SlideShare una empresa de Scribd logo
PELIGROS ERGONOMICOS
INDICE
♪ DEFINICION DE ERGONOMIA
♪ ¿QUE ES UN PELIGRO ERGONOMICO?
♪ ¿QUÉ ES UN RIESGO ERGONOMICO?
♪ OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA
♪ MEDIDAS PREVENTIVAS
DEFINICION DE
ERGONOMIA
 La ergonomía es la disciplina científica que tiene como
objetivo esclarecer las interacciones entre seres humanos y
demás elementos de un sistema y la profesión que aplica
principios teóricos, datos y métodos para diseñar
optimizando el bienestar humano y el rendimiento global
del sistema productivo.
Asociación Internacional de Ergonomía IEA
¿QUÉ ES UN PELIGRO
ERGONÓMICO?
 Es una condición relacionada con el esfuerzo físico que
puede estar presente o no en un puesto de trabajo. Si está
presente, es posible que la persona trabajadora expuesta
pueda sufrir con el tiempo un daño musculo esquelético que
afecte a su salud. Para valorar si esta exposición es
demasiado peligrosa, se deberá evaluar el riesgo.
PELIGROS ERGONOMICOS
Hay ciertas cosas en el trabajo que pueden causar fatiga, malestar
o dolor al hacerlas repetidamente, o por mucho tiempo sin tomar
descanso. Estas son:
 Hacer fuerza para llevar a cabo una tarea o usar una
herramienta.
 Trabajar en posturas que causan tensión tales como
agacharse, encorvarse, torcerse y estirarse para alcanzar
objetos distantes en lo alto.
¿QUÉ ES UN RIESGO
ERGONÓMICO?
 Es la probabilidad que tiene un peligro ergonómico de generar un trastorno
musculo esquelético en las personas trabajadoras que están expuestas al
peligro. De igual manera que existen los peligros ergonómicos, estos
mismos pueden potencialmente ser riesgos ergonómicos.
 Cuando hay un riesgo ergonómico se deben dirigir los esfuerzos a eliminar
el peligro, y en caso de que no sea posible eliminarlo, se debe realizar la
evaluación específica del riesgo y mejorar las condiciones del puesto de
trabajo para reducir el nivel de riesgo a un nivel aceptable.
 Trabajar en posturas que causan tensión en las manos,
muñecas, codos, o en los hombros.
 Permanecer en la misma postura por mucho tiempo, con
poco o sin ningún movimiento.
 Sentarse encima de, pararse sobre, o sostener equipo que
vibra.
TIPOS DE RIESGOS
ERGONOMICOS
Existen características del ambiente de trabajo que son capaces
de generar una serie de trastornos o lesiones, estas
características físicas de la tarea (interacción entre el trabajador
y el trabajo) dan lugar a:
 Riesgos por posturas forzadas.
 Riesgos originados por movimientos repetitivos.
 Riesgos en la salud provocados por vibraciones,
aplicación de fuerzas, características ambientales en el
entorno laboral (iluminación, ruido, calor…)
 Riesgos por trastornos musculo esqueléticos derivados
de la carga física (dolores de espalda, lesiones en las
manos, etc.).
OBJETIVOS DE LA
ERGONOMIA
 Las 10 formas que hacen cumplir el fin último de la Ergonomía, seleccionar la tecnología o medios
más adecuados al trabajador:
1. Controlar el entorno del puesto de trabajo.
2. Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
3. Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación.
4. Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada.
5. Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo.
6. Mejorar la relación hombre-máquina.
7. Reducir lesiones y enfermedades ocupacionales.
8. Mejorar la calidad del trabajo.
9. Aumentar la eficiencia y productividad.
10. Aumentar la calidad y disminuir los errores.
ADAPTAR EL TRABAJO A LAS CAPACIDADES Y POSIBILIDADES DEL SER
HUMANO
MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA EVITAR LESIONES
 Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de los trabajadores.
 Realizar pausas de trabajo durante la jornada laboral, que permitan
recuperar tensiones y descansar.
 Tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el puesto de trabajo,
facilitando más de 2m2 de superficie libre por trabajador
 Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo, adaptar el
mobiliario (mesas, sillas, tableros, etc) disponer de planos de trabajo
adecuados en altura y la distancia de alcance de los materiales
(herramientas, objetos, etc.) a las características personales de cada
individuo (edad, estatura, etc.).
INTEGRANTES
 DENNIS RIQUELME CORTES
 ANDERSSON MASSIAS MENDOZA
 NESTOR PERALTA CCONOCHUILLCA
 JOSUE CHAMPI HUAMAN
 DANTE TUMPAY AUCCALLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoGRUPO D MEDICINA
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Julian Ramirez Agredo
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajo
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 

Similar a Peligros Ergonomicos

Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
BryanKikeRobles
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
jhanniel rodriguez
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
ClorindaSaluzzoNoda1
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
DaltonPea1
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
enderson89ro
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
enderson89ro
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1Dila0887
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
Buap_Ing
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiajoaquinvasquez
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
LORENA GERMAN
 
Ergonomía-y-Tipos.pptx
Ergonomía-y-Tipos.pptxErgonomía-y-Tipos.pptx
Ergonomía-y-Tipos.pptx
katherinejimenez488537
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESAErgonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ralphvermed123
 

Similar a Peligros Ergonomicos (20)

Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
 
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendiErgonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
 
Enfermedades relacionadas con los sistemas
Enfermedades relacionadas con los sistemasEnfermedades relacionadas con los sistemas
Enfermedades relacionadas con los sistemas
 
Ergonomía-y-Tipos.pptx
Ergonomía-y-Tipos.pptxErgonomía-y-Tipos.pptx
Ergonomía-y-Tipos.pptx
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESAErgonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Peligros Ergonomicos

  • 1. PELIGROS ERGONOMICOS INDICE ♪ DEFINICION DE ERGONOMIA ♪ ¿QUE ES UN PELIGRO ERGONOMICO? ♪ ¿QUÉ ES UN RIESGO ERGONOMICO? ♪ OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA ♪ MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 2. DEFINICION DE ERGONOMIA  La ergonomía es la disciplina científica que tiene como objetivo esclarecer las interacciones entre seres humanos y demás elementos de un sistema y la profesión que aplica principios teóricos, datos y métodos para diseñar optimizando el bienestar humano y el rendimiento global del sistema productivo. Asociación Internacional de Ergonomía IEA
  • 3. ¿QUÉ ES UN PELIGRO ERGONÓMICO?  Es una condición relacionada con el esfuerzo físico que puede estar presente o no en un puesto de trabajo. Si está presente, es posible que la persona trabajadora expuesta pueda sufrir con el tiempo un daño musculo esquelético que afecte a su salud. Para valorar si esta exposición es demasiado peligrosa, se deberá evaluar el riesgo.
  • 4. PELIGROS ERGONOMICOS Hay ciertas cosas en el trabajo que pueden causar fatiga, malestar o dolor al hacerlas repetidamente, o por mucho tiempo sin tomar descanso. Estas son:  Hacer fuerza para llevar a cabo una tarea o usar una herramienta.
  • 5.  Trabajar en posturas que causan tensión tales como agacharse, encorvarse, torcerse y estirarse para alcanzar objetos distantes en lo alto.
  • 6. ¿QUÉ ES UN RIESGO ERGONÓMICO?  Es la probabilidad que tiene un peligro ergonómico de generar un trastorno musculo esquelético en las personas trabajadoras que están expuestas al peligro. De igual manera que existen los peligros ergonómicos, estos mismos pueden potencialmente ser riesgos ergonómicos.  Cuando hay un riesgo ergonómico se deben dirigir los esfuerzos a eliminar el peligro, y en caso de que no sea posible eliminarlo, se debe realizar la evaluación específica del riesgo y mejorar las condiciones del puesto de trabajo para reducir el nivel de riesgo a un nivel aceptable.
  • 7.  Trabajar en posturas que causan tensión en las manos, muñecas, codos, o en los hombros.
  • 8.  Permanecer en la misma postura por mucho tiempo, con poco o sin ningún movimiento.  Sentarse encima de, pararse sobre, o sostener equipo que vibra.
  • 9. TIPOS DE RIESGOS ERGONOMICOS Existen características del ambiente de trabajo que son capaces de generar una serie de trastornos o lesiones, estas características físicas de la tarea (interacción entre el trabajador y el trabajo) dan lugar a:  Riesgos por posturas forzadas.
  • 10.  Riesgos originados por movimientos repetitivos.
  • 11.  Riesgos en la salud provocados por vibraciones, aplicación de fuerzas, características ambientales en el entorno laboral (iluminación, ruido, calor…)
  • 12.  Riesgos por trastornos musculo esqueléticos derivados de la carga física (dolores de espalda, lesiones en las manos, etc.).
  • 13. OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA  Las 10 formas que hacen cumplir el fin último de la Ergonomía, seleccionar la tecnología o medios más adecuados al trabajador: 1. Controlar el entorno del puesto de trabajo. 2. Detectar los riesgos de fatiga física y mental. 3. Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación. 4. Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada. 5. Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo. 6. Mejorar la relación hombre-máquina. 7. Reducir lesiones y enfermedades ocupacionales. 8. Mejorar la calidad del trabajo. 9. Aumentar la eficiencia y productividad. 10. Aumentar la calidad y disminuir los errores. ADAPTAR EL TRABAJO A LAS CAPACIDADES Y POSIBILIDADES DEL SER HUMANO
  • 14. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LESIONES  Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de los trabajadores.  Realizar pausas de trabajo durante la jornada laboral, que permitan recuperar tensiones y descansar.  Tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el puesto de trabajo, facilitando más de 2m2 de superficie libre por trabajador  Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo, adaptar el mobiliario (mesas, sillas, tableros, etc) disponer de planos de trabajo adecuados en altura y la distancia de alcance de los materiales (herramientas, objetos, etc.) a las características personales de cada individuo (edad, estatura, etc.).
  • 15. INTEGRANTES  DENNIS RIQUELME CORTES  ANDERSSON MASSIAS MENDOZA  NESTOR PERALTA CCONOCHUILLCA  JOSUE CHAMPI HUAMAN  DANTE TUMPAY AUCCALLO