SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Tecnológico
Antonio José de Sucre
Participante:
Enderson Rodríguez
C.I: 19.921.537
Especialidad: Seguridad Industrial
Materia: Higiene Industrial
Introducción
Cada día las máquinas efectúan más trabajos. Esta difusión de la
mecanización y de la automatización acelera a menudo el ritmo de trabajo y puede
hacer en ocasiones que sea menos interesante. Por otra parte, todavía hay
muchas tareas que se deben hacer manualmente y que entrañan un gran esfuerzo
físico. Una de las consecuencias del trabajo manual, además del aumento de la
mecanización, es que cada vez hay más trabajadores que padecen dolores de la
espalda, dolores de cuello, inflamación de muñecas, brazos y piernas y tensión
ocular.
La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se
lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se
utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a
fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras
palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al
trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de
trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para
trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la
relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo.
La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios
evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras;
para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad.
Hasta los últimos años, algunos trabajadores, sindicatos, empleadores,
fabricantes e investigadores no han empezado a prestar atención a cómo puede
influir el diseño del lugar de trabajo en la salud de los trabajadores. Si no se
aplican los principios de la ergonomía, las herramientas, las máquinas, el equipo y
los lugares de trabajo se diseñan a menudo sin tener demasiado en cuenta el
hecho de que las personas tienen distintas alturas, formas y tallas y distinta fuerza.
Es importante considerar estas diferencias para proteger la salud y la comodidad
de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los
trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.
Riesgos ergonómicos.
CONCEPTO DE ERGONOMIA
No existe una definición oficial de la Ergonomía. El término ergonomía
deriva de dos palabras griegas: ergo (trabajo) y nomos (leyes, reglas). Por lo tanto,
en el estricto sentido de la palabra, significa leyes o reglas del trabajo. Fue
introducida en 1949 por el psicólogo británico K.F.H. Murrell. Este la definió como
"El estudio científico de las relaciones del hombre y su medio de trabajo". Su
objetivo es diseñar el entorno de trabajo para que se adapte al hombre y así
mejorar el confort en el puesto de trabajo.
Una de las definiciones que se pueden encontrar de esta especialidad, la da
Ruiz Rodríguez, I. y Torollo González, F.J. (1999) la describen como "las técnicas
preventivas orientadas a abordar los factores de riesgo derivados, principalmente,
de la carga de trabajo y de la organización del mismo
Con el estudio ergonómico de las condiciones de trabajo se trata de adaptar
los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general
del trabajo a la capacidad y necesidades de los trabajadores. El planteamiento
ergonómico en el trabajo consiste en diseñar los productos y los trabajos de
manera que se adapten éstos a las personas y no al contrario.
Los principios ergonómicos se fundamentan en que el diseño del puesto de
trabajo debe enfocarse a partir del conocimiento de cuáles son las capacidades y
habilidades, así como las limitaciones de las personas que van a desarrollarlo,
diseñando los elementos que éstas utilizan teniendo en cuenta sus características.
La ergonomía es una ciencia multidisciplinaria que utiliza otras ciencias
como la medicina el trabajo, la fisiología, la sociología y la antropometría.
La rama de la medicina que tiene por objeto promover y mantener el más
alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en todas las
profesiones, en suma, adaptar el trabajo al hombre.
La fisiología del trabajo es la ciencia que se ocupa de analizar y explicar las
modificaciones y alteraciones que se presentan en el organismo humano por
efecto del trabajo realizado, determinación así capacidades máximas de los
operarios para diversas actividades y el mayor rendimiento del organismo
fundamentados científicamente.
El campo de estudios de la psicología del trabajo abarca cuestiones tales
como el tiempo de reacción, la memoria, el uso de la teoría de la información, el
análisis de tareas, la naturaleza de las actividades, en concordancia con la
capacidad mental de los trabajadores, el sentimiento de haber efectuado un buen
trabajo, la persecución de que el trabajador es debidamente apreciado, las
relaciones con colegas y superiores.
La sociología del trabajo indaga la problemática de la adaptación del
trabajo, manejando variables, tales como edad, grado de instrucción, salario,
habitación, ambiente familiar, transporte y trayectos, valiéndose de entrevistas,
encuestas y observaciones.
La antropometría es el estudio de las proporciones y medidas de las
distintas partes del cuerpo humano, como son la longitud de los brazos, el peso, la
altura de los hombros, la estatura, la proporción entre la longitud de las piernas y
la del tronco, teniendo en cuenta la diversidad de medidas individuales en torno al
promedio; análisis, asimismo, el funcionamiento de las diversas palancas
musculares e investiga las fuerzas que pueden aplicarse en función de la posición
de diferentes grupos de músculos.
LOS RIESGOS ERGONÓMICOS
El esfuerzo que el trabajador tiene que realizar para desarrollar la actividad
laboral se denomina “carga de trabajo”. Cuando la carga de trabajo sobrepasa la
capacidad del trabajador se pueden producir sobrecargas y fatiga.
La fatiga física es la ocasionada por sobrecarga física muscular, por malas
posturas, por movimientos reiterativos, etc., dando lugar a trastornos músculo-
esqueléticos.
Los principales trastornos de este tipo son el dolor y las lesiones de
espalda, así como los trastornos de las extremidades superiores e inferiores.
Los trastornos músculo-esqueléticos representan uno de los problemas de
salud relacionados con el trabajo más frecuente en nuestro entorno. Así, según
datos de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, el 30% de
los trabajadores europeos se quejan de dolor de espalda, lo que equivale cada
año a 44 millones de trabajadores con este tipo de padecimientos.
Los trastornos músculo-esqueléticos en la agricultura
Estos trastornos músculo-esqueléticos constituyen un problema especial en
la agricultura, ya que casi el 60% de los trabajadores del sector tienen que adoptar
posturas forzadas en el trabajo la mitad de su jornada laboral o más. Del mismo
modo, más del 50 % de estos trabajadores están expuestos a movimientos
repetitivos de las manos la mitad del tiempo o más.
Los trabajadores del sector agrícola están expuestos a un mayor riesgo de
lesiones lumbares y de sufrir trastornos de las extremidades superiores
relacionados con el trabajo que los de otros sectores.
Principales causas de trastornos músculo-esqueléticos
Los trastornos músculo esqueléticos, en atención a las causas que los provocan,
pueden ser divididos en:
Los que tienen su origen en causas físicas:
Manipulación manual de cargas
Malas posturas y movimientos forzados
Movimiento repetitivo
Vibraciones
Los debidos a la organización del trabajo:
Ritmo de trabajo
Tarea repetitiva
Ordenación del tiempo de trabajo
Aunque puedan producirse estos riesgos en todo tipo de trabajos, es
destacable que en el sector agrícola presentan mayor riesgo los trabajadores
manuales, poco cualificados y en actividades de temporada (recolección
fundamentalmente).
En este sentido, las desviaciones cubitales y radiales de la muñeca se
asociarán a la enfermedad de DeQuervais; los trabajos con elevación de los
brazos por encima de los hombros, se asocian al síndrome del opérculo
desfiladero; los de flexión - extensión de la muñeca al síndrome del túnel carpiano.
Para muchos de los trabajadores de los países en desarrollo, los problemas
ergonómicos acaso no figuren entre los problemas prioritarios en materia de salud
y seguridad que deben resolver, pero el número grande, y cada vez mayor, de
trabajadores a los que afecta un diseño mal concebido hace que las cuestiones
ergonómicas tengan importancia. A causa de la importancia y la prevalencia de los
problemas de salud relacionados con la inaplicación de las normas de la
ergonomía en el lugar de trabajo, estas cuestiones se han convertido en puntos de
negociación para muchos sindicatos.
La ergonomía aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología
para suprimir del ámbito laboral las situaciones que pueden provocar en los
trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud. Se puede utilizar la ergonomía
para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se
concibe un puesto de trabajo, herramientas o lugares de trabajo. Así, por ejemplo,
se puede disminuir grandemente, o incluso eliminar totalmente, el riesgo de que
un trabajador padezca lesiones del sistema óseo muscular si se le facilitan
herramientas manuales adecuadamente diseñadas desde el momento en que
comienza una tarea que exige el empleo de herramientas manuales.
Insumos Metálicos Barquisimeto
Departamento de Protección de Planta y Control de
Riesgos
INSPECCION
Fecha: 23 de Enero del 2015
Lugar: INSPECCION de puesto de trabajo
Área: Romana
Hora: 10:00 a.m.
Sirva la presente para comunicarle que el día de hoy se realizó la
inspección del puesto de trabajo en la romana
La inspección fue realizada estudiante y trabajador Enderson Rodríguez por
el Medico Ocupacional en presencia del Sr. José Antonio López (Supervisor de
Servicios Administrativos), Joel Timaure (Delegado de Prevención) y Mary García
(Analista de Control de Riesgos).
En este departamento se encuentra un trabajador con una patología
a nivel lumbar (hernia discal l4-l5) y hernia a nivel cervical por la cual amerita
adaptación del nuevo puesto de trabajo en otra área de otra romana que a
continuación veremos.
Las acciones a mejorar en el puesto de trabajo (romana de producción)
son:
 Sustitución de la silla actual ya que no es la adecuada para el trabajador, se
indica que debe ser cambiada por una silla ergonómica que el espaldar NO
sea reclinable y sea adaptable.
Silla actual
 Se debe reubicar el control del encendido del semáforo, ya que se
encuentra retirado del trabajador el cual debe realizar extensión del brazo
por encima del hombro
 Diseñar un soporte para el teclado de manera que el trabajador no tenga
que realizar movimientos del tronco ya que esto trae como consecuencia
rotación de los discos y disminución de los espacios vertebrales (rotación a
nivel lumbar).
Como se indica en la fotografía
debe ser instalado los botones
de encendido y apagado del
semáforo
Silla recomendada
El teclado debe ir donde está
ubicado el cuadrado para que
el trabajador mantenga la
posición de sus brazos en un
ángulo de 900
 Se sugiere un reposapiés para el trabajador no presente problemas de
circulación venosa y así reducir la tensión y la fatiga de las piernas, la
espalda y el cuello que pueda presentar durante la jornada laboral.
ACCESO AL Puesto de Trabajo
Volumen asignado del puesto de trabajo de este obrero es de tamaño mediano,
las dimensiones son aproximadamente de 6 x 10 m, galpón de material con techo
metálico, se puede hablar de puesto de trabajo en su sentido físico, por lo que el
Este es uno de los modelos del
reposapiés. El que necesita el
trabajador es de 12cm de alto
x 35cm de ancho con
antideslizante.
mecánico debe adaptarse a la demanda de la tarea.
Taller Mecánico
DATOS PRELIMINARES Darvis Díaz
Descripción del puesto de trabajo
Ocupación:
Mecánico de Área Automotriz
Antigüedad:
5 años
Cantidad de personas en el puesto:
3
Inmediato superior:
Sr. Erwin perez
Personal a cargo:
No
Tareas más frecuentes:
En un taller de reparación de vehículos se realizan diversas tareas, ya sea
soldadura, oxicorte,
esmerilado, limpieza, revisión de motores, cajas de velocidad y diferenciales, etc.,
en las cuales se generan riesgos de accidentes para los trabajadores.
Elementos de protección personal:
guantes, tapones auditivos, antiparras, botines punta de acero.
Indumentaria de trabajo:
pantalón, camisa o mamelucos (invierno: térmico) y botines con punta de acero
De la maquina
Siempre que utilice las máquinas. Debe ser riguroso y seguir los procedimientos
adecuados. No trabaje sobre la base de conductas incorrectas, aunque éstas le
parezcan cómodas y más rápidas para su desempeño.
Encontramos: •
Equipos de oxicorte y soldadura. Esmeriles angulares. Compresores. Taladros.
Amoladora. Pistolas neumáticas. Hidro-lavadora. Pulidora Herramientas menores
(destornilladores, martillos, alicates, llaves, limas, etc.).
POSTURAS
Hay algunas posturas que implican incomodidad y algunas otras que exigen un
sobre esfuerzo en los músculos de las piernas, espalda, hombros, etc. Por lo que
se concluye que posturas incorrectas contribuyen entonces a que aparezca el
cansancio y la fatiga más fácilmente.
Iluminación natural y artificial
En cuanto a la iluminación, es de ámbito natural y artificial, (Una suplementario en
caso que haga falta) las condiciones son óptimas para realizar las tareas.
RUIDOS:
En el taller, las máquinas y equipos generan ruido y éste puede ocasionar lesiones
irreversibles en las personas, sobre todo si los trabajadores se encuentran
expuestos a niveles de ruido por sobre lo permitido. Por ello, las maquinas que
generan ruidos se colocan a una distancia una de otra.
VIBRACIONES
En este tipo de tareas el trabajador, está expuesto a vibraciones que se producen
por la manipulación de las diversas herramientas las cuales son utilizadas para la
reparación de vehículos, tales como agujerea dora, amoladoras, compresor con kit
de herramientas neumáticas, etc.
VENTILACIÓN
En general la ventilación es óptima y general, siendo que trabaja en un lugar
ventilado, por lo que el portón del galpón está abierto en horas de trabajo
Sustancias peligrosas
Hay diversas sustancias con las cuales tiene que trabajar en el taller mecánico, ya
sean detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes,
pinturas, entre otros, las cuales pueden tener efectos nocivos en el organismo
humano y por ello es necesario tomar las precauciones adecuadas.
Factores de riesgo
• Golpes.
• Cortes.
• Caídas de igual o distinto nivel.
• Contactos eléctricos.
• Ruido.
• Quemaduras.
• Proyección de partículas.
• Radiaciones no ionizantes.
• Contactos con sustancias peligrosas.
• Sobre-esfuerzos.
• Incendios o explosiones.
Medidas de prevención
• Ordenar en los lugares correspondientes.
• Mantener las vías de tránsito despejadas
• Entrenamiento.
• Usar elementos de protección personal.
• Limpieza de líquidos, grasa, residuos.
• No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas.
• No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado.
• Solicitar evaluación de nivel de ruido en el ambiente de trabajo.
• Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible.
Bibliografía
http://www.asaja-andalucia.es/prevencion/conceptos.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
doncaifas
 
Terapia Ocupacional Y Ergonomia
Terapia Ocupacional Y ErgonomiaTerapia Ocupacional Y Ergonomia
Terapia Ocupacional Y ErgonomiaFerGenesis
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
LORENA GERMAN
 
Evaluación ergonomica
Evaluación ergonomicaEvaluación ergonomica
Evaluación ergonomicaRoss Chan
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
rosalio
 
Informe de ergonomia. aliannys cordero
Informe de  ergonomia. aliannys corderoInforme de  ergonomia. aliannys cordero
Informe de ergonomia. aliannys cordero
AliannysCordero
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Cecilia B. Stanziani
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomiaShakiraAR
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
San_Vg
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacionMauricio Matus
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
 
Terapia Ocupacional Y Ergonomia
Terapia Ocupacional Y ErgonomiaTerapia Ocupacional Y Ergonomia
Terapia Ocupacional Y Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
 
Evaluación ergonomica
Evaluación ergonomicaEvaluación ergonomica
Evaluación ergonomica
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
 
Informe de ergonomia. aliannys cordero
Informe de  ergonomia. aliannys corderoInforme de  ergonomia. aliannys cordero
Informe de ergonomia. aliannys cordero
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacion
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
 

Destacado

Hall-Wattens Packages und Angebot für Gruppenreisen
Hall-Wattens Packages und Angebot für GruppenreisenHall-Wattens Packages und Angebot für Gruppenreisen
Hall-Wattens Packages und Angebot für Gruppenreisen
Tourismusverband Region Hall Wattens in Tirol
 
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
EugenioRaulMed
 
Landeshaushalt 2015 / 2016: Wenn's ums Geld geht
Landeshaushalt 2015 / 2016: Wenn's ums Geld gehtLandeshaushalt 2015 / 2016: Wenn's ums Geld geht
Landeshaushalt 2015 / 2016: Wenn's ums Geld geht
Winfried Kropp
 
Metodología de la Investigación - Unidad I
Metodología de la Investigación - Unidad IMetodología de la Investigación - Unidad I
Metodología de la Investigación - Unidad I
Cyndi Barrera
 
Agresión a las instalaciones de la Res. Los Girasoles, Barquisimeto.
Agresión a las instalaciones de la Res. Los Girasoles, Barquisimeto.Agresión a las instalaciones de la Res. Los Girasoles, Barquisimeto.
Agresión a las instalaciones de la Res. Los Girasoles, Barquisimeto.
Bruzual
 
Empresa Animales en aluminio.
Empresa Animales en aluminio.Empresa Animales en aluminio.
Empresa Animales en aluminio.
Yeison Cheer
 
2010 05-07 stz-itpm interkulturelle und verteilte teams oliver kröner
2010 05-07 stz-itpm interkulturelle und verteilte teams oliver kröner2010 05-07 stz-itpm interkulturelle und verteilte teams oliver kröner
2010 05-07 stz-itpm interkulturelle und verteilte teams oliver krönerDigitization & Paperless Office
 
Banner
BannerBanner
Bannermdoag
 
Articulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blogArticulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blog
diliaines
 
C map tools
C  map  toolsC  map  tools
C map tools
David Diego
 
16. LTG-Sitzung am 27. Mai 2010
16. LTG-Sitzung am 27. Mai 201016. LTG-Sitzung am 27. Mai 2010
16. LTG-Sitzung am 27. Mai 2010Stephan Tauschitz
 
Erste schritte
Erste schritteErste schritte
Erste schritteDirk Rose
 
Bautagebuch App für Android, iPhone und iPad
Bautagebuch App für Android, iPhone und iPadBautagebuch App für Android, iPhone und iPad
Bautagebuch App für Android, iPhone und iPad
bauskript
 

Destacado (20)

Hall-Wattens Packages und Angebot für Gruppenreisen
Hall-Wattens Packages und Angebot für GruppenreisenHall-Wattens Packages und Angebot für Gruppenreisen
Hall-Wattens Packages und Angebot für Gruppenreisen
 
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
 
Landeshaushalt 2015 / 2016: Wenn's ums Geld geht
Landeshaushalt 2015 / 2016: Wenn's ums Geld gehtLandeshaushalt 2015 / 2016: Wenn's ums Geld geht
Landeshaushalt 2015 / 2016: Wenn's ums Geld geht
 
Annie Haeger_QB
Annie Haeger_QBAnnie Haeger_QB
Annie Haeger_QB
 
Metodología de la Investigación - Unidad I
Metodología de la Investigación - Unidad IMetodología de la Investigación - Unidad I
Metodología de la Investigación - Unidad I
 
Tutorialgooglereadermarizolgomez
TutorialgooglereadermarizolgomezTutorialgooglereadermarizolgomez
Tutorialgooglereadermarizolgomez
 
Jardin botanico
Jardin botanico Jardin botanico
Jardin botanico
 
Agresión a las instalaciones de la Res. Los Girasoles, Barquisimeto.
Agresión a las instalaciones de la Res. Los Girasoles, Barquisimeto.Agresión a las instalaciones de la Res. Los Girasoles, Barquisimeto.
Agresión a las instalaciones de la Res. Los Girasoles, Barquisimeto.
 
Onlinepaket Belgien 2013
Onlinepaket Belgien 2013Onlinepaket Belgien 2013
Onlinepaket Belgien 2013
 
Empresa Animales en aluminio.
Empresa Animales en aluminio.Empresa Animales en aluminio.
Empresa Animales en aluminio.
 
2010 05-07 stz-itpm interkulturelle und verteilte teams oliver kröner
2010 05-07 stz-itpm interkulturelle und verteilte teams oliver kröner2010 05-07 stz-itpm interkulturelle und verteilte teams oliver kröner
2010 05-07 stz-itpm interkulturelle und verteilte teams oliver kröner
 
Banner
BannerBanner
Banner
 
INGLÉS 3ºC: ESTRELLAS DEL DEPORTE
INGLÉS 3ºC: ESTRELLAS DEL DEPORTEINGLÉS 3ºC: ESTRELLAS DEL DEPORTE
INGLÉS 3ºC: ESTRELLAS DEL DEPORTE
 
Articulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blogArticulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blog
 
C map tools
C  map  toolsC  map  tools
C map tools
 
Sitios de internet
Sitios de internetSitios de internet
Sitios de internet
 
DePTA Q2-2016
DePTA Q2-2016DePTA Q2-2016
DePTA Q2-2016
 
16. LTG-Sitzung am 27. Mai 2010
16. LTG-Sitzung am 27. Mai 201016. LTG-Sitzung am 27. Mai 2010
16. LTG-Sitzung am 27. Mai 2010
 
Erste schritte
Erste schritteErste schritte
Erste schritte
 
Bautagebuch App für Android, iPhone und iPad
Bautagebuch App für Android, iPhone und iPadBautagebuch App für Android, iPhone und iPad
Bautagebuch App für Android, iPhone und iPad
 

Similar a Riesgos ergonómicos

Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacionalErgonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Cesar Ruiz
 
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSRLa ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
Juan David
 
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
BryanKikeRobles
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
Buap_Ing
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Rey Villa Bsc
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
Mika Diaz
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Hylkerth Guerra
 
Ergonomico
ErgonomicoErgonomico
Ergonomico
Carlos Meza
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
DaltonPea1
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
ClorindaSaluzzoNoda1
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
Dennis Ivan Riquelme Cortes
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
jhanniel rodriguez
 

Similar a Riesgos ergonómicos (20)

Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
Ergonomia 2014
Ergonomia 2014Ergonomia 2014
Ergonomia 2014
 
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacionalErgonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
 
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSRLa ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
 
Enfermedades relacionadas con los sistemas
Enfermedades relacionadas con los sistemasEnfermedades relacionadas con los sistemas
Enfermedades relacionadas con los sistemas
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomico
ErgonomicoErgonomico
Ergonomico
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 

Más de enderson89ro

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
enderson89ro
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
enderson89ro
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
enderson89ro
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
enderson89ro
 
matemática
matemática matemática
matemática
enderson89ro
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
enderson89ro
 

Más de enderson89ro (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
matemática
matemática matemática
matemática
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Derivada40001
Derivada40001Derivada40001
Derivada40001
 
Derivada70001
Derivada70001Derivada70001
Derivada70001
 
Derivada50001
Derivada50001Derivada50001
Derivada50001
 
Derivada40001
Derivada40001Derivada40001
Derivada40001
 
Derivada30001
Derivada30001Derivada30001
Derivada30001
 
Derivada20001
Derivada20001Derivada20001
Derivada20001
 
Derivada10001
Derivada10001Derivada10001
Derivada10001
 
Derivada60001
Derivada60001Derivada60001
Derivada60001
 
Derivada70001
Derivada70001Derivada70001
Derivada70001
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Derivada60001
Derivada60001Derivada60001
Derivada60001
 
Derivada50001
Derivada50001Derivada50001
Derivada50001
 
Derivada40001
Derivada40001Derivada40001
Derivada40001
 
Derivada30001
Derivada30001Derivada30001
Derivada30001
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Riesgos ergonómicos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Participante: Enderson Rodríguez C.I: 19.921.537 Especialidad: Seguridad Industrial Materia: Higiene Industrial
  • 2. Introducción Cada día las máquinas efectúan más trabajos. Esta difusión de la mecanización y de la automatización acelera a menudo el ritmo de trabajo y puede hacer en ocasiones que sea menos interesante. Por otra parte, todavía hay muchas tareas que se deben hacer manualmente y que entrañan un gran esfuerzo físico. Una de las consecuencias del trabajo manual, además del aumento de la mecanización, es que cada vez hay más trabajadores que padecen dolores de la espalda, dolores de cuello, inflamación de muñecas, brazos y piernas y tensión ocular. La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo. La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad. Hasta los últimos años, algunos trabajadores, sindicatos, empleadores, fabricantes e investigadores no han empezado a prestar atención a cómo puede influir el diseño del lugar de trabajo en la salud de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonomía, las herramientas, las máquinas, el equipo y los lugares de trabajo se diseñan a menudo sin tener demasiado en cuenta el hecho de que las personas tienen distintas alturas, formas y tallas y distinta fuerza. Es importante considerar estas diferencias para proteger la salud y la comodidad de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.
  • 3. Riesgos ergonómicos. CONCEPTO DE ERGONOMIA No existe una definición oficial de la Ergonomía. El término ergonomía deriva de dos palabras griegas: ergo (trabajo) y nomos (leyes, reglas). Por lo tanto, en el estricto sentido de la palabra, significa leyes o reglas del trabajo. Fue introducida en 1949 por el psicólogo británico K.F.H. Murrell. Este la definió como "El estudio científico de las relaciones del hombre y su medio de trabajo". Su objetivo es diseñar el entorno de trabajo para que se adapte al hombre y así mejorar el confort en el puesto de trabajo. Una de las definiciones que se pueden encontrar de esta especialidad, la da Ruiz Rodríguez, I. y Torollo González, F.J. (1999) la describen como "las técnicas preventivas orientadas a abordar los factores de riesgo derivados, principalmente, de la carga de trabajo y de la organización del mismo Con el estudio ergonómico de las condiciones de trabajo se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general del trabajo a la capacidad y necesidades de los trabajadores. El planteamiento ergonómico en el trabajo consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera que se adapten éstos a las personas y no al contrario. Los principios ergonómicos se fundamentan en que el diseño del puesto de trabajo debe enfocarse a partir del conocimiento de cuáles son las capacidades y habilidades, así como las limitaciones de las personas que van a desarrollarlo, diseñando los elementos que éstas utilizan teniendo en cuenta sus características. La ergonomía es una ciencia multidisciplinaria que utiliza otras ciencias como la medicina el trabajo, la fisiología, la sociología y la antropometría. La rama de la medicina que tiene por objeto promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en todas las profesiones, en suma, adaptar el trabajo al hombre. La fisiología del trabajo es la ciencia que se ocupa de analizar y explicar las modificaciones y alteraciones que se presentan en el organismo humano por efecto del trabajo realizado, determinación así capacidades máximas de los operarios para diversas actividades y el mayor rendimiento del organismo fundamentados científicamente.
  • 4. El campo de estudios de la psicología del trabajo abarca cuestiones tales como el tiempo de reacción, la memoria, el uso de la teoría de la información, el análisis de tareas, la naturaleza de las actividades, en concordancia con la capacidad mental de los trabajadores, el sentimiento de haber efectuado un buen trabajo, la persecución de que el trabajador es debidamente apreciado, las relaciones con colegas y superiores. La sociología del trabajo indaga la problemática de la adaptación del trabajo, manejando variables, tales como edad, grado de instrucción, salario, habitación, ambiente familiar, transporte y trayectos, valiéndose de entrevistas, encuestas y observaciones. La antropometría es el estudio de las proporciones y medidas de las distintas partes del cuerpo humano, como son la longitud de los brazos, el peso, la altura de los hombros, la estatura, la proporción entre la longitud de las piernas y la del tronco, teniendo en cuenta la diversidad de medidas individuales en torno al promedio; análisis, asimismo, el funcionamiento de las diversas palancas musculares e investiga las fuerzas que pueden aplicarse en función de la posición de diferentes grupos de músculos. LOS RIESGOS ERGONÓMICOS El esfuerzo que el trabajador tiene que realizar para desarrollar la actividad laboral se denomina “carga de trabajo”. Cuando la carga de trabajo sobrepasa la capacidad del trabajador se pueden producir sobrecargas y fatiga. La fatiga física es la ocasionada por sobrecarga física muscular, por malas posturas, por movimientos reiterativos, etc., dando lugar a trastornos músculo- esqueléticos. Los principales trastornos de este tipo son el dolor y las lesiones de espalda, así como los trastornos de las extremidades superiores e inferiores. Los trastornos músculo-esqueléticos representan uno de los problemas de salud relacionados con el trabajo más frecuente en nuestro entorno. Así, según datos de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, el 30% de los trabajadores europeos se quejan de dolor de espalda, lo que equivale cada año a 44 millones de trabajadores con este tipo de padecimientos.
  • 5. Los trastornos músculo-esqueléticos en la agricultura Estos trastornos músculo-esqueléticos constituyen un problema especial en la agricultura, ya que casi el 60% de los trabajadores del sector tienen que adoptar posturas forzadas en el trabajo la mitad de su jornada laboral o más. Del mismo modo, más del 50 % de estos trabajadores están expuestos a movimientos repetitivos de las manos la mitad del tiempo o más. Los trabajadores del sector agrícola están expuestos a un mayor riesgo de lesiones lumbares y de sufrir trastornos de las extremidades superiores relacionados con el trabajo que los de otros sectores. Principales causas de trastornos músculo-esqueléticos Los trastornos músculo esqueléticos, en atención a las causas que los provocan, pueden ser divididos en: Los que tienen su origen en causas físicas: Manipulación manual de cargas Malas posturas y movimientos forzados Movimiento repetitivo Vibraciones Los debidos a la organización del trabajo: Ritmo de trabajo Tarea repetitiva Ordenación del tiempo de trabajo Aunque puedan producirse estos riesgos en todo tipo de trabajos, es destacable que en el sector agrícola presentan mayor riesgo los trabajadores manuales, poco cualificados y en actividades de temporada (recolección fundamentalmente). En este sentido, las desviaciones cubitales y radiales de la muñeca se asociarán a la enfermedad de DeQuervais; los trabajos con elevación de los brazos por encima de los hombros, se asocian al síndrome del opérculo desfiladero; los de flexión - extensión de la muñeca al síndrome del túnel carpiano.
  • 6. Para muchos de los trabajadores de los países en desarrollo, los problemas ergonómicos acaso no figuren entre los problemas prioritarios en materia de salud y seguridad que deben resolver, pero el número grande, y cada vez mayor, de trabajadores a los que afecta un diseño mal concebido hace que las cuestiones ergonómicas tengan importancia. A causa de la importancia y la prevalencia de los problemas de salud relacionados con la inaplicación de las normas de la ergonomía en el lugar de trabajo, estas cuestiones se han convertido en puntos de negociación para muchos sindicatos. La ergonomía aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología para suprimir del ámbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud. Se puede utilizar la ergonomía para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un puesto de trabajo, herramientas o lugares de trabajo. Así, por ejemplo, se puede disminuir grandemente, o incluso eliminar totalmente, el riesgo de que un trabajador padezca lesiones del sistema óseo muscular si se le facilitan herramientas manuales adecuadamente diseñadas desde el momento en que comienza una tarea que exige el empleo de herramientas manuales.
  • 7. Insumos Metálicos Barquisimeto Departamento de Protección de Planta y Control de Riesgos INSPECCION Fecha: 23 de Enero del 2015 Lugar: INSPECCION de puesto de trabajo Área: Romana Hora: 10:00 a.m. Sirva la presente para comunicarle que el día de hoy se realizó la inspección del puesto de trabajo en la romana La inspección fue realizada estudiante y trabajador Enderson Rodríguez por el Medico Ocupacional en presencia del Sr. José Antonio López (Supervisor de Servicios Administrativos), Joel Timaure (Delegado de Prevención) y Mary García (Analista de Control de Riesgos). En este departamento se encuentra un trabajador con una patología a nivel lumbar (hernia discal l4-l5) y hernia a nivel cervical por la cual amerita adaptación del nuevo puesto de trabajo en otra área de otra romana que a continuación veremos. Las acciones a mejorar en el puesto de trabajo (romana de producción) son:  Sustitución de la silla actual ya que no es la adecuada para el trabajador, se indica que debe ser cambiada por una silla ergonómica que el espaldar NO sea reclinable y sea adaptable. Silla actual
  • 8.  Se debe reubicar el control del encendido del semáforo, ya que se encuentra retirado del trabajador el cual debe realizar extensión del brazo por encima del hombro  Diseñar un soporte para el teclado de manera que el trabajador no tenga que realizar movimientos del tronco ya que esto trae como consecuencia rotación de los discos y disminución de los espacios vertebrales (rotación a nivel lumbar). Como se indica en la fotografía debe ser instalado los botones de encendido y apagado del semáforo Silla recomendada El teclado debe ir donde está ubicado el cuadrado para que el trabajador mantenga la posición de sus brazos en un ángulo de 900
  • 9.  Se sugiere un reposapiés para el trabajador no presente problemas de circulación venosa y así reducir la tensión y la fatiga de las piernas, la espalda y el cuello que pueda presentar durante la jornada laboral. ACCESO AL Puesto de Trabajo Volumen asignado del puesto de trabajo de este obrero es de tamaño mediano, las dimensiones son aproximadamente de 6 x 10 m, galpón de material con techo metálico, se puede hablar de puesto de trabajo en su sentido físico, por lo que el Este es uno de los modelos del reposapiés. El que necesita el trabajador es de 12cm de alto x 35cm de ancho con antideslizante.
  • 10. mecánico debe adaptarse a la demanda de la tarea. Taller Mecánico DATOS PRELIMINARES Darvis Díaz Descripción del puesto de trabajo Ocupación: Mecánico de Área Automotriz Antigüedad: 5 años Cantidad de personas en el puesto: 3 Inmediato superior: Sr. Erwin perez Personal a cargo: No Tareas más frecuentes: En un taller de reparación de vehículos se realizan diversas tareas, ya sea soldadura, oxicorte, esmerilado, limpieza, revisión de motores, cajas de velocidad y diferenciales, etc., en las cuales se generan riesgos de accidentes para los trabajadores. Elementos de protección personal: guantes, tapones auditivos, antiparras, botines punta de acero. Indumentaria de trabajo: pantalón, camisa o mamelucos (invierno: térmico) y botines con punta de acero De la maquina Siempre que utilice las máquinas. Debe ser riguroso y seguir los procedimientos adecuados. No trabaje sobre la base de conductas incorrectas, aunque éstas le parezcan cómodas y más rápidas para su desempeño. Encontramos: • Equipos de oxicorte y soldadura. Esmeriles angulares. Compresores. Taladros. Amoladora. Pistolas neumáticas. Hidro-lavadora. Pulidora Herramientas menores (destornilladores, martillos, alicates, llaves, limas, etc.). POSTURAS
  • 11. Hay algunas posturas que implican incomodidad y algunas otras que exigen un sobre esfuerzo en los músculos de las piernas, espalda, hombros, etc. Por lo que se concluye que posturas incorrectas contribuyen entonces a que aparezca el cansancio y la fatiga más fácilmente. Iluminación natural y artificial En cuanto a la iluminación, es de ámbito natural y artificial, (Una suplementario en caso que haga falta) las condiciones son óptimas para realizar las tareas. RUIDOS: En el taller, las máquinas y equipos generan ruido y éste puede ocasionar lesiones irreversibles en las personas, sobre todo si los trabajadores se encuentran expuestos a niveles de ruido por sobre lo permitido. Por ello, las maquinas que generan ruidos se colocan a una distancia una de otra. VIBRACIONES En este tipo de tareas el trabajador, está expuesto a vibraciones que se producen por la manipulación de las diversas herramientas las cuales son utilizadas para la reparación de vehículos, tales como agujerea dora, amoladoras, compresor con kit de herramientas neumáticas, etc. VENTILACIÓN En general la ventilación es óptima y general, siendo que trabaja en un lugar ventilado, por lo que el portón del galpón está abierto en horas de trabajo Sustancias peligrosas Hay diversas sustancias con las cuales tiene que trabajar en el taller mecánico, ya sean detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas, entre otros, las cuales pueden tener efectos nocivos en el organismo humano y por ello es necesario tomar las precauciones adecuadas. Factores de riesgo • Golpes. • Cortes. • Caídas de igual o distinto nivel. • Contactos eléctricos. • Ruido. • Quemaduras. • Proyección de partículas. • Radiaciones no ionizantes. • Contactos con sustancias peligrosas. • Sobre-esfuerzos. • Incendios o explosiones.
  • 12. Medidas de prevención • Ordenar en los lugares correspondientes. • Mantener las vías de tránsito despejadas • Entrenamiento. • Usar elementos de protección personal. • Limpieza de líquidos, grasa, residuos. • No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. • No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado. • Solicitar evaluación de nivel de ruido en el ambiente de trabajo. • Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible.
  • 13.