SlideShare una empresa de Scribd logo
2009




   ESCUELA NORMAL
   SUPERIOR DEL
   ESTADO DE PUEBLA
   MATEMÁTICAS I
   CATEDRÁTICO: GUSTAVO REYES SANDOVAL

   ALUMNO: JULIO SANTOS CHÁVEZ.

   TRABAJO:


   LA AVENTURA DE SER MAESTRO




                                             Ensayo
                                         31/03/2009
¿CUÁL ES LA AVENTURA DE SER MAESTRO?

      El llegar a ser maestro, es una verdadera odisea, en donde debes
apostar todos tus sentidos y habilidades, tanto intelectuales como de
resistencia física, así pues, sino cuentas con esto y con el poder distinguir la
realidad que te rodea, no podrás disfrutar las mieles del éxito.

      Las habilidades base del docente son el poder comprender, localizar,
expresar, orientar, analizar y valorar el conocimiento a impartir en un salón de
clases. Eh ahí otro obstáculo a vencer, el aula. El salón de clases es una
conjunción de culturas, e identidades en progreso, razón por la cual debemos
saber adaptar las técnicas apropiadas de enseñanza-aprendizaje que cumplan
con los requerimientos y actitudes. Por ende el Docente debe saber identificar
la realidad a la que se enfrenta, es decir saber diferenciar las diferencias y lo
que tienen en común los distintos individuos a los que llamamos alumnos, ya
que estos al estar en la época de maduración mental y física necesitan el
apoyo para una buena formación, necesitan de un Docente que los sepa
motivar. Ah pero eso no es todo, el Docente no debe hacerse amigo del
alumno, sino un aliado que lo escuche y sepa orientarlo en sus problemas
específicos, llámense familiares, filiales y consecuencias de estos. Así, pues
sabe valorar el esfuerzo del alumno y con ello lo evaluar, para así estar en
constante mejoramiento y pulimiento del alumno y también en el Docente.

      Así pues, se necesita que el Docente sepa dominar y controlar los
parámetros, para el cumplimiento y articulación de los propósitos educativos,
tanto de la Institución (visión, misión y objetivos), así como los de la materia
asignada, para que así, se cree una armonía educativa y el alumno sepa
adonde va, para así saber que va a necesitar de lo enseñado en su vida
practica. Por otro lado tenemos que el dominio de los contenidos, ayuda al
Docente a saber el embrollo que causan los temas difíciles a los alumnos, de
tal forma, cree formas de enseñanza estrambótica y practica en estos temas.

      Ya hemos hablado de las habilidades dentro aula, así pues hablemos
de las que necesita el Docente para el exterior a esta, pero sin dejar de llevar
una relación directa con la enseñanza. Tal es el caso de saber valorar las
diversas formas de presencia cultural específicas (costumbres, tradiciones,
etc.), para así no ofender con su comportamiento a la sociedad en la que se
desenvuelve. Acto seguido, hace de la enseñanza una tarea común entre la
familia y/o sociedad del alumno, es decir los hace cooperar en la formación
académica del joven, y porque no, de ellos mismos también. Con esto ayuda a
la formación de un interés de ayuda y cooperación entre la sociedad y la
escuela. Ah pero no todo es para la escuela, sino para crear un clima socialista,
donde se ayuda a la escuela y esta ayuda a la sociedad. En estos tiempos
donde la naturaleza, ha sido explotada de una forma extrema, el Docente debe
desarrollar en los alumnos un respeto por el medio ambiente que les rodea.

      Ahora, las necesidades que debe cumplir el Docente, que definen su
éxito y su fracaso en la enseñanza: La identidad profesional. El docente como
cualquier profesionista fue un alumno, pero al estar en el aula deja de ser un
alumno y debe adoptar lo que es EL MAESTRO. Lo cual viene a ser un
estereotipo para el alumno, denotando los valores más importantes dentro de
esta sociedad globalizada, respeto, justicia y solidaridad. Razón por lo cual no
puede dejar eso a un lado al salir de la institución debido a que tiene un
compromiso con la sociedad en la que se desenvuelve. Por lo cual es natural
que sepa sus derechos, obligaciones y el porqué de su comportamiento y de la
existencia de los planes de estudio. Con lo último, llegamos a la conclusión de
que sabe identificar y valorar los elementos más importantes de la tradición
educativa mexicana; en particular, reconoce la importancia de la educación
pública como componente esencial de una política basada en la justicia, la
democracia y la equidad.
Esto culmina en la formación de un clima de trabajo, el cual puede
resultar exitoso, siendo un clima de equidad y bienestar, o puede fracasar, y
simplemente, el aula se torna en un salón de tortura tanto para el alumno,
como para el Docente.

      Sin embargo, hemos caído en una lectura, de lo que el Maestro
utópicamente es, por lo cual debemos hablar de la aventura real a la que se
enfrenta el Docente, lo cual es, como ya dije: UNA ODISEA.

      El ser Maestro, es tener una responsabilidad muy grande, ya que cada
error que cómetenos, conlleva a un error en la Sociedad en la que vivimos,
razón por la cual el Docente no se puede dar ese lujo. Por lo cual, el Maestro
siempre debe estar en constante mejoramiento, razón por la cual el Docente
debe aprender a ser libre en el salón de clases, libre para expresarse y no
perder su autoridad. Al principio es extraordinariamente difícil, ya que el
Docente no puede alcanzar un bienestar inmediato, en el aula, debido a las
deficiencias morales, éticas y sociales del alumno, llámese insultos, riñas entre
los alumnos, problemas familiares, abuso de poder y mal entendidos, los
cuales el Docente debe superar casi inmediatamente, para así crear un
ambiente armónico tanto con los alumno, como con sus familias.

      Así pues el ser maestro involucra, el sentarse un rato a meditar la clase
del día siguiente, el analizar las preguntas que te irán a hacer, la respuesta al
tema por parte de los alumnos, así como el sentido práctico del tema, para vitar
que el tema sea monótono y se quede en el olvido.

      También, involucra a que el Maestro este en constante actualización, así
como el saber profesar sus experiencias y retomar las de otros, para el
progreso incesante. El Docente, necesita el leer no solo libros cultos, sino
también documentos o revistas que el joven lea, para comprender los intereses
de este y saber encaminarlos hacia el éxito académico de acuerdo a su
proyecto de vida. Además para saber motivarlos, con un lenguaje especial para
ellos, sin dejar atrás el sentido formal que una clase necesita.

      Es ahí donde por fin podremos encontrar el triunfo, el cual consiste en la
superación de las dificultades. Todos los hombres y las mujeres que han
triunfado, han logrado el éxito superando las dificultades. Donde no hay
dificultades que vencer, cualquiera puede alcanzar la meta, a eso no se le
puede llamar éxito. Hubo una época en que tender una línea telegráfica de
Nueva York a Boston presentaba numerosas dificultades. Luego esa fue una
labor fácil, pero tender el cable transatlántico fue una proeza, debido a las
dificultades que había que superar. Más tarde, colocar cables submarinos se
convirtió en una tarea rutinaria, pero las transmisiones radiales a través del
océano presentaban problemas que por un tiempo fueron insuperables.
Después, también se vencieron esas dificultades. No hay problema personal
que no se pueda vencer mediante un tratamiento anímico sosegado,
persistente y una actividad apropiada y sabia.

      Si tenemos una desventaja personal que nos parece alejarnos del éxito,
no hay que aceptarla como tal, aprovéchenosla y utilícenosla como instrumento
para nuestro triunfo. Edison era sordo como un muro, y decidió que la sordera
le permitiría concentrarse mejor en sus inventos. Beethoven compuso su obra a
pesar de que era sordo. La dueña de una elegante tienda de Londres estaba
casada con un esforzado oficinista, quien con el paso del tiempo contrajo una
tuberculosis.

      Sin embargo nos encontraremos con obstáculos, con problemas, que no
son barreras al éxito sino desafíos. La aparición de un problema de cualquier
índole en su vida significa que ha llegado el momento de dar un paso adelante.
Dar ese paso, por supuesto, estará señalado por la solución del problema. El
verdadero paso adelante es siempre un paso mental. El único progreso que
jamás logramos es progreso mental. Todo estará listo si nuestras mentes
también lo están, y eso significa que todo progreso es un cambio de
mentalidad. El universo siempre está preparado cuando nosotros lo estamos.
El hombre descubrió el fuego como respuesta al reto del frío. Probablemente
no lo habría descubierto si en todo el mundo el clima hubiese sido tropical. El
hombre descubrió la música como respuesta al deseo de lograr una expresión
emocional más elevada. Fabricó herramientas para resolver los numerosos
problemas prácticos de la vida cotidiana. El teléfono, el automóvil, y el avión no
son en esencia otra cosa que respuestas (parciales) a los problemas del
espacio y tiempo. La imprenta es la respuesta a otro problema. En su vida
personal, un problema es un desafío. No es una barrera con un cartel que dice:
“No pasará”. Es un problema, y para todo problema hay una solución.
Encentremos la solución a través del Pensamiento Reflexivo. Entonces se
resolverá el problema, y mentalmente habremos dado un paso definitivo hacia
delante, que estará con nosotros durante toda la eternidad.

      El ser maestro es difícil, porque pensamos que lo es, hagamos que el
ser una autoridad en el Aula sea una gran satisfacción, para ti y para los que te
rodean
SER MAESTRO, OBJETIVO INMEDIATO DEL
         NORMALISTA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La aventura de ser docente jm. steve comentado
La aventura de ser docente  jm. steve comentadoLa aventura de ser docente  jm. steve comentado
La aventura de ser docente jm. steve comentadoAlain Rodmer
 
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamenteLa escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
Jaime Montes
 
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docenteReflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docenteNayeMaGon
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A RCristina Orientacion
 
La voz de los docentes
La voz de los docentesLa voz de los docentes
La voz de los docentes
Winsi Quinsi
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Bianka Luna
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Maria Angela
 
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digitalTES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
Aula Móvil
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
iesodiel
 
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzas
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzasGuía de las responsabilidades de las familias andaluzas
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzasoruifer112
 

La actualidad más candente (14)

La aventura de ser docente jm. steve comentado
La aventura de ser docente  jm. steve comentadoLa aventura de ser docente  jm. steve comentado
La aventura de ser docente jm. steve comentado
 
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamenteLa escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
 
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docenteReflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
 
disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
La voz de los docentes
La voz de los docentesLa voz de los docentes
La voz de los docentes
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
2
22
2
 
Buen maestro
Buen maestroBuen maestro
Buen maestro
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digitalTES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
 
Costes personales docentes.
Costes personales docentes.Costes personales docentes.
Costes personales docentes.
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzas
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzasGuía de las responsabilidades de las familias andaluzas
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzas
 

Similar a LA AVENTURA DE SER MAESTRO

Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
ENEF
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemasLili Sol
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroYaqui Rouss
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
gabriela aquino
 
Media Diversificada.pptx
Media Diversificada.pptxMedia Diversificada.pptx
Media Diversificada.pptx
isbellagonzalez
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROrosit1
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROrosit1
 
EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO
Guiee Carrasan
 
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Karen Hernandez Mercado
 
Interpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogicoInterpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogicoYELEATENCIO
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo

Similar a LA AVENTURA DE SER MAESTRO (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
 
Media Diversificada.pptx
Media Diversificada.pptxMedia Diversificada.pptx
Media Diversificada.pptx
 
Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
 
Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO
 
La escuela hoy , meirieu 2004 (3)
La escuela hoy , meirieu  2004 (3)La escuela hoy , meirieu  2004 (3)
La escuela hoy , meirieu 2004 (3)
 
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
 
Interpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogicoInterpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogico
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 

Más de blserch

Taller de diseño de propuestas
Taller de diseño de propuestasTaller de diseño de propuestas
Taller de diseño de propuestasblserch
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoblserch
 
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida.
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida.Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida.
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida.blserch
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docenteblserch
 
Actividad Iv
Actividad IvActividad Iv
Actividad Ivblserch
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad Vblserch
 
Actividad Ii
Actividad IiActividad Ii
Actividad Iiblserch
 
Actividad Iii ObservacióN 6 Actividades
Actividad Iii ObservacióN 6 ActividadesActividad Iii ObservacióN 6 Actividades
Actividad Iii ObservacióN 6 Actividadesblserch
 
Actividad I
Actividad IActividad I
Actividad Iblserch
 
L A A V E N T U R A D E S E R M A E S T R O Xxx
L A  A V E N T U R A  D E  S E R  M A E S T R O XxxL A  A V E N T U R A  D E  S E R  M A E S T R O Xxx
L A A V E N T U R A D E S E R M A E S T R O Xxxblserch
 
Tarea De Razonamiento
Tarea De RazonamientoTarea De Razonamiento
Tarea De Razonamientoblserch
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3blserch
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2blserch
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4blserch
 
Actividad V Y Vi
Actividad V Y ViActividad V Y Vi
Actividad V Y Viblserch
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1blserch
 
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados DeCuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados Deblserch
 

Más de blserch (20)

Taller de diseño de propuestas
Taller de diseño de propuestasTaller de diseño de propuestas
Taller de diseño de propuestas
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida.
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida.Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida.
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida.
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Actividad Iv
Actividad IvActividad Iv
Actividad Iv
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
 
Actividad Ii
Actividad IiActividad Ii
Actividad Ii
 
Actividad Iii ObservacióN 6 Actividades
Actividad Iii ObservacióN 6 ActividadesActividad Iii ObservacióN 6 Actividades
Actividad Iii ObservacióN 6 Actividades
 
Actividad I
Actividad IActividad I
Actividad I
 
L A A V E N T U R A D E S E R M A E S T R O Xxx
L A  A V E N T U R A  D E  S E R  M A E S T R O XxxL A  A V E N T U R A  D E  S E R  M A E S T R O Xxx
L A A V E N T U R A D E S E R M A E S T R O Xxx
 
Tarea De Razonamiento
Tarea De RazonamientoTarea De Razonamiento
Tarea De Razonamiento
 
ourale
ouraleourale
ourale
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad V Y Vi
Actividad V Y ViActividad V Y Vi
Actividad V Y Vi
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados DeCuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

  • 1. 2009 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA MATEMÁTICAS I CATEDRÁTICO: GUSTAVO REYES SANDOVAL ALUMNO: JULIO SANTOS CHÁVEZ. TRABAJO: LA AVENTURA DE SER MAESTRO Ensayo 31/03/2009
  • 2. ¿CUÁL ES LA AVENTURA DE SER MAESTRO? El llegar a ser maestro, es una verdadera odisea, en donde debes apostar todos tus sentidos y habilidades, tanto intelectuales como de resistencia física, así pues, sino cuentas con esto y con el poder distinguir la realidad que te rodea, no podrás disfrutar las mieles del éxito. Las habilidades base del docente son el poder comprender, localizar, expresar, orientar, analizar y valorar el conocimiento a impartir en un salón de clases. Eh ahí otro obstáculo a vencer, el aula. El salón de clases es una conjunción de culturas, e identidades en progreso, razón por la cual debemos saber adaptar las técnicas apropiadas de enseñanza-aprendizaje que cumplan con los requerimientos y actitudes. Por ende el Docente debe saber identificar la realidad a la que se enfrenta, es decir saber diferenciar las diferencias y lo que tienen en común los distintos individuos a los que llamamos alumnos, ya que estos al estar en la época de maduración mental y física necesitan el apoyo para una buena formación, necesitan de un Docente que los sepa motivar. Ah pero eso no es todo, el Docente no debe hacerse amigo del alumno, sino un aliado que lo escuche y sepa orientarlo en sus problemas específicos, llámense familiares, filiales y consecuencias de estos. Así, pues sabe valorar el esfuerzo del alumno y con ello lo evaluar, para así estar en constante mejoramiento y pulimiento del alumno y también en el Docente. Así pues, se necesita que el Docente sepa dominar y controlar los parámetros, para el cumplimiento y articulación de los propósitos educativos, tanto de la Institución (visión, misión y objetivos), así como los de la materia asignada, para que así, se cree una armonía educativa y el alumno sepa adonde va, para así saber que va a necesitar de lo enseñado en su vida practica. Por otro lado tenemos que el dominio de los contenidos, ayuda al
  • 3. Docente a saber el embrollo que causan los temas difíciles a los alumnos, de tal forma, cree formas de enseñanza estrambótica y practica en estos temas. Ya hemos hablado de las habilidades dentro aula, así pues hablemos de las que necesita el Docente para el exterior a esta, pero sin dejar de llevar una relación directa con la enseñanza. Tal es el caso de saber valorar las diversas formas de presencia cultural específicas (costumbres, tradiciones, etc.), para así no ofender con su comportamiento a la sociedad en la que se desenvuelve. Acto seguido, hace de la enseñanza una tarea común entre la familia y/o sociedad del alumno, es decir los hace cooperar en la formación académica del joven, y porque no, de ellos mismos también. Con esto ayuda a la formación de un interés de ayuda y cooperación entre la sociedad y la escuela. Ah pero no todo es para la escuela, sino para crear un clima socialista, donde se ayuda a la escuela y esta ayuda a la sociedad. En estos tiempos donde la naturaleza, ha sido explotada de una forma extrema, el Docente debe desarrollar en los alumnos un respeto por el medio ambiente que les rodea. Ahora, las necesidades que debe cumplir el Docente, que definen su éxito y su fracaso en la enseñanza: La identidad profesional. El docente como cualquier profesionista fue un alumno, pero al estar en el aula deja de ser un alumno y debe adoptar lo que es EL MAESTRO. Lo cual viene a ser un estereotipo para el alumno, denotando los valores más importantes dentro de esta sociedad globalizada, respeto, justicia y solidaridad. Razón por lo cual no puede dejar eso a un lado al salir de la institución debido a que tiene un compromiso con la sociedad en la que se desenvuelve. Por lo cual es natural que sepa sus derechos, obligaciones y el porqué de su comportamiento y de la existencia de los planes de estudio. Con lo último, llegamos a la conclusión de que sabe identificar y valorar los elementos más importantes de la tradición educativa mexicana; en particular, reconoce la importancia de la educación pública como componente esencial de una política basada en la justicia, la democracia y la equidad.
  • 4. Esto culmina en la formación de un clima de trabajo, el cual puede resultar exitoso, siendo un clima de equidad y bienestar, o puede fracasar, y simplemente, el aula se torna en un salón de tortura tanto para el alumno, como para el Docente. Sin embargo, hemos caído en una lectura, de lo que el Maestro utópicamente es, por lo cual debemos hablar de la aventura real a la que se enfrenta el Docente, lo cual es, como ya dije: UNA ODISEA. El ser Maestro, es tener una responsabilidad muy grande, ya que cada error que cómetenos, conlleva a un error en la Sociedad en la que vivimos, razón por la cual el Docente no se puede dar ese lujo. Por lo cual, el Maestro siempre debe estar en constante mejoramiento, razón por la cual el Docente debe aprender a ser libre en el salón de clases, libre para expresarse y no perder su autoridad. Al principio es extraordinariamente difícil, ya que el Docente no puede alcanzar un bienestar inmediato, en el aula, debido a las deficiencias morales, éticas y sociales del alumno, llámese insultos, riñas entre los alumnos, problemas familiares, abuso de poder y mal entendidos, los cuales el Docente debe superar casi inmediatamente, para así crear un ambiente armónico tanto con los alumno, como con sus familias. Así pues el ser maestro involucra, el sentarse un rato a meditar la clase del día siguiente, el analizar las preguntas que te irán a hacer, la respuesta al tema por parte de los alumnos, así como el sentido práctico del tema, para vitar que el tema sea monótono y se quede en el olvido. También, involucra a que el Maestro este en constante actualización, así como el saber profesar sus experiencias y retomar las de otros, para el progreso incesante. El Docente, necesita el leer no solo libros cultos, sino también documentos o revistas que el joven lea, para comprender los intereses
  • 5. de este y saber encaminarlos hacia el éxito académico de acuerdo a su proyecto de vida. Además para saber motivarlos, con un lenguaje especial para ellos, sin dejar atrás el sentido formal que una clase necesita. Es ahí donde por fin podremos encontrar el triunfo, el cual consiste en la superación de las dificultades. Todos los hombres y las mujeres que han triunfado, han logrado el éxito superando las dificultades. Donde no hay dificultades que vencer, cualquiera puede alcanzar la meta, a eso no se le puede llamar éxito. Hubo una época en que tender una línea telegráfica de Nueva York a Boston presentaba numerosas dificultades. Luego esa fue una labor fácil, pero tender el cable transatlántico fue una proeza, debido a las dificultades que había que superar. Más tarde, colocar cables submarinos se convirtió en una tarea rutinaria, pero las transmisiones radiales a través del océano presentaban problemas que por un tiempo fueron insuperables. Después, también se vencieron esas dificultades. No hay problema personal que no se pueda vencer mediante un tratamiento anímico sosegado, persistente y una actividad apropiada y sabia. Si tenemos una desventaja personal que nos parece alejarnos del éxito, no hay que aceptarla como tal, aprovéchenosla y utilícenosla como instrumento para nuestro triunfo. Edison era sordo como un muro, y decidió que la sordera le permitiría concentrarse mejor en sus inventos. Beethoven compuso su obra a pesar de que era sordo. La dueña de una elegante tienda de Londres estaba casada con un esforzado oficinista, quien con el paso del tiempo contrajo una tuberculosis. Sin embargo nos encontraremos con obstáculos, con problemas, que no son barreras al éxito sino desafíos. La aparición de un problema de cualquier índole en su vida significa que ha llegado el momento de dar un paso adelante. Dar ese paso, por supuesto, estará señalado por la solución del problema. El verdadero paso adelante es siempre un paso mental. El único progreso que jamás logramos es progreso mental. Todo estará listo si nuestras mentes también lo están, y eso significa que todo progreso es un cambio de
  • 6. mentalidad. El universo siempre está preparado cuando nosotros lo estamos. El hombre descubrió el fuego como respuesta al reto del frío. Probablemente no lo habría descubierto si en todo el mundo el clima hubiese sido tropical. El hombre descubrió la música como respuesta al deseo de lograr una expresión emocional más elevada. Fabricó herramientas para resolver los numerosos problemas prácticos de la vida cotidiana. El teléfono, el automóvil, y el avión no son en esencia otra cosa que respuestas (parciales) a los problemas del espacio y tiempo. La imprenta es la respuesta a otro problema. En su vida personal, un problema es un desafío. No es una barrera con un cartel que dice: “No pasará”. Es un problema, y para todo problema hay una solución. Encentremos la solución a través del Pensamiento Reflexivo. Entonces se resolverá el problema, y mentalmente habremos dado un paso definitivo hacia delante, que estará con nosotros durante toda la eternidad. El ser maestro es difícil, porque pensamos que lo es, hagamos que el ser una autoridad en el Aula sea una gran satisfacción, para ti y para los que te rodean
  • 7. SER MAESTRO, OBJETIVO INMEDIATO DEL NORMALISTA.