SlideShare una empresa de Scribd logo
La BIOS  El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system) es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software; este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, etc.).
El BIOS reside en una memoria EPROM. Es un programa tipo firmware. El BIOS es una parte esencial del hardware que es totalmente configurable y es donde se controlan los procesos del flujo de información en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y los demás periféricos. También incluye la configuración de aspectos importantes de la máquina. == Firmware en tarjetas adaptadoras ==tener diversos chips con firmware BIOS. Además del BIOS de arranque situado en la unidad de almacenamiento secundario y la placa base.
¿PARA QUE SE UTILIZA? Este se utiliza  para que controle  todos los dispositivos conectados a tu computadoras desde ese punto puedes activar un dispositivo desactivarlo, puedes definir la velocidad de tu pc configurar la hora y fecha, también puedes hacer que tu computadora acepte un CD de sistema al momente  en que tu enciendas tu computadora
TIPOS DE MEMORIA ROM DEL BIOS MEMORIA PROM es el acrónimo de Programmable Read-Only Memory (ROM programable). Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible (o antifusible), que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM. Estas memorias son utilizadas para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en muchos o todos los casos. Pequeñas PROM han venido utilizándose como generadores de funciones, normalmente en conjunción con un multiplexor. A veces se preferían a las ROM porque son bipolares, habitualmente Schottky, consiguiendo mayores velocidades
EPROM Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil inventado por el ingeniero DovFrohman. Está formada por celdas de FAMOS (FloatingGateAvalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 1 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como FF en todas sus celdas). Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0. Una vez programada, una EPROM se puede borrar solamente mediante exposición a una fuerte luz ultravioleta. Esto es debido a que los fotones de la luz excitan a los electrones de las celdas provocando que se descarguen.
MEMORIA FLASH es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos pendrive
¿PARA QUE SIRVE ACTUALIZAR LA BIOS? Por qué Actualizar la BIOS? Hay muchas razones por las que un usuario quisiera modificar o actualizar la BIOS.  Algunas de las posibles causas podrían ser: •Problemas de Funcionamiento de la Placa Base •Mejorar, adquirir nuevas funcionalidades para la placa madre.  ¿Qué clase de Inconvenientes o problemas me podría solucionar una actualización de la BIOS?, además debe ser riesgoso el proceso. Si, es verdad que es riesgoso, pero por ejemplo podría solucionar desperfectos y/o omisiones como:  •Soportar discos duros de más de 40 GB (Este desperfecto era común hace unos 5, 6 años atrás).  •Que soporte CPUs Celeron 533MHz (66MHz FSB). •Soluciona los problemas con fechas del Año 2000 (Personalmente, he tenido este problema por bastante tiempo). •Falta de Soporte para un procesador determinado •Problemas de Arranque, etc.
PASOS PARA ACTUALIZAR LA BIOS •PASO 1: Realizar al pie de la letra lo recomendado por el fabricante de la placa base.  •PASO 2: Descargar al Disco, lo que necesitamos: la "nueva" BIOS (puede presentarse en varios formatos) y el programa  de actualización para escribir la nueva BIOS en el chip, ya que solo hay unos cuantos, hay que cerciorarse con cual debemos trabajar.  •PASO 3: La actualización de la BIOS deberá hacerse en el modo DOS puro, mediante comandos. •PASO 4: Para poder llegar al modo DOS, puro, no símbolo del sistema: •-Mediante un disco de Arranque. •-No Utilizar el disco de arranque mediante Windows 9x sino mediante el comando FORMAT A:/S o SYS A: en un disco ya formateado. •-Arrancando desde el disco duro (F8, entrar al Modo Sólo Símbolo del Sistema). •Arrancar el modo DOS y hacer una copia del BIOS actual mediante programas como AWDFLASH por ejemplo. •Grabar la nueva BIOS •Por ninguna causa, apague el ordenador mientras el asistente no haya terminado de actualizar. Hay un alto riesgo, ya que el ordenador no podrá arrancar. •Reiniciar el Equipo
¿QUE ES FIRMWARE? El firmware es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo no volátil (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitoselectrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente, el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas. Encontramos firmware en memorias ROM de los sistemas de diversos dispositivos periféricos, como en monitores de video, unidades de disco, impresoras, etc., pero también en los propios microprocesadores, chips de memoria principal y en general en cualquier circuito integrado. Muchos de los firmwares almacenados en ROM están protegidos por Derechos de Autor. El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para la instalación de un Sistema Operativo complejo, así como responder a otros eventos externos (botones de pulsación humana) y al intercambio de órdenes entre distintos componentes de la computadora. En un microprocesador el firmware es el que recibe las instrucciones de los programas y las ejecuta en la compleja circuitería del mismo, emitiendo órdenes a otros dispositivos del sistema
BIOS, también llamado el "SETUP" (recuerda que se accede pulsando la tecla SUPR mientras hace el test de memoria al arrancar, aunque en otras placas más raras se hace con F1 o combinaciones de otras teclas). Ante todo tenemos que decirte que no existe la configuración de BIOS perfecta, sino que cada una de las configuraciones posibles se hace con un propósito (conseguir la mayor velocidad en los gráficos, conseguir el funcionamiento de disco duro más eficiente, el acceso a memoria más rápido).  La pila del ordenador, o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha y la hora... LA BIOS Y LA PILA BIOS  PILA
PROGRAMA SETUP Setup significa literalmente estructuración. Se trata de un pequeño programa (con una interfaz básica para el usuario), integrado en la memoria ROM, el cuál no necesita del sistema operativo de la máquina (Apple MacOS®, LinuxóMicrosoft® Windows) para funcionar; en él se puede acceder de manera inmediata al encender el equipo. Tiene la finalidad de configurar ciertos parámetros importantes que posteriormente serán funcionales al sistema operativo (dar de alta y baja unidades de disco, prioridad de la unidad de inicio y velocidad del microprocesador entre otras), además de contener datos del fabricante de la tarjeta principal y de la memoria ROM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
Bios Bios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Manual técnico configuracion de la BIOS
Manual técnico configuracion de la BIOSManual técnico configuracion de la BIOS
Manual técnico configuracion de la BIOS
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Main board
Main boardMain board
Main board
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la biosTodo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bios
 
Bios, cmos, pila, setup
Bios, cmos, pila, setupBios, cmos, pila, setup
Bios, cmos, pila, setup
 
Bios powerpoint numero dos
Bios powerpoint numero dosBios powerpoint numero dos
Bios powerpoint numero dos
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
 
Secuencia de Arranque
Secuencia de ArranqueSecuencia de Arranque
Secuencia de Arranque
 
componentes ordenadores: BIOS
 componentes ordenadores: BIOS componentes ordenadores: BIOS
componentes ordenadores: BIOS
 

Destacado

Atividades realizadas no 1º
Atividades realizadas no 1ºAtividades realizadas no 1º
Atividades realizadas no 1º
eucenir
 
LTK1_certificate_page1
LTK1_certificate_page1LTK1_certificate_page1
LTK1_certificate_page1
Claire MOEBS
 
1º ano Filosofia
1º  ano Filosofia1º  ano Filosofia
1º ano Filosofia
eucenir
 
Macroeconomía(2)
Macroeconomía(2)Macroeconomía(2)
Macroeconomía(2)
TUMEJORJAJA
 
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y éticaDaniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
Juan Tapia Suarez
 
Trabalho de area_de_projecto
Trabalho de area_de_projectoTrabalho de area_de_projecto
Trabalho de area_de_projecto
pedroejoao
 
Clara Sequeira - Portugal
Clara Sequeira - PortugalClara Sequeira - Portugal
Clara Sequeira - Portugal
Simone Petrucci
 

Destacado (20)

Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Atividades realizadas no 1º
Atividades realizadas no 1ºAtividades realizadas no 1º
Atividades realizadas no 1º
 
LTK1_certificate_page1
LTK1_certificate_page1LTK1_certificate_page1
LTK1_certificate_page1
 
1º ano Filosofia
1º  ano Filosofia1º  ano Filosofia
1º ano Filosofia
 
Educação Visual e Tecnológica
Educação Visual e TecnológicaEducação Visual e Tecnológica
Educação Visual e Tecnológica
 
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
 
Macroeconomía(2)
Macroeconomía(2)Macroeconomía(2)
Macroeconomía(2)
 
Medidas preventivas para evitar la sensibilidad dental
Medidas preventivas para evitar la sensibilidad dentalMedidas preventivas para evitar la sensibilidad dental
Medidas preventivas para evitar la sensibilidad dental
 
E_skills_week_aprs_ppt_13fev2012
E_skills_week_aprs_ppt_13fev2012E_skills_week_aprs_ppt_13fev2012
E_skills_week_aprs_ppt_13fev2012
 
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y éticaDaniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Iniciativas e projetos DGIDC/ERTE
Iniciativas e projetos DGIDC/ERTEIniciativas e projetos DGIDC/ERTE
Iniciativas e projetos DGIDC/ERTE
 
Encuesta superfinanciera aplicacion niif
Encuesta superfinanciera aplicacion niifEncuesta superfinanciera aplicacion niif
Encuesta superfinanciera aplicacion niif
 
La función asesora
La función asesoraLa función asesora
La función asesora
 
Ecuador
Ecuador Ecuador
Ecuador
 
Manual ms word
Manual ms wordManual ms word
Manual ms word
 
Trabalho de area_de_projecto
Trabalho de area_de_projectoTrabalho de area_de_projecto
Trabalho de area_de_projecto
 
Clara Sequeira - Portugal
Clara Sequeira - PortugalClara Sequeira - Portugal
Clara Sequeira - Portugal
 
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMASDISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
 
DENTAID estará presente en la 46ª Reunión Anual SEPA
DENTAID estará presente en la 46ª Reunión Anual SEPADENTAID estará presente en la 46ª Reunión Anual SEPA
DENTAID estará presente en la 46ª Reunión Anual SEPA
 

Similar a La bioss d (20)

Que es la bios
Que es la biosQue es la bios
Que es la bios
 
BIOS
BIOSBIOS
BIOS
 
Refrigeracion de los procesadores j.t
Refrigeracion de los procesadores j.tRefrigeracion de los procesadores j.t
Refrigeracion de los procesadores j.t
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios y bios setup
Bios y bios setupBios y bios setup
Bios y bios setup
 
La bios y para que sirve
La bios y para que sirveLa bios y para que sirve
La bios y para que sirve
 
RomBiOs
RomBiOsRomBiOs
RomBiOs
 
Bios y bios setup
Bios y bios setupBios y bios setup
Bios y bios setup
 
Memoria ROM
Memoria ROMMemoria ROM
Memoria ROM
 
Drivers
DriversDrivers
Drivers
 
Biosybiossetup
BiosybiossetupBiosybiossetup
Biosybiossetup
 
Unida ii 2a
Unida ii 2aUnida ii 2a
Unida ii 2a
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
BIOS
BIOSBIOS
BIOS
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Basic Input/Output System (BIOS)
Basic Input/Output System (BIOS)Basic Input/Output System (BIOS)
Basic Input/Output System (BIOS)
 
BIOS (Basic Input/Output System)
BIOS (Basic Input/Output System)BIOS (Basic Input/Output System)
BIOS (Basic Input/Output System)
 

Más de alejoandm

Procesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ iiProcesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ ii
alejoandm
 
Procesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ iiProcesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ ii
alejoandm
 
Refrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesadorRefrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesador
alejoandm
 
Refrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesadorRefrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesador
alejoandm
 

Más de alejoandm (18)

Procesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ iiProcesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ ii
 
Procesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ iiProcesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ ii
 
Procesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ iiProcesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ ii
 
Procesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ iiProcesadores amd phenom™ ii
Procesadores amd phenom™ ii
 
Refrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesadorRefrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesador
 
Refrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesadorRefrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesador
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
 
Refrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesadorRefrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesador
 
Refrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesadorRefrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesador
 
Refrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesadorRefrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesador
 
Refrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesadorRefrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesador
 
Refrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesadorRefrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesador
 
Refrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesadorRefrigeracion de un procesador
Refrigeracion de un procesador
 
los procesadores
 los procesadores  los procesadores
los procesadores
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Procesador intel 486 (1)
Procesador intel 486 (1)Procesador intel 486 (1)
Procesador intel 486 (1)
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 

La bioss d

  • 1. La BIOS El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system) es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software; este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, etc.).
  • 2. El BIOS reside en una memoria EPROM. Es un programa tipo firmware. El BIOS es una parte esencial del hardware que es totalmente configurable y es donde se controlan los procesos del flujo de información en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y los demás periféricos. También incluye la configuración de aspectos importantes de la máquina. == Firmware en tarjetas adaptadoras ==tener diversos chips con firmware BIOS. Además del BIOS de arranque situado en la unidad de almacenamiento secundario y la placa base.
  • 3. ¿PARA QUE SE UTILIZA? Este se utiliza para que controle todos los dispositivos conectados a tu computadoras desde ese punto puedes activar un dispositivo desactivarlo, puedes definir la velocidad de tu pc configurar la hora y fecha, también puedes hacer que tu computadora acepte un CD de sistema al momente en que tu enciendas tu computadora
  • 4. TIPOS DE MEMORIA ROM DEL BIOS MEMORIA PROM es el acrónimo de Programmable Read-Only Memory (ROM programable). Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible (o antifusible), que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM. Estas memorias son utilizadas para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en muchos o todos los casos. Pequeñas PROM han venido utilizándose como generadores de funciones, normalmente en conjunción con un multiplexor. A veces se preferían a las ROM porque son bipolares, habitualmente Schottky, consiguiendo mayores velocidades
  • 5. EPROM Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil inventado por el ingeniero DovFrohman. Está formada por celdas de FAMOS (FloatingGateAvalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 1 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como FF en todas sus celdas). Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0. Una vez programada, una EPROM se puede borrar solamente mediante exposición a una fuerte luz ultravioleta. Esto es debido a que los fotones de la luz excitan a los electrones de las celdas provocando que se descarguen.
  • 6. MEMORIA FLASH es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos pendrive
  • 7. ¿PARA QUE SIRVE ACTUALIZAR LA BIOS? Por qué Actualizar la BIOS? Hay muchas razones por las que un usuario quisiera modificar o actualizar la BIOS. Algunas de las posibles causas podrían ser: •Problemas de Funcionamiento de la Placa Base •Mejorar, adquirir nuevas funcionalidades para la placa madre. ¿Qué clase de Inconvenientes o problemas me podría solucionar una actualización de la BIOS?, además debe ser riesgoso el proceso. Si, es verdad que es riesgoso, pero por ejemplo podría solucionar desperfectos y/o omisiones como: •Soportar discos duros de más de 40 GB (Este desperfecto era común hace unos 5, 6 años atrás). •Que soporte CPUs Celeron 533MHz (66MHz FSB). •Soluciona los problemas con fechas del Año 2000 (Personalmente, he tenido este problema por bastante tiempo). •Falta de Soporte para un procesador determinado •Problemas de Arranque, etc.
  • 8. PASOS PARA ACTUALIZAR LA BIOS •PASO 1: Realizar al pie de la letra lo recomendado por el fabricante de la placa base. •PASO 2: Descargar al Disco, lo que necesitamos: la "nueva" BIOS (puede presentarse en varios formatos) y el programa de actualización para escribir la nueva BIOS en el chip, ya que solo hay unos cuantos, hay que cerciorarse con cual debemos trabajar. •PASO 3: La actualización de la BIOS deberá hacerse en el modo DOS puro, mediante comandos. •PASO 4: Para poder llegar al modo DOS, puro, no símbolo del sistema: •-Mediante un disco de Arranque. •-No Utilizar el disco de arranque mediante Windows 9x sino mediante el comando FORMAT A:/S o SYS A: en un disco ya formateado. •-Arrancando desde el disco duro (F8, entrar al Modo Sólo Símbolo del Sistema). •Arrancar el modo DOS y hacer una copia del BIOS actual mediante programas como AWDFLASH por ejemplo. •Grabar la nueva BIOS •Por ninguna causa, apague el ordenador mientras el asistente no haya terminado de actualizar. Hay un alto riesgo, ya que el ordenador no podrá arrancar. •Reiniciar el Equipo
  • 9. ¿QUE ES FIRMWARE? El firmware es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo no volátil (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitoselectrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente, el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas. Encontramos firmware en memorias ROM de los sistemas de diversos dispositivos periféricos, como en monitores de video, unidades de disco, impresoras, etc., pero también en los propios microprocesadores, chips de memoria principal y en general en cualquier circuito integrado. Muchos de los firmwares almacenados en ROM están protegidos por Derechos de Autor. El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para la instalación de un Sistema Operativo complejo, así como responder a otros eventos externos (botones de pulsación humana) y al intercambio de órdenes entre distintos componentes de la computadora. En un microprocesador el firmware es el que recibe las instrucciones de los programas y las ejecuta en la compleja circuitería del mismo, emitiendo órdenes a otros dispositivos del sistema
  • 10. BIOS, también llamado el "SETUP" (recuerda que se accede pulsando la tecla SUPR mientras hace el test de memoria al arrancar, aunque en otras placas más raras se hace con F1 o combinaciones de otras teclas). Ante todo tenemos que decirte que no existe la configuración de BIOS perfecta, sino que cada una de las configuraciones posibles se hace con un propósito (conseguir la mayor velocidad en los gráficos, conseguir el funcionamiento de disco duro más eficiente, el acceso a memoria más rápido). La pila del ordenador, o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha y la hora... LA BIOS Y LA PILA BIOS PILA
  • 11. PROGRAMA SETUP Setup significa literalmente estructuración. Se trata de un pequeño programa (con una interfaz básica para el usuario), integrado en la memoria ROM, el cuál no necesita del sistema operativo de la máquina (Apple MacOS®, LinuxóMicrosoft® Windows) para funcionar; en él se puede acceder de manera inmediata al encender el equipo. Tiene la finalidad de configurar ciertos parámetros importantes que posteriormente serán funcionales al sistema operativo (dar de alta y baja unidades de disco, prioridad de la unidad de inicio y velocidad del microprocesador entre otras), además de contener datos del fabricante de la tarjeta principal y de la memoria ROM.