SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BRECHA DIGITAL
SOBREVIVIENDO EN EL ACTUAL ESCENARIO TECNOLOGICO
T.P Nº 2
Desde nuestros antepasados, la necesidad de comunicarnos ha sido
básica para la supervivencia.
Los seres humanos nos comunicamos haciendo relaciones y lazos
afectivos, profesionales o de otra índole.
El individuo necesita comunicarse para manifestar necesidades,
compartir información, transmitir sentimientos, o por el simple hecho
de ser escuchado o evitar la soledad.
LA COMUNICACION ES LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA SOCIEDAD.
LA EVOLUCION DE LA COMUNICACION
La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando, desde las señales de
humo de los piel roja en la antigüedad, a las nuevas tecnologías actuales, celular,
correo electrónico, redes sociales, etc.
En este sentido, los profundos cambios tecnológicos han originado una sociedad
del tipo postindustrial.
Los procesos de cambio que desencadena la difusión generalizada de
las tecnologías de información y comunicación (TIC) están
produciendo una rápida transformación de la vida económica, social
y cultural de los países de la región. A nivel individual, una de las
trasformaciones más importantes es la creciente conciencia que para
funcionar en el nuevo escenario tecnológico de manera adecuada es
necesario alcanzar ciertos umbrales de alfabetización digital.
LAS TICs Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
El concepto de "sociedad de la información", como construcción política e
ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya
principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y
"autorregulado". Política que ha contado con la estrecha colaboración de
organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el
Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países
débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que
"desalentarían" la inversión; todo ello con el conocido resultado de la
escandalosa profundización de las brechas entre ricos y pobres en el mundo.
El crecimiento tecnológico, no llega a todos los sectores sociales,
provocando desigualdades y diferencias.
En las posibilidades de acceso a la información entre aquellas comunidades
de Estado que utilizan las TICs, y aquellas que no tienen acceso a ellas, se
encuentra la denominada “BRECHA DIGITAL”, y adquiere varias
dimensiones:
PROGRESO TECNOLOGICO, PROGRESO SOCIAL
BRECHA GENERACIONAL: Deja al margen de las nuevas
tecnologías a las personas mayores.
BRECHA SOCIAL: Excluye a los mas pobres.
BRECHA CULTURAL: Personas sin formación, se ven privadas
de las oportunidades de acceso a las
herramientas informáticas.
El manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación tienen un
potencial enorme de transformación social. Esas transformaciones adoptan un
tono progresista cuando la apropiación de las TIC mejora la condición de los
sectores más vulnerables y reduce las desigualdades sociales, o regresivo, cuando
agudizan las inequidades y amplían los diferenciales de poder entre las clases.
Pueden facilitar la inclusión social y la universalización de los derechos
ciudadanos, o pueden conducir a sociedades más polarizadas y más
fragmentadas.
LAS TICs COMO HERRAMIENTA DE PROGRESO SOCIAL
LAS TICs COMO HERRAMIENTA DE PROGRESO SOCIAL
La brecha digital entre estratos socioeconómicos se amplía cuando la difusión de
las TIC queda librada a la dinámica del mercado. El sistema educativo es la
principal (sino la única) institución del estado con aptitud para disociar orígenes
sociales de logros en aquellos dominios de las TIC que aumentan las
oportunidades de una participación plena en los circuitos principales de la
sociedad.
Debemos contribuir a fomentar políticas de acceso a las TICs, promover
la comunicación, la inclusión y la participación ciudadana en la red.
Debemos incorporar las TICs en educación, en las aulas. Crear centros
de acceso comunitarios, desarrollar medios y servidores autónomos, así
como también potenciar y apoyar proyectos que ayuden a reducir la
“BRECHA DIGITAL” en sus múltiples dimensiones.
NUESTRO DESAFIO
Se hace imprescindible reconfigurar la propuesta educativa. Es un dato evidente que
la cultura digital está cambiando los modos de lectura y escritura y no es ya suficiente
leer y escribir para estar alfabetizado. Socializar a los estudiantes en las redes sociales
y el uso de los dispositivos móviles, educar para ser ciudadanos en la sociedad del
conocimiento y para aprender a convivir en la diversidad y la multiculturalidad, son
desafíos fundamentales para la escuela
NUESTRO DESAFIO
FIN
ALUMNO: BELOQUI, MAXIMILIANO NAHUEL
CARRERA: CAPACITACION DOCENTE
INSTITUTO: LICEO INFORMATICO
AÑO: 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
EstefySanz
 
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del ConocimientoDe la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
Renato Schulz
 
Las tecnologías de la información y las comunicaciones damary alvarez
Las tecnologías de la información y las comunicaciones damary alvarezLas tecnologías de la información y las comunicaciones damary alvarez
Las tecnologías de la información y las comunicaciones damary alvarez
damary_alvarez
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloUniversidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloguest9ba63d4
 
Tic's 1º power pato chauque
Tic's 1º power pato chauqueTic's 1º power pato chauque
Tic's 1º power pato chauquePatotics
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticStefany930318
 
La Sociedad de Información
La Sociedad de InformaciónLa Sociedad de Información
La Sociedad de Información
rebeca_or
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticStefany930318
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
Stefany930318
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticStefany930318
 

La actualidad más candente (15)

Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del ConocimientoDe la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
 
Las tecnologías de la información y las comunicaciones damary alvarez
Las tecnologías de la información y las comunicaciones damary alvarezLas tecnologías de la información y las comunicaciones damary alvarez
Las tecnologías de la información y las comunicaciones damary alvarez
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloUniversidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz gallo
 
Tic's 1º power pato chauque
Tic's 1º power pato chauqueTic's 1º power pato chauque
Tic's 1º power pato chauque
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
 
La Sociedad de Información
La Sociedad de InformaciónLa Sociedad de Información
La Sociedad de Información
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
 

Destacado

Propuesta De MetodologíA AndragóGica
Propuesta De MetodologíA AndragóGicaPropuesta De MetodologíA AndragóGica
Propuesta De MetodologíA AndragóGica
thehellrider
 
62 rapport activité cdsp 2011
62 rapport activité cdsp 201162 rapport activité cdsp 2011
62 rapport activité cdsp 2011CCDH75
 
Evaluation: How did you use media technologies in the construction and resear...
Evaluation: How did you use media technologies in the construction and resear...Evaluation: How did you use media technologies in the construction and resear...
Evaluation: How did you use media technologies in the construction and resear...
Melissa Mitchell
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 8. canales distribución cont...
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 8. canales distribución cont...Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 8. canales distribución cont...
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 8. canales distribución cont...Tu Instituto Online
 
Presentation implementing oracle asm successfully
Presentation    implementing oracle asm successfullyPresentation    implementing oracle asm successfully
Presentation implementing oracle asm successfully
xKinAnx
 
Narcissistic personality disorder and the dsm–v --miller widigercampbell20101
Narcissistic personality disorder and the dsm–v --miller widigercampbell20101Narcissistic personality disorder and the dsm–v --miller widigercampbell20101
Narcissistic personality disorder and the dsm–v --miller widigercampbell20101screaminc
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónTu Instituto Online
 
Final Exam - Practice Questions
Final Exam - Practice QuestionsFinal Exam - Practice Questions
Final Exam - Practice Questions
Daniel Overbey
 
Legal and ethical issues in nursing
Legal and ethical issues in nursingLegal and ethical issues in nursing
Legal and ethical issues in nursingMitsunari Yanagisawa
 

Destacado (9)

Propuesta De MetodologíA AndragóGica
Propuesta De MetodologíA AndragóGicaPropuesta De MetodologíA AndragóGica
Propuesta De MetodologíA AndragóGica
 
62 rapport activité cdsp 2011
62 rapport activité cdsp 201162 rapport activité cdsp 2011
62 rapport activité cdsp 2011
 
Evaluation: How did you use media technologies in the construction and resear...
Evaluation: How did you use media technologies in the construction and resear...Evaluation: How did you use media technologies in the construction and resear...
Evaluation: How did you use media technologies in the construction and resear...
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 8. canales distribución cont...
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 8. canales distribución cont...Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 8. canales distribución cont...
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 8. canales distribución cont...
 
Presentation implementing oracle asm successfully
Presentation    implementing oracle asm successfullyPresentation    implementing oracle asm successfully
Presentation implementing oracle asm successfully
 
Narcissistic personality disorder and the dsm–v --miller widigercampbell20101
Narcissistic personality disorder and the dsm–v --miller widigercampbell20101Narcissistic personality disorder and the dsm–v --miller widigercampbell20101
Narcissistic personality disorder and the dsm–v --miller widigercampbell20101
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Final Exam - Practice Questions
Final Exam - Practice QuestionsFinal Exam - Practice Questions
Final Exam - Practice Questions
 
Legal and ethical issues in nursing
Legal and ethical issues in nursingLegal and ethical issues in nursing
Legal and ethical issues in nursing
 

Similar a LA BRECHA DIGITAL

Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónainararom
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
 
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)Albadelgadogala
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICHilda Sandoval Reyes
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticKarla_Hdz_F
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticKarla_Hdz_F
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
glenys Emilia Cruz Rosario
 
La sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoYadira Anònima
 
Educar en la era de las redes
Educar en la era de las redesEducar en la era de las redes
Educar en la era de las redesElizabeth Jang
 
Analisis capitulo n
Analisis capitulo nAnalisis capitulo n
Analisis capitulo n
seindycastillo
 
Análisis de las nuevas tecnologías en el mundo subdesarrollado
Análisis de las nuevas tecnologías en el mundo subdesarrolladoAnálisis de las nuevas tecnologías en el mundo subdesarrollado
Análisis de las nuevas tecnologías en el mundo subdesarrolladoelizabeth lopez corona
 
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
ANAHIESTEFANIAAYORAC
 
Ensayo sociedad de la información irene
Ensayo sociedad de la información  ireneEnsayo sociedad de la información  irene
Ensayo sociedad de la información irenePaolaIrene
 
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacionSociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
VernicaPardo10
 
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_ustedComparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
belenmaria7
 

Similar a LA BRECHA DIGITAL (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Doris P
Doris PDoris P
Doris P
 
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
 
Brecha de desarrollo
Brecha de desarrolloBrecha de desarrollo
Brecha de desarrollo
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
 
La sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimiento
 
Educar en la era de las redes
Educar en la era de las redesEducar en la era de las redes
Educar en la era de las redes
 
Analisis capitulo n
Analisis capitulo nAnalisis capitulo n
Analisis capitulo n
 
Análisis de las nuevas tecnologías en el mundo subdesarrollado
Análisis de las nuevas tecnologías en el mundo subdesarrolladoAnálisis de las nuevas tecnologías en el mundo subdesarrollado
Análisis de las nuevas tecnologías en el mundo subdesarrollado
 
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
 
Ensayo sociedad de la información irene
Ensayo sociedad de la información  ireneEnsayo sociedad de la información  irene
Ensayo sociedad de la información irene
 
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacionSociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
 
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_ustedComparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

LA BRECHA DIGITAL

  • 1. LA BRECHA DIGITAL SOBREVIVIENDO EN EL ACTUAL ESCENARIO TECNOLOGICO T.P Nº 2
  • 2. Desde nuestros antepasados, la necesidad de comunicarnos ha sido básica para la supervivencia. Los seres humanos nos comunicamos haciendo relaciones y lazos afectivos, profesionales o de otra índole. El individuo necesita comunicarse para manifestar necesidades, compartir información, transmitir sentimientos, o por el simple hecho de ser escuchado o evitar la soledad. LA COMUNICACION ES LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA SOCIEDAD.
  • 3. LA EVOLUCION DE LA COMUNICACION La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando, desde las señales de humo de los piel roja en la antigüedad, a las nuevas tecnologías actuales, celular, correo electrónico, redes sociales, etc. En este sentido, los profundos cambios tecnológicos han originado una sociedad del tipo postindustrial.
  • 4. Los procesos de cambio que desencadena la difusión generalizada de las tecnologías de información y comunicación (TIC) están produciendo una rápida transformación de la vida económica, social y cultural de los países de la región. A nivel individual, una de las trasformaciones más importantes es la creciente conciencia que para funcionar en el nuevo escenario tecnológico de manera adecuada es necesario alcanzar ciertos umbrales de alfabetización digital. LAS TICs Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES
  • 5. SOCIEDAD DE LA INFORMACION El concepto de "sociedad de la información", como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y "autorregulado". Política que ha contado con la estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que "desalentarían" la inversión; todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos y pobres en el mundo.
  • 6. El crecimiento tecnológico, no llega a todos los sectores sociales, provocando desigualdades y diferencias. En las posibilidades de acceso a la información entre aquellas comunidades de Estado que utilizan las TICs, y aquellas que no tienen acceso a ellas, se encuentra la denominada “BRECHA DIGITAL”, y adquiere varias dimensiones: PROGRESO TECNOLOGICO, PROGRESO SOCIAL BRECHA GENERACIONAL: Deja al margen de las nuevas tecnologías a las personas mayores. BRECHA SOCIAL: Excluye a los mas pobres. BRECHA CULTURAL: Personas sin formación, se ven privadas de las oportunidades de acceso a las herramientas informáticas.
  • 7. El manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación tienen un potencial enorme de transformación social. Esas transformaciones adoptan un tono progresista cuando la apropiación de las TIC mejora la condición de los sectores más vulnerables y reduce las desigualdades sociales, o regresivo, cuando agudizan las inequidades y amplían los diferenciales de poder entre las clases. Pueden facilitar la inclusión social y la universalización de los derechos ciudadanos, o pueden conducir a sociedades más polarizadas y más fragmentadas. LAS TICs COMO HERRAMIENTA DE PROGRESO SOCIAL
  • 8. LAS TICs COMO HERRAMIENTA DE PROGRESO SOCIAL La brecha digital entre estratos socioeconómicos se amplía cuando la difusión de las TIC queda librada a la dinámica del mercado. El sistema educativo es la principal (sino la única) institución del estado con aptitud para disociar orígenes sociales de logros en aquellos dominios de las TIC que aumentan las oportunidades de una participación plena en los circuitos principales de la sociedad.
  • 9. Debemos contribuir a fomentar políticas de acceso a las TICs, promover la comunicación, la inclusión y la participación ciudadana en la red. Debemos incorporar las TICs en educación, en las aulas. Crear centros de acceso comunitarios, desarrollar medios y servidores autónomos, así como también potenciar y apoyar proyectos que ayuden a reducir la “BRECHA DIGITAL” en sus múltiples dimensiones. NUESTRO DESAFIO
  • 10. Se hace imprescindible reconfigurar la propuesta educativa. Es un dato evidente que la cultura digital está cambiando los modos de lectura y escritura y no es ya suficiente leer y escribir para estar alfabetizado. Socializar a los estudiantes en las redes sociales y el uso de los dispositivos móviles, educar para ser ciudadanos en la sociedad del conocimiento y para aprender a convivir en la diversidad y la multiculturalidad, son desafíos fundamentales para la escuela NUESTRO DESAFIO
  • 11. FIN ALUMNO: BELOQUI, MAXIMILIANO NAHUEL CARRERA: CAPACITACION DOCENTE INSTITUTO: LICEO INFORMATICO AÑO: 2016