SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU

MODERNIZACION
DE LA GESTION
PÚBLICA
EN EL
PERU

Página 1
ESCUELA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU

INTRODUCCION
Este enfoque busca responder a una visión de estado plasmada por el gobierno en la hoja
de ruta y los compromisos del ACUERDO NACIONAL de contar con un estado moderno
mediante un Plan de Modernización de la gestión Pública
En el Perú es necesario un proceso de reforma de la gestión Pública, enfocada hacia el
ciudadano, incrementando los niveles de eficiencia y eficacia (gestión con enfoque de
resultados).
El objetivo general de la PNMGP es orientar e impulsar en todas las actividades públicas,
el proceso de modernización de la GP orientada hacia resultados que impacten
positivamente en el bienestar del ciudadano y del desarrollo del país
Es necesario impulsar el proceso de modernización de la gestión Pública ya que el
modelo tradicional genera desconfianza en el estado e insatisfacción del ciudadano, los
esfuerzos han sido aislados insuficientes y desarticulados; por lo tanto no ha cambiado
sustancialmente el actuar del Estado.

Página 2
ESCUELA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU

CAPITULO I

PROBLEMÁTICA EN EL DESEMPEÑO DEL ESTADO
1. Ausencia de un sistema eficiente de planeamiento y problemas de articulación con
el sistema de presupuesto público.
2. Deficiente diseño de la estructura de organización de funciones.
3. Inadecuados procesos de producción de bienes y servicios.
4. Infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficiente.
5. Inadecuada política de de gestión de Recursos humanos.
6. Limitada evaluación de resultados e impactos, así como seguimiento, monitoreo
de los insumos, procesos, productos y resultados de proyectos y actividades
7. Carencias de sistemas y métodos de gestión de la información y conocimiento
8. Débil articulación intergubernamental e intersectorial

1.1

Primer problema
Las acciones, actividades y las funciones de las Áreas o de las unidades
Orgánicas no son programadas y presupuestadas con coherencia y con
fundamento, razón por la cual existe la desarticulación entre el que lo solicita, lo
formula, lo programa y lo ejecuta, obteniéndose la deficiencia en lo planeado y en
lo presupuestado. Otro aspecto a resaltar es que existen limitaciones en cuanto a
las capacidades de las entidades para identificar y priorizar programas y proyectos
de envergadura y alto impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.(*)

1.2

Segundo problema
No hay una coherencia estructural de la organización, con las funciones, metas y
objetivos que se desea alcanzar. Los documentos de gestión no acreditan su
fundamento como documentos, que permita que la organización se direccione por
el cambio, por la competencia, por la eficiencia y por resultados.

1.3

Tercer problema
Como se tiene una deficiencia de estructura organizacional, no existe una
coordinación efectiva, un programa de acciones, un presupuesto adecuado y otros,
los procesos de producción de bienes y de servicios serán deficientes. En cuanto a

(*) SECRETARIA DE GESTION PUBLICA, Modernización de la gestión pública en el Perú,
2013
Lima – Agosto, pág. 3

Página 3
ESCUELA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU

los procesos relacionados a los sistemas administrativos, se ha identificado que
son complejos, engorrosos y en muchos casos, de difícil cumplimiento, sobre todo
para los Gobiernos Locales más pequeños con menores capacidades
institucionales.
1.4

Cuarto Problema
Hay una carencia de infraestructura y de equipamiento por la falta de una visión de
servicio y de una adecuación de los procesos y procedimientos a trabajar; y por
otro lado se que el equipo de gestión de logística no es el mas adecuado
(selección de personal).
Actualmente las áreas a cargo de éstas son percibidas como únicamente
responsables del
Soporte técnico y no como un área que puede aportar al planeamiento y gestión
de la institución

1.5

Quinto Problema
Desarrollo No es cuestión de Política, es cuestión de la formación de las personas,
de alcanzar metas, objetivos, de aspiraciones y de logros personales y grupales.
Se necesita identificación y la práctica de los valores del Servidor Público. La
capacitación y el desarrollo de los servidores deben de ser direccionadas.
Ausencia de políticas de capacitación y de capacidades y competencias, ya sea
porque las autoridades no valoran la gestión del personal O porque la entidad no
cuenta con recursos para ello.

1.6

Sexto Problema
Es limitada la evaluación porque en ella no se establece las soluciones y las
alternativas que permitan el desarrollo correcto de los procesos; es más, los que
evalúan no están capacitados o preparados, por tanto, estas acciones no son
negativas, si no que están mal aplicadas. Además, se identifica que la información
para la toma de decisiones no necesariamente pasa por procesos rigurosos de
control de calidad; los datos no están centralizados en bases consolidadas,
ordenadas y confiables, sino que se encuentran dispersos entre diferentes áreas,
personas y en bases de datos desvinculadas; además, hay información que se
procesa a mano –lo cual puede llevar a error humano

1.7

Séptimo Problema
Hay una carencia de aplicación de administración del Sistema de Información,
porque no hay coordinación, comunicación e intercambio de la información. El
Servidor Público tiene la información, pero es parsimonioso, receloso, envidioso, y
Página 4
ESCUELA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU

no da conocer la información en su forma total; por tanto el conocimiento de la
información es conocida en forma parcial.
1.8

Octavo Problema
Los tres niveles de gobierno, Central, Regional y Local, no existe en ellos la
coordinación y un plan de gestión de planificación de desarrollo integral. Cada
gobierno actúa, en forma descoordinado y a sus propios intereses personales, mas
no teniendo en cuenta el desarrollo de los ciudadanos y de los pueblos. Sin
embargo, varios de ellos muestran limitaciones de diseño legal, no han logrado
consenso para su implementación o en la práctica, han resultado poco eficaces
para conseguir una efectiva coordinación y articulación interinstitucional e
intergubernamental en los asuntos que les han sido encargados por sus normas
de creación.

Página 5
ESCUELA DE POST GRADO
MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

CAPITULO II

ANALISIS CRÍTICO
2.1

Análisis FODA

FORTALEZAS

*Políticas publicas
Nacionales
*Presupuesto asignado a las
instituciones publicas
*Capacitación

OPORTUNIDADES

*Creación de la secretaria de la
gestión publica
*Tecnología de información y
comunicación
*Experiencias previas de otros
países

*Infraestructura
*Estado unitario y
descentralizado

DEBILIDADES

AMENAZAS

*Estado poco
flexible

*Recurso humano opuesto al
cambio
*Conflicto social por falta de
convocatoria a las comunidades
*Coyuntura economica por
globalizacion

*Burocratico
*No idoneidad en los cargos
directrices o gerenciales
*Cortoplarista de
acuerdo a la politica
*Desmotivacion del
personal
*Distribucion de presupuesto a
regiones sin equidad

Página 6
ESCUELA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU

La estrategia de Modernización aprobada por el D.S. 109-2012-PCM, tiene por finalidad
mejorar la GESTION PUBLICA y construir el estado democrático, descentralizado y al
servicio del ciudadano, las demandas del ciudadano son el motivo que determinan y
orientan las mejoras en el ejercicio de la función pública

Página 7
ESCUELA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

2.1

MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU

Mapa de Actores

GRUPO

IMPACTO

(A QUE SECTOR

POSICION
SI APOYA O
SE

PERTENECE)

OPONE

ACTITUDES

ACORDE A SU

ESTRATEGIA
PARA
FORTALECER O
NEUTRALIZAR
SU

IMPORTANCIA

ACTOR
INVOLUCRADO

INFLUENCIA

CADA ACTOR

ANOTAR DE 0-3

SGP, D.S. 0042013 PCM

ESTADO

MINISTERIOS

publico

CIUDADANO
GOBIERNOS
LOCALES Y

PUBLICO

APOYA

2

APOYA

PUBLICO

3

D.S. 109-2012
PCM
Estado moderno
Politicas
públicas
nacionales,
planes
estratégicos y
operativ.
participación
activa

3

PUBLICO

Abierto, inclusivo

a menor costo
Planeamiento de
desa-

APOYA

APOYA

3

REGIONALES

SERVIR

ESPECIFICAS A
DESARROLLAR
CON

APOYA

3

eficiente, unitario
y
descentralizado
PEI, POI
Planes
interinstitucionales
articulados
Crítica y
participativa

rrollo concertado
Personal público
idoneo
resolver
controversias
fortalece
institucionalid

Página 8
ESCUELA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU

2.3 Análisis de Fuentes (*)
En el Perú, existe una brecha entre la salud de la economía y la salud del gobierno, lo que
se puede denominar como la paradoja peruana. Por un lado, el país tiene una de las
mayores tasas de crecimiento económico en la región y en el mundo, pero por otro lado,
los niveles más bajos de satisfacción y confianza de su población en las instituciones y en
los políticos. Sólo el 15% de peruanos confía en el congreso y solo el 28% está satisfecho
con su democracia. STEVEN LEVITSKY: PROFESOR invitado de la PUCP y Profesor de la
Universidad de Harvard

En el Perú se requiere de una reforma y no sólo modernizar el Estado. Las reglas que
existen no son buenas, por ello es necesario cambiarlas. Pero, no se puede construir un
Estado al servicio de la gente si sólo se cambian reglas, se requiere también de un
cambio cultural, que no se consigue solamente con cambios en los procesos o
instrumentos técnicos, sino que también con cambios en el ámbito político. Los técnicos
creen que son ellos los únicos que pueden cambiar las cosas, pero sino reivindicamos la
dimensión política, las decisiones que comprometen a colectivos donde hay intereses
distintos, entonces es muy probable que las cosas no cambien como se esperan.
RAÚL
MOLINA: Especialista en gestión pública y descentralización
Hay reformas de dos tipos. Las que se hacen hacia afuera y aquellas que se hacen hacia
adentro de la estructura del Estado. Estas últimas son las que no inauguran nada y que a
los políticos no les gusta mucho porque son reformas burocráticas, difíciles de sostener;
donde hay que modificar el funcionamiento del Estado (reglas), estructura (organización) y
los trámites (administrativos que están más cerca de los ciudadanos). NURIA ESPARCH
Investigadora afiliada de GRADE, ex presidenta ejecutiva de SERVIR

El nuevo servicio civil es visto de una manera integral que se desarrolla no solamente en
normas estáticas sino también que se desarrolla en la práctica. Hay una comisión
compuesta por el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Economía y Finanzas; Secretaria de
Gestión Pública (PCM) y SERVIR, que está trabajando de manera articulada una
metodología para poder lograr acuerdos internos dentro del ejecutivo, que luego se
puedan proyectar en un trabajo con el Congreso, con los sindicatos, entre otros. La idea
es crear un servicio civil basado en el mérito y principalmente en el servicio al ciudadano.
Con la Escuela Peruana de Servicio Civil se piensa trabajar mejorar las capacidades de
los directivos públicos. Asimismo, se está trabajando temas de cumplimiento de la ley,
seguridad y salud en el trabajo e igualdad de género. El Programa de Gerentes Públicos
está trabajando con el Poder Judicial, próximamente con el INPE, el Ministerio de
Educación y las UGEL.
JUAN CARLOS CORTÉS Presidente ejecutivo de la Autoridad
Nacional de Servicio Civil (SERVIR) (*)

(*) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS, Secretaria De Gestión Publica, Modernización de la gestión pública en el
Perú,
2013
Lima – Febrero, pág. 3

Página 9
ESCUELA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU

2.4. PROPUESTA GRUPAL

2.5 FUTURO DE LA NUEVA GESTION PUBLICA

2.5.1 FUTURABLE

2.5.2 FUTURIBLE

Página 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
MZ_ ANV11L
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
ProGobernabilidad Perú
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
Elizabeth Ontaneda
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
ProGobernabilidad Perú
 
GERENCIA PUBLICA
GERENCIA PUBLICAGERENCIA PUBLICA
GERENCIA PUBLICA
GERARDO DOMINGUEZ
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
AbigailRamirez92
 
3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf
ABELCCAMAMENDIGURE3
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publicaAndres Santana
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado1979
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
Lizbet Cortez Cauchos
 
Ley 27658.pptx
Ley 27658.pptxLey 27658.pptx
Ley 27658.pptx
ALBERTHANDREECALLECA
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez
 
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOCEFIC
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
ProGobernabilidad Perú
 
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
JeffersonAmaroEspino2
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
 
Adm pub peru
Adm pub peruAdm pub peru
Adm pub peru
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
 
GERENCIA PUBLICA
GERENCIA PUBLICAGERENCIA PUBLICA
GERENCIA PUBLICA
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
 
Ley 27658.pptx
Ley 27658.pptxLey 27658.pptx
Ley 27658.pptx
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
 
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 

Similar a Modernizacion de la gestion pública en el peru

Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizadoNueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
ENRIQUEPADILLAPANDUR
 
Sesión_2_2022_ME.pdf
Sesión_2_2022_ME.pdfSesión_2_2022_ME.pdf
Sesión_2_2022_ME.pdf
araujo_ing
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
Juan Pedro Dillon
 
Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docxFase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
NiniJohanaAcevedo
 
ENSAYO3.docx
ENSAYO3.docxENSAYO3.docx
ENSAYO3.docx
HelenKoralyJP
 
Modernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptxModernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptx
MIGUELANGELRODRIGUEZ576315
 
AGP_M9_U2_S10_AC2_CLAC.pptx
AGP_M9_U2_S10_AC2_CLAC.pptxAGP_M9_U2_S10_AC2_CLAC.pptx
AGP_M9_U2_S10_AC2_CLAC.pptx
ProfaClaudiaGuadalup
 
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continentalEbook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Juancito Porras
 
Lectura 1. Modernización del Estado y Gestión Pública. Mariana Llona. (1).pdf
Lectura 1. Modernización del Estado y Gestión Pública. Mariana Llona. (1).pdfLectura 1. Modernización del Estado y Gestión Pública. Mariana Llona. (1).pdf
Lectura 1. Modernización del Estado y Gestión Pública. Mariana Llona. (1).pdf
aldogonzales20
 
Gestion Publica (1).pptx
Gestion Publica (1).pptxGestion Publica (1).pptx
Gestion Publica (1).pptx
FelixRadilla
 
Reflexiones sobre-la-modernizacion-de-la-gestion-publica-i
Reflexiones sobre-la-modernizacion-de-la-gestion-publica-iReflexiones sobre-la-modernizacion-de-la-gestion-publica-i
Reflexiones sobre-la-modernizacion-de-la-gestion-publica-i
Empresa Multinacional Lider en Proyectos de Construcción
 
MODELO-TRABAJO GRUPAL GRUPO 3 MODERNIZACION DEL ESTADO (1) (1).doc
MODELO-TRABAJO GRUPAL GRUPO 3 MODERNIZACION DEL ESTADO (1) (1).docMODELO-TRABAJO GRUPAL GRUPO 3 MODERNIZACION DEL ESTADO (1) (1).doc
MODELO-TRABAJO GRUPAL GRUPO 3 MODERNIZACION DEL ESTADO (1) (1).doc
edwarcervantestello
 
Semana 6 - Importancia de la calidad en la gestión pública.pdf
Semana 6 - Importancia de la calidad en la gestión pública.pdfSemana 6 - Importancia de la calidad en la gestión pública.pdf
Semana 6 - Importancia de la calidad en la gestión pública.pdf
alejandroavalos15329
 
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Manuel Santos
 
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
Marco
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
UNIPAP
 
Actualización de los contenidos del curso taller herramientas metodológicas...
Actualización de  los contenidos del curso taller herramientas  metodológicas...Actualización de  los contenidos del curso taller herramientas  metodológicas...
Actualización de los contenidos del curso taller herramientas metodológicas...angela FLORES CRUZ
 

Similar a Modernizacion de la gestion pública en el peru (20)

Presupuestoporresultados f cordova
Presupuestoporresultados f cordovaPresupuestoporresultados f cordova
Presupuestoporresultados f cordova
 
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizadoNueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
 
Sesión_2_2022_ME.pdf
Sesión_2_2022_ME.pdfSesión_2_2022_ME.pdf
Sesión_2_2022_ME.pdf
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
 
Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docxFase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
 
ENSAYO3.docx
ENSAYO3.docxENSAYO3.docx
ENSAYO3.docx
 
Modernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptxModernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptx
 
AGP_M9_U2_S10_AC2_CLAC.pptx
AGP_M9_U2_S10_AC2_CLAC.pptxAGP_M9_U2_S10_AC2_CLAC.pptx
AGP_M9_U2_S10_AC2_CLAC.pptx
 
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continentalEbook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
 
Lectura 1. Modernización del Estado y Gestión Pública. Mariana Llona. (1).pdf
Lectura 1. Modernización del Estado y Gestión Pública. Mariana Llona. (1).pdfLectura 1. Modernización del Estado y Gestión Pública. Mariana Llona. (1).pdf
Lectura 1. Modernización del Estado y Gestión Pública. Mariana Llona. (1).pdf
 
Gestion Publica (1).pptx
Gestion Publica (1).pptxGestion Publica (1).pptx
Gestion Publica (1).pptx
 
Reflexiones sobre-la-modernizacion-de-la-gestion-publica-i
Reflexiones sobre-la-modernizacion-de-la-gestion-publica-iReflexiones sobre-la-modernizacion-de-la-gestion-publica-i
Reflexiones sobre-la-modernizacion-de-la-gestion-publica-i
 
MODELO-TRABAJO GRUPAL GRUPO 3 MODERNIZACION DEL ESTADO (1) (1).doc
MODELO-TRABAJO GRUPAL GRUPO 3 MODERNIZACION DEL ESTADO (1) (1).docMODELO-TRABAJO GRUPAL GRUPO 3 MODERNIZACION DEL ESTADO (1) (1).doc
MODELO-TRABAJO GRUPAL GRUPO 3 MODERNIZACION DEL ESTADO (1) (1).doc
 
Semana 6 - Importancia de la calidad en la gestión pública.pdf
Semana 6 - Importancia de la calidad en la gestión pública.pdfSemana 6 - Importancia de la calidad en la gestión pública.pdf
Semana 6 - Importancia de la calidad en la gestión pública.pdf
 
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
 
con_osce_1
con_osce_1con_osce_1
con_osce_1
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Actualización de los contenidos del curso taller herramientas metodológicas...
Actualización de  los contenidos del curso taller herramientas  metodológicas...Actualización de  los contenidos del curso taller herramientas  metodológicas...
Actualización de los contenidos del curso taller herramientas metodológicas...
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Modernizacion de la gestion pública en el peru

  • 1. ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU Página 1
  • 2. ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU INTRODUCCION Este enfoque busca responder a una visión de estado plasmada por el gobierno en la hoja de ruta y los compromisos del ACUERDO NACIONAL de contar con un estado moderno mediante un Plan de Modernización de la gestión Pública En el Perú es necesario un proceso de reforma de la gestión Pública, enfocada hacia el ciudadano, incrementando los niveles de eficiencia y eficacia (gestión con enfoque de resultados). El objetivo general de la PNMGP es orientar e impulsar en todas las actividades públicas, el proceso de modernización de la GP orientada hacia resultados que impacten positivamente en el bienestar del ciudadano y del desarrollo del país Es necesario impulsar el proceso de modernización de la gestión Pública ya que el modelo tradicional genera desconfianza en el estado e insatisfacción del ciudadano, los esfuerzos han sido aislados insuficientes y desarticulados; por lo tanto no ha cambiado sustancialmente el actuar del Estado. Página 2
  • 3. ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU CAPITULO I PROBLEMÁTICA EN EL DESEMPEÑO DEL ESTADO 1. Ausencia de un sistema eficiente de planeamiento y problemas de articulación con el sistema de presupuesto público. 2. Deficiente diseño de la estructura de organización de funciones. 3. Inadecuados procesos de producción de bienes y servicios. 4. Infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficiente. 5. Inadecuada política de de gestión de Recursos humanos. 6. Limitada evaluación de resultados e impactos, así como seguimiento, monitoreo de los insumos, procesos, productos y resultados de proyectos y actividades 7. Carencias de sistemas y métodos de gestión de la información y conocimiento 8. Débil articulación intergubernamental e intersectorial 1.1 Primer problema Las acciones, actividades y las funciones de las Áreas o de las unidades Orgánicas no son programadas y presupuestadas con coherencia y con fundamento, razón por la cual existe la desarticulación entre el que lo solicita, lo formula, lo programa y lo ejecuta, obteniéndose la deficiencia en lo planeado y en lo presupuestado. Otro aspecto a resaltar es que existen limitaciones en cuanto a las capacidades de las entidades para identificar y priorizar programas y proyectos de envergadura y alto impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.(*) 1.2 Segundo problema No hay una coherencia estructural de la organización, con las funciones, metas y objetivos que se desea alcanzar. Los documentos de gestión no acreditan su fundamento como documentos, que permita que la organización se direccione por el cambio, por la competencia, por la eficiencia y por resultados. 1.3 Tercer problema Como se tiene una deficiencia de estructura organizacional, no existe una coordinación efectiva, un programa de acciones, un presupuesto adecuado y otros, los procesos de producción de bienes y de servicios serán deficientes. En cuanto a (*) SECRETARIA DE GESTION PUBLICA, Modernización de la gestión pública en el Perú, 2013 Lima – Agosto, pág. 3 Página 3
  • 4. ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU los procesos relacionados a los sistemas administrativos, se ha identificado que son complejos, engorrosos y en muchos casos, de difícil cumplimiento, sobre todo para los Gobiernos Locales más pequeños con menores capacidades institucionales. 1.4 Cuarto Problema Hay una carencia de infraestructura y de equipamiento por la falta de una visión de servicio y de una adecuación de los procesos y procedimientos a trabajar; y por otro lado se que el equipo de gestión de logística no es el mas adecuado (selección de personal). Actualmente las áreas a cargo de éstas son percibidas como únicamente responsables del Soporte técnico y no como un área que puede aportar al planeamiento y gestión de la institución 1.5 Quinto Problema Desarrollo No es cuestión de Política, es cuestión de la formación de las personas, de alcanzar metas, objetivos, de aspiraciones y de logros personales y grupales. Se necesita identificación y la práctica de los valores del Servidor Público. La capacitación y el desarrollo de los servidores deben de ser direccionadas. Ausencia de políticas de capacitación y de capacidades y competencias, ya sea porque las autoridades no valoran la gestión del personal O porque la entidad no cuenta con recursos para ello. 1.6 Sexto Problema Es limitada la evaluación porque en ella no se establece las soluciones y las alternativas que permitan el desarrollo correcto de los procesos; es más, los que evalúan no están capacitados o preparados, por tanto, estas acciones no son negativas, si no que están mal aplicadas. Además, se identifica que la información para la toma de decisiones no necesariamente pasa por procesos rigurosos de control de calidad; los datos no están centralizados en bases consolidadas, ordenadas y confiables, sino que se encuentran dispersos entre diferentes áreas, personas y en bases de datos desvinculadas; además, hay información que se procesa a mano –lo cual puede llevar a error humano 1.7 Séptimo Problema Hay una carencia de aplicación de administración del Sistema de Información, porque no hay coordinación, comunicación e intercambio de la información. El Servidor Público tiene la información, pero es parsimonioso, receloso, envidioso, y Página 4
  • 5. ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU no da conocer la información en su forma total; por tanto el conocimiento de la información es conocida en forma parcial. 1.8 Octavo Problema Los tres niveles de gobierno, Central, Regional y Local, no existe en ellos la coordinación y un plan de gestión de planificación de desarrollo integral. Cada gobierno actúa, en forma descoordinado y a sus propios intereses personales, mas no teniendo en cuenta el desarrollo de los ciudadanos y de los pueblos. Sin embargo, varios de ellos muestran limitaciones de diseño legal, no han logrado consenso para su implementación o en la práctica, han resultado poco eficaces para conseguir una efectiva coordinación y articulación interinstitucional e intergubernamental en los asuntos que les han sido encargados por sus normas de creación. Página 5
  • 6. ESCUELA DE POST GRADO MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CAPITULO II ANALISIS CRÍTICO 2.1 Análisis FODA FORTALEZAS *Políticas publicas Nacionales *Presupuesto asignado a las instituciones publicas *Capacitación OPORTUNIDADES *Creación de la secretaria de la gestión publica *Tecnología de información y comunicación *Experiencias previas de otros países *Infraestructura *Estado unitario y descentralizado DEBILIDADES AMENAZAS *Estado poco flexible *Recurso humano opuesto al cambio *Conflicto social por falta de convocatoria a las comunidades *Coyuntura economica por globalizacion *Burocratico *No idoneidad en los cargos directrices o gerenciales *Cortoplarista de acuerdo a la politica *Desmotivacion del personal *Distribucion de presupuesto a regiones sin equidad Página 6
  • 7. ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU La estrategia de Modernización aprobada por el D.S. 109-2012-PCM, tiene por finalidad mejorar la GESTION PUBLICA y construir el estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano, las demandas del ciudadano son el motivo que determinan y orientan las mejoras en el ejercicio de la función pública Página 7
  • 8. ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 2.1 MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU Mapa de Actores GRUPO IMPACTO (A QUE SECTOR POSICION SI APOYA O SE PERTENECE) OPONE ACTITUDES ACORDE A SU ESTRATEGIA PARA FORTALECER O NEUTRALIZAR SU IMPORTANCIA ACTOR INVOLUCRADO INFLUENCIA CADA ACTOR ANOTAR DE 0-3 SGP, D.S. 0042013 PCM ESTADO MINISTERIOS publico CIUDADANO GOBIERNOS LOCALES Y PUBLICO APOYA 2 APOYA PUBLICO 3 D.S. 109-2012 PCM Estado moderno Politicas públicas nacionales, planes estratégicos y operativ. participación activa 3 PUBLICO Abierto, inclusivo a menor costo Planeamiento de desa- APOYA APOYA 3 REGIONALES SERVIR ESPECIFICAS A DESARROLLAR CON APOYA 3 eficiente, unitario y descentralizado PEI, POI Planes interinstitucionales articulados Crítica y participativa rrollo concertado Personal público idoneo resolver controversias fortalece institucionalid Página 8
  • 9. ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU 2.3 Análisis de Fuentes (*) En el Perú, existe una brecha entre la salud de la economía y la salud del gobierno, lo que se puede denominar como la paradoja peruana. Por un lado, el país tiene una de las mayores tasas de crecimiento económico en la región y en el mundo, pero por otro lado, los niveles más bajos de satisfacción y confianza de su población en las instituciones y en los políticos. Sólo el 15% de peruanos confía en el congreso y solo el 28% está satisfecho con su democracia. STEVEN LEVITSKY: PROFESOR invitado de la PUCP y Profesor de la Universidad de Harvard En el Perú se requiere de una reforma y no sólo modernizar el Estado. Las reglas que existen no son buenas, por ello es necesario cambiarlas. Pero, no se puede construir un Estado al servicio de la gente si sólo se cambian reglas, se requiere también de un cambio cultural, que no se consigue solamente con cambios en los procesos o instrumentos técnicos, sino que también con cambios en el ámbito político. Los técnicos creen que son ellos los únicos que pueden cambiar las cosas, pero sino reivindicamos la dimensión política, las decisiones que comprometen a colectivos donde hay intereses distintos, entonces es muy probable que las cosas no cambien como se esperan. RAÚL MOLINA: Especialista en gestión pública y descentralización Hay reformas de dos tipos. Las que se hacen hacia afuera y aquellas que se hacen hacia adentro de la estructura del Estado. Estas últimas son las que no inauguran nada y que a los políticos no les gusta mucho porque son reformas burocráticas, difíciles de sostener; donde hay que modificar el funcionamiento del Estado (reglas), estructura (organización) y los trámites (administrativos que están más cerca de los ciudadanos). NURIA ESPARCH Investigadora afiliada de GRADE, ex presidenta ejecutiva de SERVIR El nuevo servicio civil es visto de una manera integral que se desarrolla no solamente en normas estáticas sino también que se desarrolla en la práctica. Hay una comisión compuesta por el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Economía y Finanzas; Secretaria de Gestión Pública (PCM) y SERVIR, que está trabajando de manera articulada una metodología para poder lograr acuerdos internos dentro del ejecutivo, que luego se puedan proyectar en un trabajo con el Congreso, con los sindicatos, entre otros. La idea es crear un servicio civil basado en el mérito y principalmente en el servicio al ciudadano. Con la Escuela Peruana de Servicio Civil se piensa trabajar mejorar las capacidades de los directivos públicos. Asimismo, se está trabajando temas de cumplimiento de la ley, seguridad y salud en el trabajo e igualdad de género. El Programa de Gerentes Públicos está trabajando con el Poder Judicial, próximamente con el INPE, el Ministerio de Educación y las UGEL. JUAN CARLOS CORTÉS Presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR) (*) (*) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS, Secretaria De Gestión Publica, Modernización de la gestión pública en el Perú, 2013 Lima – Febrero, pág. 3 Página 9
  • 10. ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN EL PERU 2.4. PROPUESTA GRUPAL 2.5 FUTURO DE LA NUEVA GESTION PUBLICA 2.5.1 FUTURABLE 2.5.2 FUTURIBLE Página 10