SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS VERSUS 
PSEUDOCIENCIA: 
UN ENFRENTAMIENTO 
CULTURAL 
RICARDO CAMPO PÉREZ 
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila 
Camacho 
Licenciatura en Educación Preescolar 
Acercamiento a las Ciencias Naturales 
Rafael Alejandro Zavala Carrillo
CIENCIAS VERSUS 
PSEUDOCIENCIA 
* Uno de los conflictos culturales más persistentes enfrenta a la ciencia 
con un variado conjunto de creencias y técnicas denominadas 
pseudociencias. 
 afirmación, creencia o práctica que, a pesar de presentarse como científica, no se basa en un método científico 
válido, le falta plausibilidad o el apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable. 
*Polémica se basa en lo que se sustentan cada una y el objetivo que 
persiguen 
*Los movimientos culturales, sociales y filosóficos produjeron una 
enorme brecha entre la casta de profesionales de la nueva ciencia y las
LA CRISIS DE LA CIENCIA 
*La ciencia tiende a la especialización y a la obtención de conocimientos 
orientados a fines concretos en todos los ámbitos de la realidad humana. 
*La ciencia se rehusa proponer un sentido para el mundo. 
*El constructo tecnocientífico deja el paso abierto para las múltiples variedades 
de la pseudociencia en cuanto dadoras de sentido e implicadas en la búsqueda 
de explicación para problemas que afectan al ser humano individual
LA SORPRENDENTE EXTENSIÓN DE LAS 
PSEUDOCIENCIAS 
* A pesar de la educación obligatoria de inspiración ilustrada no se ha 
conseguido extirpar de nuestras sociedades el deseo de maravillas y la 
necesidad de un sentido trascendente para la vida humana 
*Persistencia de las manifestaciones pseudocientíficas entre el público y los 
medios de comunicación (No favorecen la aceptación, tranquilidad y 
sentido crítico) 
*Para el creyente, un factor queda pendiente en la cosmovisión científica y 
su afán divulgador: el ofrecimiento de una meta, un destino o un sentido.
TRES EPISODIOS DE 
ENFRENTAMIENTO 
Enfrentamiento: 
*Entre el razonamiento científico y las creencias paranormales o 
pseudocientíficas 
*La insuperable separación que existe entre un universo de creencias 
*Otro de carácter pseudocientífico o cuasi-religioso. 
Explicación vía gira entorno a dos aspectos: 
intuitiva y emocional 
racional y de lenguaje”
LA FRASEOLOGÍA DEL PENSAMIENTO 
ALTERNATIVO 
El discurso habitual de los “investigadores” y creyentes en la realidad 
misteriosa: 
A) Necesidad de un cambio de paradigma. 
 Sinónimo de cambio radical, de abandono de una cosmovisión por otra más 
respetuosa con las “sensaciones” que el sensibilizado 
 La segunda es de tipo emotivo 
B) Pseudociencia ha pretendido introducirse en el mainstream científico 
haciendo uso de jergas de apariencia científica o de la interpretación de teorías 
contrastadas para sustentar arriesgadas afirmaciones propias 
C) Las cerradas mentes escépticas y el “negativismo”. 
 Quizá sea el pseudo argumento más extendido entre los aficionados a lo 
misterioso.
CAUSAS DEL ENFRENTAMIENTO 
*Separación tajante entre expertos y legos heredada por la ciencia 
moderna de tendencias más antiguas. 
*El magisterio de la cosmovisión científica no ha conseguido 
responder a las clásicas preguntas sobre el destino de nuestra 
especie y de los individuos que la componen 
* El cultivo de lo paranormal delata un deseo de trascendencia, y de 
ahí el afán de probar científicamente que existe otra realidad en la 
que la conciencia perdura más allá de la muerte. 
*La hipotética pluralidad de mundos habitados
EL ESCEPTICISMO MILITANTE 
•Los profesionales de las ciencias ortodoxas y todas las voces sensibilizadas 
que se presentan como adalides de la racionalidad, se movilizan para 
contrarrestar con las mismas armas la sorprendente presencia de lo 
irracional en nuestras sociedades. 
• La lucha contra las pseudociencias y el fraude científico en general es, con 
frecuencia, bien en la práctica, bien como objetivo general a largo plazo 
• Si la ciencia, el pensamiento racional, no ofrece una explicación 
comprensible y nítida de su método y objetivos, todo un ejército de sustitutos 
vendrá a llenar el hueco en la cosmovisión pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia y filosofia
Ciencia y filosofiaCiencia y filosofia
Ciencia y filosofia
JOSEFRANCISCOmachado
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialCésar Montoya
 
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2
katherinegudio1
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
nahim pari
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
MyloMendoza
 
Infografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyesInfografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyes
MiguelAntonioAndrade3
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
MiguelAndrade136
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científicorortiz28
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
cristianpaulcaizacandolml
 
ciencia y pseudociencia
 ciencia y pseudociencia ciencia y pseudociencia
ciencia y pseudociencia
k4rol1n4
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Lorena Ortega
 
El Papel de la Filosofía en la Ciencia
El Papel de la Filosofía en la CienciaEl Papel de la Filosofía en la Ciencia
El Papel de la Filosofía en la CienciaJosé Borras
 
Filosofía de las ciencias
Filosofía de las cienciasFilosofía de las ciencias
Filosofía de las cienciasÓscar Pech Lara
 
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Conip Kny
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Gabriela Sued
 

La actualidad más candente (18)

Ciencia y filosofia
Ciencia y filosofiaCiencia y filosofia
Ciencia y filosofia
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia social
 
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
 
Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Infografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyesInfografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyes
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
ciencia y pseudociencia
 ciencia y pseudociencia ciencia y pseudociencia
ciencia y pseudociencia
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
El Papel de la Filosofía en la Ciencia
El Papel de la Filosofía en la CienciaEl Papel de la Filosofía en la Ciencia
El Papel de la Filosofía en la Ciencia
 
Filosofía de las ciencias
Filosofía de las cienciasFilosofía de las ciencias
Filosofía de las ciencias
 
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
 

Similar a 2a rafael ciencia vs pseudociencia

Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
Ángel Pérez
 
Ciencia versus pseudociencia
Ciencia versus pseudocienciaCiencia versus pseudociencia
Ciencia versus pseudociencia
Alondra Saucedoo
 
Ciencia versus-pseudociencia
Ciencia versus-pseudocienciaCiencia versus-pseudociencia
Ciencia versus-pseudociencia
Rodriguez Rodriguez
 
Taller el conocimiento
Taller el conocimientoTaller el conocimiento
Taller el conocimiento
DFERNANDA1
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
Ivonne2802
 
Clase 3 Unidad 2.pptx
Clase 3 Unidad 2.pptxClase 3 Unidad 2.pptx
Clase 3 Unidad 2.pptx
bksergioxxxxx
 
Expo congreso paradigmas de la educación
Expo congreso paradigmas de la educaciónExpo congreso paradigmas de la educación
Expo congreso paradigmas de la educaciónIeu Tuxtla
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
vickypalacios14
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptxS1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
alejandropalomino33
 
La ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es culturaLa ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es cultura
Leandro Sequeiros
 
Clase Presencial Mario Guerra
Clase Presencial  Mario GuerraClase Presencial  Mario Guerra
Clase Presencial Mario Guerramariogeopolitico
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
Junior Perez
 
Seudociencia+Y+Anticiencia
Seudociencia+Y+AnticienciaSeudociencia+Y+Anticiencia
Seudociencia+Y+Anticiencia
juanalbertopadillazamora
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
Kique Cg
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
hugo tipan
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
randybarazarte
 
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdfDialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
JorgeAlbertoEscobarP
 

Similar a 2a rafael ciencia vs pseudociencia (20)

Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
 
Ciencia versus pseudociencia
Ciencia versus pseudocienciaCiencia versus pseudociencia
Ciencia versus pseudociencia
 
Ciencia versus-pseudociencia
Ciencia versus-pseudocienciaCiencia versus-pseudociencia
Ciencia versus-pseudociencia
 
Taller el conocimiento
Taller el conocimientoTaller el conocimiento
Taller el conocimiento
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
Clase 3 Unidad 2.pptx
Clase 3 Unidad 2.pptxClase 3 Unidad 2.pptx
Clase 3 Unidad 2.pptx
 
Expo congreso paradigmas de la educación
Expo congreso paradigmas de la educaciónExpo congreso paradigmas de la educación
Expo congreso paradigmas de la educación
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
 
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptxS1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
 
La ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es culturaLa ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es cultura
 
Clase Presencial Mario Guerra
Clase Presencial  Mario GuerraClase Presencial  Mario Guerra
Clase Presencial Mario Guerra
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Seudociencia+Y+Anticiencia
Seudociencia+Y+AnticienciaSeudociencia+Y+Anticiencia
Seudociencia+Y+Anticiencia
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
 
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdfDialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

2a rafael ciencia vs pseudociencia

  • 1. CIENCIAS VERSUS PSEUDOCIENCIA: UN ENFRENTAMIENTO CULTURAL RICARDO CAMPO PÉREZ Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales Rafael Alejandro Zavala Carrillo
  • 2. CIENCIAS VERSUS PSEUDOCIENCIA * Uno de los conflictos culturales más persistentes enfrenta a la ciencia con un variado conjunto de creencias y técnicas denominadas pseudociencias.  afirmación, creencia o práctica que, a pesar de presentarse como científica, no se basa en un método científico válido, le falta plausibilidad o el apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable. *Polémica se basa en lo que se sustentan cada una y el objetivo que persiguen *Los movimientos culturales, sociales y filosóficos produjeron una enorme brecha entre la casta de profesionales de la nueva ciencia y las
  • 3. LA CRISIS DE LA CIENCIA *La ciencia tiende a la especialización y a la obtención de conocimientos orientados a fines concretos en todos los ámbitos de la realidad humana. *La ciencia se rehusa proponer un sentido para el mundo. *El constructo tecnocientífico deja el paso abierto para las múltiples variedades de la pseudociencia en cuanto dadoras de sentido e implicadas en la búsqueda de explicación para problemas que afectan al ser humano individual
  • 4. LA SORPRENDENTE EXTENSIÓN DE LAS PSEUDOCIENCIAS * A pesar de la educación obligatoria de inspiración ilustrada no se ha conseguido extirpar de nuestras sociedades el deseo de maravillas y la necesidad de un sentido trascendente para la vida humana *Persistencia de las manifestaciones pseudocientíficas entre el público y los medios de comunicación (No favorecen la aceptación, tranquilidad y sentido crítico) *Para el creyente, un factor queda pendiente en la cosmovisión científica y su afán divulgador: el ofrecimiento de una meta, un destino o un sentido.
  • 5. TRES EPISODIOS DE ENFRENTAMIENTO Enfrentamiento: *Entre el razonamiento científico y las creencias paranormales o pseudocientíficas *La insuperable separación que existe entre un universo de creencias *Otro de carácter pseudocientífico o cuasi-religioso. Explicación vía gira entorno a dos aspectos: intuitiva y emocional racional y de lenguaje”
  • 6. LA FRASEOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ALTERNATIVO El discurso habitual de los “investigadores” y creyentes en la realidad misteriosa: A) Necesidad de un cambio de paradigma.  Sinónimo de cambio radical, de abandono de una cosmovisión por otra más respetuosa con las “sensaciones” que el sensibilizado  La segunda es de tipo emotivo B) Pseudociencia ha pretendido introducirse en el mainstream científico haciendo uso de jergas de apariencia científica o de la interpretación de teorías contrastadas para sustentar arriesgadas afirmaciones propias C) Las cerradas mentes escépticas y el “negativismo”.  Quizá sea el pseudo argumento más extendido entre los aficionados a lo misterioso.
  • 7. CAUSAS DEL ENFRENTAMIENTO *Separación tajante entre expertos y legos heredada por la ciencia moderna de tendencias más antiguas. *El magisterio de la cosmovisión científica no ha conseguido responder a las clásicas preguntas sobre el destino de nuestra especie y de los individuos que la componen * El cultivo de lo paranormal delata un deseo de trascendencia, y de ahí el afán de probar científicamente que existe otra realidad en la que la conciencia perdura más allá de la muerte. *La hipotética pluralidad de mundos habitados
  • 8. EL ESCEPTICISMO MILITANTE •Los profesionales de las ciencias ortodoxas y todas las voces sensibilizadas que se presentan como adalides de la racionalidad, se movilizan para contrarrestar con las mismas armas la sorprendente presencia de lo irracional en nuestras sociedades. • La lucha contra las pseudociencias y el fraude científico en general es, con frecuencia, bien en la práctica, bien como objetivo general a largo plazo • Si la ciencia, el pensamiento racional, no ofrece una explicación comprensible y nítida de su método y objetivos, todo un ejército de sustitutos vendrá a llenar el hueco en la cosmovisión pública.