SlideShare una empresa de Scribd logo
La biblioteca, como espacio de investigación:
estudios analíticos y bibliominería
Maribel Alvarado Acuña
Santiago, 31 de Agosto 2016
Biblioteas UC
Big data y descubrimiento
Big data es útil en la medida que
las decisiones que se tomen con
ellos sean útiles.
(Arash Nourian)
Hallazgos
(Objetos y
Eventos)
Clásicos
(Clases, Conductas,
Reglas)
Asociaciones
Correlaciones
(Patrones y
dependencias)
¿Cuánto valor puedo crear con mis datos?
¿Cómo contribuyen a la solución de un problema?
Descubrimiento
Estudios analíticos
Descriptivos
• Revisar y
examinar los
datos a fin de
entenderlos y
analizar el
desempeño del
negocio.
Diagnósticos
• Determinar
qué ha
sucedido y
por qué.
Predictivos
• Analizar datos
históricos y
actuales para
determinar lo
que podría
suceder o no.
Prescriptivos
• Desarrollar y
analizar
alternativas de
cursos de
acción.
Decisivos
• Visualizar
información y
recomendar
cursos de
acción .
Biblioteca
Actores en bibliotecas académicas
Admisión.
Registro
Académico.
Personal.
Colección
presencial Acceso.
Servidores.
Bases de
datos.
Colección
electrónica
Administración
Informática
Rendimiento
Multidisciplinariedad
Geográficos
Uso Género
Edad
Cronológicos
Colegio proveniencia
PSU
El problema
Biblioteca como factor
influyente en el
rendimiento académico
de los estudiantes UC.
Multidisciplinariedad
de las consultas de
usuarios UC.
Objetivo
• Explorar y analizar la relación entre rendimiento académico de
alumnos de pregrado, uso de las colecciones de biblioteca y
multidisciplinariedad de las consultas, aplicando técnicas de minería
de datos.
Hipótesis
H1: Los alumnos con mayor rendimiento son los que usan los servicios
de la biblioteca por sobre el promedio.
H1: Existe relación entre las consultas a la colección electrónica y el
uso de la biblioteca presencial.
H1: Menos del 50% de las consultas son multidisciplinarias.
Antecedentes
Recopilación de
información
Herramientas
para análisis:
Datos de transacciones 2010-2015.
Base de datos proyecto Fondecyt 2012-2014
Excel, Rapid Miner, R
Análisis estadísticos, Test de proporciones, Correlación
Pearson, Análisis de regresión, Análisis t, Test binomial,
Entropía, Conjuntos frecuentes, Reglas de asociación,
Clustering con K-means y DBSCAN
Técnicas
usadas:
Población: 28.756 alumnos
Uso de servicios de biblioteca y notas
R² = 0.1843
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6
Cantidaddepréstamos
Zscore de notas
Uso de biblioteca 2012-2014
R² = 0.184
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6
Duracióndelassesiones
Zscore de notas
Duración de sesiones 2012-2014
R² = 0.1376
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6
Cantidaddesesiones
Zscore de notas
Sesiones en colección electrónica 2012-2014
Rendimiento académico y uso de biblioteca
• Test de proporciones para notas y uso de biblioteca presencial
2012
Promedios (sin uso cero) Zscore <0,02 Zscore >=0,02 Total x bca
Uso bca >=23 42.94% 57.06% 4229
Uso bca<23 47.21% 52.79% 8803
Total x zscore 45.83% 54.17% 13032
X-squared = 20.805, df = 1, p-value = 5.086e-06
2013
Promedios (sin uso cero) Zscore <0,01 Zscore >=0,01 Total x bca
Uso bca >=22 45.28% 54.72% 9594
Uso bca<22 47.66% 52.34% 20556
Total x zscore 46.91% 53.09% 30150
X-squared = 10.16, df = 1, p-value = 0.001435
2014
Promedios (sin uso cero) Zscore <0,02 Zscore >=0,02 Total x bca
Uso bca >=22 43.90% 56.10% 10816
Uso bca<22 47.06% 52.94% 22820
Total x zscore 46.05% 53.95% 33636
X-squared = 29.48, df = 1, p-value = 5.65e-08
• Cluster con K-means
Rendimiento académico y uso de biblioteca
2012 2013 2014
Rendimiento académico y uso de colección electrónica
• Test de proporciones para notas y cantidad de sesiones
2012
Promedios Zscore <0.2 Zscore >=0.2 Total
Sesiones >=31 35.07% 64.93% 978
Sesiones <31 46.46% 53.54% 3125
Total x zscore 43.75% 56.25% 4103
X-squared = 38.823, df = 1, p-value = 4.64e-10
2013
Promedios Zscore <0.2 Zscore >=0.2 Total
Sesiones >114 35.10% 64.90% 1057
Sesiones <114 45.72% 54.28% 4368
Total x zscore 43.65% 56.35% 5425
X-squared = 38.59, df = 1, p-value = 5.229e-10
2014
Promedios Zscore <0.2 Zscore >=0.2 Total
Sesiones >=398 35.28% 64.72% 1437
Sesiones <398 48.31% 51.69% 5483
Total x zscore 45.61% 54.39% 6920
X-squared = 77.415, df = 1, p-value < 2.2e-16
• Test de proporciones para notas y duración de sesiones
2012
Promedios Zscore <0.2 Zscore>=0.2 Total
Duración >=335 39,77% 60,23% 1222
Duración <335 45,44% 54,56% 2881
Total x zscore 43,75% 56,25% 4103
X-squared = 10.96, df = 1, p-value = 0.0009312
2013
Promedios Zscore <0.2 Zscore>=0.2 Total
Duración >=452 38,73% 61,27% 1575
Duración <452 45,66% 54,34% 3850
Total x zscore 43,65% 56,35% 5425
X-squared = 21.557, df = 1, p-value = 3.435e-06
2014
Promedios Zscore <0.2 Zscore>=0.2 Total
Duración >523 39,90% 60,10% 2080
Duración <523 48,06% 51,94% 4840
Total x zscore 45,61% 54,39% 6920
X-squared = 38.664, df = 1, p-value = 5.035e-10
Rendimiento académico y uso de colección electrónica
• Cluster con K-means
Rendimiento académico y uso de colección electrónica
2012 2013 2014
Uso de biblioteca presencial y uso de colección electrónica
0
5
10
15
20
25
30
35
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >10
Cantidaddetransacciones
Años en la carrera
Uso de biblioteca por año de carrera
2012-2014
2012 2013 2014
0
50
100
150
200
250
300
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >10
CantidaddeConsultas
Años en la carrera
Consultas colección electrónica por año
de carrera 2012-2014
2012 2013 2014
Estadísticas Notas-Uso de biblioteca Notas-Sesiones Notas-Duración
Coeficiente de correlación 0.03287 0.04827 0.09464
Tamaño del efecto 0.00108 0.00233 0.00896
Uso de biblioteca presencial y uso de colección electrónica
• Correlación de uso de servicios y notas 2012-2014
Estadísticas 2012 2013 2014
Coeficiente de
correlación 0.0191 0.0380 0.0418
Tamaño del efecto 0.0004 0.0014 0.0017
R^2 ajustado 0.0003 0.0014 0.0017
Error típico 23.07 47.44 54.96
Observaciones 28756 28756 28756
R² = 0.0033
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000
CantidaddePréstamos
Cantidad de sesiones
Consultas en colección electrónica y uso de biblioteca 2012-
2014
Multidisciplinariedad en la colección presencial
• Consultas por cantidad de áreas en la
colección presencial
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
1 2 3 4 5
Cantidaddeusuarios
Cantidad de áreas consultadas
Cantidad de áreas consultadas por año
2012 2013 2014
• Transacciones promedio por área
del usuario y área del material
2012-2014
Multidisciplinariedad en la colección presencial
• Conjuntos frecuentes de áreas consultadas
• Reglas de asociación de áreas
consultadas
Multidisciplinariedad en la colección presencial
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Multidisciplinariedad de las consultas por Unidad Académica
2010-2014
Multidisciplinariedad Monodisciplinariedad
• Nivel de multidisciplinariedad de las consultas por unidad Académica
Multidisciplinariedad en colección presencial
Multidisciplinariedad 2010 2011 2012 2013 2014
>50% 32,26% 32,26% 35,48% 35,48% 38,71%
<50% 67,74% 67,74% 64,52% 64,52% 61,29%
Media 40% 41% 46% 43% 43%
Error típico 4% 5% 5% 4% 4%
Mediana 39% 37% 45% 43% 42%
Desviación estándar 25% 26% 27% 24% 24%
Mínimo 4% 4% 5% 4% 4%
Máximo 84% 87% 91% 88% 87%
p-value (promedio) 2.2e-16 2.2e-16 2.2e-17 2.2e-16 2.2e-16
• El p-value para las consultas multidisciplinarias de los alumnos por
Unidad Académica, es < 0.05, por lo que la diferencia se considera
estadísticamente significativa.
Conclusiones
 Existe una relación entre uso de los servicios de la biblioteca y el
rendimiento académico de los estudiantes: Los alumnos con mayor
rendimiento son los que usan los servicios de la biblioteca por sobre el
promedio.
 Existe una baja relación entre las consultas a la colección electrónica y el
uso de la biblioteca presencial. El uso de la primera sube con los años y el
uso de la segunda ha bajado. Son complementarias en los años de
carrera.
 Menos del 50% de las consultas son multidisciplinarias a nivel general. A
nivel de Unidades Académicas un 65% de ellas realiza consultas
monodisciplinarias en Bibliotecas UC, y un 35% realiza consultas
multidisciplinarias.
Sugerencias
Mejorar la
experiencia de los
usuarios.
Incorporar nuevas
herramientas
para análisis.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Destacado

Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
innovatics
 
Codex por Rodrigo Arroyo (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Codex por Rodrigo Arroyo (Pontificia Universidad Católica de Chile)Codex por Rodrigo Arroyo (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Codex por Rodrigo Arroyo (Pontificia Universidad Católica de Chile)
innovatics
 
Bibliotecas Para Tu Acción Ciudadana por Paz Zavala (Fundación Democracia y D...
Bibliotecas Para Tu Acción Ciudadana por Paz Zavala (Fundación Democracia y D...Bibliotecas Para Tu Acción Ciudadana por Paz Zavala (Fundación Democracia y D...
Bibliotecas Para Tu Acción Ciudadana por Paz Zavala (Fundación Democracia y D...
innovatics
 
Favoreciendo el acceso abierto a través de herramientas de código abierto por...
Favoreciendo el acceso abierto a través de herramientas de código abierto por...Favoreciendo el acceso abierto a través de herramientas de código abierto por...
Favoreciendo el acceso abierto a través de herramientas de código abierto por...
innovatics
 
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
innovatics
 
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
innovatics
 
Lectura en pantalla: ¿la lectura del futuro? por Veronica Juárez (Destacada ...
Lectura en pantalla: ¿la lectura del futuro?  por Veronica Juárez (Destacada ...Lectura en pantalla: ¿la lectura del futuro?  por Veronica Juárez (Destacada ...
Lectura en pantalla: ¿la lectura del futuro? por Veronica Juárez (Destacada ...
innovatics
 
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpaceCurso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
innovatics
 
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
innovatics
 
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
innovatics
 
Innovación. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso, sin perder ...
Innovación. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso, sin perder ...Innovación. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso, sin perder ...
Innovación. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso, sin perder ...
innovatics
 
Bases de datos de libre acceso (open acces)
Bases de datos de libre acceso (open acces)Bases de datos de libre acceso (open acces)
Bases de datos de libre acceso (open acces)
Josmel Pacheco-Mendoza
 
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
BiblogTecarios
 
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
Fernando-Ariel Lopez
 
Archivo -› repositorio -› web : la ruta lógica para archivos por Patricio Pas...
Archivo -› repositorio -› web : la ruta lógica para archivos por Patricio Pas...Archivo -› repositorio -› web : la ruta lógica para archivos por Patricio Pas...
Archivo -› repositorio -› web : la ruta lógica para archivos por Patricio Pas...
innovatics
 
Repositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplosRepositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplos
Julio Cabrejos
 
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
Nelson Maturana
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaMiguel Garzón
 

Destacado (20)

Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
 
Codex por Rodrigo Arroyo (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Codex por Rodrigo Arroyo (Pontificia Universidad Católica de Chile)Codex por Rodrigo Arroyo (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Codex por Rodrigo Arroyo (Pontificia Universidad Católica de Chile)
 
Bibliotecas Para Tu Acción Ciudadana por Paz Zavala (Fundación Democracia y D...
Bibliotecas Para Tu Acción Ciudadana por Paz Zavala (Fundación Democracia y D...Bibliotecas Para Tu Acción Ciudadana por Paz Zavala (Fundación Democracia y D...
Bibliotecas Para Tu Acción Ciudadana por Paz Zavala (Fundación Democracia y D...
 
Favoreciendo el acceso abierto a través de herramientas de código abierto por...
Favoreciendo el acceso abierto a través de herramientas de código abierto por...Favoreciendo el acceso abierto a través de herramientas de código abierto por...
Favoreciendo el acceso abierto a través de herramientas de código abierto por...
 
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
 
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
 
Lectura en pantalla: ¿la lectura del futuro? por Veronica Juárez (Destacada ...
Lectura en pantalla: ¿la lectura del futuro?  por Veronica Juárez (Destacada ...Lectura en pantalla: ¿la lectura del futuro?  por Veronica Juárez (Destacada ...
Lectura en pantalla: ¿la lectura del futuro? por Veronica Juárez (Destacada ...
 
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpaceCurso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
 
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
 
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
 
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
 
Innovación. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso, sin perder ...
Innovación. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso, sin perder ...Innovación. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso, sin perder ...
Innovación. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso, sin perder ...
 
Bases de datos de libre acceso (open acces)
Bases de datos de libre acceso (open acces)Bases de datos de libre acceso (open acces)
Bases de datos de libre acceso (open acces)
 
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
 
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
 
Archivo -› repositorio -› web : la ruta lógica para archivos por Patricio Pas...
Archivo -› repositorio -› web : la ruta lógica para archivos por Patricio Pas...Archivo -› repositorio -› web : la ruta lógica para archivos por Patricio Pas...
Archivo -› repositorio -› web : la ruta lógica para archivos por Patricio Pas...
 
Repositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplosRepositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplos
 
Repositorio Digital
Repositorio DigitalRepositorio Digital
Repositorio Digital
 
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 

Similar a La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliominería por Maribel Alvarado A. (Unidad de Tecnología de Información - Bibliotecas UC)

Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Angel Rt
 
Resumen de resultados de la encuesta para Coordinadores TIC
Resumen de resultados de la encuesta para Coordinadores TICResumen de resultados de la encuesta para Coordinadores TIC
Resumen de resultados de la encuesta para Coordinadores TIC
Sergio González Moreau
 
Men sesiones descripcion_delosdatos
Men sesiones descripcion_delosdatosMen sesiones descripcion_delosdatos
Men sesiones descripcion_delosdatos
AllizonRengifo
 
14445595
1444559514445595
14445595
Juan Toapanta
 
Cómo evaluamos la formación en la DPA
Cómo evaluamos la formación en la DPACómo evaluamos la formación en la DPA
Cómo evaluamos la formación en la DPA
Jose Antonio Latorre
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
JoseApaza29
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos Dianne Gallegos
 
Estretegias evaluaciondic09
Estretegias  evaluaciondic09Estretegias  evaluaciondic09
Estretegias evaluaciondic09
AugustoSalazar10
 
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.pptESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
FabinVillar1
 
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.pptESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
OscarCastro370227
 
ejemploproducto 1.pdf
ejemploproducto 1.pdfejemploproducto 1.pdf
ejemploproducto 1.pdf
DwightEscalante2
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rodrigo Zamorano
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rodrigo ZamoranoCongreso Educativo INACAP 2014 - Rodrigo Zamorano
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rodrigo Zamorano
INACAP
 
Reconocimiento del curso
Reconocimiento del cursoReconocimiento del curso
Reconocimiento del curso
javier_lopez
 
Medir para Entender y Mejorar: la Analítica del Aprendizaje como nuevo paradi...
Medir para Entender y Mejorar: la Analítica del Aprendizaje como nuevo paradi...Medir para Entender y Mejorar: la Analítica del Aprendizaje como nuevo paradi...
Medir para Entender y Mejorar: la Analítica del Aprendizaje como nuevo paradi...
Xavier Ochoa
 
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 caliGonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
gonzaliaz
 
aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...
aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...
aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...
Jorge Luis Jaramillo
 

Similar a La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliominería por Maribel Alvarado A. (Unidad de Tecnología de Información - Bibliotecas UC) (20)

Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Resumen de resultados de la encuesta para Coordinadores TIC
Resumen de resultados de la encuesta para Coordinadores TICResumen de resultados de la encuesta para Coordinadores TIC
Resumen de resultados de la encuesta para Coordinadores TIC
 
Men sesiones descripcion_delosdatos
Men sesiones descripcion_delosdatosMen sesiones descripcion_delosdatos
Men sesiones descripcion_delosdatos
 
14445595
1444559514445595
14445595
 
Cómo evaluamos la formación en la DPA
Cómo evaluamos la formación en la DPACómo evaluamos la formación en la DPA
Cómo evaluamos la formación en la DPA
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Estadistica aplicada camiri
Estadistica aplicada camiriEstadistica aplicada camiri
Estadistica aplicada camiri
 
Estretegias evaluaciondic09
Estretegias  evaluaciondic09Estretegias  evaluaciondic09
Estretegias evaluaciondic09
 
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.pptESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
 
Encuesta lectura
Encuesta lecturaEncuesta lectura
Encuesta lectura
 
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.pptESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
ESTRETEGIAS_ EVALUACIONDIC09.ppt
 
ejemploproducto 1.pdf
ejemploproducto 1.pdfejemploproducto 1.pdf
ejemploproducto 1.pdf
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rodrigo Zamorano
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rodrigo ZamoranoCongreso Educativo INACAP 2014 - Rodrigo Zamorano
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rodrigo Zamorano
 
Reconocimiento del curso
Reconocimiento del cursoReconocimiento del curso
Reconocimiento del curso
 
Medir para Entender y Mejorar: la Analítica del Aprendizaje como nuevo paradi...
Medir para Entender y Mejorar: la Analítica del Aprendizaje como nuevo paradi...Medir para Entender y Mejorar: la Analítica del Aprendizaje como nuevo paradi...
Medir para Entender y Mejorar: la Analítica del Aprendizaje como nuevo paradi...
 
Micro sistemas de informacion geografica
Micro sistemas de informacion geograficaMicro sistemas de informacion geografica
Micro sistemas de informacion geografica
 
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 caliGonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
 
aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...
aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...
aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...
 

Más de innovatics

Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
innovatics
 
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
innovatics
 
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
innovatics
 
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
innovatics
 
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
innovatics
 
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
innovatics
 
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
innovatics
 
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
innovatics
 
Posicionamiento académico web: estrategias para construir una identidad digit...
Posicionamiento académico web: estrategias para construir una identidad digit...Posicionamiento académico web: estrategias para construir una identidad digit...
Posicionamiento académico web: estrategias para construir una identidad digit...
innovatics
 
Koha por Carlos Córdova
Koha por Carlos CórdovaKoha por Carlos Córdova
Koha por Carlos Córdova
innovatics
 
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
innovatics
 

Más de innovatics (11)

Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
 
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
 
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
 
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
 
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
 
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
 
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
 
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
 
Posicionamiento académico web: estrategias para construir una identidad digit...
Posicionamiento académico web: estrategias para construir una identidad digit...Posicionamiento académico web: estrategias para construir una identidad digit...
Posicionamiento académico web: estrategias para construir una identidad digit...
 
Koha por Carlos Córdova
Koha por Carlos CórdovaKoha por Carlos Córdova
Koha por Carlos Córdova
 
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
Medición del impacto de la producción intelectual: Un nuevo enfoque para la e...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliominería por Maribel Alvarado A. (Unidad de Tecnología de Información - Bibliotecas UC)

  • 1. La biblioteca, como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliominería Maribel Alvarado Acuña Santiago, 31 de Agosto 2016 Biblioteas UC
  • 2. Big data y descubrimiento Big data es útil en la medida que las decisiones que se tomen con ellos sean útiles. (Arash Nourian) Hallazgos (Objetos y Eventos) Clásicos (Clases, Conductas, Reglas) Asociaciones Correlaciones (Patrones y dependencias) ¿Cuánto valor puedo crear con mis datos? ¿Cómo contribuyen a la solución de un problema? Descubrimiento
  • 3. Estudios analíticos Descriptivos • Revisar y examinar los datos a fin de entenderlos y analizar el desempeño del negocio. Diagnósticos • Determinar qué ha sucedido y por qué. Predictivos • Analizar datos históricos y actuales para determinar lo que podría suceder o no. Prescriptivos • Desarrollar y analizar alternativas de cursos de acción. Decisivos • Visualizar información y recomendar cursos de acción .
  • 4. Biblioteca Actores en bibliotecas académicas Admisión. Registro Académico. Personal. Colección presencial Acceso. Servidores. Bases de datos. Colección electrónica Administración Informática Rendimiento Multidisciplinariedad Geográficos Uso Género Edad Cronológicos Colegio proveniencia PSU
  • 5. El problema Biblioteca como factor influyente en el rendimiento académico de los estudiantes UC. Multidisciplinariedad de las consultas de usuarios UC.
  • 6. Objetivo • Explorar y analizar la relación entre rendimiento académico de alumnos de pregrado, uso de las colecciones de biblioteca y multidisciplinariedad de las consultas, aplicando técnicas de minería de datos.
  • 7. Hipótesis H1: Los alumnos con mayor rendimiento son los que usan los servicios de la biblioteca por sobre el promedio. H1: Existe relación entre las consultas a la colección electrónica y el uso de la biblioteca presencial. H1: Menos del 50% de las consultas son multidisciplinarias.
  • 8. Antecedentes Recopilación de información Herramientas para análisis: Datos de transacciones 2010-2015. Base de datos proyecto Fondecyt 2012-2014 Excel, Rapid Miner, R Análisis estadísticos, Test de proporciones, Correlación Pearson, Análisis de regresión, Análisis t, Test binomial, Entropía, Conjuntos frecuentes, Reglas de asociación, Clustering con K-means y DBSCAN Técnicas usadas: Población: 28.756 alumnos
  • 9. Uso de servicios de biblioteca y notas R² = 0.1843 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 Cantidaddepréstamos Zscore de notas Uso de biblioteca 2012-2014 R² = 0.184 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 Duracióndelassesiones Zscore de notas Duración de sesiones 2012-2014 R² = 0.1376 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 Cantidaddesesiones Zscore de notas Sesiones en colección electrónica 2012-2014
  • 10. Rendimiento académico y uso de biblioteca • Test de proporciones para notas y uso de biblioteca presencial 2012 Promedios (sin uso cero) Zscore <0,02 Zscore >=0,02 Total x bca Uso bca >=23 42.94% 57.06% 4229 Uso bca<23 47.21% 52.79% 8803 Total x zscore 45.83% 54.17% 13032 X-squared = 20.805, df = 1, p-value = 5.086e-06 2013 Promedios (sin uso cero) Zscore <0,01 Zscore >=0,01 Total x bca Uso bca >=22 45.28% 54.72% 9594 Uso bca<22 47.66% 52.34% 20556 Total x zscore 46.91% 53.09% 30150 X-squared = 10.16, df = 1, p-value = 0.001435 2014 Promedios (sin uso cero) Zscore <0,02 Zscore >=0,02 Total x bca Uso bca >=22 43.90% 56.10% 10816 Uso bca<22 47.06% 52.94% 22820 Total x zscore 46.05% 53.95% 33636 X-squared = 29.48, df = 1, p-value = 5.65e-08
  • 11. • Cluster con K-means Rendimiento académico y uso de biblioteca 2012 2013 2014
  • 12. Rendimiento académico y uso de colección electrónica • Test de proporciones para notas y cantidad de sesiones 2012 Promedios Zscore <0.2 Zscore >=0.2 Total Sesiones >=31 35.07% 64.93% 978 Sesiones <31 46.46% 53.54% 3125 Total x zscore 43.75% 56.25% 4103 X-squared = 38.823, df = 1, p-value = 4.64e-10 2013 Promedios Zscore <0.2 Zscore >=0.2 Total Sesiones >114 35.10% 64.90% 1057 Sesiones <114 45.72% 54.28% 4368 Total x zscore 43.65% 56.35% 5425 X-squared = 38.59, df = 1, p-value = 5.229e-10 2014 Promedios Zscore <0.2 Zscore >=0.2 Total Sesiones >=398 35.28% 64.72% 1437 Sesiones <398 48.31% 51.69% 5483 Total x zscore 45.61% 54.39% 6920 X-squared = 77.415, df = 1, p-value < 2.2e-16
  • 13. • Test de proporciones para notas y duración de sesiones 2012 Promedios Zscore <0.2 Zscore>=0.2 Total Duración >=335 39,77% 60,23% 1222 Duración <335 45,44% 54,56% 2881 Total x zscore 43,75% 56,25% 4103 X-squared = 10.96, df = 1, p-value = 0.0009312 2013 Promedios Zscore <0.2 Zscore>=0.2 Total Duración >=452 38,73% 61,27% 1575 Duración <452 45,66% 54,34% 3850 Total x zscore 43,65% 56,35% 5425 X-squared = 21.557, df = 1, p-value = 3.435e-06 2014 Promedios Zscore <0.2 Zscore>=0.2 Total Duración >523 39,90% 60,10% 2080 Duración <523 48,06% 51,94% 4840 Total x zscore 45,61% 54,39% 6920 X-squared = 38.664, df = 1, p-value = 5.035e-10 Rendimiento académico y uso de colección electrónica
  • 14. • Cluster con K-means Rendimiento académico y uso de colección electrónica 2012 2013 2014
  • 15. Uso de biblioteca presencial y uso de colección electrónica 0 5 10 15 20 25 30 35 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >10 Cantidaddetransacciones Años en la carrera Uso de biblioteca por año de carrera 2012-2014 2012 2013 2014 0 50 100 150 200 250 300 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >10 CantidaddeConsultas Años en la carrera Consultas colección electrónica por año de carrera 2012-2014 2012 2013 2014
  • 16. Estadísticas Notas-Uso de biblioteca Notas-Sesiones Notas-Duración Coeficiente de correlación 0.03287 0.04827 0.09464 Tamaño del efecto 0.00108 0.00233 0.00896 Uso de biblioteca presencial y uso de colección electrónica • Correlación de uso de servicios y notas 2012-2014 Estadísticas 2012 2013 2014 Coeficiente de correlación 0.0191 0.0380 0.0418 Tamaño del efecto 0.0004 0.0014 0.0017 R^2 ajustado 0.0003 0.0014 0.0017 Error típico 23.07 47.44 54.96 Observaciones 28756 28756 28756 R² = 0.0033 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 CantidaddePréstamos Cantidad de sesiones Consultas en colección electrónica y uso de biblioteca 2012- 2014
  • 17. Multidisciplinariedad en la colección presencial • Consultas por cantidad de áreas en la colección presencial 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 1 2 3 4 5 Cantidaddeusuarios Cantidad de áreas consultadas Cantidad de áreas consultadas por año 2012 2013 2014 • Transacciones promedio por área del usuario y área del material 2012-2014
  • 18. Multidisciplinariedad en la colección presencial • Conjuntos frecuentes de áreas consultadas • Reglas de asociación de áreas consultadas
  • 19. Multidisciplinariedad en la colección presencial 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Multidisciplinariedad de las consultas por Unidad Académica 2010-2014 Multidisciplinariedad Monodisciplinariedad • Nivel de multidisciplinariedad de las consultas por unidad Académica
  • 20. Multidisciplinariedad en colección presencial Multidisciplinariedad 2010 2011 2012 2013 2014 >50% 32,26% 32,26% 35,48% 35,48% 38,71% <50% 67,74% 67,74% 64,52% 64,52% 61,29% Media 40% 41% 46% 43% 43% Error típico 4% 5% 5% 4% 4% Mediana 39% 37% 45% 43% 42% Desviación estándar 25% 26% 27% 24% 24% Mínimo 4% 4% 5% 4% 4% Máximo 84% 87% 91% 88% 87% p-value (promedio) 2.2e-16 2.2e-16 2.2e-17 2.2e-16 2.2e-16 • El p-value para las consultas multidisciplinarias de los alumnos por Unidad Académica, es < 0.05, por lo que la diferencia se considera estadísticamente significativa.
  • 21. Conclusiones  Existe una relación entre uso de los servicios de la biblioteca y el rendimiento académico de los estudiantes: Los alumnos con mayor rendimiento son los que usan los servicios de la biblioteca por sobre el promedio.  Existe una baja relación entre las consultas a la colección electrónica y el uso de la biblioteca presencial. El uso de la primera sube con los años y el uso de la segunda ha bajado. Son complementarias en los años de carrera.  Menos del 50% de las consultas son multidisciplinarias a nivel general. A nivel de Unidades Académicas un 65% de ellas realiza consultas monodisciplinarias en Bibliotecas UC, y un 35% realiza consultas multidisciplinarias.
  • 22. Sugerencias Mejorar la experiencia de los usuarios. Incorporar nuevas herramientas para análisis.
  • 23. Gracias por su atención

Notas del editor

  1. 1. Uso de la biblioteca y notas: 2. tipo de colección préstamos y sesiones en la colección electrónica (Medio) Se presume pero no hay certeza absoluta  fondecyt 3. Comportamiento del usuario
  2. La H1 primera puede considerar que corresponde a decir que existe una diferencia, y explícitamente, que los alumnos de mayor rendimiento usan más la biblioteca. La h1 de multidiciplinariedad es la motivación, luego se busca la relación con las notas
  3. La metodología es descriptivo porque persigue conocer comportamiento de los usuarios y relacionar variables Es explicativo porque busca relaciones causa-efecto entre las variables, sin llegar a generar un modelo.
  4. Relaciones no lineales y hay variabilidad
  5. Hay alguna diferencia no explicada principalmente por la nota en los cluster que no son rojos.
  6. Como cuantificar cantidad de uso con notas, opción 1 cantidad de sesiones, opción 2 duración de las sesiones, es preferible la segunda