SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIOÉTICA
 “Que el respeto por la vida, como resultado de la contemplación
en la propia voluntad consciente de vivir, no nos lleve a buscar
nuestro propio beneficio, sino a vivir al servicio de los que dependen
de nosotros.”
 Albert Schweitzer.
¿QUE ES LA BIOETICA?
 La Bioética puede definirse como "el estudio sistemático de la
conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado
de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios
morales" la Bioética se ha convertido en uno de los temas de obligada
referencia en la medicina y la investigación actual.
PRINCIPIOS ETICOS
 Sin embargo, parafraseando a J.H. Newman, "si la conciencia tiene
sus derechos, es porque también tiene sus deberes". Asumiendo
esto, la nueva ética biomédica intenta recuperar el sentido de dignidad del
ser humano, como paciente o sujeto de investigación, en todas las fases de
su vida, reconociéndolo en todo momento como sujeto de derechos, lo
que implica necesariamente el respeto a su libertad y el acceso a la
información útil en cada caso
ETICA Y DERECHO
 Por otra parte, parece claro que el ser humano es portador de un
conjunto de cualidades que le son intransferibles, inajenables e
inviolables y que el Derecho ha de proteger y defender. Por tanto, es
la persona, su valoración y la protección jurídica de sus derechos
inherentes, la que se convierte en el punto de contacto central entre el
Derecho y la Bioética.
CONFLICTOS ACTUALES
 Así, partiendo del estudio de conceptos básicos de Ética práctica,
esta disciplina aplicada al ámbito sanitario incide también en la
siempre difícil problemática de priorizar recursos asistenciales
armonizándolos con las limitaciones habituales que impone un
sistema público de salud.
UNA PROPUESTA DE
FUTURO
 A la resolución de todos estos posibles conflictos, espera
contribuir la reflexión bioética, aportando, desde la perspectiva de la
experiencia y con opiniones razonables y argumentadas, una
referencia útil para algunos de los problemas surgidos en la práctica
cotidiana y brindando una oportunidad para replantear la propia
actividad asistencial en base a factores distintos a los meramente
técnicos.
¿QUÉ ES LA CLONACIÓN?
 Clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una
célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los
individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original.
¿QUÉ ES UN CLON?
 Un clon es una copia genética idéntica de otro individuo, lo que no
significa que sean idénticos en personalidad.
TIPOS DE CLONACIÓN
PARTICIÓN (FISIÓN) DE
EMBRIONES TEMPRANOS:
 Es similar a la gemelación natural. Los individuos son muy
semejantes entre sí, pero son diferentes a sus padres. Es preferible
emplear la expresión gemelación artificial, y no debe considerarse
como clonación en sentido estricto.
PARACLONACIÓN:
 Es una transferencia de núcleos procedentes de blastómeros
embrionarios en cultivo a ovocitos enucleados.
CLONACIÓN VERDADERA:
 Es una transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos
a ovocitos enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí
(salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos al donante.
EJEMPLO: CLONACIÓN DE
LA OVEJA DOLLY
 De las glándulas mamarias de una oveja los científicos extrajeron una célula
somática a la cual le quitaron su núcleo, después, a otra oveja, le extrajeron un
ovocito al cual le eliminaron su núcleo. Por microinyecciones introdujeron el núcleo
de la célula somática en el ovocito enucleado.
Con impulsos eléctricos se activó al ovocito para que comenzara su división, tal y
como lo hacen los óvulos fertilizados en un proceso natural de reproducción.
Al sexto día, ya se habrá formado un embrión, el cual fue implantado en el útero de
una tercera oveja, tras un periodo normal de gestación, nació Dolly: una oveja
exactamente igual a su madre genética.
¿QUÉ ES EL GENOMA?
 De manera muy general, se dice que el genoma es todo el ADN de un
organismo, incluidos sus genes, unos treinta mil en el caso de los humanos
(hasta hace poco se pensaba que eran sobre ochenta mil).
 Al decir "todo el ADN" de un organismo se tiende a pensar en "el
ADN de todas las células" (sumadas) del organismo, lo cual es cierto, pero
con una salvedad, el ADN de todas ellas es el mismo, por lo tanto, en cada
célula está contenido el genoma.
PROYECTO GENOMA
HUMANO
 No fue sino hasta 1956 que se conoció el número correcto de cromosomas humanos.
A través de su representación gráfica esto es un cariotipo se puede determinar el número,
tamaño y forma de los cromosomas e identificar los pares homólogos (cada uno formado
por dos cromáticas hermanas unidas en sus centrómeros).
 Los cromosomas tienen distintos largos y son ordenados de mayor a menor para su
numeración, y su tinción permite advertir bandas claras y oscuras alternativamente.
LOS OBJETIVOS DEL
PROYECTO FUERON
 Identificar los aproximadamente cien mil genes humanos en el ADN. (Se pensaba que ese
era el número de genes).
 • Determinar la secuencia de tres billones de bases químicas que conforman el ADN.
 • Acumular la información en bases de datos.
 • Desarrollar de modo rápido y eficiente tecnologías de secuenciación.
 • Desarrollar herramientas para análisis de datos.
JA M E S WAT S O N Y F R A N C I S C R I C K
D E S C U B R I E RO N L A E S T RU C T U R A D E L A
D O B L E H É L I C E D E L A D N.
 Los rápidos avances tecnológicos aceleraron los tiempos y la fecha final (14 de abril
de 2003), dos años antes de lo previsto, coincidió con el quincuagésimo aniversario del
descubrimiento de la estructura de la doble hélice del ADN por James D. Watson y
Francis Crack (1953).
 De este modo, se ha logrado el mapeo casi completo del ADN, el genoma humano
está completo y el Proyecto Genoma Humano, finalizado. Un boceto del genoma se había
anunciado el 6 de abril de 2001 con gran fanfarria en la Casa Blanca. Pero en ese
momento sólo se había descifrado algo más del noventa por ciento.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónbiogeoma
 
El Adn Y El Origen De La Vida
El Adn Y El Origen De La VidaEl Adn Y El Origen De La Vida
El Adn Y El Origen De La Vidaguest940c24
 
clonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoclonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoJairo Velazquez
 
Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012Victor Montero
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Articulo de embriologia
Articulo de embriologiaArticulo de embriologia
Articulo de embriologiaVictor Montero
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonaciónbarrameda
 
CLONACIÓN HUMANA
CLONACIÓN HUMANACLONACIÓN HUMANA
CLONACIÓN HUMANADKTH20
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
fotomascota
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
randumirezjess
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
Cecilia Fernandez Castro
 
Clonación humana
Clonación  humanaClonación  humana
Clonación humana
Jonathan Salmeron
 
De los trasplantes a las células madre
De los trasplantes a las células madreDe los trasplantes a las células madre
De los trasplantes a las células madremirashiro81
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
Cecilia Fernandez Castro
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
cheverria
 

La actualidad más candente (17)

Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonación
 
El Adn Y El Origen De La Vida
El Adn Y El Origen De La VidaEl Adn Y El Origen De La Vida
El Adn Y El Origen De La Vida
 
clonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoclonacion y genoma humano
clonacion y genoma humano
 
Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
 
Articulo de embriologia
Articulo de embriologiaArticulo de embriologia
Articulo de embriologia
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
CLONACIÓN HUMANA
CLONACIÓN HUMANACLONACIÓN HUMANA
CLONACIÓN HUMANA
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
 
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
 
Clonación humana
Clonación  humanaClonación  humana
Clonación humana
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
De los trasplantes a las células madre
De los trasplantes a las células madreDe los trasplantes a las células madre
De los trasplantes a las células madre
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 

Similar a La bioética

Biologia
BiologiaBiologia
Genética humana
Genética humana  Genética humana
Genética humana
Michellevc
 
Viabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaViabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaConstanza Lavanderos
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
17
1717
17
1717
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vidaSesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
NICIDA LLANOS
 
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosMartin Manco
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula victoryupangui
 
Adn
AdnAdn
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
La clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticasLa clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticas
jarprend
 
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
linaresmaterialeseda
 

Similar a La bioética (20)

Bioetica de trabajo
Bioetica de trabajoBioetica de trabajo
Bioetica de trabajo
 
Bioetica de trabajo
Bioetica de trabajoBioetica de trabajo
Bioetica de trabajo
 
Bioetica de trabajo
Bioetica de trabajoBioetica de trabajo
Bioetica de trabajo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Genética humana
Genética humana  Genética humana
Genética humana
 
Viabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaViabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humana
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
 
17
1717
17
 
17
1717
17
 
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vidaSesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
 
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
La clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticasLa clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticas
 
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
 

Más de Fernando Garcia

AGUACATE DE LOS AGUACATES O NO AGUACATE 111
AGUACATE DE LOS AGUACATES O NO AGUACATE 111AGUACATE DE LOS AGUACATES O NO AGUACATE 111
AGUACATE DE LOS AGUACATES O NO AGUACATE 111
Fernando Garcia
 
Uso de verde de indocianina en colecistectomía laparoscópica.pptx
Uso de verde de indocianina en colecistectomía laparoscópica.pptxUso de verde de indocianina en colecistectomía laparoscópica.pptx
Uso de verde de indocianina en colecistectomía laparoscópica.pptx
Fernando Garcia
 
Presentación133.pptx
Presentación133.pptxPresentación133.pptx
Presentación133.pptx
Fernando Garcia
 
Tomografía computarizada
Tomografía  computarizadaTomografía  computarizada
Tomografía computarizada
Fernando Garcia
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
Fernando Garcia
 
Campo de conocimiento sociomédico
Campo de conocimiento sociomédicoCampo de conocimiento sociomédico
Campo de conocimiento sociomédico
Fernando Garcia
 
Cartílagos de laringe y músculos intrinsecos
Cartílagos de laringe y músculos intrinsecosCartílagos de laringe y músculos intrinsecos
Cartílagos de laringe y músculos intrinsecos
Fernando Garcia
 
Escuela preparatoria no 106 alumno
Escuela  preparatoria no 106 alumnoEscuela  preparatoria no 106 alumno
Escuela preparatoria no 106 alumnoFernando Garcia
 

Más de Fernando Garcia (8)

AGUACATE DE LOS AGUACATES O NO AGUACATE 111
AGUACATE DE LOS AGUACATES O NO AGUACATE 111AGUACATE DE LOS AGUACATES O NO AGUACATE 111
AGUACATE DE LOS AGUACATES O NO AGUACATE 111
 
Uso de verde de indocianina en colecistectomía laparoscópica.pptx
Uso de verde de indocianina en colecistectomía laparoscópica.pptxUso de verde de indocianina en colecistectomía laparoscópica.pptx
Uso de verde de indocianina en colecistectomía laparoscópica.pptx
 
Presentación133.pptx
Presentación133.pptxPresentación133.pptx
Presentación133.pptx
 
Tomografía computarizada
Tomografía  computarizadaTomografía  computarizada
Tomografía computarizada
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
 
Campo de conocimiento sociomédico
Campo de conocimiento sociomédicoCampo de conocimiento sociomédico
Campo de conocimiento sociomédico
 
Cartílagos de laringe y músculos intrinsecos
Cartílagos de laringe y músculos intrinsecosCartílagos de laringe y músculos intrinsecos
Cartílagos de laringe y músculos intrinsecos
 
Escuela preparatoria no 106 alumno
Escuela  preparatoria no 106 alumnoEscuela  preparatoria no 106 alumno
Escuela preparatoria no 106 alumno
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

La bioética

  • 2.  “Que el respeto por la vida, como resultado de la contemplación en la propia voluntad consciente de vivir, no nos lleve a buscar nuestro propio beneficio, sino a vivir al servicio de los que dependen de nosotros.”  Albert Schweitzer.
  • 3. ¿QUE ES LA BIOETICA?  La Bioética puede definirse como "el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales" la Bioética se ha convertido en uno de los temas de obligada referencia en la medicina y la investigación actual.
  • 4. PRINCIPIOS ETICOS  Sin embargo, parafraseando a J.H. Newman, "si la conciencia tiene sus derechos, es porque también tiene sus deberes". Asumiendo esto, la nueva ética biomédica intenta recuperar el sentido de dignidad del ser humano, como paciente o sujeto de investigación, en todas las fases de su vida, reconociéndolo en todo momento como sujeto de derechos, lo que implica necesariamente el respeto a su libertad y el acceso a la información útil en cada caso
  • 5. ETICA Y DERECHO  Por otra parte, parece claro que el ser humano es portador de un conjunto de cualidades que le son intransferibles, inajenables e inviolables y que el Derecho ha de proteger y defender. Por tanto, es la persona, su valoración y la protección jurídica de sus derechos inherentes, la que se convierte en el punto de contacto central entre el Derecho y la Bioética.
  • 6. CONFLICTOS ACTUALES  Así, partiendo del estudio de conceptos básicos de Ética práctica, esta disciplina aplicada al ámbito sanitario incide también en la siempre difícil problemática de priorizar recursos asistenciales armonizándolos con las limitaciones habituales que impone un sistema público de salud.
  • 7. UNA PROPUESTA DE FUTURO  A la resolución de todos estos posibles conflictos, espera contribuir la reflexión bioética, aportando, desde la perspectiva de la experiencia y con opiniones razonables y argumentadas, una referencia útil para algunos de los problemas surgidos en la práctica cotidiana y brindando una oportunidad para replantear la propia actividad asistencial en base a factores distintos a los meramente técnicos.
  • 8. ¿QUÉ ES LA CLONACIÓN?  Clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original.
  • 9. ¿QUÉ ES UN CLON?  Un clon es una copia genética idéntica de otro individuo, lo que no significa que sean idénticos en personalidad.
  • 11. PARTICIÓN (FISIÓN) DE EMBRIONES TEMPRANOS:  Es similar a la gemelación natural. Los individuos son muy semejantes entre sí, pero son diferentes a sus padres. Es preferible emplear la expresión gemelación artificial, y no debe considerarse como clonación en sentido estricto.
  • 12. PARACLONACIÓN:  Es una transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios en cultivo a ovocitos enucleados.
  • 13. CLONACIÓN VERDADERA:  Es una transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a ovocitos enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos al donante.
  • 14. EJEMPLO: CLONACIÓN DE LA OVEJA DOLLY  De las glándulas mamarias de una oveja los científicos extrajeron una célula somática a la cual le quitaron su núcleo, después, a otra oveja, le extrajeron un ovocito al cual le eliminaron su núcleo. Por microinyecciones introdujeron el núcleo de la célula somática en el ovocito enucleado. Con impulsos eléctricos se activó al ovocito para que comenzara su división, tal y como lo hacen los óvulos fertilizados en un proceso natural de reproducción. Al sexto día, ya se habrá formado un embrión, el cual fue implantado en el útero de una tercera oveja, tras un periodo normal de gestación, nació Dolly: una oveja exactamente igual a su madre genética.
  • 15. ¿QUÉ ES EL GENOMA?  De manera muy general, se dice que el genoma es todo el ADN de un organismo, incluidos sus genes, unos treinta mil en el caso de los humanos (hasta hace poco se pensaba que eran sobre ochenta mil).  Al decir "todo el ADN" de un organismo se tiende a pensar en "el ADN de todas las células" (sumadas) del organismo, lo cual es cierto, pero con una salvedad, el ADN de todas ellas es el mismo, por lo tanto, en cada célula está contenido el genoma.
  • 16. PROYECTO GENOMA HUMANO  No fue sino hasta 1956 que se conoció el número correcto de cromosomas humanos. A través de su representación gráfica esto es un cariotipo se puede determinar el número, tamaño y forma de los cromosomas e identificar los pares homólogos (cada uno formado por dos cromáticas hermanas unidas en sus centrómeros).  Los cromosomas tienen distintos largos y son ordenados de mayor a menor para su numeración, y su tinción permite advertir bandas claras y oscuras alternativamente.
  • 17. LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO FUERON  Identificar los aproximadamente cien mil genes humanos en el ADN. (Se pensaba que ese era el número de genes).  • Determinar la secuencia de tres billones de bases químicas que conforman el ADN.  • Acumular la información en bases de datos.  • Desarrollar de modo rápido y eficiente tecnologías de secuenciación.  • Desarrollar herramientas para análisis de datos.
  • 18. JA M E S WAT S O N Y F R A N C I S C R I C K D E S C U B R I E RO N L A E S T RU C T U R A D E L A D O B L E H É L I C E D E L A D N.  Los rápidos avances tecnológicos aceleraron los tiempos y la fecha final (14 de abril de 2003), dos años antes de lo previsto, coincidió con el quincuagésimo aniversario del descubrimiento de la estructura de la doble hélice del ADN por James D. Watson y Francis Crack (1953).  De este modo, se ha logrado el mapeo casi completo del ADN, el genoma humano está completo y el Proyecto Genoma Humano, finalizado. Un boceto del genoma se había anunciado el 6 de abril de 2001 con gran fanfarria en la Casa Blanca. Pero en ese momento sólo se había descifrado algo más del noventa por ciento.