SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A quién amar primero?
AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO
Jorangelis Parra |
El amor tiene tantas descripciones como autores hay para definirlos.
Existen tantas maneras y cosas para amar que abarcaría una gran lista el tratar
de mencionarlas. A pesar de ello, entre tantas definiciones pocas veces se
halla el orden para desarrollar la capacidad de amar a otros, ya que es un
proceso que conlleva muchas variables.
Es por eso que surgen muchas dudas al momento de amar a otros o amarse
a sí mismos. Duda que se acrecienta con la muy conocida frase de la biblia
“Ama a tu prójimo como a ti mismo”. La duda en el ser surge cuando se
pregunta ¿a quién debo amar primero? Si amo primero a mi prójimo soy una
buena persona, pero y ¿yo dónde quedo? Y si me amo a mi primero y luego a
mi prójimo ¿seré una persona egoísta? Para despejar las dudas es necesario
definir conceptos.
El ser humano dotado de bondades, posee la capacidad de amar, la cual
según Erich Fromm “es un acto de dar sin esperar nada a cambio, también
implica cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento, todo en
interdependencia.”
Por otra parte, el egoísmo es un término que se utiliza para quienes
sólo piensan en sí mismos para satisfacer sus deseos terrenales. Aristóteles
lo define de la siguiente manera “El egoísmo no es el amor propio, sino una
pasión desordenada por uno mismo”.
El dilema con la capacidad de amar a otros es la reducida cantidad de
personas que la desarrollan de manera íntegra. Esta aptitud, en el mejor de
los casos, se aprecia como una semicapacidad, debido a que el ser humano
se cohíbe de amar a otros. José Ortega y Gasset decía, que el amor, es un
hecho poco frecuente y un sentimiento particular de algunas personas.
Socialmente una persona altruista, llena de bondad y con una vida
entregada al servicio de los demás es un ejemplo positivo, sin embargo, ceder
todo para el beneficio de otros, resulta negativo tanto para ella como para su
entorno social. Es por ello que se plantea un tipo de egoísmo, llamado así “el
egoísmo sano” que no es más que el reconocimiento del “yo”. La bondad de
este egoísmo es definida como “la llave que abre la puerta a la libertad”, debido
a que se deja de vivir para los demás, anteponiendo como prioridad las
necesidades propias.
Es notable como la sociedad se ha dado a la tarea de castigar la auto-
apreciación, a pesar de ello, existen autores como Walter Riso, que
actualmente la fomentan, él hace hincapié en lo siguiente: “Tienes el derecho
a quererte y a no sentirte culpable por ello, a disponer de tu tiempo, a descubrir
tus gustos, a mimarte, a cuidarte y a elegir”. No debes sentirte culpable por
hacer lo contrario a lo que dicta la sociedad en el tema de la auto-apreciación.
Además, está comprobado que aquellas personas que aprenden a amarse a
sí mismo y aprecian sus virtudes, descubren que no hace falta mendigar amor
en otros o buscar la aceptación de las personas que los rodean para sentirse
exitosos o ser felices.
Es por ello que el ser humano, debe hallar el equilibrio con respecto al
egoísmo, si bien se dijo que existe un egoísmo sano, por ende existe el tóxico
que es llegar a sobrevalorarse y caer en el narcisismo. Esto sucede cuando el
hombre no localiza el balance y llega a los extremos queriendo lograr sus
metas y beneficios personales, sin importarle el medio de logro o los
sentimientos y necesidades de sus iguales. El deber ser es plantearse que
amarse, decir que no y autovalorarse está bien como senda para lograr el
bienestar emocional, sin pisotear el camino del prójimo.
Así bien, es necesario primero conocer las virtudes propias,
apreciarlas, y luego aplicar el egoísmo sano. Pero, no todas las personas son
emocionalmente estables, es por ello que se plantea la autoapreciación, antes
que el egoísmo sano, ya que puede que no se halle el balance y se cometa el
error de emplear el egoísmo enaltecedor planteado por Aristóteles.
El tema de ser egoísta no es un tema nuevo. Aynd Rand, filosofa del siglo
XVIII, quien fue muy polémica debido a su modo de pensar, decía en uno de
sus reflexiones que "el hombre debe existir para sí mismo, sin sacrificarse por
los demás". Cabe aclarar que es el egoísmo sano el que aplicaba Rand en su
diario vivir, ese egoísmo que no admite violentar los derechos racionales de
los demás ni aceptar que se violenten los propios.
Las personas que son egoísta en su totalidad, son personas que en el
transcurso de su vida, manifiestan odio e infelicidad. Quedando solos y
aislados, llenan su vida de objetos materiales para poder llenar el vacío en sus
vidas. Terminan siendo indigentes emocionales. Logran sus objetivos de
manera veloz, pero con consecuencias como estar emocionalmente vacíos,
solo amándose a nada más que ellos mismo.
Por otra parte, los valores son también importantes en la vida de todo ser
humano cuando se es egoísta se está dejando a un lado un valor tan
importante como lo es la humildad. Siempre se ha inculcando que no importa
lo que tengas o lo que llegues a tener, la humildad es uno de los valores que
no se debe perder, y al ser egoísta (de manera Aristotélica) se pierde uno de
los valores cruciales del ser humano.
Todo en la vida lleva un orden y un equilibrio, lo sabemos. Siempre lo
mencionan, se aplica en el trabajo, en los hogares, en fin, en todos los
aspectos externos del ser humano, ese orden debe aplicarse también en los
aspectos emocionales. La capacidad de amar a otros nunca debe anteponerse
a la capacidad de amarse a sí mismo, por muy egoísta que la sociedad te haga
ver el hecho de amarte a ti mismo ¡amate! Sé egoísta en su sano equilibrio, sí,
sé egoísta como lo fue Aynd Rand, quien logró mucha de sus metas y aún así
supo amar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones de pareja y amor
Relaciones de pareja y amorRelaciones de pareja y amor
Relaciones de pareja y amor
Fer Sandoval
 
El sabor del amor
El sabor del amorEl sabor del amor
El sabor del amor
Valor al amor
 
Actividad 1 proyectos
Actividad 1 proyectosActividad 1 proyectos
Actividad 1 proyectos
Alfredo Islas
 
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El AutorespetoDesarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
primer semestre
 
Cuestion de dignidad
Cuestion de dignidadCuestion de dignidad
Cuestion de dignidad
carmenchavez_21
 
Autocon (7)
Autocon (7)Autocon (7)
Autocon (7)
Patricia Macip
 
ELEGIR EL AMOR VERDADERO Y ETERNO, NOVIO O NOVIA O PAREJA, Y MEJORAR UNA RELA...
ELEGIR EL AMOR VERDADERO Y ETERNO, NOVIO O NOVIA O PAREJA, Y MEJORAR UNA RELA...ELEGIR EL AMOR VERDADERO Y ETERNO, NOVIO O NOVIA O PAREJA, Y MEJORAR UNA RELA...
ELEGIR EL AMOR VERDADERO Y ETERNO, NOVIO O NOVIA O PAREJA, Y MEJORAR UNA RELA...
jefercordoba
 
El enamoramiento y el mal de amores
El enamoramiento y el mal de amoresEl enamoramiento y el mal de amores
El enamoramiento y el mal de amores
Diana_101
 
Carácter y amor
Carácter y amorCarácter y amor
Carácter y amor
UAEM/ INSTITUTO CRISOL
 
Componentes de la sexualidad en relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en relaciones humanasComponentes de la sexualidad en relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en relaciones humanas
gerardovillalobosch
 
Amores altamente peligrosos (1ª parte)
Amores altamente peligrosos (1ª parte)Amores altamente peligrosos (1ª parte)
Amores altamente peligrosos (1ª parte)
Lola Fernández
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Expo metodologia meditación 3 resumidaptx
Expo metodologia meditación 3 resumidaptxExpo metodologia meditación 3 resumidaptx
Expo metodologia meditación 3 resumidaptx
bear_rocker_pulcoso
 
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptxExpo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
Iris Esquivel
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
El amor por Alexander Zapata
El amor por Alexander ZapataEl amor por Alexander Zapata
El amor por Alexander Zapata
PapuAlex
 
Refleja Eres Solo Para Mi
Refleja Eres Solo Para MiRefleja Eres Solo Para Mi
Refleja Eres Solo Para Mi
guest10d3ab
 
El amor.pps
El amor.ppsEl amor.pps
El amor.pps
ladycarolina25
 
El enamoramiento ensayo
El enamoramiento ensayoEl enamoramiento ensayo
El enamoramiento ensayo
Meylin Gomez Cortez
 

La actualidad más candente (19)

Relaciones de pareja y amor
Relaciones de pareja y amorRelaciones de pareja y amor
Relaciones de pareja y amor
 
El sabor del amor
El sabor del amorEl sabor del amor
El sabor del amor
 
Actividad 1 proyectos
Actividad 1 proyectosActividad 1 proyectos
Actividad 1 proyectos
 
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El AutorespetoDesarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
 
Cuestion de dignidad
Cuestion de dignidadCuestion de dignidad
Cuestion de dignidad
 
Autocon (7)
Autocon (7)Autocon (7)
Autocon (7)
 
ELEGIR EL AMOR VERDADERO Y ETERNO, NOVIO O NOVIA O PAREJA, Y MEJORAR UNA RELA...
ELEGIR EL AMOR VERDADERO Y ETERNO, NOVIO O NOVIA O PAREJA, Y MEJORAR UNA RELA...ELEGIR EL AMOR VERDADERO Y ETERNO, NOVIO O NOVIA O PAREJA, Y MEJORAR UNA RELA...
ELEGIR EL AMOR VERDADERO Y ETERNO, NOVIO O NOVIA O PAREJA, Y MEJORAR UNA RELA...
 
El enamoramiento y el mal de amores
El enamoramiento y el mal de amoresEl enamoramiento y el mal de amores
El enamoramiento y el mal de amores
 
Carácter y amor
Carácter y amorCarácter y amor
Carácter y amor
 
Componentes de la sexualidad en relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en relaciones humanasComponentes de la sexualidad en relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en relaciones humanas
 
Amores altamente peligrosos (1ª parte)
Amores altamente peligrosos (1ª parte)Amores altamente peligrosos (1ª parte)
Amores altamente peligrosos (1ª parte)
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Expo metodologia meditación 3 resumidaptx
Expo metodologia meditación 3 resumidaptxExpo metodologia meditación 3 resumidaptx
Expo metodologia meditación 3 resumidaptx
 
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptxExpo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptx
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
El amor por Alexander Zapata
El amor por Alexander ZapataEl amor por Alexander Zapata
El amor por Alexander Zapata
 
Refleja Eres Solo Para Mi
Refleja Eres Solo Para MiRefleja Eres Solo Para Mi
Refleja Eres Solo Para Mi
 
El amor.pps
El amor.ppsEl amor.pps
El amor.pps
 
El enamoramiento ensayo
El enamoramiento ensayoEl enamoramiento ensayo
El enamoramiento ensayo
 

Similar a La capacidad de amar a otros.

Pablo, EPA
Pablo, EPAPablo, EPA
Pablo, EPA
Sandra Absolem
 
fdocuments.mx_erich-fromm-el-arte-de-amar-56671f9def107.pptx
fdocuments.mx_erich-fromm-el-arte-de-amar-56671f9def107.pptxfdocuments.mx_erich-fromm-el-arte-de-amar-56671f9def107.pptx
fdocuments.mx_erich-fromm-el-arte-de-amar-56671f9def107.pptx
RicardoCanoBonilla1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
gegalindo
 
enamorate-de-ti-pdf.pdf
enamorate-de-ti-pdf.pdfenamorate-de-ti-pdf.pdf
enamorate-de-ti-pdf.pdf
CarmenSancho4
 
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
PaolaSanz12
 
Walter riso-enamorate-de-ti
Walter riso-enamorate-de-tiWalter riso-enamorate-de-ti
Walter riso-enamorate-de-ti
RuthBautista14
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
miguel angel
 
Ebook el amor y tus enredos mentales
Ebook el amor y tus enredos mentalesEbook el amor y tus enredos mentales
Ebook el amor y tus enredos mentales
Galaxia Contenidos Digitales
 
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumenAprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Monserrat2
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
EticayFono
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Myriam Chavez
 
Guia de etica - 1104
Guia de etica - 1104 Guia de etica - 1104
Guia de etica - 1104
rolando palencia
 
Autoestima y afectividad
Autoestima y afectividadAutoestima y afectividad
Autoestima y afectividad
Emagister
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
micaelaguiulfo
 
Rafael, EPA
Rafael, EPARafael, EPA
Rafael, EPA
Sandra Absolem
 
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y EnamoramientoPreguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Ensay otasha
Ensay otashaEnsay otasha
Ensay otasha
NatachaCarolina
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
lydugo
 
23286349 autoconocimiento-y-eneagrama
23286349 autoconocimiento-y-eneagrama23286349 autoconocimiento-y-eneagrama
23286349 autoconocimiento-y-eneagrama
Rodrigo Duran
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
evertoquendo1
 

Similar a La capacidad de amar a otros. (20)

Pablo, EPA
Pablo, EPAPablo, EPA
Pablo, EPA
 
fdocuments.mx_erich-fromm-el-arte-de-amar-56671f9def107.pptx
fdocuments.mx_erich-fromm-el-arte-de-amar-56671f9def107.pptxfdocuments.mx_erich-fromm-el-arte-de-amar-56671f9def107.pptx
fdocuments.mx_erich-fromm-el-arte-de-amar-56671f9def107.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
enamorate-de-ti-pdf.pdf
enamorate-de-ti-pdf.pdfenamorate-de-ti-pdf.pdf
enamorate-de-ti-pdf.pdf
 
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
 
Walter riso-enamorate-de-ti
Walter riso-enamorate-de-tiWalter riso-enamorate-de-ti
Walter riso-enamorate-de-ti
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
 
Ebook el amor y tus enredos mentales
Ebook el amor y tus enredos mentalesEbook el amor y tus enredos mentales
Ebook el amor y tus enredos mentales
 
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumenAprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumen
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Guia de etica - 1104
Guia de etica - 1104 Guia de etica - 1104
Guia de etica - 1104
 
Autoestima y afectividad
Autoestima y afectividadAutoestima y afectividad
Autoestima y afectividad
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Rafael, EPA
Rafael, EPARafael, EPA
Rafael, EPA
 
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y EnamoramientoPreguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
 
Ensay otasha
Ensay otashaEnsay otasha
Ensay otasha
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
 
23286349 autoconocimiento-y-eneagrama
23286349 autoconocimiento-y-eneagrama23286349 autoconocimiento-y-eneagrama
23286349 autoconocimiento-y-eneagrama
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

La capacidad de amar a otros.

  • 1. ¿A quién amar primero? AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO Jorangelis Parra | El amor tiene tantas descripciones como autores hay para definirlos. Existen tantas maneras y cosas para amar que abarcaría una gran lista el tratar de mencionarlas. A pesar de ello, entre tantas definiciones pocas veces se halla el orden para desarrollar la capacidad de amar a otros, ya que es un proceso que conlleva muchas variables. Es por eso que surgen muchas dudas al momento de amar a otros o amarse a sí mismos. Duda que se acrecienta con la muy conocida frase de la biblia “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. La duda en el ser surge cuando se pregunta ¿a quién debo amar primero? Si amo primero a mi prójimo soy una buena persona, pero y ¿yo dónde quedo? Y si me amo a mi primero y luego a mi prójimo ¿seré una persona egoísta? Para despejar las dudas es necesario definir conceptos. El ser humano dotado de bondades, posee la capacidad de amar, la cual según Erich Fromm “es un acto de dar sin esperar nada a cambio, también implica cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento, todo en interdependencia.” Por otra parte, el egoísmo es un término que se utiliza para quienes sólo piensan en sí mismos para satisfacer sus deseos terrenales. Aristóteles lo define de la siguiente manera “El egoísmo no es el amor propio, sino una pasión desordenada por uno mismo”.
  • 2. El dilema con la capacidad de amar a otros es la reducida cantidad de personas que la desarrollan de manera íntegra. Esta aptitud, en el mejor de los casos, se aprecia como una semicapacidad, debido a que el ser humano se cohíbe de amar a otros. José Ortega y Gasset decía, que el amor, es un hecho poco frecuente y un sentimiento particular de algunas personas. Socialmente una persona altruista, llena de bondad y con una vida entregada al servicio de los demás es un ejemplo positivo, sin embargo, ceder todo para el beneficio de otros, resulta negativo tanto para ella como para su entorno social. Es por ello que se plantea un tipo de egoísmo, llamado así “el egoísmo sano” que no es más que el reconocimiento del “yo”. La bondad de este egoísmo es definida como “la llave que abre la puerta a la libertad”, debido a que se deja de vivir para los demás, anteponiendo como prioridad las necesidades propias. Es notable como la sociedad se ha dado a la tarea de castigar la auto- apreciación, a pesar de ello, existen autores como Walter Riso, que actualmente la fomentan, él hace hincapié en lo siguiente: “Tienes el derecho a quererte y a no sentirte culpable por ello, a disponer de tu tiempo, a descubrir tus gustos, a mimarte, a cuidarte y a elegir”. No debes sentirte culpable por hacer lo contrario a lo que dicta la sociedad en el tema de la auto-apreciación. Además, está comprobado que aquellas personas que aprenden a amarse a sí mismo y aprecian sus virtudes, descubren que no hace falta mendigar amor en otros o buscar la aceptación de las personas que los rodean para sentirse exitosos o ser felices. Es por ello que el ser humano, debe hallar el equilibrio con respecto al egoísmo, si bien se dijo que existe un egoísmo sano, por ende existe el tóxico que es llegar a sobrevalorarse y caer en el narcisismo. Esto sucede cuando el
  • 3. hombre no localiza el balance y llega a los extremos queriendo lograr sus metas y beneficios personales, sin importarle el medio de logro o los sentimientos y necesidades de sus iguales. El deber ser es plantearse que amarse, decir que no y autovalorarse está bien como senda para lograr el bienestar emocional, sin pisotear el camino del prójimo. Así bien, es necesario primero conocer las virtudes propias, apreciarlas, y luego aplicar el egoísmo sano. Pero, no todas las personas son emocionalmente estables, es por ello que se plantea la autoapreciación, antes que el egoísmo sano, ya que puede que no se halle el balance y se cometa el error de emplear el egoísmo enaltecedor planteado por Aristóteles. El tema de ser egoísta no es un tema nuevo. Aynd Rand, filosofa del siglo XVIII, quien fue muy polémica debido a su modo de pensar, decía en uno de sus reflexiones que "el hombre debe existir para sí mismo, sin sacrificarse por los demás". Cabe aclarar que es el egoísmo sano el que aplicaba Rand en su diario vivir, ese egoísmo que no admite violentar los derechos racionales de los demás ni aceptar que se violenten los propios. Las personas que son egoísta en su totalidad, son personas que en el transcurso de su vida, manifiestan odio e infelicidad. Quedando solos y aislados, llenan su vida de objetos materiales para poder llenar el vacío en sus vidas. Terminan siendo indigentes emocionales. Logran sus objetivos de manera veloz, pero con consecuencias como estar emocionalmente vacíos, solo amándose a nada más que ellos mismo. Por otra parte, los valores son también importantes en la vida de todo ser humano cuando se es egoísta se está dejando a un lado un valor tan importante como lo es la humildad. Siempre se ha inculcando que no importa
  • 4. lo que tengas o lo que llegues a tener, la humildad es uno de los valores que no se debe perder, y al ser egoísta (de manera Aristotélica) se pierde uno de los valores cruciales del ser humano. Todo en la vida lleva un orden y un equilibrio, lo sabemos. Siempre lo mencionan, se aplica en el trabajo, en los hogares, en fin, en todos los aspectos externos del ser humano, ese orden debe aplicarse también en los aspectos emocionales. La capacidad de amar a otros nunca debe anteponerse a la capacidad de amarse a sí mismo, por muy egoísta que la sociedad te haga ver el hecho de amarte a ti mismo ¡amate! Sé egoísta en su sano equilibrio, sí, sé egoísta como lo fue Aynd Rand, quien logró mucha de sus metas y aún así supo amar.