SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS CAPITULO N°1
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
En el análisis que presentamos a continuación haremos énfasis en tres aspectos relevantes de nuestra
sociedad del siglo XXI donde detallaremos los siguientes: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y
la Educación.
Hemos observado que en el último cuarto del siglo XX en los países desarrollados ha surgido la
denominada tercera revolución industrial la cual ha producido una profunda trasformación en varios
ámbitos de nuestra sociedad sobre todo por el uso de la generalización de las tecnologías de la
comunicación e información.
Somos conocedores que la tecnología digital cada día invade más nuestras vidas, desde un modelo de
sociedad industrial hasta aspectos más complejos en el que se ven entrelazados procesos sociológicos,
económicos, políticos y culturales que desencadenan en la globalización, mercantilización de la
información, hegemonía de la ideología neoliberal; incrementan las desigualdades entre los países
avanzados y los del tercer mundo.
Es importante señalar que las tecnologías, no es la causa de la globalización, sino que ellos actúan como
motor y aceleradores.
Como seres humanos debemos ser muy cautelosos al considerar a la tecnología como la base del
progreso de nuestra sociedad, si bien es cierto son apoyo en nuestro diario vivir, como el apoyo de las
máquinas inteligentes, pero no podemos obviar que de esta misma manera podrían llegar a destruirnos y
convertirnos en una sociedad deshumanizada, donde imperen los criterios mercantiles. Las tecnologías
digitales deben estar al servicio del desarrollo social y humano y no deben controlar y dominar nuestras
vidas.
Cabe recalcar que debemos reconocer que las tecnologías digitales permiten y facilitan una mayor
comunicación entre las personas, independiente de su situación geográfica, ellas rompen barreras
facilitando la interacción entre las personas ya sea orales, escritas o audiovisuales.
La misma ayuda a la eficacia y calidad de los servicios, ayudan en la creación de bases de datos que
manejan grandes volúmenes de información que permiten la rapidez y eficacia de tareas que
tradicionalmente eran realizadas de manera rutinaria.
El proceso globalizador está imponiendo la hegemonía cultural de la sociedad occidental especialmente
la norteamericana, nuestra juventud consume las mismas experiencias culturales, debilitando las culturas
propias o locales.
No es de más advertir que el uso de la tecnología de la información conlleva a la perdida de la privacidad,
lo que implica que algunos individuos u organizaciones puedan tener acceso a datos de uso personal.
La alfabetización tecnológica es una condición necesaria, para que podamos acceder y conducirnos
inteligentemente dentro de la cultura y tecnología digital, el no hacerlo nos convertirá en analfabetos
tecnológicos.
Debemos advertir que en nuestra actualidad los niños, jóvenes y adultos están expuestos a un flujo
permanente de información que si no se tienen los controles necesarios, los mismos pueden convertirse
en factores destructores de nuestras vidas, debido a la mala información que desencadenan los mismos.
Las instituciones educativas se caracterizan por la lenta introducción de los cambios dentro de sus
estructuras, debido a que algunas instituciones no cuentan con la tecnología necesaria para
desenvolverse en este ámbito tecnológico.
Es de suma importancia integrar las nuevas tecnologías en el sistema escolar de manera urgente, pero
implica grandes inversiones económicas, además de dotar los recursos tecnológicos suficientes para los
centros educativos. Además el personal docente debe tomar conciencia de la importancia de las
implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad.
Debemos capacitar jóvenes y niños conscientes y críticos de las nuevas tecnologías y de las culturas que
entorno a ellas se produce y difunde.
Las nuevas tecnologías digitales se están convirtiendo en una de las estrategias empleadas para llevar a
cabo una educación a distancia apoyándose en las redes de ordenadores.
La formación ocupacional debe incorporar e integrar las realidades tecnológicas en sus planes y procesos
formativos, se hace necesario preparar a los trabajadores en el conocimiento y uso laboral de las nuevas
tecnologías de la comunicación como un aprendizaje básico y común en todos los ámbitos.
En conclusión podemos señalar que el uso de la tecnología de la información en pleno siglo XXI se hace
necesario debido a los grandes cambios vertiginosos que azotan nuestro mundo laboral, de igual manera
debemos tomar conciencia de los aspectos negativos que conllevan los mismos. Debemos orientar a
nuestra juventud para obtener los mayores beneficios sin olvidar aspectos relevantes de nuestra vida
personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
audamaris
 
Tics
TicsTics
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiFelipe Torres
 
Ensayo Las tics
Ensayo Las ticsEnsayo Las tics
Ensayo Las tics
audamaris
 
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacionEnsayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacionLiina Saenz
 
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipo
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipoArdelio jair pérez gonzález exposición en equipo
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipo
Ardelio Jair Pérez González
 
LA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITALLA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITAL
Maxi Beloqui
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
marcscasas
 
TIC y sus aplicaciones en el uso del internet.
TIC y sus aplicaciones en el uso del internet.TIC y sus aplicaciones en el uso del internet.
TIC y sus aplicaciones en el uso del internet.
stefanyrojas06
 
Geronimo ornelas joshuagael_m01s4pi
Geronimo ornelas joshuagael_m01s4piGeronimo ornelas joshuagael_m01s4pi
Geronimo ornelas joshuagael_m01s4pi
owsla08
 
Sociedad de la infomación
Sociedad de la infomaciónSociedad de la infomación
Sociedad de la infomación
Everardo Paulino Orozco
 
Impacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedadImpacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedad
Jonny2931
 
Trabajo.unidad 2.
Trabajo.unidad 2.Trabajo.unidad 2.
Trabajo.unidad 2.
MarianaVane1984
 
Adm britez giorgio- romero
Adm britez giorgio- romeroAdm britez giorgio- romero
Adm britez giorgio- romero
Malvina Romero
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
jose luis
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
 
Ensayo Las tics
Ensayo Las ticsEnsayo Las tics
Ensayo Las tics
 
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacionEnsayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
 
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipo
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipoArdelio jair pérez gonzález exposición en equipo
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipo
 
LA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITALLA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITAL
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
TIC y sus aplicaciones en el uso del internet.
TIC y sus aplicaciones en el uso del internet.TIC y sus aplicaciones en el uso del internet.
TIC y sus aplicaciones en el uso del internet.
 
Doris P
Doris PDoris P
Doris P
 
1. sociedad de la informacion
1. sociedad de la informacion1. sociedad de la informacion
1. sociedad de la informacion
 
Tema 2 tic (1)
Tema 2 tic (1)Tema 2 tic (1)
Tema 2 tic (1)
 
Geronimo ornelas joshuagael_m01s4pi
Geronimo ornelas joshuagael_m01s4piGeronimo ornelas joshuagael_m01s4pi
Geronimo ornelas joshuagael_m01s4pi
 
Sociedad de la infomación
Sociedad de la infomaciónSociedad de la infomación
Sociedad de la infomación
 
Impacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedadImpacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedad
 
Trabajo.unidad 2.
Trabajo.unidad 2.Trabajo.unidad 2.
Trabajo.unidad 2.
 
Adm britez giorgio- romero
Adm britez giorgio- romeroAdm britez giorgio- romero
Adm britez giorgio- romero
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 

Similar a Analisis capitulo n

La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97Mireya Iturrios
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativaLissy Atencio
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
YENIFERMIRANDA76
 
Tics
TicsTics
Tics
analucia
 
Tics
TicsTics
Unidad 3.3
Unidad 3.3Unidad 3.3
Unidad 3.3
Fama Barreto
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
ANDRES MONROY
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
Tecnologías digitales de la información y la comunicación
Tecnologías digitales de la información y la comunicaciónTecnologías digitales de la información y la comunicación
Tecnologías digitales de la información y la comunicación
sandyfuentes1985
 
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacionSociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
VernicaPardo10
 
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_ustedComparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
belenmaria7
 
La sociedad de la información. Las tecnologías y la educación. Tema2 TIC
La sociedad de la información. Las tecnologías y la educación. Tema2 TICLa sociedad de la información. Las tecnologías y la educación. Tema2 TIC
La sociedad de la información. Las tecnologías y la educación. Tema2 TICSIGOBE
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticeshiguero
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimientoiiruse
 
Implicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoYadira Anònima
 

Similar a Analisis capitulo n (20)

La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Unidad 3.3
Unidad 3.3Unidad 3.3
Unidad 3.3
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Tema 2 de TIC
Tema 2 de TICTema 2 de TIC
Tema 2 de TIC
 
Tecnologías digitales de la información y la comunicación
Tecnologías digitales de la información y la comunicaciónTecnologías digitales de la información y la comunicación
Tecnologías digitales de la información y la comunicación
 
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacionSociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
 
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_ustedComparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
 
La sociedad de la información. Las tecnologías y la educación. Tema2 TIC
La sociedad de la información. Las tecnologías y la educación. Tema2 TICLa sociedad de la información. Las tecnologías y la educación. Tema2 TIC
La sociedad de la información. Las tecnologías y la educación. Tema2 TIC
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
tic
tictic
tic
 
Implicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en México
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Analisis capitulo n

  • 1. ANALISIS CAPITULO N°1 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN En el análisis que presentamos a continuación haremos énfasis en tres aspectos relevantes de nuestra sociedad del siglo XXI donde detallaremos los siguientes: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación. Hemos observado que en el último cuarto del siglo XX en los países desarrollados ha surgido la denominada tercera revolución industrial la cual ha producido una profunda trasformación en varios ámbitos de nuestra sociedad sobre todo por el uso de la generalización de las tecnologías de la comunicación e información. Somos conocedores que la tecnología digital cada día invade más nuestras vidas, desde un modelo de sociedad industrial hasta aspectos más complejos en el que se ven entrelazados procesos sociológicos, económicos, políticos y culturales que desencadenan en la globalización, mercantilización de la información, hegemonía de la ideología neoliberal; incrementan las desigualdades entre los países avanzados y los del tercer mundo. Es importante señalar que las tecnologías, no es la causa de la globalización, sino que ellos actúan como motor y aceleradores. Como seres humanos debemos ser muy cautelosos al considerar a la tecnología como la base del progreso de nuestra sociedad, si bien es cierto son apoyo en nuestro diario vivir, como el apoyo de las máquinas inteligentes, pero no podemos obviar que de esta misma manera podrían llegar a destruirnos y convertirnos en una sociedad deshumanizada, donde imperen los criterios mercantiles. Las tecnologías digitales deben estar al servicio del desarrollo social y humano y no deben controlar y dominar nuestras vidas. Cabe recalcar que debemos reconocer que las tecnologías digitales permiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas, independiente de su situación geográfica, ellas rompen barreras facilitando la interacción entre las personas ya sea orales, escritas o audiovisuales. La misma ayuda a la eficacia y calidad de los servicios, ayudan en la creación de bases de datos que manejan grandes volúmenes de información que permiten la rapidez y eficacia de tareas que tradicionalmente eran realizadas de manera rutinaria. El proceso globalizador está imponiendo la hegemonía cultural de la sociedad occidental especialmente la norteamericana, nuestra juventud consume las mismas experiencias culturales, debilitando las culturas propias o locales. No es de más advertir que el uso de la tecnología de la información conlleva a la perdida de la privacidad, lo que implica que algunos individuos u organizaciones puedan tener acceso a datos de uso personal. La alfabetización tecnológica es una condición necesaria, para que podamos acceder y conducirnos inteligentemente dentro de la cultura y tecnología digital, el no hacerlo nos convertirá en analfabetos tecnológicos. Debemos advertir que en nuestra actualidad los niños, jóvenes y adultos están expuestos a un flujo permanente de información que si no se tienen los controles necesarios, los mismos pueden convertirse en factores destructores de nuestras vidas, debido a la mala información que desencadenan los mismos. Las instituciones educativas se caracterizan por la lenta introducción de los cambios dentro de sus estructuras, debido a que algunas instituciones no cuentan con la tecnología necesaria para desenvolverse en este ámbito tecnológico.
  • 2. Es de suma importancia integrar las nuevas tecnologías en el sistema escolar de manera urgente, pero implica grandes inversiones económicas, además de dotar los recursos tecnológicos suficientes para los centros educativos. Además el personal docente debe tomar conciencia de la importancia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad. Debemos capacitar jóvenes y niños conscientes y críticos de las nuevas tecnologías y de las culturas que entorno a ellas se produce y difunde. Las nuevas tecnologías digitales se están convirtiendo en una de las estrategias empleadas para llevar a cabo una educación a distancia apoyándose en las redes de ordenadores. La formación ocupacional debe incorporar e integrar las realidades tecnológicas en sus planes y procesos formativos, se hace necesario preparar a los trabajadores en el conocimiento y uso laboral de las nuevas tecnologías de la comunicación como un aprendizaje básico y común en todos los ámbitos. En conclusión podemos señalar que el uso de la tecnología de la información en pleno siglo XXI se hace necesario debido a los grandes cambios vertiginosos que azotan nuestro mundo laboral, de igual manera debemos tomar conciencia de los aspectos negativos que conllevan los mismos. Debemos orientar a nuestra juventud para obtener los mayores beneficios sin olvidar aspectos relevantes de nuestra vida personal.