3_IAFJSR
Ergonomia3_IAFJSRErgonomia3_IAFJSR
Ergonomia3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
ERGONOMIA-SENA
ERGONOMIA-SENAERGONOMIA-SENA
ERGONOMIA-SENA
liliana246
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
Virginia Mayor
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
Leo Ramirez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
Camila-Britos
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacion
Mauricio Matus
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1
Dila0887
 
5 ergonomia
5 ergonomia5 ergonomia
5 ergonomia
Balbino Rodriguez
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
jhanniel rodriguez
 
diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicos
vivilopezgil
 
Riesgos disergonomicos
Riesgos disergonomicos Riesgos disergonomicos
Riesgos disergonomicos
Nombre Apellidos
 
Resumen ergonomia
Resumen ergonomiaResumen ergonomia
Resumen ergonomia
Alejandra Julieta Flores
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Trabajo de infor de sthefanny m.
Trabajo de infor de sthefanny m.Trabajo de infor de sthefanny m.
Trabajo de infor de sthefanny m.
3014220838
 

La actualidad más candente (19)

Ergonomia3_IAFJSR
Ergonomia3_IAFJSRErgonomia3_IAFJSR
Ergonomia3_IAFJSR
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
ERGONOMIA-SENA
ERGONOMIA-SENAERGONOMIA-SENA
ERGONOMIA-SENA
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacion
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1
 
5 ergonomia
5 ergonomia5 ergonomia
5 ergonomia
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicos
 
Riesgos disergonomicos
Riesgos disergonomicos Riesgos disergonomicos
Riesgos disergonomicos
 
Resumen ergonomia
Resumen ergonomiaResumen ergonomia
Resumen ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Trabajo de infor de sthefanny m.
Trabajo de infor de sthefanny m.Trabajo de infor de sthefanny m.
Trabajo de infor de sthefanny m.
 

Similar a Ergonomia

Ergonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
Diann Aguilar
 
Cartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomicoCartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomico
joshuaa27
 
PROYECTO COMPLETO
PROYECTO COMPLETOPROYECTO COMPLETO
PROYECTO COMPLETO
Paola Ruiz
 
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuelaLa aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
Alexia Almonte Carpio
 
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuelaLa aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
Alexia Almonte Carpio
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
carlos flores
 
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCHProyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Silvana Chesta Mouisset
 
Técnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizajeTécnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizaje
Carlos Antonio
 
LA ERGONOMAA
LA ERGONOMAALA ERGONOMAA
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Hylkerth Guerra
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
LORENA GERMAN
 
Ergoniomia en la escuela
Ergoniomia en la escuelaErgoniomia en la escuela
Ergoniomia en la escuela
Alexia Almonte Carpio
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y ErgonomíaPrincipios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y Ergonomía
EymariRodrguez
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
Rey Villa Bsc
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Técnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizajeTécnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizaje
Makely Silva
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
edomarino
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
Cesar Sandoval
 
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR SOCIAL Y COMUN
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR SOCIAL Y COMUNPRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR SOCIAL Y COMUN
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR SOCIAL Y COMUN
kiradario927
 
D.oooo
D.ooooD.oooo

Similar a Ergonomia (20)

Ergonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
 
Cartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomicoCartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomico
 
PROYECTO COMPLETO
PROYECTO COMPLETOPROYECTO COMPLETO
PROYECTO COMPLETO
 
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuelaLa aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
 
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuelaLa aplicación de la ergoniomia en la escuela
La aplicación de la ergoniomia en la escuela
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCHProyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
 
Técnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizajeTécnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizaje
 
LA ERGONOMAA
LA ERGONOMAALA ERGONOMAA
LA ERGONOMAA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
 
Ergoniomia en la escuela
Ergoniomia en la escuelaErgoniomia en la escuela
Ergoniomia en la escuela
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y ErgonomíaPrincipios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y Ergonomía
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Técnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizajeTécnicas de estudio y aprendizaje
Técnicas de estudio y aprendizaje
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
 
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR SOCIAL Y COMUN
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR SOCIAL Y COMUNPRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR SOCIAL Y COMUN
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR SOCIAL Y COMUN
 
D.oooo
D.ooooD.oooo
D.oooo
 

Más de Raul España

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Raul España
 
Ciclo de toma de decisiones
Ciclo de toma de decisionesCiclo de toma de decisiones
Ciclo de toma de decisiones
Raul España
 
Constancia de asistencia_instituto_tecnolgico_de_tijuana
Constancia de asistencia_instituto_tecnolgico_de_tijuanaConstancia de asistencia_instituto_tecnolgico_de_tijuana
Constancia de asistencia_instituto_tecnolgico_de_tijuana
Raul España
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Raul España
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Raul España
 
Testliderazgo
TestliderazgoTestliderazgo
Testliderazgo
Raul España
 
Iniciativa
IniciativaIniciativa
Iniciativa
Raul España
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Raul España
 
Map1
Map1Map1
242112301
242112301242112301
242112301
Raul España
 
Resultados del examen de Estudio ITT
Resultados del examen de Estudio ITTResultados del examen de Estudio ITT
Resultados del examen de Estudio ITT
Raul España
 

Más de Raul España (11)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciclo de toma de decisiones
Ciclo de toma de decisionesCiclo de toma de decisiones
Ciclo de toma de decisiones
 
Constancia de asistencia_instituto_tecnolgico_de_tijuana
Constancia de asistencia_instituto_tecnolgico_de_tijuanaConstancia de asistencia_instituto_tecnolgico_de_tijuana
Constancia de asistencia_instituto_tecnolgico_de_tijuana
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Testliderazgo
TestliderazgoTestliderazgo
Testliderazgo
 
Iniciativa
IniciativaIniciativa
Iniciativa
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Map1
Map1Map1
Map1
 
242112301
242112301242112301
242112301
 
Resultados del examen de Estudio ITT
Resultados del examen de Estudio ITTResultados del examen de Estudio ITT
Resultados del examen de Estudio ITT
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Ergonomia

  • 1. Introducción La ergonomía es el conjunto de conocimientos de múltiples disciplinas que se aplican para desarrollar un ambiente de comodidad adecuando productos, sistemas, materiales, maquinaria y entornos de acuerdo a las necesidades y las limitaciones de las personas, optimizando así la eficacia, seguridad y bienestar en todas las actividades que se realicen. Antecedentes. Empíricamente la ergonomía existe desde la era primitiva cuando el hombre iniciaba a crear herramientas para facilitar sus tareas, tales como la caza, la agricultura y la necesidad de vivienda. Con la revolución industrial en el siglo XXl la ergonomía comenzó a tomar mayor importancia y para finales de este inicio a considerarse como la ciencia que se basa en el estudio de la relación hombre-maquina donde el hombre realice el menor esfuerzo posible para cumplir con sus tareas. En sus inicios la ergonomía se centraba en el mejoramiento del ambiente laboral, después se expandió al hogar, y actualmente la ergonomía estudia todo tipo de tareas y como hacer que estas resulten ser mas fáciles evitando el esfuerzo. Marco teórico. La ergonomía estudia las condiciones en la que una persona trabaja y la forma de mejorar esas condiciones. Si bien la ergonomía es utilizada en empresas mas que en otros lugares, si se pusiera interés podría adecuarse a cualquier lugar. La ergonomía en un aula escolar representaría un gran cambio en como se desarrollarían los estudiantes, ya que la ergonomía se encarga de mejorar las condiciones de un ambiente para que este se mas apto y saludable, si se utilizara dentro de un aula escolar el rendimiento estudiantil se elevaría, alcanzando niveles óptimos y posiblemente evitando bajas calificaciones o hasta la deserción. Siendo multidisciplinar la ergonomía se relaciona con otras ciencias como la psicología, fisiología y sociología que también son importantes dentro del ámbito estudiantil, ya que estas estudian puntos importantes del desarrollo personal. como aire acondicionado, ventanas fáciles de abrir, y todas aquellas que permitan un ambiente adecuado. •Medidas de iluminación, aquellas como cortinas que permitan el paso solo de la luz necesaria al interior, y eviten reflejos que impidan la visión del alumnado, o lámparas con una potencia necesaria en la que no falte ni exceda el nivel de iluminación. •Medidas para la regulación del ruido, el ruido contamina el ambiente escolar, el ruido exterior podría evitarse colocando ventanas mas gruesas que disminuyan la entrada de sonidos, o colocar las aulas alejadas de ambientes de recreación. •Mobiliario que permita tomar diferentes posturas y permita la comodidad del alumnado, en las escuelas se ven los tradicionales mesabancos, aunque se han creado algunos para personas surdas y diestras, siguen representando un problema debido a la incomodidad que generan, y a que obligan a tomar posiciones incorrectas para facilitar su uso, la implementación de un mobiliario adecuado ergonómicamente a las necesidades del alumnado mejorara el rendimiento escolar. Conclusión La aplicación de la ergonomía en las instituciones escolares representaría un gran beneficio tanto para el alumnado como para el personal docente, ya que esto facilitaría la enseñanza, el alumnado mejoraría su rendimiento considerablemente y prestarían mas atención, permitiendo que el docente se esforzara menos al realizar sus explicaciones. Además el ambiente que se crearía seria sano y prospero, evitaría malformaciones en el alumnado, evitaría actitudes negativas y por lo tanto evitaría la fatiga y distracción del alumnado provocando así un alto nivel educativo. Cuando el alumnado deje de adaptarse a las aulas, y las aulas comiencen a adaptarse al alumnado se generara un cambio notorio de gran importancia, ya que los alumnos comenzarían a mostrar el verdadero potencial que tienen dejando de lado la incomodidad por la que pasan al estar en un salón de clase. Bibliografía: -Ergonomía, Máxima seguridad y comodidad en el ambiente laboral. Varela Félix María y Chávez Ramírez Jesus. -http://es.slideshare.net/JuanPabloEscuderoGonzlez/ ergonomia-10250307 -http://es.slideshare.net/itzamelchorh/1-origen-de-la-ergonoma? related=1 -http://www.ergonomos.es/ergonomia.php Aplicación. En el ámbito escolar la ergonomía no ah alcanzado gran importancia generalmente a esta se le atribuye la comodidad en el trabajo, pero se han ido desarrollando aplicaciones dentro de las instituciones escolares para mejorar la calidad del servicio de estudios y aumentar el rendimiento del alumnado. Entre las medidas que se pueden tomar para aplicar la ergonomía en el entorno escolar están: •Medidas para la regulación de la temperatura, tales