SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PO LITÉCNICA
        DE VICTOR IA




Arquitectura de Computadoras.
Profesor: José Hugo Barrón Zambrano.
Memoria ROM.




                                                             ITI 1-2

                                       Dillan Aner Durán Escamilla.

                                        Ileana Giselle Garza Ibarra.

                                   Norma Priscila Rodríguez Reyes.

                                       Diana Laura Santos Santiago
Universidad Politécnica de Victoria 2
                                                      Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM

OBJETIVOS
La BIOS cumple un pape l fundame ntal en el funcionamie nto de nuestro PC , s iendo
el único dispos itiv o que conoce realme nt e el hardware de nuest ro ordenador y el
que           se            encarga            de         su           inicialización.

El a rra nque del PC se realiza a través de la BIOS, cargándose un software de
cont rol e n cada arranque, e l cual se encarga de realizar un testeo de l hardwa re
del orde nador a fin de ve rificar y por fin a largar el SO en la memoria.

Así         pues,          la        BIOS          arranca          en          dos          fases:

- Primero realiza un reconocimiento y testeo del hardware presente en el ordenador.
- Posteriormente realiza el arranque del SO, para lo cual debe cargar en memoria ciertas rutinas a
fin de comunicarse con los distintos dispositivos hardware.

Actualización de la BIOS

La BIOS es un circuito integrado que contiene un programa. Con el tiempo surgen nuevas
funciones y se corrigen defectos por lo cual las firmas comerciales pueden sacar nuevas versiones
a fin de actualizar nuestra BIOS.

Principales fabricantes de BIOS

Existen muy pocos fabricantes de BIOS,

- AWARD,
- AMI (American Megatrends)
- PHOENIX
Universidad Politécnica de Victoria 3
                                                                 Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM




INTRODUCCIÓN:
La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only
memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos,
que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la
presencia o no de una fuente de energía.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o
fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware1 (programa que está estrechamente
ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro
contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha
el ordenador y realizan los diagnósticos.
La BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español «sistema básico de entrada y
salida») Por lo general el término se usa de forma ambivalente para referirse al software BIOS o a
la memoria ROM donde residía históricamente en los sistemas de computo basados en la
arquitectura x86.

En su sentido más estricto, se refiere solo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo
de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente, y por lo
tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin embargo, las ROM más
modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar
varias veces, aún siendo descritos como "memoria de solo lectura" (ROM). La razón de que se las
continúe llamando así es que el proceso de reprogramación en general es poco frecuente,
relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria. A
pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos reprogramables son más flexibles y económicos,
por lo cual las antiguas máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de
2007.
Se trata de un circuito integrado que se encuentra instalado en la tarjeta principal –Motherboard,
donde se almacena información básica referente al equipo, lo que se denomina BIOS que integra
un programa llamado POST encargado de reconocer inicialmente los dispositivos instalados como
el teclado, el monitor CRT, la pantalla LCD, disqueteras, la memoria RAM, etc., y otro programa
llamado Setup para que el usuario modifique ciertas configuraciones de la máquina.




1
 tiene la característica de consumir un nivel muy bajo de energía eléctrica cuando está en reposo. En este material
está basado la construcción de la memoria ROM.
Universidad Politécnica de Victoria 4
                                                                 Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM

TEORÍA BÁSICA:
La gestión del proceso de arranque, el chequeo inicial del sistema, carga del sistema operativo y
diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida suelen ser las tareas encargadas a los
programas grabados en ROM. Estos programas forman la llamada BIOS (Basic Input Output
System). Junto a la BIOS se encuentra el chip de CMOS2 donde se almacenan los valores que
determinan la configuración hardware del sistema, como tipos de unidades, parámetros de los
discos duros, fecha y hora del sistema... esta información no se pierde al apagar la computadora.
Estos valores se pueden modificar por medio del SETUP.

Tipos de ROM


Hay 5 tipos básicos de ROM, los cuales se pueden identificar como:

       ROM
       PROM
       EPROM
       EEPROM
       Memoria Flash

Cada tipo tiene unas características especiales, aunque todas tienen algo en común:


       Los datos que se almacenan en estos chips son no volátiles, lo cual significa que no se
        pierden cuando se apaga el equipo.
       Los datos almacenados no pueden ser cambiados o en su defecto necesitan alguna
        operación especial para modificarse. Recordemos que la memoria RAM puede ser
        cambiada en al momento.

Todo esto significa que quitando la fuente de energía que alimenta el chip no supondrá que los
datos se pierdan irremediablemente.




                                     Memoria de solo lectura
                                     conteniendo el BIOS de
                                     una vieja placa madre.




2
 Complementary metal-oxide-semiconductor o CMOS ó semiconductor complementario óxido-metálico tiene la
característica de consumir un nivel muy bajo de energía eléctrica cuando está en reposo. En este material está basada
la construcción de la memoria ROM.
Universidad Politécnica de Victoria 5
                                                                         Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM




 Además de las placas base, también llevan BIOS las tarjetas gráficas, la mayoría de las
controladoras SCSI, y algunas tarjetas de red.

 Para acceder al programa de configuración del BIOS, generalmente llamado CMOS Setup,
tendremos que hacerlo pulsando un botón durante el inicio del arranque del ordenador.
Generalmente suele ser la tecla Supr, F2, o Esc, incluso una combinación, aunque esto varía según
los tipos de placa y en portátiles. A pesar
de que apaguemos el ordenador, los
valores de la memoria de BIOS se
mantienen      intactos.    Cuando       hay
problemas con la pila, los valores de
dicha memoria tienden a perderse, y es
cuando pueden surgir problemas en el
arranque del tipo: pérdida de fecha y
hora,     necesidad     de     reconfigurar
dispositivos en cada arranque, y otros. En
dicho caso sólo bastaría con cambiar la
pila por una de iguales características.



En condiciones normales no es necesario acceder al BIOS ya que al instalar un dispositivo, siempre
que hayamos tenido la precaución de asegurarnos que es compatible o aceptable por nuestra
placa base, éste es reconocido inmediatamente y configurado por BIOS para el arranque.

La memoria ROM se puede localizar de muy diferentes formas, tamaños y lugares dentro de la
tarjeta principal. Sin embargo es importante destacar que la mayor parte de las veces se localiza
cerca de la batería y junto a la ROM se encontrará un “jumper3”, ó algunos “microswitches” para
reiniciarla.




3
 un jumper o puente es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una
operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
Universidad Politécnica de Victoria 6
                                                      Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM




APLICACIONES DE USO:
Uso para almacenamiento de software
Los ordenadores domésticos a comienzos de los años 1980 venían con todo su sistema
operativo en la memoria ROM. No había otra alternativa razonable ya que las unidades de disco
eran generalmente opcionales. La actualización a una nueva versión significa usar un soldador o
un grupo de interruptores DIP y reemplazar el viejo chip de ROM por uno nuevo. Actualmente
los sistemas operativos en general ya no van en la memoria ROM. Todavía los ordenadores
pueden dejar algunos de sus programas en la memoria ROM, pero incluso en este caso, es más
frecuente que vaya en la memoria flash. Los teléfonos móviles y los asistentes personales digitales
(PDA) suelen tener programas en memoria ROM (o por lo menos en memoria flash).
Uso para almacenamiento de datos
Como la ROM no puede ser modificada (al menos en la antigua versión de máscara), solo resulta
apropiada para almacenar datos que no necesiten ser modificados durante la vida de este
dispositivo. Con este fin, la ROM se ha utilizado en muchos ordenadores para guardar tablas de
consulta, utilizadas para la evaluación de funciones matemáticas y lógicas. Esto era especialmente
eficiente cuando la unidad central de procesamiento era lenta y la ROM era barata en
comparación con la RAM. De hecho, una razón de que todavía se utilice la memoria ROM para
almacenar datos es la velocidad, ya que los discos siguen siendo más lentos. Y lo que es aún más
importante, no se puede leer un programa que es necesario para ejecutar un disco desde el propio
disco. Por lo tanto, la BIOS, o el sistema de arranque oportuno del PC normalmente se encuentran
en una memoria ROM.
Universidad Politécnica de Victoria 7
                                                         Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM




BIBLIOGRAFÍA:
http://www.ordenadores-y-portatiles.com/memoria-rom.html

http://www.fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node8.html

http://es.wikipedia.org/wiki/BIOS

http://www.informaticamoderna.com/Memoria_ROM.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_solo_lectura

http://cacharreopuroyduro.blogspot.mx/2009/12/el-bios-y-la-bios.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Jumper_(inform%C3%A1tica)

http://es.kioskea.net/contents/pc/rom.php3
Universidad Politécnica de Victoria 8
                Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM

CONCLUSIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
vadasa
 
Main board
Main boardMain board
Main board
innovalabcun
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionesmeralda163
 
Buses Conectores - Arquitectura de PC
Buses Conectores - Arquitectura de PCBuses Conectores - Arquitectura de PC
Buses Conectores - Arquitectura de PC
ISIV - Educación a Distancia
 
Bios y set up
Bios y set upBios y set up
Bios y set upalejandra
 
Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
sane zambrano
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcluisalfredoa9
 
Tarjeta de expansión
Tarjeta  de expansiónTarjeta  de expansión
Tarjeta de expansión
Vanessa Morales
 
Arquitectura de hardware y software 2014
Arquitectura  de  hardware y  software 2014Arquitectura  de  hardware y  software 2014
Arquitectura de hardware y software 2014linabarrera98
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
poladio1
 
Bios ventajas y desventajas
Bios ventajas y desventajas Bios ventajas y desventajas
Bios ventajas y desventajas
Saul Bojorquez
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos DurosManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
John Nelson Rojas
 
FUENTES DE PODER
FUENTES DE PODERFUENTES DE PODER
FUENTES DE PODERlorenapolo
 
Presentacion de teclados y mause
Presentacion de teclados y mausePresentacion de teclados y mause
Presentacion de teclados y mause
Brayan Sanchez
 
Buses de Datos
Buses de DatosBuses de Datos
Buses de Datos
juan esteban martinez g
 
DISCO DURO
DISCO DURO DISCO DURO
DISCO DURO
Cesar Rodriguez
 
El disco duro trabajo power point
El  disco  duro  trabajo power pointEl  disco  duro  trabajo power point
El disco duro trabajo power pointspursua
 

La actualidad más candente (20)

Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
 
Main board
Main boardMain board
Main board
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicion
 
Buses Conectores - Arquitectura de PC
Buses Conectores - Arquitectura de PCBuses Conectores - Arquitectura de PC
Buses Conectores - Arquitectura de PC
 
Bios y set up
Bios y set upBios y set up
Bios y set up
 
Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pc
 
Tarjeta de expansión
Tarjeta  de expansiónTarjeta  de expansión
Tarjeta de expansión
 
Arquitectura de hardware y software 2014
Arquitectura  de  hardware y  software 2014Arquitectura  de  hardware y  software 2014
Arquitectura de hardware y software 2014
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Bios ventajas y desventajas
Bios ventajas y desventajas Bios ventajas y desventajas
Bios ventajas y desventajas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos DurosManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
 
FUENTES DE PODER
FUENTES DE PODERFUENTES DE PODER
FUENTES DE PODER
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Presentacion de teclados y mause
Presentacion de teclados y mausePresentacion de teclados y mause
Presentacion de teclados y mause
 
Buses de Datos
Buses de DatosBuses de Datos
Buses de Datos
 
DISCO DURO
DISCO DURO DISCO DURO
DISCO DURO
 
Conectores ide y sata
Conectores ide y sataConectores ide y sata
Conectores ide y sata
 
El disco duro trabajo power point
El  disco  duro  trabajo power pointEl  disco  duro  trabajo power point
El disco duro trabajo power point
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
 

Similar a Memoria ROM

Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la biosTodo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bioscadamecortes237
 
Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la biosTodo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bioscadamecortes237
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
alejoandm
 
la bios
la biosla bios
la bios
SharkCuellar
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
alejoandm
 
bios
biosbios
Bios
BiosBios
Memorias del computador
Memorias del computadorMemorias del computador
La bios y para que sirve
La bios y para que sirveLa bios y para que sirve
La bios y para que sirve
oscar859
 
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVELA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
zohhy Arias
 
Unida ii 2a
Unida ii 2aUnida ii 2a
Unida ii 2apabesacv
 
4inf cortijodaniel powerpointmemoriasinternas
4inf cortijodaniel powerpointmemoriasinternas4inf cortijodaniel powerpointmemoriasinternas
4inf cortijodaniel powerpointmemoriasinternas
reblipse
 
La bios y para que sirve
La bios y para que sirveLa bios y para que sirve
La bios y para que sirve
daniel231097
 
Memoria rom grupo 4
Memoria rom grupo 4Memoria rom grupo 4
Memoria rom grupo 4Olga Parra
 

Similar a Memoria ROM (20)

Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la biosTodo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bios
 
Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la biosTodo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bios
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
 
la bios
la biosla bios
la bios
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
 
Bios
BiosBios
Bios
 
bios
biosbios
bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Memorias del computador
Memorias del computadorMemorias del computador
Memorias del computador
 
La bios y para que sirve
La bios y para que sirveLa bios y para que sirve
La bios y para que sirve
 
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVELA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Unida ii 2a
Unida ii 2aUnida ii 2a
Unida ii 2a
 
4inf cortijodaniel powerpointmemoriasinternas
4inf cortijodaniel powerpointmemoriasinternas4inf cortijodaniel powerpointmemoriasinternas
4inf cortijodaniel powerpointmemoriasinternas
 
La bios y para que sirve
La bios y para que sirveLa bios y para que sirve
La bios y para que sirve
 
Memoria ro mgrupo4
Memoria ro mgrupo4Memoria ro mgrupo4
Memoria ro mgrupo4
 
Memoria Rom
Memoria Rom Memoria Rom
Memoria Rom
 
Memoria rom grupo 4
Memoria rom grupo 4Memoria rom grupo 4
Memoria rom grupo 4
 
Memoria ROM
Memoria ROMMemoria ROM
Memoria ROM
 
Memoria rom grupo 4
Memoria rom grupo 4Memoria rom grupo 4
Memoria rom grupo 4
 

Más de Ileana Garza Ibarra

ERP: Competitividad, Control e Integración
ERP: Competitividad, Control e IntegraciónERP: Competitividad, Control e Integración
ERP: Competitividad, Control e Integración
Ileana Garza Ibarra
 
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERPSistemas de planificación de recursos empresariales ERP
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP
Ileana Garza Ibarra
 
Introducción a Marching cubes
Introducción a Marching cubesIntroducción a Marching cubes
Introducción a Marching cubes
Ileana Garza Ibarra
 
Predicciónes tecnológicas: Metodos descriptivos y matrices, analogias
Predicciónes tecnológicas: Metodos descriptivos y matrices, analogiasPredicciónes tecnológicas: Metodos descriptivos y matrices, analogias
Predicciónes tecnológicas: Metodos descriptivos y matrices, analogias
Ileana Garza Ibarra
 
SRS para Sistema de Control de Producción
SRS para Sistema de Control de ProducciónSRS para Sistema de Control de Producción
SRS para Sistema de Control de Producción
Ileana Garza Ibarra
 
Visión del sistema de control de producción
Visión del sistema de control de producciónVisión del sistema de control de producción
Visión del sistema de control de producción
Ileana Garza Ibarra
 
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del SistemaArtefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Ileana Garza Ibarra
 
Estimación de costos y actividades para Sistema de Control de Producción
Estimación de costos y actividades para Sistema de Control de ProducciónEstimación de costos y actividades para Sistema de Control de Producción
Estimación de costos y actividades para Sistema de Control de Producción
Ileana Garza Ibarra
 
Artefacto de Visión para Sistema de Control de Producción
Artefacto de Visión para Sistema de Control de ProducciónArtefacto de Visión para Sistema de Control de Producción
Artefacto de Visión para Sistema de Control de Producción
Ileana Garza Ibarra
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
Ileana Garza Ibarra
 
Codigo de honor
Codigo de honorCodigo de honor
Codigo de honor
Ileana Garza Ibarra
 
Formato de parrafos
Formato de parrafosFormato de parrafos
Formato de parrafos
Ileana Garza Ibarra
 
Nic inalambricas
Nic inalambricas Nic inalambricas
Nic inalambricas
Ileana Garza Ibarra
 
Impacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricasImpacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricas
Ileana Garza Ibarra
 
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Ileana Garza Ibarra
 
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de TrabajoAdministración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Ileana Garza Ibarra
 

Más de Ileana Garza Ibarra (18)

ERP: Competitividad, Control e Integración
ERP: Competitividad, Control e IntegraciónERP: Competitividad, Control e Integración
ERP: Competitividad, Control e Integración
 
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERPSistemas de planificación de recursos empresariales ERP
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP
 
Introducción a Marching cubes
Introducción a Marching cubesIntroducción a Marching cubes
Introducción a Marching cubes
 
Predicciónes tecnológicas: Metodos descriptivos y matrices, analogias
Predicciónes tecnológicas: Metodos descriptivos y matrices, analogiasPredicciónes tecnológicas: Metodos descriptivos y matrices, analogias
Predicciónes tecnológicas: Metodos descriptivos y matrices, analogias
 
SRS para Sistema de Control de Producción
SRS para Sistema de Control de ProducciónSRS para Sistema de Control de Producción
SRS para Sistema de Control de Producción
 
Visión del sistema de control de producción
Visión del sistema de control de producciónVisión del sistema de control de producción
Visión del sistema de control de producción
 
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del SistemaArtefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
 
Estimación de costos y actividades para Sistema de Control de Producción
Estimación de costos y actividades para Sistema de Control de ProducciónEstimación de costos y actividades para Sistema de Control de Producción
Estimación de costos y actividades para Sistema de Control de Producción
 
Artefacto de Visión para Sistema de Control de Producción
Artefacto de Visión para Sistema de Control de ProducciónArtefacto de Visión para Sistema de Control de Producción
Artefacto de Visión para Sistema de Control de Producción
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Codigo de honor
Codigo de honorCodigo de honor
Codigo de honor
 
Formato de parrafos
Formato de parrafosFormato de parrafos
Formato de parrafos
 
Nic inalambricas
Nic inalambricas Nic inalambricas
Nic inalambricas
 
Impacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricasImpacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricas
 
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
 
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de TrabajoAdministración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
 

Memoria ROM

  • 1. UNIVERSIDAD PO LITÉCNICA DE VICTOR IA Arquitectura de Computadoras. Profesor: José Hugo Barrón Zambrano. Memoria ROM. ITI 1-2 Dillan Aner Durán Escamilla. Ileana Giselle Garza Ibarra. Norma Priscila Rodríguez Reyes. Diana Laura Santos Santiago
  • 2. Universidad Politécnica de Victoria 2 Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM OBJETIVOS La BIOS cumple un pape l fundame ntal en el funcionamie nto de nuestro PC , s iendo el único dispos itiv o que conoce realme nt e el hardware de nuest ro ordenador y el que se encarga de su inicialización. El a rra nque del PC se realiza a través de la BIOS, cargándose un software de cont rol e n cada arranque, e l cual se encarga de realizar un testeo de l hardwa re del orde nador a fin de ve rificar y por fin a largar el SO en la memoria. Así pues, la BIOS arranca en dos fases: - Primero realiza un reconocimiento y testeo del hardware presente en el ordenador. - Posteriormente realiza el arranque del SO, para lo cual debe cargar en memoria ciertas rutinas a fin de comunicarse con los distintos dispositivos hardware. Actualización de la BIOS La BIOS es un circuito integrado que contiene un programa. Con el tiempo surgen nuevas funciones y se corrigen defectos por lo cual las firmas comerciales pueden sacar nuevas versiones a fin de actualizar nuestra BIOS. Principales fabricantes de BIOS Existen muy pocos fabricantes de BIOS, - AWARD, - AMI (American Megatrends) - PHOENIX
  • 3. Universidad Politécnica de Victoria 3 Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM INTRODUCCIÓN: La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware1 (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español «sistema básico de entrada y salida») Por lo general el término se usa de forma ambivalente para referirse al software BIOS o a la memoria ROM donde residía históricamente en los sistemas de computo basados en la arquitectura x86. En su sentido más estricto, se refiere solo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente, y por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aún siendo descritos como "memoria de solo lectura" (ROM). La razón de que se las continúe llamando así es que el proceso de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos reprogramables son más flexibles y económicos, por lo cual las antiguas máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de 2007. Se trata de un circuito integrado que se encuentra instalado en la tarjeta principal –Motherboard, donde se almacena información básica referente al equipo, lo que se denomina BIOS que integra un programa llamado POST encargado de reconocer inicialmente los dispositivos instalados como el teclado, el monitor CRT, la pantalla LCD, disqueteras, la memoria RAM, etc., y otro programa llamado Setup para que el usuario modifique ciertas configuraciones de la máquina. 1 tiene la característica de consumir un nivel muy bajo de energía eléctrica cuando está en reposo. En este material está basado la construcción de la memoria ROM.
  • 4. Universidad Politécnica de Victoria 4 Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM TEORÍA BÁSICA: La gestión del proceso de arranque, el chequeo inicial del sistema, carga del sistema operativo y diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida suelen ser las tareas encargadas a los programas grabados en ROM. Estos programas forman la llamada BIOS (Basic Input Output System). Junto a la BIOS se encuentra el chip de CMOS2 donde se almacenan los valores que determinan la configuración hardware del sistema, como tipos de unidades, parámetros de los discos duros, fecha y hora del sistema... esta información no se pierde al apagar la computadora. Estos valores se pueden modificar por medio del SETUP. Tipos de ROM Hay 5 tipos básicos de ROM, los cuales se pueden identificar como:  ROM  PROM  EPROM  EEPROM  Memoria Flash Cada tipo tiene unas características especiales, aunque todas tienen algo en común:  Los datos que se almacenan en estos chips son no volátiles, lo cual significa que no se pierden cuando se apaga el equipo.  Los datos almacenados no pueden ser cambiados o en su defecto necesitan alguna operación especial para modificarse. Recordemos que la memoria RAM puede ser cambiada en al momento. Todo esto significa que quitando la fuente de energía que alimenta el chip no supondrá que los datos se pierdan irremediablemente. Memoria de solo lectura conteniendo el BIOS de una vieja placa madre. 2 Complementary metal-oxide-semiconductor o CMOS ó semiconductor complementario óxido-metálico tiene la característica de consumir un nivel muy bajo de energía eléctrica cuando está en reposo. En este material está basada la construcción de la memoria ROM.
  • 5. Universidad Politécnica de Victoria 5 Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM Además de las placas base, también llevan BIOS las tarjetas gráficas, la mayoría de las controladoras SCSI, y algunas tarjetas de red. Para acceder al programa de configuración del BIOS, generalmente llamado CMOS Setup, tendremos que hacerlo pulsando un botón durante el inicio del arranque del ordenador. Generalmente suele ser la tecla Supr, F2, o Esc, incluso una combinación, aunque esto varía según los tipos de placa y en portátiles. A pesar de que apaguemos el ordenador, los valores de la memoria de BIOS se mantienen intactos. Cuando hay problemas con la pila, los valores de dicha memoria tienden a perderse, y es cuando pueden surgir problemas en el arranque del tipo: pérdida de fecha y hora, necesidad de reconfigurar dispositivos en cada arranque, y otros. En dicho caso sólo bastaría con cambiar la pila por una de iguales características. En condiciones normales no es necesario acceder al BIOS ya que al instalar un dispositivo, siempre que hayamos tenido la precaución de asegurarnos que es compatible o aceptable por nuestra placa base, éste es reconocido inmediatamente y configurado por BIOS para el arranque. La memoria ROM se puede localizar de muy diferentes formas, tamaños y lugares dentro de la tarjeta principal. Sin embargo es importante destacar que la mayor parte de las veces se localiza cerca de la batería y junto a la ROM se encontrará un “jumper3”, ó algunos “microswitches” para reiniciarla. 3 un jumper o puente es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
  • 6. Universidad Politécnica de Victoria 6 Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM APLICACIONES DE USO: Uso para almacenamiento de software Los ordenadores domésticos a comienzos de los años 1980 venían con todo su sistema operativo en la memoria ROM. No había otra alternativa razonable ya que las unidades de disco eran generalmente opcionales. La actualización a una nueva versión significa usar un soldador o un grupo de interruptores DIP y reemplazar el viejo chip de ROM por uno nuevo. Actualmente los sistemas operativos en general ya no van en la memoria ROM. Todavía los ordenadores pueden dejar algunos de sus programas en la memoria ROM, pero incluso en este caso, es más frecuente que vaya en la memoria flash. Los teléfonos móviles y los asistentes personales digitales (PDA) suelen tener programas en memoria ROM (o por lo menos en memoria flash). Uso para almacenamiento de datos Como la ROM no puede ser modificada (al menos en la antigua versión de máscara), solo resulta apropiada para almacenar datos que no necesiten ser modificados durante la vida de este dispositivo. Con este fin, la ROM se ha utilizado en muchos ordenadores para guardar tablas de consulta, utilizadas para la evaluación de funciones matemáticas y lógicas. Esto era especialmente eficiente cuando la unidad central de procesamiento era lenta y la ROM era barata en comparación con la RAM. De hecho, una razón de que todavía se utilice la memoria ROM para almacenar datos es la velocidad, ya que los discos siguen siendo más lentos. Y lo que es aún más importante, no se puede leer un programa que es necesario para ejecutar un disco desde el propio disco. Por lo tanto, la BIOS, o el sistema de arranque oportuno del PC normalmente se encuentran en una memoria ROM.
  • 7. Universidad Politécnica de Victoria 7 Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM BIBLIOGRAFÍA: http://www.ordenadores-y-portatiles.com/memoria-rom.html http://www.fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node8.html http://es.wikipedia.org/wiki/BIOS http://www.informaticamoderna.com/Memoria_ROM.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_solo_lectura http://cacharreopuroyduro.blogspot.mx/2009/12/el-bios-y-la-bios.html http://es.wikipedia.org/wiki/Jumper_(inform%C3%A1tica) http://es.kioskea.net/contents/pc/rom.php3
  • 8. Universidad Politécnica de Victoria 8 Arquitectura de Computadoras. Memoria ROM CONCLUSIONES: