SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LA
INVESTIGACION
EDUCATIVA Y LA
EPISTEMOLOGIA
DANIEL J. DIONICIO GONZALES
DOCTORADO EN EDUCACION
“La Epistemología es a la ciencia lo que
la crítica de arte es al fenómeno
estético. El artista produce obra de
arte, el crítico la analiza. El científico
produce teorías y prácticas científicas,
el epistemólogo reflexiona sobre
sobre ellas”.
( Esther Dìaz, 2007)
PREGUNTAS QUE SE HACE LA
EPISTEMOLOGÍA
• ¿La ciencia es “conocimiento puro” o tiene alguna
utilidad para la sociedad?
• ¿Está la ciencia atravesada por valores? ¿Cuáles son
estos valores?
• ¿Los científicos son responsables del uso que se haga de
sus teorías fuera de los laboratorios?
• ¿Puede ser “neutral” la ciencia? ¿En qué consiste el
problema de la neutralidad de la ciencia?
A lo largo de la historia se han elaborado distintas respuestas
para estas preguntas
Paradigmas históricos sobre la ciencia y el conocimiento científico
Breve recorrido histórico
• En su origen: íntimamente ligada a la Filosofía e
identificada con la Teoría del Conocimiento o
Gnoseología ( rama de la filosofía que estudia los
problemas del conocimiento humano).
• Hacia la 2º mitad del S. XIX: emerge como un
área específica de la filosofía diferenciada de la
Teoría del Conocimiento.
• En la 2º década del Siglo XX: se consolida como
una reflexión filosófica especializada sobre el
conocimiento científico (Filosofía de la Ciencia).
Nuestra mente no es un recipiente por llenar,
sino, un fuego por encender.
Plutarco
La educación sin investigación, es pura
memorización.
“No hay un camino real para la
ciencia, y unicamente tienen
posibilidades de llegar a
sus cumbres luminosas
aquellos que no temen
cansarse escalando sus
escarpados senderos”
Karl MarxKarl Marx
John Barrell afirma que
“la investigación es un proceso
natural, un proceso que la gente
practica desde el momento en que
empieza a hacer uso del lenguaje”.
Todos nosotros hemos investigado
alguna vez.
La investigación es una parte
fundamental de la vida de todos los
seres humanos.
Sin embargo de la curiosidad naturalSin embargo de la curiosidad natural
que todos sentimos alguna vez anteque todos sentimos alguna vez ante
algún hecho o fenómeno al proceso dealgún hecho o fenómeno al proceso de
investigación consecuente y ordenadoinvestigación consecuente y ordenado
existe una gran distancia.existe una gran distancia.
SE SUELE CONSIDERAR QUE LA INVESTIGACIÓNSE SUELE CONSIDERAR QUE LA INVESTIGACIÓN
SE REDUCE A UNA SERIE DE PASOSSE REDUCE A UNA SERIE DE PASOS
ORDENADOS QUE INEVITABLEMENTE NOSORDENADOS QUE INEVITABLEMENTE NOS
LLEVARÁN A LOS RESULTADOS QUELLEVARÁN A LOS RESULTADOS QUE
BUSCAMOS.BUSCAMOS.
La investigación no debe abordarseLa investigación no debe abordarse
únicamente como un método, ni el métodoúnicamente como un método, ni el método
debe ser definido como una serie de pasos adebe ser definido como una serie de pasos a
seguir.seguir.
SE DEBE PENSAR LA INVESTIGACIÓNSE DEBE PENSAR LA INVESTIGACIÓN
CON UNA VISIÓN MUCHO MÁS RICA Y UTIL.CON UNA VISIÓN MUCHO MÁS RICA Y UTIL.
ORÍGENES
●
La investigación Educativa, entendida como
disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente,
aproximadamente tiene un siglo de historia, pues,
su origen se sitúa a fines del siglo XIX, cuando la
pedagogía, a semejanza de lo que anteriormente
había realizado otras disciplina humanísticas,
como la Sociología, Psicología entre otras, adoptó
la metodología científica como instrumento
fundamental para constituirse en una ciencia.
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CUMPLE UN DOBLE
PROPÓSITO:
● Aporta información para el
desarrollo sistemático de las
prácticas.
● Promueve el desarrollo consciente
y fundamentado de la teoría
educativa
El ser humano por naturaleza planifica, y lo primero que se plantea
es ¿qué hacer? Cuando se trata de un proyecto la respuesta a este
que hacer es INVESTIGAR.
Entonces ¿qué es investigar?: El conocimiento se fue
sistematizando, formulándose distintas definiciones sobre lo que
es investigación, dependiendo de la postura de cada investigador o
de la corriente filosófica en la cual se inscriba cada observador.
La investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir
algo desconocido” (Sierra Bravo, 1991)
“Es un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, (Sabino,
1992)
•Es una constante búsqueda
•Es la voluntad de saber
•Es una inquietud por encontrar una respuesta
•Es un semillero para el cambio y la innovación
•Es una actividad orientada a descubrir lo desconocido o redescubrir lo
conocido
•Es un proceso de reflexión
KARL POPPER nos dice: La actitud científica es esa disposición a
someter a prueba las hipótesis, pero no para confirmarlas con la
realidad, sino para refutarlas
El criterio para establecer el status científico
de una hipótesis o teorías es su
“refutabilidad” o “testeabilidad” (Falsabilidad)
El trabajo del científico (natural o social) es
proponer teorías y contrastarlas pero no para
confirmarlas sino para refutarlas
Las hipótesis pueden tener dos destinos:
resultar falsadas o corroboradas (seguir siendo
eternamente hipótesis) pero nunca verificadas
(Asimetría entre verificar y corroborar)
La ciencia progresa descartando teorías
refutadas y no acumulando teorías
confirmadas.
El criterio de Popper ignora la notable
tenacidad de las teorías científicas. Los
científicos tienen la piel gruesa. No
abandonan una teoría simplemente
porque los hechos la contradigan
Las hipótesis son “audaces” o “no lo son”
siempre por referencia al conocimiento
histórico relevante.
Nunca se contrastan teorías científicas
aisladas sino “sistemas de teorías”
(Programas de Investigación)
LAKATOS, señala que: La demarcación entre ciencia y pseudociencia no es un mero problema de filosofía de
salón; tiene una importancia social y vital
THOMAS KUHN dice: mi libro es un esfuerzo para
explicarme y explicar a mis amigos cómo fue que pasé de la
ciencia a su historia
Nueva comprensión del quehacer científico
sólidamente asentada en la historia de la
ciencia y no “en las estructuras lógicas-
deductivas”.
El sujeto de la ciencia no es el científico solo,
sino la comunidad científica: un grupo de
científicos que comparten un paradigma.
Su unidad de análisis son los paradigmas y
no las teorías científicas aisladas. Las teorías
están integradas en marcos conceptuales
más amplios, en cosmovisiones, en
Paradigmas: que expresan una manera de
ver el mundo, el conjunto de creencias,
valores, técnicas que comparten los
miembros de una comunidad científica.
PAUL FEVERABEND señala que: conocimiento es limitado, la
imaginación circunda el mundo
La actividad científica es una empresa
imaginativa y anarquista:
los científicos usan diferentes métodos
para resolver sus problemas
Todas las metodologías tienen sus
límites
Es imposible la demarcación entre “lo
científico” y “lo no científico”: la ciencia
no es superior a otras formas de
conocimiento, es sólo “un estilo
cognitivo más”: es una forma más de
comprender o conocer la realidad
SIGLO XX:
MARIO BUNGE: Buenos Aires Argentina; físico, filósofo,
epistemólogo , humanista, postula que:
La aplicación del método científico al campo de la
reflexión filosófica y se ha distinguido en su beligerancia
contra las pseudociencias y ha combatido corrientes
filosóficas como el existencialismo, el posmodernismo y la
hermenéutica.
Define conocimiento Científico como “ el estudio de la
realidad por medio del método científico y con el fin de
descubrir las leyes de las cosas”.
“El objeto central de la investigación en la ciencia factual
pura es, por definición, mejorar el conocimiento que tiene
el hombre de los hechos”.
SIGLO XXI: La Sociedad del Conocimiento
Hoy sabemos que el origen de las riquezas
de las naciones es algo específicamente
humano: el conocimiento. Si aplicamos
conocimiento a las tareas que ya sabemos
ejecutar, lo llamamos “productividad”; si
lo aplicamos a las tareas que son nuevas y
distintas, lo llamamos “innovación”. Sólo
el conocimiento nos permite alcanzar esas
dos metas.
Peter Drucker
“El hombre encuentra a Dios detrás de
cada puerta que la ciencia logra abrir”
ALBERT EINSTEIN .
Toda investigación es una pregunta en busca de una Respuesta.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
cotegui
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
Antonio García López
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
uscovirtual
 
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
Alfonso Toledo
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
Gustavo Seclen Chirinos
 
Conocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploConocimiento ejemplo
Conocimiento ejemplo
Miilc
 
Epistemologìa
EpistemologìaEpistemologìa
Epistemologìa
PROFEMIKE
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
Elias Pilla
 
Enfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticosEnfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticos
Valeria L. Fornes
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
Maryory Villalobo Pascuas
 
La ciencia (1)
La ciencia (1)La ciencia (1)
La ciencia (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
LILI
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
jorgesoyyo
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
vivianamolina1992
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
nikol8112
 
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
FES Acatlán - UNAM
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia social
César Montoya
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Yo Asterivan
 

La actualidad más candente (20)

Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
 
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
 
Conocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploConocimiento ejemplo
Conocimiento ejemplo
 
Epistemologìa
EpistemologìaEpistemologìa
Epistemologìa
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Enfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticosEnfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticos
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
La ciencia (1)
La ciencia (1)La ciencia (1)
La ciencia (1)
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
 
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia social
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 

Similar a Invest educ y epistemologia2015

Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------
MIGUELANGEL2672
 
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocxCAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
SuuuGuzmn
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
BRAYANPREZQUISPE
 
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
Universidad de Belgrano
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
Brenda BB
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptxEpistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
GersonDavidLeonesHer1
 
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptxFILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
carmen gomez
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Ciencia y anticiencia (klimovsky)Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Nicolas Esquenazi
 
La ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundoLa ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundo
ANAEUSEBIO5
 
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Joel David Alvarez Constante
 
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptxS1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
alejandropalomino33
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Julia Sanchez Castillo
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Ariany Linares
 
00018013
0001801300018013
00018013
Clariola Garcia
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 

Similar a Invest educ y epistemologia2015 (20)

Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------
 
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocxCAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptxEpistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
 
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptxFILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Ciencia y anticiencia (klimovsky)Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Ciencia y anticiencia (klimovsky)
 
La ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundoLa ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundo
 
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
 
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptxS1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
 
00018013
0001801300018013
00018013
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 

Más de DANIEL DIONICIO GONZALES

Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdfTrastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdfLA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docxTRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remotoPreguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciogLibro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
Revista pluma raimondina  edicion 2020  goldRevista pluma raimondina  edicion 2020  gold
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas  plan lector-2020-dionicioLecturas selectas  plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
DANIEL DIONICIO GONZALES
 

Más de DANIEL DIONICIO GONZALES (20)

Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdfTrastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
 
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdfLA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docxTRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
 
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
 
Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021
 
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
 
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
 
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
 
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
 
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remotoPreguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
 
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
 
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciogLibro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
 
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
Revista pluma raimondina  edicion 2020  goldRevista pluma raimondina  edicion 2020  gold
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
 
Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020
 
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
 
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas  plan lector-2020-dionicioLecturas selectas  plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Invest educ y epistemologia2015

  • 1. ORIGEN DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Y LA EPISTEMOLOGIA DANIEL J. DIONICIO GONZALES DOCTORADO EN EDUCACION
  • 2. “La Epistemología es a la ciencia lo que la crítica de arte es al fenómeno estético. El artista produce obra de arte, el crítico la analiza. El científico produce teorías y prácticas científicas, el epistemólogo reflexiona sobre sobre ellas”. ( Esther Dìaz, 2007)
  • 3. PREGUNTAS QUE SE HACE LA EPISTEMOLOGÍA • ¿La ciencia es “conocimiento puro” o tiene alguna utilidad para la sociedad? • ¿Está la ciencia atravesada por valores? ¿Cuáles son estos valores? • ¿Los científicos son responsables del uso que se haga de sus teorías fuera de los laboratorios? • ¿Puede ser “neutral” la ciencia? ¿En qué consiste el problema de la neutralidad de la ciencia? A lo largo de la historia se han elaborado distintas respuestas para estas preguntas Paradigmas históricos sobre la ciencia y el conocimiento científico
  • 4. Breve recorrido histórico • En su origen: íntimamente ligada a la Filosofía e identificada con la Teoría del Conocimiento o Gnoseología ( rama de la filosofía que estudia los problemas del conocimiento humano). • Hacia la 2º mitad del S. XIX: emerge como un área específica de la filosofía diferenciada de la Teoría del Conocimiento. • En la 2º década del Siglo XX: se consolida como una reflexión filosófica especializada sobre el conocimiento científico (Filosofía de la Ciencia).
  • 5. Nuestra mente no es un recipiente por llenar, sino, un fuego por encender. Plutarco La educación sin investigación, es pura memorización.
  • 6. “No hay un camino real para la ciencia, y unicamente tienen posibilidades de llegar a sus cumbres luminosas aquellos que no temen cansarse escalando sus escarpados senderos” Karl MarxKarl Marx
  • 7. John Barrell afirma que “la investigación es un proceso natural, un proceso que la gente practica desde el momento en que empieza a hacer uso del lenguaje”. Todos nosotros hemos investigado alguna vez.
  • 8. La investigación es una parte fundamental de la vida de todos los seres humanos. Sin embargo de la curiosidad naturalSin embargo de la curiosidad natural que todos sentimos alguna vez anteque todos sentimos alguna vez ante algún hecho o fenómeno al proceso dealgún hecho o fenómeno al proceso de investigación consecuente y ordenadoinvestigación consecuente y ordenado existe una gran distancia.existe una gran distancia.
  • 9. SE SUELE CONSIDERAR QUE LA INVESTIGACIÓNSE SUELE CONSIDERAR QUE LA INVESTIGACIÓN SE REDUCE A UNA SERIE DE PASOSSE REDUCE A UNA SERIE DE PASOS ORDENADOS QUE INEVITABLEMENTE NOSORDENADOS QUE INEVITABLEMENTE NOS LLEVARÁN A LOS RESULTADOS QUELLEVARÁN A LOS RESULTADOS QUE BUSCAMOS.BUSCAMOS. La investigación no debe abordarseLa investigación no debe abordarse únicamente como un método, ni el métodoúnicamente como un método, ni el método debe ser definido como una serie de pasos adebe ser definido como una serie de pasos a seguir.seguir. SE DEBE PENSAR LA INVESTIGACIÓNSE DEBE PENSAR LA INVESTIGACIÓN CON UNA VISIÓN MUCHO MÁS RICA Y UTIL.CON UNA VISIÓN MUCHO MÁS RICA Y UTIL.
  • 10. ORÍGENES ● La investigación Educativa, entendida como disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente, aproximadamente tiene un siglo de historia, pues, su origen se sitúa a fines del siglo XIX, cuando la pedagogía, a semejanza de lo que anteriormente había realizado otras disciplina humanísticas, como la Sociología, Psicología entre otras, adoptó la metodología científica como instrumento fundamental para constituirse en una ciencia.
  • 11. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CUMPLE UN DOBLE PROPÓSITO: ● Aporta información para el desarrollo sistemático de las prácticas. ● Promueve el desarrollo consciente y fundamentado de la teoría educativa
  • 12. El ser humano por naturaleza planifica, y lo primero que se plantea es ¿qué hacer? Cuando se trata de un proyecto la respuesta a este que hacer es INVESTIGAR. Entonces ¿qué es investigar?: El conocimiento se fue sistematizando, formulándose distintas definiciones sobre lo que es investigación, dependiendo de la postura de cada investigador o de la corriente filosófica en la cual se inscriba cada observador. La investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido” (Sierra Bravo, 1991) “Es un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, (Sabino, 1992) •Es una constante búsqueda •Es la voluntad de saber •Es una inquietud por encontrar una respuesta •Es un semillero para el cambio y la innovación •Es una actividad orientada a descubrir lo desconocido o redescubrir lo conocido •Es un proceso de reflexión
  • 13. KARL POPPER nos dice: La actitud científica es esa disposición a someter a prueba las hipótesis, pero no para confirmarlas con la realidad, sino para refutarlas El criterio para establecer el status científico de una hipótesis o teorías es su “refutabilidad” o “testeabilidad” (Falsabilidad) El trabajo del científico (natural o social) es proponer teorías y contrastarlas pero no para confirmarlas sino para refutarlas Las hipótesis pueden tener dos destinos: resultar falsadas o corroboradas (seguir siendo eternamente hipótesis) pero nunca verificadas (Asimetría entre verificar y corroborar) La ciencia progresa descartando teorías refutadas y no acumulando teorías confirmadas.
  • 14. El criterio de Popper ignora la notable tenacidad de las teorías científicas. Los científicos tienen la piel gruesa. No abandonan una teoría simplemente porque los hechos la contradigan Las hipótesis son “audaces” o “no lo son” siempre por referencia al conocimiento histórico relevante. Nunca se contrastan teorías científicas aisladas sino “sistemas de teorías” (Programas de Investigación) LAKATOS, señala que: La demarcación entre ciencia y pseudociencia no es un mero problema de filosofía de salón; tiene una importancia social y vital
  • 15. THOMAS KUHN dice: mi libro es un esfuerzo para explicarme y explicar a mis amigos cómo fue que pasé de la ciencia a su historia Nueva comprensión del quehacer científico sólidamente asentada en la historia de la ciencia y no “en las estructuras lógicas- deductivas”. El sujeto de la ciencia no es el científico solo, sino la comunidad científica: un grupo de científicos que comparten un paradigma. Su unidad de análisis son los paradigmas y no las teorías científicas aisladas. Las teorías están integradas en marcos conceptuales más amplios, en cosmovisiones, en Paradigmas: que expresan una manera de ver el mundo, el conjunto de creencias, valores, técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica.
  • 16. PAUL FEVERABEND señala que: conocimiento es limitado, la imaginación circunda el mundo La actividad científica es una empresa imaginativa y anarquista: los científicos usan diferentes métodos para resolver sus problemas Todas las metodologías tienen sus límites Es imposible la demarcación entre “lo científico” y “lo no científico”: la ciencia no es superior a otras formas de conocimiento, es sólo “un estilo cognitivo más”: es una forma más de comprender o conocer la realidad
  • 17. SIGLO XX: MARIO BUNGE: Buenos Aires Argentina; físico, filósofo, epistemólogo , humanista, postula que: La aplicación del método científico al campo de la reflexión filosófica y se ha distinguido en su beligerancia contra las pseudociencias y ha combatido corrientes filosóficas como el existencialismo, el posmodernismo y la hermenéutica. Define conocimiento Científico como “ el estudio de la realidad por medio del método científico y con el fin de descubrir las leyes de las cosas”. “El objeto central de la investigación en la ciencia factual pura es, por definición, mejorar el conocimiento que tiene el hombre de los hechos”.
  • 18. SIGLO XXI: La Sociedad del Conocimiento Hoy sabemos que el origen de las riquezas de las naciones es algo específicamente humano: el conocimiento. Si aplicamos conocimiento a las tareas que ya sabemos ejecutar, lo llamamos “productividad”; si lo aplicamos a las tareas que son nuevas y distintas, lo llamamos “innovación”. Sólo el conocimiento nos permite alcanzar esas dos metas. Peter Drucker
  • 19. “El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir” ALBERT EINSTEIN . Toda investigación es una pregunta en busca de una Respuesta.
  • 20. Gracias por su atención