SlideShare una empresa de Scribd logo
Acercamiento a las ciencias naturales
preescolar
Wendoly Sánchez
 La ciencia plantea hipótesis de modo que puedan
refutarse. Se confronta una sucesión de hipótesis
alternativas mediante experimento y observación.
 La pseudociencia es justo lo contrario. Las hipótesis
suelen formularse precisamente de modo que sean
invulnerables a cualquier posibilidad de refutación,
por lo que en principio no pueden ser invalidadas.

 El enfrentamiento entre el pensamiento científico y el
numeroso conjunto de actividades denominadas
pseudocientíficas.
 La identificación de dos campos bien delimitados, la
ciencia y la pseudociencia.
 Como ejemplo de desviación intelectual, a semejanza
de algunos escépticos racionalistas, sino de entender
sus motivaciones y su lógica interna.
Introducción

 Sino en algunos enfrentamientos más directos entre
el pensamiento científico y el pseudo, para, anti o
acientífico en forma de actividades públicas, del
extendido uso de pseudo argumentos críticos contra
la ciencia y la apropiación por parte de destacadas
manifestaciones pseudocientíficas

 La ciencia tiende a la especialización y a la obtención
de conocimientos orientados a fines concretos en
todos los ámbitos de la realidad humana.
 El concepto operativo es el de tecnociencia, desligada
definitivamente de los intereses del gran público.
 Ahora el científico se inhibe al respecto, se limita a
manejar la realidad sin ofrecer a la sociedad que
sufraga su trabajo una visión articulada de sus
hallazgos o teorías en otros ámbitos de la vida
humana, por ejemplo el ético.
La crisis de la ciencia

 La divulgación científica se entiende como una
actividad que puede propiciar el acercamiento de la
ciencia a la sociedad.
 La ciencia, a pesar de los asombrosos avances
científicos y tecnológicos, es percibida como una
institución en decadencia y sospechosa de secretismo
y peligrosos intereses.

 Con la preceptiva inmersión en las leyes
materialistas de las ciencias físicas, que explican el
mundo de forma aparentemente completa y
contrastable- no se ha conseguido extirpar de
nuestras sociedades el deseo de maravillas y la
necesidad de un sentido trascendente para la vida
humana.
 Todas las propuestas culturales tienen profundas
raíces enterradas en el pasado.
La sorprendente extensión de las
pseudociencias

 Para la denominada cultura científica se sorprenden
por la persistencia de las manifestaciones
pseudocientíficas entre el público y los medios de
comunicación.
 Para el creyente, un factor queda pendiente en la
cosmovisión científica y su afán divulgador.
 Frente a la explicación lineal de la realidad propia de
la ciencia, las religiones aportan una “explicación
cualitativa” de lo existente y, por si fuera poco, un
sentido a la misma.

 El enfrentamiento entre el razonamiento científico y
las creencias paranormales o pseudocientíficas.
1) La mitología de los platillos volantes no permite ser
cuestionada
2) Una teoría del todo
3) Los “misterios” de la ciencia
Tres episodios de
enfrentamientos

 El contexto de este trabajo son las pruebas que se
aportan de la realidad de ciertos fenómenos, de
cuestionable validez. (paranormales o misteriosas)
 En particular son relevantes las argumentaciones de
los creyentes, no tanto las del “investigador”
paranormal.
La fraseología del
pensamiento negativo

 Entre los argumentos que se repiten entre los
creyentes en lo paranormal y que muestran su
disputa con la cosmovisión científica dominante se
encuentran:
a) Necesidad de un cambio de paradigma.
b) Apropiación de la terminología científica.
c) Las cerradas mentes escépticas y el “negativismo”.

 Evidencian la situación de conflicto cultural
establecida en nuestras sociedades.
 Desencuentro cultural, la desafección por el
pensamiento científico y tecnológico.
 Es importante poner de manifiesto la separación
tajante entre expertos y legos heredada por la ciencia
moderna de tendencias más antiguas, relacionadas
con las castas religiosas.
Causas del enfrentamiento

 Las aplicaciones tecnológicas de la ciencia y sus
consecuencias donde se origina la mayor desconfianza y
animadversión contra el poder de la ciencia.
 Se detecta aquí otro motivo de confrontación entre la
ciencia y la pseudociencia: la abrumadora capacidad de
influir en la mentalidad colectiva -valga la expresión- no
significó, de paso, la detención de nuestro afán de
comprensión en los límites del pensamiento científico; se
seguían reclamando explicaciones sobre el sentido último
y la finalidad de nuestra existencia.

 El físico R. Holton ([1993]1997: 152) argumenta que “los
proponentes de la anticiencia ofrecen una visión opuesta
de la historia, una deslegitimación que alcanza a las
asunciones ontológicas y epistemológicas de la ciencia y
sobre todo, a su clásica e inherente ambición por definir el
significado y la dirección del progreso humano”.
 Tal desafío se concreta en el siglo XX en el
desbordamiento del ideario universalista frente a diversas
formas de particularismo y las corrientes de la crítica
antitecnológica.

 Ante el creciente panorama de actividades que se
presentan como portadoras de un conocimiento
válido, los profesionales de las ciencias ortodoxas y
todas las voces sensibilizadas que se presentan como
adalides de la racionalidad.
 CSICOP (Comitee for the Scientific Investigation of
Claims Of Paranormal) una organización privada
formada por numerosos y prestigiosos científicos
que combaten enérgicamente las manifestaciones de
las pseudociencias.
El escepticismo militante

 La lucha contra las pseudociencias y el fraude
científico en general es, con frecuencia, bien en la
práctica, bien como objetivo general a largo plazo, la
erradicación de las creencias religiosas de la
sociedad, porque se interpreta que ambas tienen
orígenes similares. La lucha entre la ciencia y la
pseudociencia se revela como la actualización de la
vieja disputa entre secularización y pensamiento
religioso-mágico.

 El pensamiento racional debe reflexionar sobre la
personalización de la realidad que lleva a cabo la
pseudociencia. La ciencia no debe permitir que el ser
humano la perciba inhibida y desinteresada por los
aspectos más íntimos de la experiencia humana. Si la
ciencia, el pensamiento racional, no ofrece una explicación
comprensible y nítida de su método y objetivos, todo un
ejército de sustitutos vendrá a llenar el hueco en la
cosmovisión pública. El creciente interés por la
divulgación científica se muestra también como una
vacuna útil para prevenir la aparición del pensamiento
mágico y de las manifestaciones pseudocientíficas.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Andrés Olalla
 
Ciencia conocimiento-científico
Ciencia conocimiento-científicoCiencia conocimiento-científico
Ciencia conocimiento-científico
Carla Molina
 
3. método, epistemologías y efectos colaterales
3. método, epistemologías y efectos colaterales3. método, epistemologías y efectos colaterales
3. método, epistemologías y efectos colaterales
Juan Lopez
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
Antonio García López
 
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Paola Aguirre Molina
 
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Gabriela Sued
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
Javier Laqui
 
Paradigmas Cientificos
Paradigmas CientificosParadigmas Cientificos
Filosofía de las ciencias
Filosofía de las cienciasFilosofía de las ciencias
Filosofía de las ciencias
Óscar Pech Lara
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
MyloMendoza
 
Mapa mental gestion del conocimiento pdf
Mapa mental gestion del conocimiento pdfMapa mental gestion del conocimiento pdf
Mapa mental gestion del conocimiento pdf
keniaQuintero3
 
Introducción cbc corregida
Introducción  cbc corregidaIntroducción  cbc corregida
Introducción cbc corregida
Valeria Esposito
 
Esther diaz
Esther diazEsther diaz
Esther diaz
Ivvi Varchavsky
 
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Abigail C. Porras
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
MiguelAndrade136
 
El metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofiaEl metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofia
uscovirtual
 
Texto silvia rivera
Texto silvia riveraTexto silvia rivera
Texto silvia rivera
HAV
 
Infografia Filosofía de las ciencias
Infografia Filosofía de las cienciasInfografia Filosofía de las ciencias
Infografia Filosofía de las ciencias
MyloMendoza
 

La actualidad más candente (18)

Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
 
Ciencia conocimiento-científico
Ciencia conocimiento-científicoCiencia conocimiento-científico
Ciencia conocimiento-científico
 
3. método, epistemologías y efectos colaterales
3. método, epistemologías y efectos colaterales3. método, epistemologías y efectos colaterales
3. método, epistemologías y efectos colaterales
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
 
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
 
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
 
Paradigmas Cientificos
Paradigmas CientificosParadigmas Cientificos
Paradigmas Cientificos
 
Filosofía de las ciencias
Filosofía de las cienciasFilosofía de las ciencias
Filosofía de las ciencias
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Mapa mental gestion del conocimiento pdf
Mapa mental gestion del conocimiento pdfMapa mental gestion del conocimiento pdf
Mapa mental gestion del conocimiento pdf
 
Introducción cbc corregida
Introducción  cbc corregidaIntroducción  cbc corregida
Introducción cbc corregida
 
Esther diaz
Esther diazEsther diaz
Esther diaz
 
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
 
El metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofiaEl metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofia
 
Texto silvia rivera
Texto silvia riveraTexto silvia rivera
Texto silvia rivera
 
Infografia Filosofía de las ciencias
Infografia Filosofía de las cienciasInfografia Filosofía de las ciencias
Infografia Filosofía de las ciencias
 

Similar a 2.ciencia versus pseudociencia

Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
Ángel Pérez
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
patolucasm
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
jorgesoyyo
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
Soledad Narea
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Jose Suarez
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Jose Suarez
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
Doris Molero
 
VersióN Final Ensayo 2 Da Silva
VersióN Final Ensayo 2 Da SilvaVersióN Final Ensayo 2 Da Silva
VersióN Final Ensayo 2 Da Silva
Devanir Concha
 
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismoLectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
43596487
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
Andrea Gianre
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
Juan José Aylas Santana
 
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
marmolejandro
 
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdfDialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
JorgeAlbertoEscobarP
 
Jesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujicaJesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujica
Fernando Caicedo Banderas
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
Seudociencia+Y+Anticiencia
Seudociencia+Y+AnticienciaSeudociencia+Y+Anticiencia
Seudociencia+Y+Anticiencia
juanalbertopadillazamora
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
Bonavides
 
Clase 3 Unidad 2.pptx
Clase 3 Unidad 2.pptxClase 3 Unidad 2.pptx
Clase 3 Unidad 2.pptx
bksergioxxxxx
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
nahim pari
 

Similar a 2.ciencia versus pseudociencia (20)

Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 
VersióN Final Ensayo 2 Da Silva
VersióN Final Ensayo 2 Da SilvaVersióN Final Ensayo 2 Da Silva
VersióN Final Ensayo 2 Da Silva
 
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismoLectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
 
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdfDialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
Dialnet-LaCienciaYLaPseudociencia-8016891.pdf
 
Jesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujicaJesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujica
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
Seudociencia+Y+Anticiencia
Seudociencia+Y+AnticienciaSeudociencia+Y+Anticiencia
Seudociencia+Y+Anticiencia
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Clase 3 Unidad 2.pptx
Clase 3 Unidad 2.pptxClase 3 Unidad 2.pptx
Clase 3 Unidad 2.pptx
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
 

Más de Goretti Jimenez

Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
Goretti Jimenez
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
Goretti Jimenez
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
Goretti Jimenez
 
Preguntas sobre ciencia
Preguntas sobre cienciaPreguntas sobre ciencia
Preguntas sobre ciencia
Goretti Jimenez
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Goretti Jimenez
 
Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.
Goretti Jimenez
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
Goretti Jimenez
 
Lo malo de la ciencia
Lo malo de la cienciaLo malo de la ciencia
Lo malo de la ciencia
Goretti Jimenez
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
Goretti Jimenez
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Goretti Jimenez
 
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científicoObjetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Goretti Jimenez
 
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vistaObjetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Goretti Jimenez
 
Acuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de cienciaAcuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de ciencia
Goretti Jimenez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Goretti Jimenez
 
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
Goretti Jimenez
 
Visita al zig zag
Visita al zig zagVisita al zig zag
Visita al zig zag
Goretti Jimenez
 
Evaluación primera unidad
Evaluación primera unidadEvaluación primera unidad
Evaluación primera unidad
Goretti Jimenez
 
La biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluaciónLa biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluación
Goretti Jimenez
 
7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
Goretti Jimenez
 

Más de Goretti Jimenez (20)

Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
 
Preguntas sobre ciencia
Preguntas sobre cienciaPreguntas sobre ciencia
Preguntas sobre ciencia
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
 
Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
Lo malo de la ciencia
Lo malo de la cienciaLo malo de la ciencia
Lo malo de la ciencia
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científicoObjetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
 
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vistaObjetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
 
Acuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de cienciaAcuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de ciencia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
 
Visita al zig zag
Visita al zig zagVisita al zig zag
Visita al zig zag
 
Evaluación primera unidad
Evaluación primera unidadEvaluación primera unidad
Evaluación primera unidad
 
La biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluaciónLa biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluación
 
7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

2.ciencia versus pseudociencia

  • 1. Acercamiento a las ciencias naturales preescolar Wendoly Sánchez
  • 2.  La ciencia plantea hipótesis de modo que puedan refutarse. Se confronta una sucesión de hipótesis alternativas mediante experimento y observación.  La pseudociencia es justo lo contrario. Las hipótesis suelen formularse precisamente de modo que sean invulnerables a cualquier posibilidad de refutación, por lo que en principio no pueden ser invalidadas.
  • 3.   El enfrentamiento entre el pensamiento científico y el numeroso conjunto de actividades denominadas pseudocientíficas.  La identificación de dos campos bien delimitados, la ciencia y la pseudociencia.  Como ejemplo de desviación intelectual, a semejanza de algunos escépticos racionalistas, sino de entender sus motivaciones y su lógica interna. Introducción
  • 4.   Sino en algunos enfrentamientos más directos entre el pensamiento científico y el pseudo, para, anti o acientífico en forma de actividades públicas, del extendido uso de pseudo argumentos críticos contra la ciencia y la apropiación por parte de destacadas manifestaciones pseudocientíficas
  • 5.   La ciencia tiende a la especialización y a la obtención de conocimientos orientados a fines concretos en todos los ámbitos de la realidad humana.  El concepto operativo es el de tecnociencia, desligada definitivamente de los intereses del gran público.  Ahora el científico se inhibe al respecto, se limita a manejar la realidad sin ofrecer a la sociedad que sufraga su trabajo una visión articulada de sus hallazgos o teorías en otros ámbitos de la vida humana, por ejemplo el ético. La crisis de la ciencia
  • 6.   La divulgación científica se entiende como una actividad que puede propiciar el acercamiento de la ciencia a la sociedad.  La ciencia, a pesar de los asombrosos avances científicos y tecnológicos, es percibida como una institución en decadencia y sospechosa de secretismo y peligrosos intereses.
  • 7.   Con la preceptiva inmersión en las leyes materialistas de las ciencias físicas, que explican el mundo de forma aparentemente completa y contrastable- no se ha conseguido extirpar de nuestras sociedades el deseo de maravillas y la necesidad de un sentido trascendente para la vida humana.  Todas las propuestas culturales tienen profundas raíces enterradas en el pasado. La sorprendente extensión de las pseudociencias
  • 8.   Para la denominada cultura científica se sorprenden por la persistencia de las manifestaciones pseudocientíficas entre el público y los medios de comunicación.  Para el creyente, un factor queda pendiente en la cosmovisión científica y su afán divulgador.  Frente a la explicación lineal de la realidad propia de la ciencia, las religiones aportan una “explicación cualitativa” de lo existente y, por si fuera poco, un sentido a la misma.
  • 9.   El enfrentamiento entre el razonamiento científico y las creencias paranormales o pseudocientíficas. 1) La mitología de los platillos volantes no permite ser cuestionada 2) Una teoría del todo 3) Los “misterios” de la ciencia Tres episodios de enfrentamientos
  • 10.   El contexto de este trabajo son las pruebas que se aportan de la realidad de ciertos fenómenos, de cuestionable validez. (paranormales o misteriosas)  En particular son relevantes las argumentaciones de los creyentes, no tanto las del “investigador” paranormal. La fraseología del pensamiento negativo
  • 11.   Entre los argumentos que se repiten entre los creyentes en lo paranormal y que muestran su disputa con la cosmovisión científica dominante se encuentran: a) Necesidad de un cambio de paradigma. b) Apropiación de la terminología científica. c) Las cerradas mentes escépticas y el “negativismo”.
  • 12.   Evidencian la situación de conflicto cultural establecida en nuestras sociedades.  Desencuentro cultural, la desafección por el pensamiento científico y tecnológico.  Es importante poner de manifiesto la separación tajante entre expertos y legos heredada por la ciencia moderna de tendencias más antiguas, relacionadas con las castas religiosas. Causas del enfrentamiento
  • 13.   Las aplicaciones tecnológicas de la ciencia y sus consecuencias donde se origina la mayor desconfianza y animadversión contra el poder de la ciencia.  Se detecta aquí otro motivo de confrontación entre la ciencia y la pseudociencia: la abrumadora capacidad de influir en la mentalidad colectiva -valga la expresión- no significó, de paso, la detención de nuestro afán de comprensión en los límites del pensamiento científico; se seguían reclamando explicaciones sobre el sentido último y la finalidad de nuestra existencia.
  • 14.   El físico R. Holton ([1993]1997: 152) argumenta que “los proponentes de la anticiencia ofrecen una visión opuesta de la historia, una deslegitimación que alcanza a las asunciones ontológicas y epistemológicas de la ciencia y sobre todo, a su clásica e inherente ambición por definir el significado y la dirección del progreso humano”.  Tal desafío se concreta en el siglo XX en el desbordamiento del ideario universalista frente a diversas formas de particularismo y las corrientes de la crítica antitecnológica.
  • 15.   Ante el creciente panorama de actividades que se presentan como portadoras de un conocimiento válido, los profesionales de las ciencias ortodoxas y todas las voces sensibilizadas que se presentan como adalides de la racionalidad.  CSICOP (Comitee for the Scientific Investigation of Claims Of Paranormal) una organización privada formada por numerosos y prestigiosos científicos que combaten enérgicamente las manifestaciones de las pseudociencias. El escepticismo militante
  • 16.   La lucha contra las pseudociencias y el fraude científico en general es, con frecuencia, bien en la práctica, bien como objetivo general a largo plazo, la erradicación de las creencias religiosas de la sociedad, porque se interpreta que ambas tienen orígenes similares. La lucha entre la ciencia y la pseudociencia se revela como la actualización de la vieja disputa entre secularización y pensamiento religioso-mágico.
  • 17.   El pensamiento racional debe reflexionar sobre la personalización de la realidad que lleva a cabo la pseudociencia. La ciencia no debe permitir que el ser humano la perciba inhibida y desinteresada por los aspectos más íntimos de la experiencia humana. Si la ciencia, el pensamiento racional, no ofrece una explicación comprensible y nítida de su método y objetivos, todo un ejército de sustitutos vendrá a llenar el hueco en la cosmovisión pública. El creciente interés por la divulgación científica se muestra también como una vacuna útil para prevenir la aparición del pensamiento mágico y de las manifestaciones pseudocientíficas. Conclusiones