SlideShare una empresa de Scribd logo
17 de agosto de 2020
813Número
ISSN
1
XXXIIIAño
0188-0098
Evaluación Mundial de la Evolución del Covid
¡¡¡ MEXICO EL PEOR PAIS EN EL COMBATE A LA PANDEMIA !!!
2
3
4
PANDEMIA
México el Peor Caso entre 216 Países a Nivel Mundial
No existe un índice o coeficiente de
eficiencia para evaluar el desempeño de los
países en el combate de la pandemia del
coronavirus Covid-19 a nivel mundial, pero
algunos indicadores como nuevos casos de
infectados graves, nuevas muertes, tasa de
mortalidad y muertos por millón, nos puede dar
una idea.
Hicimos cuatro tablas con cada uno de esos
indicadores y sólo seleccionamos a los 20
primeros países en cada una de esas tablas (Top
20). Los únicos cinco países que se repiten en las
cuatro tablas son: México, Reino Unido, Italia,
España y Francia.
La diferencia es que los dos primeros:
México y Reino Unido siguieron la estrategia de
“infección del rebaño”, en tanto que Italia,
España y Francia, siguieron la estrategia del
“martillo”.
Pero la tabla más importante de todas, la que
no ha sabido, no ha podido o no ha querido
difundir el subsecretario López-Gatell y el
Presidente AMLO es la tasa de muertos por
millón en los últimos 14 días, que es el tiempo
de incubación del virus. Ahí aunque Perú se
lleva el peor lugar con una tasa alarmante de
14.96, cuando los expertos advierten que 8 por
millón sería el límite para hacer otro
confinamiento masivo y parar todas las
actividades. México tiene una tasa de 5.15,
Brasil de 4.75 y Estados Unidos de 3.16.
Para algunos expertos Perú es el peor caso a
nivel mundial, pero México le ganó porque
duplica su tasa de mortalidad, la cual es de
10.9%, y lo ubica en octavo sitio a nivel
mundial, en tanto que Perú no está en el Top 20
de esa tabla, porque se ubica en el lugar 31, con
una tasa de mortalidad del 5%. Pero “ahí se dan
el quien vive” entre México y Perú como los
peores ejemplos en el combate del coronavirus a
nivel mundial, aunque Trump en EU y
Bolsonaro en Brasil no se quedan muy atrás.
La estrategia del “martillo” como la bautizó
Tomás Pueyo consiste en cuatro acciones:
1. Cerrar fronteras, aeropuertos y puertos.
2. Test, test, test. Pruebas a todos los
contagiados y sospechosos.
3. Asilar a los contagiados y sospechosos,
que Pueyo estimaba en sólo el 0.1% de la
población, en recintos adecuados.
4. Seguimiento de contacto a través de
aplicaciones, bases de datos, mapas, algoritmos,
drones, etc.
Una vez que el “martillo” da resultado,
entonces se podía hacer una “danza” ordenada
5
de reapertura de las actividades económicas
y sociales.
En el caso de los países que siguieron la
“infección del rebaño o de contagio de la
manada”, las medidas son:
1. Dejar que entre el virus y que contagie al
70% de la población. Se estimaba que sólo el 2%
contraería la enfermedad, que en el caso de
México sumaba 250 mil personas. El resto serían
asintomáticos o estarían protegidos por las
“inmunidades cruzadas” adquiridas por otros
virus sufridos anteriormente como el de la gripe,
el de la influenza H1N1, etc.
Ese primera estimación falló porque en
Méxicose han contagiado gravamente el doble,
525 mil mexicanos, hasta el 17 de agosto. Pero
no se tiene el dato real porque no se han hecho
test a los sospechosos. México es uno de los
países que menos pruebas han hecho, a pesar de
que el director de la OMS recomendó desde el
principio de la pandemia que había que hacer
“test, test, test”. López-Gatell siempre ha tenido
muy buenas excusas o pretextos o justificaciones
para no hacerlas, así como para no usar
cubrebocas.
2. Se estimaba en México que de los que
desarrollarían la enfermedad sólo 35 mil
requerirían hospitalización y sólo unos 10 mil
ingresarían a terapia intensiva y de estos morirían
sólo 4,394. Según las cifras que el subsecretario
Hugo López-Gatell ofreció el 17 de marzo
pasado. 1/
Aquí también las cifras fueron rebasadas por
¡¡¡ 13 veces !!!, porque el número de muertos
llega a 57 mil, cuando el subsecretario había
dicho primero que serían 6 mil, luego 30 mil y
que si llegaban a 60 mil sería un “escenario muy
catastrófico”.
Desgraciadamente estamos a unos días de
alcanzar ese escenario, pero, peor aún, los
pronosticadores como el IHME de la Universidad
de Washington 2/ estiman que llegaremos al
primero de diciembre a 118 mil 810 muertos.
Mis maestros en la universidad me decían
que cuando uno hace pronósticos financieros si
se equivoca uno por 5% lo corren a uno del
trabajo. Aquí la desviación fue por 1,197 por
ciento... ¡¡¡Una verdadera locura !!! ¡¡¡ Y nadie
ha sido despedido !!!
3. Incrementar la capacidad hospitalaria a
través de reconvertir hospitales para que
atendieran pacientes de Covid, adquiriendo
6
pesar de que México era la cuarta ola de la
pandemia, porque ya se había visto lo que había
pasado en China (1a ola), en Italia y España (2a
ola) y en Estados Unidos (3a ola).
- No usar ni recomendar el uso del
cubrebocas. Por el contrario mandar mensajes
contradictorios entre el Presidente y el
subsecretario.
- Confinar al 99.9% la población y parar
todas las actividades durante 68 días en la
“Jornada de Sana Distancia”, del 23 de marzo al
30 de mayo, lo que tuvo un impacto económico
y social terrible, cuando Tomás Pueyo advierte
que sólo era necesario confinar al 0.1% de la
población: los contagiados y los sospechosos.
Esto fue un error brutal que hará que la
economía de México caiga este año -10.5% del
PIB, cuando la economía mundial en promedio
sólo caerá el -4.9%, de acuerdo a estimaciones
del Fondo Monetario Internacional. Ciertamente
España caerá más que México este año -12.8%,
pero tendrá una recuperación del doble de la de
México el próximo año, de 6.3%, mientras que
México de sólo 3.3%.
Además México tendrá una pérdida
estimada de 1.4 millones de empleos y la
quiebra de 600 mil pequeñas y medianas
empresas de acuerdo a la Cepal.
- Apresurar el regreso de la gente a las
actividades económicas y sociales a ciegas (sin
test) y presionado por el gobierno de EU que
quería restablecer las cadenas productivas,
especialmente de la industria automotriz.
Es decir que México no aplicó el “martillo”
y en cambio inició una “danza” precipitada y
desordenada, que podría ocasionar una segunda
ola de contagios (no un re-brote, porque de
hecho el primer brote no ha alcanzado el “pico”
y no se ha “domado” la curva, por lo que los
especialistas dicen que más que una “montaña”,
tendríamos una “cordillera”, especialmente si se
junta con la influenza del otoño-invierno, es
decir con los casos de gripe o influenza que se
presentan de octubre a enero.
El error más grave que cometió el gobierno
fue no haber instalado la Comisión de
Salubridad General (CSG), que está establecida
en la Constitución, para tomar decisiones
colegiadas. Nuevamente el Presidente volvió a
violar la Constitución. Por el contrario, el
presidente le dio todo el poder y control a un
subsecretario, teniendo al secretario de salud,
Jorge Alcocer Varela, como “florero”.
Para colmo de males, el gobierno había
reducido el presupuesto de salud y había
ventiladores y con el riesgo de dejar de
atender a pacientes con otro tipo de
enfermedades como diabetes, cáncer, sida,
presión arterial, etc.
4. Se apostó a que la pandemia duraría 12
semanas o 3 meses, que en el caso de México,
cuyo primer caso fue el 28 de febrero, implicaba
que duraría marzo, abril y mayo. Por lo que la
“jornada de sana distancia” sólo tuvo ese
alcance.
El problema es que no se logró el “pico”
que el Presidente y el subsecretario decían que
se daría el 10 de mayo o días antes. Por el
contrario, la gente regresó a sus actividades
económicas y sociales cuando la pandemia
estaba en su apogeo en junio y julio, lo que
disparó los casos de contagios y de muertos.
Para repartir la responsabilidad y tener a
quien culpan, el gobierno federal inventó un
sistema de semáforos que se los dejó en manos
de los gobernadores, quienes empezaron a
denunciar las contradicciones, la alteración de
cifras y la falta de coordinación.
El gobierno no ha reconocido ningún error y
por el contrario ha tratado de politizar y “sacar
raja política” de la desgracia. El gobierno señala
que la culpa es de la sociedad por alimentarse
mal con refrescos o comida chatarra, por estar
gordos y por tener comorbilidades. Y los
gobiernos locales empezaron a prohibir a los
niños que compren esos productos (Chiapas,
Tabasco, etc.) y el subsecretario empezó a atacar
a las empresas que los producen, a las cuales
previamente las habían atacado con el etiquetado
de los productos. Con eso tratan de justificar que
no se hayan cumplido sus pronósticos de la
pandemia.
La no-estrategia del gobierno mexicano
consistió en:
- Minimizar el problema diciendo que iba a
ser sólo una gripita.
- Apostar que no llegaría a México.
- Decir que con el “detente” (una estampita
religiosa) del Presidente el pueblo estaría
protegido. O el gobernador de Puebla diciendo
que comiendo el mole de olla el pueblo estaría
inmunizado. Y que se trataba de una enfermedad
que sólo atacaba a los “fifís” (a los ricos).
- Tardarse en confinar a la población y
detener las actividades. El Presidente invitaba a
la gente a seguir saliendo a fondas. De hecho
fueron las escuelas, las empresas y los gobiernos
locales quienes actuaron antes de que el
gobierno federal se animara a tomar medidas, a
7
cancelado el Seguro Popular, creando en su
lugar un Insabi que no tiene reglas de operación y
que causó mucha confusión con los gobernadores
de los estados. Esto causó una descoordinación a
nivel nacional. Además de centralizar las compras
del sector e iniciar una guerra en contra de los
laboratorios y las distribuidoras de medicinas.
Esto colapsó al sector salud del país y dejó a los
niños con cáncer sin medicinas, se dejó de
atender a pacientes con otras comorbilidades y
muchos mexicanos murieron a las puertas de los
hospitales, en sus coches o en la calle, sin ser
admitidos luego de recorrer en algunos casos
hasta 10 hospitales. De todo esto hay un sin fin de
testimonios escritos, en fotografías y en videos.
El gobierno actúo con frivolidad o con dolo,
de una manera inhumana, lo que se tradujo en
más casos de infectados y en más muertes. Ahora
el Presidente insiste en que a México no le ha ido
tan mal y hace comparaciones que no se
sostienen, lo cual demuestra que su interés es
politizar la tragedia, obtener “raja política” de la
desgracia de la muerte de mexicanos. Además de
que ha demostrado que su interés está más en las
elecciones legislativas de 2021 y en la revocación
del mandado, así como en desviar la atención con
cortinas de humo” como la rifa no-rifa del avión
presidencial o del caso Lozoya. El Presidente no
ha visitado ningún hospital (ciertamente visitó
muchos hospitales pero fue antes de la
pandemia). Y el día 10 de agosto que decidió
guardar un minuto de silencio salió despeinado,
con la camisa arrugada y con la bragueta del
pantalón abierta...
México entre los Cinco Peores Países
Hicimos un análisis de 216 países a nivel
mundial con datos de la Organización Mundial de
la Salud 3/ y de la Johns Hopkins University 4/ y
detectamos que México está entre los peores
cinco casos a nivel mundial en cuatro
indicadores: número de casos, número de
muertos, tasa de mortalidad y muertos por millón.
Sólo cinco países están entre los 20 peores en
esos cuatro indicadores: Italia, España, Francia,
Reino Unido y México.
Con la diferencia de que los tres primeros:
Italia, España y Francia aplicaron la estrategia del
“martillo” y lograron que a la fecha sólo tengan
“clusters of cases” (grupos de casos), en tanto que
México y Reino Unido siguieron la estrategia de
“infección de la manada” lo que ocasionó que
ahora tengan “community transmission”
(transmisión comunitaria), porque dejaron entrar
el virus, no protegieron a la población, no
hicieron suficientes test, no confinaron a los
contagiados y sospechosos y no hicieron
seguimiento de contactos.
La apuesta del gobierno era que la pandemia
terminaría en mayo, pero ahora el propio López-
Gatell advirtió que se puede mezclar con la
influenza del otoño-invierno, al igual que la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y
la OMS, la cual ha lamentado que a nivel mundial
no se haya seguido una estrategia coordinada
entre todos los países para atacar la pandemia.
Cada país siguió su propia estrategia.
Destacándose los peores ejemplos: Donald Trump
en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil y
Andrés Manuel López Obrador en México.
La apuesta ahora del presidente mexicano es
que surja una vacuna, ya sea rusa, china o la que
empezó a financiar Carlos Slim junto con
Argentina. Sin embargo son vacunas que se han
saltado los protocolos y la propia OMS ha
advertido que no se ha garantizado aún su
efectividad. Baste señalar como recordó Albe
Gago en las redes sociales de El Universal que “la
pandemia del virus de inmunodeficiencia humana
VIH inició en el año 1981. Han pasado 40 años y
han muerto 42 millones de personas y no han
encontrado vacuna ni cura... Lo único que han
logrado los científicos es obtener un tratamiento
que prolonga la vida de las personas infectadas.
Una persona puede vivir 30 o 40 años e incluso
morir de otra cosa. Lo máximo a lo que podemos
aspirar es a un tratamiento que le salve la vida a
las personas y disminuya los estragos de la
enfermedad en el cuerpo”.
De hecho esto es lo que se ha estado viendo,
en la evaluación que hicimos el 27 de abril a nivel
mundial, la tasa de recuperación de infectados con
Covid era de sólo el 29.3%, en tanto que en la
última evaluación que hicimos el 17 de agosto la
tasa de recuperación subió a 63.1%, lo cual
demuestra que los médicos, científicos, gobiernos
y organismos internacionales empezaron a
encontrar las mejores medicinas y tratamientos
para atender esta enfermedad, y ya no cometer los
errores que se hicieron al principio, por ejemplo
en el caso de Italia, donde la gente decía que se
morían más por el tratamiento que por la propia
enfermedad, lo cual está documentado en casos
particulares, pero faltaría tener estudios más
precisos para poder hacer juicios de carácter
general.
Igualmente en México la tasa de
recuperación de pacientes el 27 de abril era de
56.9% y en la última evaluación del 17 de agosto
subió a 81.3%, lo cual demuestra que México
8
sienten culpables del disparo de muertes que
se ha dado, como dijimos, trece veces mayor al
pronóstico que se hizo, lo cual es algo catastrófico
como lo calificó el propio López-Gatell, sin que se
pueda decir por ahora que ya vimos lo peor, que
ya se tocó al fondo de la crisis, porque como el
gobierno no hizo nada por controlar el virus o
impedir que entrara al territorio y contagiara a la
población, pues el virus entró al territorio e infectó
a la “manada” y ahora los mexicanos sólo
estamos a expensas de:
1. Que la pandemia tenga una tiempo de
duración sino de 12 semanas como estimó López-
Gatell, entonces de 24 o de 48 o de cualquier cifra.
Lo cual es sólo una mera especulación porque se
trata de un virus desconocido. Y lo que decía Sun
Tzu, el gran teórico de la Guerra, era que nunca
había que pelear una guerra con un enemigo que
uno no conoce.
2. Que la sociedad cumpla los protocolos de
sanidad y de protección (uso de cubrebocas en
lugares públicos y en centros laborales y sociales),
lavarse las manos con jabón continuamente, usar
desinfectantes, la sana distancia, etc.
3. Que la gente tenga “inmunidades cruzadas”
que los hagan inmunes al virus o que sean
asintomáticos.
4. Que las comorbilidades no sean tan graves
(esperar que cambien los hábitos alimenticios o
incluso que este cambio se refleje en la salud de
los mexicanos es un asunto generacional o de
largo plazo, que no se puede ver resultados en el
corto plazo).
5. Que siga habiendo disponibilidad
hospitalaria para todos los infectados graves que
requieran terapia intensiva.
6. Que aparezca la vacuna, el tratamiento o la
medicina que permita controlar esta enfermedad.
Como vemos, las autoridades mexicanas
simplemente están “cruzando los dedos”
esperando que las condiciones se vuelvan
favorables, porque jamás atacaron las causas,
jamás hicieron una estrategia, jamás informaron
adecuadamente, sino que saturaron a la población
con mensajes contradictorios y con manipulación
política de las estadísticas. No se instaló el CSG y
no se siguieron las recomendaciones de la OMS
que pedía hacer “test, test, test” y que había dado
protocolos muy claros para atacar la pandemia.
México se quiso ir por la libre y hoy día eso ha
costado la vida de 57 mil mexicanos que tenían
sueños, que tenían una familia, que tenían un
proyecto de vida y que no debieron morir si el
gobierno se hubiera tomado las cosas en serio y
hubiera hecho lo mínimo que se recomienda en
estos casos...
tiene excelentes médicos y enfermeras y que
no necesitamos para nada a los 585 médicos
cubanos que estuvieron como parásitos sin
aportar ni hacer nada y a los que se les pagó 135
millones de pesos y que mejor se les regresó a su
país los primeros días de agosto.
¿Habrá una “segunda ola”?
Los expertos advierten que si se puede
presentar debido a que se combine con la
influenza y gripe invernal. Sin embargo, el mayor
temor es que obligue a un nuevo confinamiento.
La clave está en ver la tasa de muertos diarios
por millón en los últimos 14 días, ya que la
experiencia de la primera ola fue que al llegar a 8
muertos por millón se había realizado el
confinamiento.
Helthdata lo explica de esta forma:
“La elección del umbral (de una tasa de
muertes diarias de 8 por millón) representa el
percentil 90 de la distribución de la tasa de
mortalidad diaria en la que los lugares
implementaron sus mandatos durante los
primeros meses de la pandemia de COVID-19.
En otras palabras, usamos la experiencia
observada de la primera fase de la pandemia para
predecir la probable respuesta de los gobiernos
durante la segunda fase.”
¿Cómo está el diagnóstico?
En los últimos 14 días, el peor caso es el de
que México llega a 5.4 muertes por millón,
seguido de Brasil con 5 muertes por millón,
luego por Estados Unidos con 3.5 muertes por
millón.
España que está teniendo un rebrote tiene
apenas 0.3 muertos por millón y a nivel mundial
la tasa es de 0.8 por millón.
El error que cometió López-Gatell y el
Presidente AMLO fue ver la tasa de muertos por
millón histórica desde que empezó la pandemia,
cuando el virus todo mundo sabe que se incuba
en 14 días. ¡¡¡Este fue un error de kínder que
costó muchas vidas!!!. Es como si los padres de
un alumno le preguntaran qué calificación sacó
en su último examen de matemáticas y el chico
respondiera dando el promedio de calificaciones
que ha obtenido a lo largo de toda su carrera o
estudios... Nuevamente se vuelve a ver que el
gobierno no está interesado en hacer un
diagnóstico frío, imparcial, objetivo de la
situación, sino a tratar de minimizar la pandemia
o a usar sólo las estadísticas que les convienen,
porque da la impresión de que en el fondo se
El negocio de la pandemia
Por Claudio De la Llata
9
sigue de la pág. 8
Notas:
1/ "Coronavirus: lo peor viene en dos
semanas"
https://www.eluniversal.com.
mx/opinion/salvador-garcia-soto/coronavirus-lo-
peor-viene-en-dos-semanas
2/ Institute for Health Metrics and Evaluation
(IHME)
independent global health research center at
University of Washington
https://covid19.healthdata.org/mexico
3/ WHO Coronavirus Disease (COVID-19)
Dashboard
https://covid19.who.int/table
4/ Mapping 2019-nCoV
Johns Hopkins Whiting School of
Engineering
https://www.arcgis.
com/apps/opsdashboard/index.
html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
5/ http://www.healthdata.org/covid/updates
Al final de las cifras sobrepasadas por
decesos del Covid-19, cuyas fatales
consecuencias lamentamos todos, pues no hubo
familia en México, que no supiera de un ser
querido fallecido por el virus, que no ha parado
de enlutar los hogares en este país.
Al tiempo de tan lamentable panorama, los
males ya existentes siguen cobrando vidas por
igual, como los de la violencia criminal que ha
vuelto las calles de México en un infierno, en
donde ya no hay un lugar seguro en el territorio
mexicano, que no haya sido lacerado por el
hampa, y sus prácticas; robo, homicidio,
extorsión, cobro de piso, trata, secuestro,
contrabando, tráfico de armas, droga, cobro de
renta, préstamos gota a gota, tráfico de órganos,
usura y violencia pura…
El negocio Astrazeneca
Por lo que se destaca, que en medio de este
ámbito, señalado al principio de éstas líneas;
salte a la sociedad, el negocio jugoso de
Astrazeneca de no menos de 400 millones de
vacunas para América Latina, cuyo capital será
ni más ni menos, que el de Carlos Slim; con
oficios empresariales de envergadura mundial,
que son de todos conocidos, y sabe
perfectamente el amo y señor del grupo
CARSO, que el 50 por ciento de esas 400
millones de dosis de la vacuna serán compradas
por el gobierno de Andrés Manuel López
Obrador, en el nada despreciable negocio de 200
millones de vacunas, que serán distribuidas en
total gratuidad; con lo que se consolida la
especie, de que Carlos Slim Helú, es el
empresario consentido del sexenio.
El cabildeo presidencial de Marcelo
Ebrard
Es conocido allá en los Estados Unidos el
intenso cabildeo de Marcelo Ebrard con Jared
Kusher, por citar a unos de los personajes de los
que ha visto, con miras a consolidar su proyecto
presidencial. Lo que es un hecho es que Marcelo
Ebrard está intensificando su búsqueda de
apoyos externos, para dirigirse sólidamente, a la
candidatura de la 4T en 2024, lo delicado del
asunto es que a cambio de dichos apoyos, las
prebendas pueden ser muy altas, pues de todos es
conocido, que a Claudia Sheinbaun la apoyan
desde Los Pinos para la misma posición.
La descalificación de la vacuna rusa
La descalificación de la vacuna rusa es de
origen comercial, y sólo busca el desprestigio de
dicho producto en el mercado mundial de las
medicinas, con el punto negativo de que es
conocido por los expertos del ramo, que es muy
efectiva y ya pudiera estar disponible en octubre,
y que la vacuna Astrazeneca hasta mediados de
abril de 2021, con lo que sólo resta la pregunta:
¿cuántos mexicanos se van a morir de octubre de
2020 al mes de abril de 2021, para hacer por
fuerza el negocio con Astrazeneca).
Por lo anterior es de lamentar, que el
gobierno mexicano, lejos de privilegiar el salvar
el mayor número de vidas posible, prefiera
esperar casi medio año, para suministrar una
vacuna llena en intereses y no decida poner lo
antes posible la vacuna rusa a los mexicanos,
pues el principio de esto es que los negocios son
primero, y la vida de la gente después,
Finalmente basta decir que pese a que la
etapa más difícil está pasando, la estela de daños
económicos y sanitarios es muy grave, al igual
de que las medidas gubernamentales tomadas
pudieran no ser las adecuadas, prolongando el
dolor de México, por la pandemia con más daños
a la salud en México, en los últimos 100 años. ©
10
"¡Es la economía... estúpido!"
Bill Clinton, 1992: "The economy, stupid"
11
México enfrenta tres crisis:
1. la de la pandemia
2. la económica
3. la de seguridad y violencia
Pero de esas tres, la que puede costarle la
próxima elección federal en 2021 al Presidente y
a Morena es la económica.
Y no sólo por la crisis en sí, sino porque la
percepción es que el Presidente no hizo lo
suficiente para evitar esa crisis, porque sólo está
empleando el 1% del PIB, cuando la caída será
diez veces peor, de -10.5% de acuerdo a
estimaciones del FMI.
Las consecuencia son desastrosas:
1. Se estima que se perderán de 1.4 a 2
millones de empleos formales.
2. Quebrarán 600 mil empresas pequeñas y
medianas.
3. Se perderán 10 millones de empleos
informales.
4. Ingresarán a la pobreza 20 millones de
mexicanos.
El Presidente no ha querido hacer:
- un plan anticíclico
- aumentar el déficit público
- contratar deuda
- hacer una reforma fiscal
Con la excusa de que no ha querido hacer
un "Fobaproa" mediante el cual se privaticen las
ganancias y se socialicen las pérdidas. Cuando lo
que se trata aquí no es eso, sino de salvar la
formalidad: las empresas y los empleos. Sin lo
cual no habrá pago de impuestos ni consumo y la
economía se irá al hoyo.
El Presidente no ha entendido la dimensión
de esta crisis. Que es una crisis centrífuga, que es
similar a como si uno está dentro del excusado
en el piso 43 del Empire State y alguien jala la
palanca: la fuerza de succión hacia abajo puede
ser impresionante.
Una vez que una crisis de esta empieza no
tiene fin la caída: la crisis genera más crisis que
genera más crisis así hasta llegar a Bangladesh o
Haití.
¿Se puede hacer algo para pararla?
Lo único es un New Deal, como el que
aplicó Roosevelt entre 1933 y 1939. Hacer hoyos
para tapar hoyos.
La clave es defender la formalidad a como
de lugar: las empresas, los empleos. Porque se
pierden en un día, pero tardan años o décadas en
volverse a crear.
Si no se hace algo para ponerle piso a la
crisis económica este será no sólo un sexenio
perdido, sino tendremos una década perdida y el
costo político será para el Presidente Andrés
Manuel, para su gobierno y para su partido, pero
principalmente para los mexicanos y el país.
Como dijo el gobernador de Colima, Ignacio
Peralta: “Esto apenas comienza, la economía se
va a colapsar”. Y tiene estudios en la Universidad
de Essex, Inglaterra, en EU, en Suiza y es
especialista en finanzas públicas y académico del
CIDE, es decir que sabe de lo que habla. 1/
Es más, si la crisis se acelera en el primer
semestre de 2021, Morena se encamina a una
derrota electoral histórica:
- perderá la mayoría en la Cámara de
Diputados
- no ganará ninguna de las gubernaturas
- la gente votará masivamente por la
revocación de mandato del Presidente en 2022.
- la gente “vomitará” a Morena en el 2024
cuando se renueve la Presidencia de la República
si no es que antes se da un estallido social o
político.
¿Cuál es la solución?
La acaba de plantear Gerardo Esquivel 2/,
consejero del Banco de México, uno de los
economistas respetados por el Presidente Andrés
Manuel.
Planteó un plan de cinco puntos:
1. Un seguro de desempleo de emergencia
que pueda beneficiar al poco más de un millón de
trabajadores formales que han perdido su empleo.
2. Un programa de protección a la nómina
que ayudará a las empresas a sostener un mayor
número de empleos formales.
3. El diferimiento en el pago de
contribuciones sociales a micro, pequeñas y
medianas empresas.
4. Un programa especial de apoyo para el
pago de rentas u otros costos fijos (para
restaurantes u otros negocios especialmente
afectados por la pandemia) y
5. Un programa que le otorgara un apoyo
mínimo a los trabajadores informales que
hubieran perdido temporalmente su fuente de
ingresos.
como los culpables del hundimiento
económico de México y eso será tarde o
temprano el fin de la Cuarta Transformación.
----
1/ https://www.eluniversal.com.
mx/nacion/esto-apenas-comienza-la-economia-
va-colapsar-gobernador-de-colima
2/ Los impactos económicos de la
pandemia en México. Gerardo Esquivel. Julio,
2020
{D442A596-6F43-D1B5-6686
-64A2CF2F371B}-2.pdf
Dirán: ¡¡¡ Todo eso cuesta dinero !!!
Exacto. "No hay comida gratis" (There isn´t
free lunch"). Pero el propio Esquivel señala:
"Considero que todas estas opciones aun
siguen siendo válidas y que son financieramente
viables".
"Además, estas medidas podrían
implementarse relativamente rápido y su costo
total no tendría que ser muy elevado (1-1.5% del
PIB)”. ¡¡¡ Nada en relación al dinero que el
Presidente derrocha en sus subsidios !!!
Y explica: "se podría pensar que los
múltiples programas sociales existentes ya
atienden o que podrían atender a esta
problemática. Sin embargo, esto no es así. La
crisis dejará una multitud de nuevos pobres".
Hay el problema
Hay la solución
Sólo falta la voluntad política del Presidente
... Pero tuvo hasta el 15 de agosto para
decidirse e incluir ese plan en los precriterios de
política económica para 2021, pero dejó pasar la
oportunidad. Ahora sólo queda que los
legisladores decidan aprobar una ley que obligue
a que ese plan de rescate anti-cíclico de la
economía se de, aunque el presidente no quiera.
Sin embargo el Presidente domina ambas
Cámaras y la probabilidad por tanto se ve muy
remota. ¡Pobre México!
Si el Presidente y el Congreso no hacen algo
para salvar a la economía entonces quedarán
12
INDICE
17 de agosto de 2020
813NúmeroXXXIIIAño
Evaluación Mundial de la Evolución del Covid
¡¡¡ MEXICO EL PEOR PAIS EN EL
COMBATE A LA PANDEMIA !!!.....................
El Top 20 de Países en el combate al Covid.....
Los cinco peores países........................................
¿De esos quienes lograron aplanar la curva?..
Afortunadamente México si ha logrado
aplanar la curva de muertes por millón...........
Clasificación de transmisión vs estrategias
aplicadas................................................................
Análisis: PANDEMIA
México el Peor Caso entre 216 Países a Nivel
Mundial.................................................................
El negocio de la pandemia
Por Claudio De la Llata........................................
Qué estrategias por países están dando
resultados en el combate del coronavirus........
"¡Es la economía... estúpido!"
Bill Clinton, 1992: "The economy, stupid"......
“Justicia a la Mexicana” por Luy.......................
1
2
2
3
4
4
5
9
10
11
12
DIRECTORIO
Director General: Yuri Serbolov (serbolov@gmail.com)
Circulación: María Acosta.
Suscripciones y aclaraciones: Dania Medina : lacarpetapurpura@gmail.com
LA CARPETA PÚRPURA, Año 33, Número 813 , 17 de agosto de 2020, es una publicación
quincenal, editada por Servicios Especiales de Publicidad, Promoción e Información, S.A. de C.V.,
República de Uruguay, Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México. Teléfono
(55) 5512-8242, www.lacarpetapurpura.info
Editor responsable: Yuri von Berner Serbolov Palos.
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-1987-000000000521-102,
ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificados de Licitud de Título No. 3836 y de Contenido No. 8599 de la Comisión Calificadora de
Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Responsable de la última actualización de este número: Unidad de informática de
La Carpeta Púrpura. República de Uruguay Centro Histórico,
Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 30 de diciembre del
2009.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la
publicación.
Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la
publicación, así como la venta, distribución y transmisión de ninguna forma o por cualquier medio,
ya sea electrónico, fotocopia, registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los
titulares de La Carpeta Púrpura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

25 que pais es mas afectado en la pandemia
25  que pais es mas afectado en la pandemia25  que pais es mas afectado en la pandemia
25 que pais es mas afectado en la pandemia
YadiraMamaniRosas
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
PabloParente47
 
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.2828112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
redaccionxalapa
 
Veneconomía s12-11-14s
Veneconomía s12-11-14sVeneconomía s12-11-14s
Veneconomía s12-11-14s
Mario Abate Liotti Falco
 
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Ponencia del Dr. José Félix Oletta en el Foro de la Fundación Espacio Abierto
Ponencia del Dr. José Félix Oletta en el Foro de la Fundación Espacio AbiertoPonencia del Dr. José Félix Oletta en el Foro de la Fundación Espacio Abierto
Ponencia del Dr. José Félix Oletta en el Foro de la Fundación Espacio Abierto
FundacionEspacioAbierto
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
No 22 corci mexico 24 paginas final
No 22   corci mexico 24 paginas  finalNo 22   corci mexico 24 paginas  final
No 22 corci mexico 24 paginas final
CORCI Mexico
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
elsiglocomve
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
redaccionxalapa
 
30012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.30
30012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.3030012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.30
30012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.30
redaccionxalapa
 
SIC-2011-04-25-1
SIC-2011-04-25-1SIC-2011-04-25-1
SIC-2011-04-25-1
Pedro Guadiana
 
Covid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
Covid19 - Rumbo a la Nueva NormalidadCovid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
Covid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
David Figueroa Dávila
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
megaradioexpress
 
El ministerio de salud admite que el aborto no es la primera causa de muerte ...
El ministerio de salud admite que el aborto no es la primera causa de muerte ...El ministerio de salud admite que el aborto no es la primera causa de muerte ...
El ministerio de salud admite que el aborto no es la primera causa de muerte ...
noemi acuña montañez
 
16012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.16
16012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.1616012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.16
16012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.16
redaccionxalapa
 
Resplandores 01
Resplandores 01Resplandores 01
Resplandores 01
David Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

25 que pais es mas afectado en la pandemia
25  que pais es mas afectado en la pandemia25  que pais es mas afectado en la pandemia
25 que pais es mas afectado en la pandemia
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
 
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.2828112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
 
Veneconomía s12-11-14s
Veneconomía s12-11-14sVeneconomía s12-11-14s
Veneconomía s12-11-14s
 
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
 
Ponencia del Dr. José Félix Oletta en el Foro de la Fundación Espacio Abierto
Ponencia del Dr. José Félix Oletta en el Foro de la Fundación Espacio AbiertoPonencia del Dr. José Félix Oletta en el Foro de la Fundación Espacio Abierto
Ponencia del Dr. José Félix Oletta en el Foro de la Fundación Espacio Abierto
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
 
No 22 corci mexico 24 paginas final
No 22   corci mexico 24 paginas  finalNo 22   corci mexico 24 paginas  final
No 22 corci mexico 24 paginas final
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
 
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
 
30012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.30
30012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.3030012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.30
30012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.30
 
SIC-2011-04-25-1
SIC-2011-04-25-1SIC-2011-04-25-1
SIC-2011-04-25-1
 
Covid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
Covid19 - Rumbo a la Nueva NormalidadCovid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
Covid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
 
El ministerio de salud admite que el aborto no es la primera causa de muerte ...
El ministerio de salud admite que el aborto no es la primera causa de muerte ...El ministerio de salud admite que el aborto no es la primera causa de muerte ...
El ministerio de salud admite que el aborto no es la primera causa de muerte ...
 
16012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.16
16012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.1616012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.16
16012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.16
 
Resplandores 01
Resplandores 01Resplandores 01
Resplandores 01
 

Similar a La Carpeta Purpura 813

EL CORONAVIRUS NO ES EL ARMAGEDON
EL CORONAVIRUS NO ES EL  ARMAGEDONEL CORONAVIRUS NO ES EL  ARMAGEDON
EL CORONAVIRUS NO ES EL ARMAGEDON
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
sera Influencia porcina o h1/n1??
sera Influencia porcina o h1/n1??sera Influencia porcina o h1/n1??
sera Influencia porcina o h1/n1??
robertomar
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Sembrando muerte
Sembrando muerteSembrando muerte
Sembrando muerte
LaCarpetaPurpura
 
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalksClase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
Alejandro Rios
 
Vergara, A.-2020-La crisis del COVID-19 como Aleph peruano.pdf
Vergara, A.-2020-La crisis del COVID-19 como Aleph peruano.pdfVergara, A.-2020-La crisis del COVID-19 como Aleph peruano.pdf
Vergara, A.-2020-La crisis del COVID-19 como Aleph peruano.pdf
elianenoemijuarezmen
 
Cuarentena ser o no ser
Cuarentena ser o no serCuarentena ser o no ser
Cuarentena ser o no ser
Juan Manuel Arias
 
Muertos por millon de habitantes
Muertos por millon de habitantesMuertos por millon de habitantes
Muertos por millon de habitantes
LaCarpetaPurpura
 
Paises afectados por covid 19
Paises afectados por covid 19Paises afectados por covid 19
Paises afectados por covid 19
MarisolLlanos1
 
Dossier 3D No, 116
Dossier 3D No, 116Dossier 3D No, 116
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Virus
VirusVirus
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Aviar
AviarAviar
Aviar
Mapoma
 
A H1N1 RS
A H1N1 RSA H1N1 RS
A H1N1 RS
lmuia
 
CORONAVIRUS Y ENFERMEDADES QUE MAS MATAN EN PERU
CORONAVIRUS Y ENFERMEDADES QUE MAS MATAN EN PERUCORONAVIRUS Y ENFERMEDADES QUE MAS MATAN EN PERU
CORONAVIRUS Y ENFERMEDADES QUE MAS MATAN EN PERU
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdfComentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
Selena Ortega
 
Obesidad criminal
Obesidad criminalObesidad criminal
Obesidad criminal
Jesus Sanchez
 
La psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemiaLa psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemia
AstridSiqueiros1
 

Similar a La Carpeta Purpura 813 (20)

EL CORONAVIRUS NO ES EL ARMAGEDON
EL CORONAVIRUS NO ES EL  ARMAGEDONEL CORONAVIRUS NO ES EL  ARMAGEDON
EL CORONAVIRUS NO ES EL ARMAGEDON
 
sera Influencia porcina o h1/n1??
sera Influencia porcina o h1/n1??sera Influencia porcina o h1/n1??
sera Influencia porcina o h1/n1??
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sembrando muerte
Sembrando muerteSembrando muerte
Sembrando muerte
 
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalksClase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
 
Vergara, A.-2020-La crisis del COVID-19 como Aleph peruano.pdf
Vergara, A.-2020-La crisis del COVID-19 como Aleph peruano.pdfVergara, A.-2020-La crisis del COVID-19 como Aleph peruano.pdf
Vergara, A.-2020-La crisis del COVID-19 como Aleph peruano.pdf
 
Cuarentena ser o no ser
Cuarentena ser o no serCuarentena ser o no ser
Cuarentena ser o no ser
 
Muertos por millon de habitantes
Muertos por millon de habitantesMuertos por millon de habitantes
Muertos por millon de habitantes
 
Paises afectados por covid 19
Paises afectados por covid 19Paises afectados por covid 19
Paises afectados por covid 19
 
Dossier 3D No, 116
Dossier 3D No, 116Dossier 3D No, 116
Dossier 3D No, 116
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
 
Aviar
AviarAviar
Aviar
 
A H1N1 RS
A H1N1 RSA H1N1 RS
A H1N1 RS
 
CORONAVIRUS Y ENFERMEDADES QUE MAS MATAN EN PERU
CORONAVIRUS Y ENFERMEDADES QUE MAS MATAN EN PERUCORONAVIRUS Y ENFERMEDADES QUE MAS MATAN EN PERU
CORONAVIRUS Y ENFERMEDADES QUE MAS MATAN EN PERU
 
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdfComentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
 
Obesidad criminal
Obesidad criminalObesidad criminal
Obesidad criminal
 
La psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemiaLa psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemia
 

Más de LaCarpetaPurpura

La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdfLa Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Tiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdfTiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Chairo.pdf
Chairo.pdfChairo.pdf
Chairo.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Libro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdfLibro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Vajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdfVajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdf
LaCarpetaPurpura
 
AMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdfAMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdfLa Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdfGran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Libro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdfLibro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdf
LaCarpetaPurpura
 
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdfDia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
LaCarpetaPurpura
 
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdfAMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdfLa Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Eleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdfEleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Tu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdfTu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdf
LaCarpetaPurpura
 
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdfAMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Se cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdfSe cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdf
LaCarpetaPurpura
 
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
LaCarpetaPurpura
 

Más de LaCarpetaPurpura (20)

La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
 
La Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdfLa Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdf
 
Tiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdfTiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdf
 
La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
 
Chairo.pdf
Chairo.pdfChairo.pdf
Chairo.pdf
 
Libro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdfLibro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdf
 
Vajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdfVajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdf
 
AMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdfAMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdf
 
La Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdfLa Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdf
 
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdfGran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
 
Libro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdfLibro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdf
 
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
 
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdfDia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
 
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdfAMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
 
La Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdfLa Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdf
 
Eleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdfEleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdf
 
Tu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdfTu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdf
 
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdfAMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
 
Se cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdfSe cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdf
 
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

La Carpeta Purpura 813

  • 1. 17 de agosto de 2020 813Número ISSN 1 XXXIIIAño 0188-0098 Evaluación Mundial de la Evolución del Covid ¡¡¡ MEXICO EL PEOR PAIS EN EL COMBATE A LA PANDEMIA !!!
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. PANDEMIA México el Peor Caso entre 216 Países a Nivel Mundial No existe un índice o coeficiente de eficiencia para evaluar el desempeño de los países en el combate de la pandemia del coronavirus Covid-19 a nivel mundial, pero algunos indicadores como nuevos casos de infectados graves, nuevas muertes, tasa de mortalidad y muertos por millón, nos puede dar una idea. Hicimos cuatro tablas con cada uno de esos indicadores y sólo seleccionamos a los 20 primeros países en cada una de esas tablas (Top 20). Los únicos cinco países que se repiten en las cuatro tablas son: México, Reino Unido, Italia, España y Francia. La diferencia es que los dos primeros: México y Reino Unido siguieron la estrategia de “infección del rebaño”, en tanto que Italia, España y Francia, siguieron la estrategia del “martillo”. Pero la tabla más importante de todas, la que no ha sabido, no ha podido o no ha querido difundir el subsecretario López-Gatell y el Presidente AMLO es la tasa de muertos por millón en los últimos 14 días, que es el tiempo de incubación del virus. Ahí aunque Perú se lleva el peor lugar con una tasa alarmante de 14.96, cuando los expertos advierten que 8 por millón sería el límite para hacer otro confinamiento masivo y parar todas las actividades. México tiene una tasa de 5.15, Brasil de 4.75 y Estados Unidos de 3.16. Para algunos expertos Perú es el peor caso a nivel mundial, pero México le ganó porque duplica su tasa de mortalidad, la cual es de 10.9%, y lo ubica en octavo sitio a nivel mundial, en tanto que Perú no está en el Top 20 de esa tabla, porque se ubica en el lugar 31, con una tasa de mortalidad del 5%. Pero “ahí se dan el quien vive” entre México y Perú como los peores ejemplos en el combate del coronavirus a nivel mundial, aunque Trump en EU y Bolsonaro en Brasil no se quedan muy atrás. La estrategia del “martillo” como la bautizó Tomás Pueyo consiste en cuatro acciones: 1. Cerrar fronteras, aeropuertos y puertos. 2. Test, test, test. Pruebas a todos los contagiados y sospechosos. 3. Asilar a los contagiados y sospechosos, que Pueyo estimaba en sólo el 0.1% de la población, en recintos adecuados. 4. Seguimiento de contacto a través de aplicaciones, bases de datos, mapas, algoritmos, drones, etc. Una vez que el “martillo” da resultado, entonces se podía hacer una “danza” ordenada 5 de reapertura de las actividades económicas y sociales. En el caso de los países que siguieron la “infección del rebaño o de contagio de la manada”, las medidas son: 1. Dejar que entre el virus y que contagie al 70% de la población. Se estimaba que sólo el 2% contraería la enfermedad, que en el caso de México sumaba 250 mil personas. El resto serían asintomáticos o estarían protegidos por las “inmunidades cruzadas” adquiridas por otros virus sufridos anteriormente como el de la gripe, el de la influenza H1N1, etc. Ese primera estimación falló porque en Méxicose han contagiado gravamente el doble, 525 mil mexicanos, hasta el 17 de agosto. Pero no se tiene el dato real porque no se han hecho test a los sospechosos. México es uno de los países que menos pruebas han hecho, a pesar de que el director de la OMS recomendó desde el principio de la pandemia que había que hacer “test, test, test”. López-Gatell siempre ha tenido muy buenas excusas o pretextos o justificaciones para no hacerlas, así como para no usar cubrebocas. 2. Se estimaba en México que de los que desarrollarían la enfermedad sólo 35 mil requerirían hospitalización y sólo unos 10 mil ingresarían a terapia intensiva y de estos morirían sólo 4,394. Según las cifras que el subsecretario Hugo López-Gatell ofreció el 17 de marzo pasado. 1/ Aquí también las cifras fueron rebasadas por ¡¡¡ 13 veces !!!, porque el número de muertos llega a 57 mil, cuando el subsecretario había dicho primero que serían 6 mil, luego 30 mil y que si llegaban a 60 mil sería un “escenario muy catastrófico”. Desgraciadamente estamos a unos días de alcanzar ese escenario, pero, peor aún, los pronosticadores como el IHME de la Universidad de Washington 2/ estiman que llegaremos al primero de diciembre a 118 mil 810 muertos. Mis maestros en la universidad me decían que cuando uno hace pronósticos financieros si se equivoca uno por 5% lo corren a uno del trabajo. Aquí la desviación fue por 1,197 por ciento... ¡¡¡Una verdadera locura !!! ¡¡¡ Y nadie ha sido despedido !!! 3. Incrementar la capacidad hospitalaria a través de reconvertir hospitales para que atendieran pacientes de Covid, adquiriendo
  • 6. 6 pesar de que México era la cuarta ola de la pandemia, porque ya se había visto lo que había pasado en China (1a ola), en Italia y España (2a ola) y en Estados Unidos (3a ola). - No usar ni recomendar el uso del cubrebocas. Por el contrario mandar mensajes contradictorios entre el Presidente y el subsecretario. - Confinar al 99.9% la población y parar todas las actividades durante 68 días en la “Jornada de Sana Distancia”, del 23 de marzo al 30 de mayo, lo que tuvo un impacto económico y social terrible, cuando Tomás Pueyo advierte que sólo era necesario confinar al 0.1% de la población: los contagiados y los sospechosos. Esto fue un error brutal que hará que la economía de México caiga este año -10.5% del PIB, cuando la economía mundial en promedio sólo caerá el -4.9%, de acuerdo a estimaciones del Fondo Monetario Internacional. Ciertamente España caerá más que México este año -12.8%, pero tendrá una recuperación del doble de la de México el próximo año, de 6.3%, mientras que México de sólo 3.3%. Además México tendrá una pérdida estimada de 1.4 millones de empleos y la quiebra de 600 mil pequeñas y medianas empresas de acuerdo a la Cepal. - Apresurar el regreso de la gente a las actividades económicas y sociales a ciegas (sin test) y presionado por el gobierno de EU que quería restablecer las cadenas productivas, especialmente de la industria automotriz. Es decir que México no aplicó el “martillo” y en cambio inició una “danza” precipitada y desordenada, que podría ocasionar una segunda ola de contagios (no un re-brote, porque de hecho el primer brote no ha alcanzado el “pico” y no se ha “domado” la curva, por lo que los especialistas dicen que más que una “montaña”, tendríamos una “cordillera”, especialmente si se junta con la influenza del otoño-invierno, es decir con los casos de gripe o influenza que se presentan de octubre a enero. El error más grave que cometió el gobierno fue no haber instalado la Comisión de Salubridad General (CSG), que está establecida en la Constitución, para tomar decisiones colegiadas. Nuevamente el Presidente volvió a violar la Constitución. Por el contrario, el presidente le dio todo el poder y control a un subsecretario, teniendo al secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, como “florero”. Para colmo de males, el gobierno había reducido el presupuesto de salud y había ventiladores y con el riesgo de dejar de atender a pacientes con otro tipo de enfermedades como diabetes, cáncer, sida, presión arterial, etc. 4. Se apostó a que la pandemia duraría 12 semanas o 3 meses, que en el caso de México, cuyo primer caso fue el 28 de febrero, implicaba que duraría marzo, abril y mayo. Por lo que la “jornada de sana distancia” sólo tuvo ese alcance. El problema es que no se logró el “pico” que el Presidente y el subsecretario decían que se daría el 10 de mayo o días antes. Por el contrario, la gente regresó a sus actividades económicas y sociales cuando la pandemia estaba en su apogeo en junio y julio, lo que disparó los casos de contagios y de muertos. Para repartir la responsabilidad y tener a quien culpan, el gobierno federal inventó un sistema de semáforos que se los dejó en manos de los gobernadores, quienes empezaron a denunciar las contradicciones, la alteración de cifras y la falta de coordinación. El gobierno no ha reconocido ningún error y por el contrario ha tratado de politizar y “sacar raja política” de la desgracia. El gobierno señala que la culpa es de la sociedad por alimentarse mal con refrescos o comida chatarra, por estar gordos y por tener comorbilidades. Y los gobiernos locales empezaron a prohibir a los niños que compren esos productos (Chiapas, Tabasco, etc.) y el subsecretario empezó a atacar a las empresas que los producen, a las cuales previamente las habían atacado con el etiquetado de los productos. Con eso tratan de justificar que no se hayan cumplido sus pronósticos de la pandemia. La no-estrategia del gobierno mexicano consistió en: - Minimizar el problema diciendo que iba a ser sólo una gripita. - Apostar que no llegaría a México. - Decir que con el “detente” (una estampita religiosa) del Presidente el pueblo estaría protegido. O el gobernador de Puebla diciendo que comiendo el mole de olla el pueblo estaría inmunizado. Y que se trataba de una enfermedad que sólo atacaba a los “fifís” (a los ricos). - Tardarse en confinar a la población y detener las actividades. El Presidente invitaba a la gente a seguir saliendo a fondas. De hecho fueron las escuelas, las empresas y los gobiernos locales quienes actuaron antes de que el gobierno federal se animara a tomar medidas, a
  • 7. 7 cancelado el Seguro Popular, creando en su lugar un Insabi que no tiene reglas de operación y que causó mucha confusión con los gobernadores de los estados. Esto causó una descoordinación a nivel nacional. Además de centralizar las compras del sector e iniciar una guerra en contra de los laboratorios y las distribuidoras de medicinas. Esto colapsó al sector salud del país y dejó a los niños con cáncer sin medicinas, se dejó de atender a pacientes con otras comorbilidades y muchos mexicanos murieron a las puertas de los hospitales, en sus coches o en la calle, sin ser admitidos luego de recorrer en algunos casos hasta 10 hospitales. De todo esto hay un sin fin de testimonios escritos, en fotografías y en videos. El gobierno actúo con frivolidad o con dolo, de una manera inhumana, lo que se tradujo en más casos de infectados y en más muertes. Ahora el Presidente insiste en que a México no le ha ido tan mal y hace comparaciones que no se sostienen, lo cual demuestra que su interés es politizar la tragedia, obtener “raja política” de la desgracia de la muerte de mexicanos. Además de que ha demostrado que su interés está más en las elecciones legislativas de 2021 y en la revocación del mandado, así como en desviar la atención con cortinas de humo” como la rifa no-rifa del avión presidencial o del caso Lozoya. El Presidente no ha visitado ningún hospital (ciertamente visitó muchos hospitales pero fue antes de la pandemia). Y el día 10 de agosto que decidió guardar un minuto de silencio salió despeinado, con la camisa arrugada y con la bragueta del pantalón abierta... México entre los Cinco Peores Países Hicimos un análisis de 216 países a nivel mundial con datos de la Organización Mundial de la Salud 3/ y de la Johns Hopkins University 4/ y detectamos que México está entre los peores cinco casos a nivel mundial en cuatro indicadores: número de casos, número de muertos, tasa de mortalidad y muertos por millón. Sólo cinco países están entre los 20 peores en esos cuatro indicadores: Italia, España, Francia, Reino Unido y México. Con la diferencia de que los tres primeros: Italia, España y Francia aplicaron la estrategia del “martillo” y lograron que a la fecha sólo tengan “clusters of cases” (grupos de casos), en tanto que México y Reino Unido siguieron la estrategia de “infección de la manada” lo que ocasionó que ahora tengan “community transmission” (transmisión comunitaria), porque dejaron entrar el virus, no protegieron a la población, no hicieron suficientes test, no confinaron a los contagiados y sospechosos y no hicieron seguimiento de contactos. La apuesta del gobierno era que la pandemia terminaría en mayo, pero ahora el propio López- Gatell advirtió que se puede mezclar con la influenza del otoño-invierno, al igual que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS, la cual ha lamentado que a nivel mundial no se haya seguido una estrategia coordinada entre todos los países para atacar la pandemia. Cada país siguió su propia estrategia. Destacándose los peores ejemplos: Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil y Andrés Manuel López Obrador en México. La apuesta ahora del presidente mexicano es que surja una vacuna, ya sea rusa, china o la que empezó a financiar Carlos Slim junto con Argentina. Sin embargo son vacunas que se han saltado los protocolos y la propia OMS ha advertido que no se ha garantizado aún su efectividad. Baste señalar como recordó Albe Gago en las redes sociales de El Universal que “la pandemia del virus de inmunodeficiencia humana VIH inició en el año 1981. Han pasado 40 años y han muerto 42 millones de personas y no han encontrado vacuna ni cura... Lo único que han logrado los científicos es obtener un tratamiento que prolonga la vida de las personas infectadas. Una persona puede vivir 30 o 40 años e incluso morir de otra cosa. Lo máximo a lo que podemos aspirar es a un tratamiento que le salve la vida a las personas y disminuya los estragos de la enfermedad en el cuerpo”. De hecho esto es lo que se ha estado viendo, en la evaluación que hicimos el 27 de abril a nivel mundial, la tasa de recuperación de infectados con Covid era de sólo el 29.3%, en tanto que en la última evaluación que hicimos el 17 de agosto la tasa de recuperación subió a 63.1%, lo cual demuestra que los médicos, científicos, gobiernos y organismos internacionales empezaron a encontrar las mejores medicinas y tratamientos para atender esta enfermedad, y ya no cometer los errores que se hicieron al principio, por ejemplo en el caso de Italia, donde la gente decía que se morían más por el tratamiento que por la propia enfermedad, lo cual está documentado en casos particulares, pero faltaría tener estudios más precisos para poder hacer juicios de carácter general. Igualmente en México la tasa de recuperación de pacientes el 27 de abril era de 56.9% y en la última evaluación del 17 de agosto subió a 81.3%, lo cual demuestra que México
  • 8. 8 sienten culpables del disparo de muertes que se ha dado, como dijimos, trece veces mayor al pronóstico que se hizo, lo cual es algo catastrófico como lo calificó el propio López-Gatell, sin que se pueda decir por ahora que ya vimos lo peor, que ya se tocó al fondo de la crisis, porque como el gobierno no hizo nada por controlar el virus o impedir que entrara al territorio y contagiara a la población, pues el virus entró al territorio e infectó a la “manada” y ahora los mexicanos sólo estamos a expensas de: 1. Que la pandemia tenga una tiempo de duración sino de 12 semanas como estimó López- Gatell, entonces de 24 o de 48 o de cualquier cifra. Lo cual es sólo una mera especulación porque se trata de un virus desconocido. Y lo que decía Sun Tzu, el gran teórico de la Guerra, era que nunca había que pelear una guerra con un enemigo que uno no conoce. 2. Que la sociedad cumpla los protocolos de sanidad y de protección (uso de cubrebocas en lugares públicos y en centros laborales y sociales), lavarse las manos con jabón continuamente, usar desinfectantes, la sana distancia, etc. 3. Que la gente tenga “inmunidades cruzadas” que los hagan inmunes al virus o que sean asintomáticos. 4. Que las comorbilidades no sean tan graves (esperar que cambien los hábitos alimenticios o incluso que este cambio se refleje en la salud de los mexicanos es un asunto generacional o de largo plazo, que no se puede ver resultados en el corto plazo). 5. Que siga habiendo disponibilidad hospitalaria para todos los infectados graves que requieran terapia intensiva. 6. Que aparezca la vacuna, el tratamiento o la medicina que permita controlar esta enfermedad. Como vemos, las autoridades mexicanas simplemente están “cruzando los dedos” esperando que las condiciones se vuelvan favorables, porque jamás atacaron las causas, jamás hicieron una estrategia, jamás informaron adecuadamente, sino que saturaron a la población con mensajes contradictorios y con manipulación política de las estadísticas. No se instaló el CSG y no se siguieron las recomendaciones de la OMS que pedía hacer “test, test, test” y que había dado protocolos muy claros para atacar la pandemia. México se quiso ir por la libre y hoy día eso ha costado la vida de 57 mil mexicanos que tenían sueños, que tenían una familia, que tenían un proyecto de vida y que no debieron morir si el gobierno se hubiera tomado las cosas en serio y hubiera hecho lo mínimo que se recomienda en estos casos... tiene excelentes médicos y enfermeras y que no necesitamos para nada a los 585 médicos cubanos que estuvieron como parásitos sin aportar ni hacer nada y a los que se les pagó 135 millones de pesos y que mejor se les regresó a su país los primeros días de agosto. ¿Habrá una “segunda ola”? Los expertos advierten que si se puede presentar debido a que se combine con la influenza y gripe invernal. Sin embargo, el mayor temor es que obligue a un nuevo confinamiento. La clave está en ver la tasa de muertos diarios por millón en los últimos 14 días, ya que la experiencia de la primera ola fue que al llegar a 8 muertos por millón se había realizado el confinamiento. Helthdata lo explica de esta forma: “La elección del umbral (de una tasa de muertes diarias de 8 por millón) representa el percentil 90 de la distribución de la tasa de mortalidad diaria en la que los lugares implementaron sus mandatos durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19. En otras palabras, usamos la experiencia observada de la primera fase de la pandemia para predecir la probable respuesta de los gobiernos durante la segunda fase.” ¿Cómo está el diagnóstico? En los últimos 14 días, el peor caso es el de que México llega a 5.4 muertes por millón, seguido de Brasil con 5 muertes por millón, luego por Estados Unidos con 3.5 muertes por millón. España que está teniendo un rebrote tiene apenas 0.3 muertos por millón y a nivel mundial la tasa es de 0.8 por millón. El error que cometió López-Gatell y el Presidente AMLO fue ver la tasa de muertos por millón histórica desde que empezó la pandemia, cuando el virus todo mundo sabe que se incuba en 14 días. ¡¡¡Este fue un error de kínder que costó muchas vidas!!!. Es como si los padres de un alumno le preguntaran qué calificación sacó en su último examen de matemáticas y el chico respondiera dando el promedio de calificaciones que ha obtenido a lo largo de toda su carrera o estudios... Nuevamente se vuelve a ver que el gobierno no está interesado en hacer un diagnóstico frío, imparcial, objetivo de la situación, sino a tratar de minimizar la pandemia o a usar sólo las estadísticas que les convienen, porque da la impresión de que en el fondo se
  • 9. El negocio de la pandemia Por Claudio De la Llata 9 sigue de la pág. 8 Notas: 1/ "Coronavirus: lo peor viene en dos semanas" https://www.eluniversal.com. mx/opinion/salvador-garcia-soto/coronavirus-lo- peor-viene-en-dos-semanas 2/ Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) independent global health research center at University of Washington https://covid19.healthdata.org/mexico 3/ WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard https://covid19.who.int/table 4/ Mapping 2019-nCoV Johns Hopkins Whiting School of Engineering https://www.arcgis. com/apps/opsdashboard/index. html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6 5/ http://www.healthdata.org/covid/updates Al final de las cifras sobrepasadas por decesos del Covid-19, cuyas fatales consecuencias lamentamos todos, pues no hubo familia en México, que no supiera de un ser querido fallecido por el virus, que no ha parado de enlutar los hogares en este país. Al tiempo de tan lamentable panorama, los males ya existentes siguen cobrando vidas por igual, como los de la violencia criminal que ha vuelto las calles de México en un infierno, en donde ya no hay un lugar seguro en el territorio mexicano, que no haya sido lacerado por el hampa, y sus prácticas; robo, homicidio, extorsión, cobro de piso, trata, secuestro, contrabando, tráfico de armas, droga, cobro de renta, préstamos gota a gota, tráfico de órganos, usura y violencia pura… El negocio Astrazeneca Por lo que se destaca, que en medio de este ámbito, señalado al principio de éstas líneas; salte a la sociedad, el negocio jugoso de Astrazeneca de no menos de 400 millones de vacunas para América Latina, cuyo capital será ni más ni menos, que el de Carlos Slim; con oficios empresariales de envergadura mundial, que son de todos conocidos, y sabe perfectamente el amo y señor del grupo CARSO, que el 50 por ciento de esas 400 millones de dosis de la vacuna serán compradas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en el nada despreciable negocio de 200 millones de vacunas, que serán distribuidas en total gratuidad; con lo que se consolida la especie, de que Carlos Slim Helú, es el empresario consentido del sexenio. El cabildeo presidencial de Marcelo Ebrard Es conocido allá en los Estados Unidos el intenso cabildeo de Marcelo Ebrard con Jared Kusher, por citar a unos de los personajes de los que ha visto, con miras a consolidar su proyecto presidencial. Lo que es un hecho es que Marcelo Ebrard está intensificando su búsqueda de apoyos externos, para dirigirse sólidamente, a la candidatura de la 4T en 2024, lo delicado del asunto es que a cambio de dichos apoyos, las prebendas pueden ser muy altas, pues de todos es conocido, que a Claudia Sheinbaun la apoyan desde Los Pinos para la misma posición. La descalificación de la vacuna rusa La descalificación de la vacuna rusa es de origen comercial, y sólo busca el desprestigio de dicho producto en el mercado mundial de las medicinas, con el punto negativo de que es conocido por los expertos del ramo, que es muy efectiva y ya pudiera estar disponible en octubre, y que la vacuna Astrazeneca hasta mediados de abril de 2021, con lo que sólo resta la pregunta: ¿cuántos mexicanos se van a morir de octubre de 2020 al mes de abril de 2021, para hacer por fuerza el negocio con Astrazeneca). Por lo anterior es de lamentar, que el gobierno mexicano, lejos de privilegiar el salvar el mayor número de vidas posible, prefiera esperar casi medio año, para suministrar una vacuna llena en intereses y no decida poner lo antes posible la vacuna rusa a los mexicanos, pues el principio de esto es que los negocios son primero, y la vida de la gente después, Finalmente basta decir que pese a que la etapa más difícil está pasando, la estela de daños económicos y sanitarios es muy grave, al igual de que las medidas gubernamentales tomadas pudieran no ser las adecuadas, prolongando el dolor de México, por la pandemia con más daños a la salud en México, en los últimos 100 años. ©
  • 10. 10
  • 11. "¡Es la economía... estúpido!" Bill Clinton, 1992: "The economy, stupid" 11 México enfrenta tres crisis: 1. la de la pandemia 2. la económica 3. la de seguridad y violencia Pero de esas tres, la que puede costarle la próxima elección federal en 2021 al Presidente y a Morena es la económica. Y no sólo por la crisis en sí, sino porque la percepción es que el Presidente no hizo lo suficiente para evitar esa crisis, porque sólo está empleando el 1% del PIB, cuando la caída será diez veces peor, de -10.5% de acuerdo a estimaciones del FMI. Las consecuencia son desastrosas: 1. Se estima que se perderán de 1.4 a 2 millones de empleos formales. 2. Quebrarán 600 mil empresas pequeñas y medianas. 3. Se perderán 10 millones de empleos informales. 4. Ingresarán a la pobreza 20 millones de mexicanos. El Presidente no ha querido hacer: - un plan anticíclico - aumentar el déficit público - contratar deuda - hacer una reforma fiscal Con la excusa de que no ha querido hacer un "Fobaproa" mediante el cual se privaticen las ganancias y se socialicen las pérdidas. Cuando lo que se trata aquí no es eso, sino de salvar la formalidad: las empresas y los empleos. Sin lo cual no habrá pago de impuestos ni consumo y la economía se irá al hoyo. El Presidente no ha entendido la dimensión de esta crisis. Que es una crisis centrífuga, que es similar a como si uno está dentro del excusado en el piso 43 del Empire State y alguien jala la palanca: la fuerza de succión hacia abajo puede ser impresionante. Una vez que una crisis de esta empieza no tiene fin la caída: la crisis genera más crisis que genera más crisis así hasta llegar a Bangladesh o Haití. ¿Se puede hacer algo para pararla? Lo único es un New Deal, como el que aplicó Roosevelt entre 1933 y 1939. Hacer hoyos para tapar hoyos. La clave es defender la formalidad a como de lugar: las empresas, los empleos. Porque se pierden en un día, pero tardan años o décadas en volverse a crear. Si no se hace algo para ponerle piso a la crisis económica este será no sólo un sexenio perdido, sino tendremos una década perdida y el costo político será para el Presidente Andrés Manuel, para su gobierno y para su partido, pero principalmente para los mexicanos y el país. Como dijo el gobernador de Colima, Ignacio Peralta: “Esto apenas comienza, la economía se va a colapsar”. Y tiene estudios en la Universidad de Essex, Inglaterra, en EU, en Suiza y es especialista en finanzas públicas y académico del CIDE, es decir que sabe de lo que habla. 1/ Es más, si la crisis se acelera en el primer semestre de 2021, Morena se encamina a una derrota electoral histórica: - perderá la mayoría en la Cámara de Diputados - no ganará ninguna de las gubernaturas - la gente votará masivamente por la revocación de mandato del Presidente en 2022. - la gente “vomitará” a Morena en el 2024 cuando se renueve la Presidencia de la República si no es que antes se da un estallido social o político. ¿Cuál es la solución? La acaba de plantear Gerardo Esquivel 2/, consejero del Banco de México, uno de los economistas respetados por el Presidente Andrés Manuel. Planteó un plan de cinco puntos: 1. Un seguro de desempleo de emergencia que pueda beneficiar al poco más de un millón de trabajadores formales que han perdido su empleo. 2. Un programa de protección a la nómina que ayudará a las empresas a sostener un mayor número de empleos formales. 3. El diferimiento en el pago de contribuciones sociales a micro, pequeñas y medianas empresas. 4. Un programa especial de apoyo para el pago de rentas u otros costos fijos (para restaurantes u otros negocios especialmente afectados por la pandemia) y 5. Un programa que le otorgara un apoyo mínimo a los trabajadores informales que hubieran perdido temporalmente su fuente de ingresos.
  • 12. como los culpables del hundimiento económico de México y eso será tarde o temprano el fin de la Cuarta Transformación. ---- 1/ https://www.eluniversal.com. mx/nacion/esto-apenas-comienza-la-economia- va-colapsar-gobernador-de-colima 2/ Los impactos económicos de la pandemia en México. Gerardo Esquivel. Julio, 2020 {D442A596-6F43-D1B5-6686 -64A2CF2F371B}-2.pdf Dirán: ¡¡¡ Todo eso cuesta dinero !!! Exacto. "No hay comida gratis" (There isn´t free lunch"). Pero el propio Esquivel señala: "Considero que todas estas opciones aun siguen siendo válidas y que son financieramente viables". "Además, estas medidas podrían implementarse relativamente rápido y su costo total no tendría que ser muy elevado (1-1.5% del PIB)”. ¡¡¡ Nada en relación al dinero que el Presidente derrocha en sus subsidios !!! Y explica: "se podría pensar que los múltiples programas sociales existentes ya atienden o que podrían atender a esta problemática. Sin embargo, esto no es así. La crisis dejará una multitud de nuevos pobres". Hay el problema Hay la solución Sólo falta la voluntad política del Presidente ... Pero tuvo hasta el 15 de agosto para decidirse e incluir ese plan en los precriterios de política económica para 2021, pero dejó pasar la oportunidad. Ahora sólo queda que los legisladores decidan aprobar una ley que obligue a que ese plan de rescate anti-cíclico de la economía se de, aunque el presidente no quiera. Sin embargo el Presidente domina ambas Cámaras y la probabilidad por tanto se ve muy remota. ¡Pobre México! Si el Presidente y el Congreso no hacen algo para salvar a la economía entonces quedarán 12 INDICE 17 de agosto de 2020 813NúmeroXXXIIIAño Evaluación Mundial de la Evolución del Covid ¡¡¡ MEXICO EL PEOR PAIS EN EL COMBATE A LA PANDEMIA !!!..................... El Top 20 de Países en el combate al Covid..... Los cinco peores países........................................ ¿De esos quienes lograron aplanar la curva?.. Afortunadamente México si ha logrado aplanar la curva de muertes por millón........... Clasificación de transmisión vs estrategias aplicadas................................................................ Análisis: PANDEMIA México el Peor Caso entre 216 Países a Nivel Mundial................................................................. El negocio de la pandemia Por Claudio De la Llata........................................ Qué estrategias por países están dando resultados en el combate del coronavirus........ "¡Es la economía... estúpido!" Bill Clinton, 1992: "The economy, stupid"...... “Justicia a la Mexicana” por Luy....................... 1 2 2 3 4 4 5 9 10 11 12 DIRECTORIO Director General: Yuri Serbolov (serbolov@gmail.com) Circulación: María Acosta. Suscripciones y aclaraciones: Dania Medina : lacarpetapurpura@gmail.com LA CARPETA PÚRPURA, Año 33, Número 813 , 17 de agosto de 2020, es una publicación quincenal, editada por Servicios Especiales de Publicidad, Promoción e Información, S.A. de C.V., República de Uruguay, Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México. Teléfono (55) 5512-8242, www.lacarpetapurpura.info Editor responsable: Yuri von Berner Serbolov Palos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-1987-000000000521-102, ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificados de Licitud de Título No. 3836 y de Contenido No. 8599 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Unidad de informática de La Carpeta Púrpura. República de Uruguay Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 30 de diciembre del 2009. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, así como la venta, distribución y transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, fotocopia, registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares de La Carpeta Púrpura.