SlideShare una empresa de Scribd logo
G R U P O E S T A D Í G R A G O S D E C A L I D A D
• J U A N C A V A L L O
• S A M U E L C O V A R
• O S C A R R O M E R O
J u a n C a v a l l o 1 0 1 3 8 5 9 3
O s c a r R o m e r o 1 0 1 3 7 2 1 3
S a m u e l C o v a r 1 0 1 3 7 2 1 3
Q U I E N E S S O M O S
Somos un grupo de profesionales de
las estadísticas, especializados en el
Control Estadístico de la Calidad, en
el cual damos asesoría a diferentes
empresas en busca de soluciones
utilizando gráficos CUSUM, gráficos
de promedio móvil ponderado y
gráficos de pre-control.
O B J E T I V O D E L A P R E S E N TA C I Ó N
UTILIZAR HERRAMIENTAS VISTAS
EN CLASES ANTERIORES DE
CONTROL ESTADÍSTICO DE
CALIDAD.
RESOLVER PROBLEMAS UTILIZANDO
LOS DIFERENTES GRÁFICOS A
SITUACIONES QUE FUERON
RESUELTAS DE OTRA MANERA.
ILUSTRAR SITUACIONES REALES
QUE PUEDEN SER SOLUCIONADOS
MEDIANTE ESTAS HERRAMIENTAS
G R A F I C A D E C U S U M ( P R O B L E M A # 1 )
Los gráficos CUSUM se basan en la representación de la acumulación de las
desviaciones de cada observación respecto a un valor de referencia. La principal
cualidad de este tipo de gráficos es que detectan pequeñas desviaciones del estado de
control más rápidamente.
PROBLEMA
Después de la cuarentena la empresa Tecno Industrias que cada unos 20 artículos
producidos tienen un promedio de muestras de tamaño 4 tomadas de un proceso que
tiene una media estimada de 10 y un error estándar de 1. El valor de k es 0,5.
SOLUCIÓN
Los estadígrafos de calidad lleva los datos
al departamento de producción el cual
registra los 30 artículos, y se dan cuenta
que los artículos salen del promedio de
aceptación por lo que proceden a realizar
una gráfica de la suma acumulada
(CUSUM) por recomendación del ING.
Planta, dando con los fallos y en que
parte del proceso sucedieron, utilizando
los registros de problemas anteriores
similares.
SH(i) Pos SL(i) Neg SL(i) Neg SL(i) Neg H pos(+) H pos(-)
1 9.45 0.00 0.05 0.05 -0.05 4 -4
2 7.99 0.00 1.56 1.56 -1.56 4 -4
3 9.29 0.00 1.77 1.77 -1.77 4 -4
4 11.66 1.16 0.00 0.00 0.00 4 -4
5 12.16 2.82 0.00 0.00 0.00 4 -4
6 10.18 2.50 0.00 0.00 0.00 4 -4
7 8.04 0.04 1.46 1.46 -1.46 4 -4
8 11.46 1.00 0.00 0.00 0.00 4 -4
9 9.2 0.00 0.30 0.30 -0.30 4 -4
10 10.34 0.00 0.00 0.00 0.00 4 -4
11 9.03 0.00 0.47 0.47 -0.47 4 -4
12 11.47 0.97 0.00 0.00 0.00 4 -4
13 10.51 0.98 0.00 0.00 0.00 4 -4
14 9.4 0.00 0.10 0.10 -0.10 4 -4
15 10.08 0.00 0.00 0.00 0.00 4 -4
16 9.37 0.00 0.13 0.13 -0.13 4 -4
17 10.62 0.12 0.00 0.00 0.00 4 -4
18 10.31 0.00 0.00 0.00 0.00 4 -4
19 8.52 0.00 0.98 0.98 -0.98 4 -4
20 10.84 0.34 0.00 0.00 0.00 4 -4
21 10.9 0.74 0.00 0.00 0.00 4 -4
22 9.33 0.00 0.17 0.17 -0.17 4 -4
23 12.29 1.79 0.00 0.00 0.00 4 -4
24 11.5 2.79 0.00 0.00 0.00 4 -4
25 10.6 2.89 0.00 0.00 0.00 4 -4
26 11.08 3.47 0.00 0.00 0.00 4 -4
27 10.38 3.35 0.00 0.00 0.00 4 -4
28 11.62 4.47 0.00 0.00 0.00 4 -4
29 11.31 5.28 0.00 0.00 0.00 4 -4
30 10.52 5.30 0.00 0.00 0.00 4 -4
-6.00
-4.00
-2.00
0.00
2.00
4.00
6.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
CUSUM
SH(i) Pos SL(i) Neg H pos(+) H pos(-)
Con la grafica obtenida nos revela como varían los defectos en la línea de
producción y el grado del mismo, los artículos que exceden del rango de aceptación
salen del control de aprobación de salida a venta, estos productos no calificados se
guardan para pedidos especiales, los cuales son con frecuencia por la diversidad de
cambio y necesidad del mercado
G R Á F I C O D E L P R O M E D I O M Ó V I L
P O N D E R A D O ( P R O B L E M A # 2 )
Recordando que el gráfico del promedio móvil ponderado es aquella gráfica que
representa la relación entre la demanda establecida y el pronóstico calculado. las
empresas necesitan predecir la demanda de próximos periodos ponderando unos sobre
otros, lo que permite por ejemplo, darle más importancia a la tendencia.
PROBLEMA
La fábrica Brunswick, encargada de producir bolas y pinos de boliche, se encuentran en
un contratiempo con el hecho que se les complica el tema de enfrentar la demanda que
reciben al año, esto es debido a que a finales de temporada siempre cuentan con menos
inventario de la demanda pedida.
Recordando que el gráfico del promedio móvil ponderado es aquella gráfica que
representa la relación entre la demanda establecida y el pronóstico calculado. las
empresas necesitan predecir la demanda de próximos periodos ponderando unos sobre
otros, lo que permite por ejemplo, darle más importancia a la tendencia.
PROBLEMA
La fábrica Brunswick, encargada de producir bolas y pinos de boliche, se encuentran en
un contratiempo con el hecho que se les complica el tema de enfrentar la demanda que
reciben al año, esto es debido a que a finales de temporada siempre cuentan con menos
inventario de la demanda pedida.
S O L U C I Ó N
La empresa contrata al grupo estadígrafos de la calidad, en búsqueda de posibles
soluciones, por lo que los ingenieros recomendaron la creación de una gráfica del
promedio móvil ponderado para realizar un pronóstico y compararlo con la demanda, así
de esta forma tomar una decisión respecto a la cantidad de bolas que se van a producir,
por lo que se realizó el siguiente estudio.
Periodo Demanda Pronostico
Enero 1 200
Febrero 2 450
Marzo 3 600
Abril 4 900 650
Mayo 5 900 800
Junio 6 915 905
Julio 7 1010 942
Agosto 8 1200 1042
Septiembre 9 1300 1170
Octubre 10 1500 1333
Noviembre 11 3000 1933
Diciembre 12 3500 2667
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Gráfica del Promedio Móvil Ponderado
Periodo Demanda Pronostico
Como se puede ver, la tendencia de la proyección del pronóstico se acerca de manera positiva a la demanda
actual, por lo que los ingenieros le entregan el estudio a producción para satisfacer la demanda por parte de
los clientes y al mismo tiempo satisfacer al inventario.
L A G R Á F I C A D E P R E - C O N T R O L
( P R O B L E M A # 3 )
• La Gráfica de Pre-control compara las medidas
individuales del proceso con los límites de
especificación, y no con la variación del
proceso como en las Gráficas de Control. En
este sentido, la Gráfica de Control puede ser
usada para alertar al usuario cuanto al
potencial de producir piezas defectuosas.
• Es una técnica de control para variables
continuas con doble especificación, que fue
propuesta originalmente por Shainin para
prevenir la ocurrencia de defectos en procesos
con tendencias, así como algunas clases de
procesos en lotes.
C O M O E VA L U A R E L G R A F I C O D E
P R E C O N T R O L .
La circulacion.pptx
La circulacion.pptx
La circulacion.pptx
La circulacion.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La circulacion.pptx

Control Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesos
Jesus Cruz Alvarez
 
Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041
Walter Y. Casallas
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNadfst
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
guest5e1760b
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
guest5e1760b
 
proyecto de teoria de tiempos
proyecto de teoria de tiempos proyecto de teoria de tiempos
proyecto de teoria de tiempos
Paolita Andy Rocha Canaza
 
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Supervisa S.A.
 
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso FinancieroSeis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Juan Carlos Fernandez
 
diapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.pptdiapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.ppt
joseluis143285
 
Método de Agente Viajero (TSP) Industrias Zenner S.A.
Método de Agente Viajero (TSP) Industrias Zenner S.A.Método de Agente Viajero (TSP) Industrias Zenner S.A.
Método de Agente Viajero (TSP) Industrias Zenner S.A.
AlejandraSernaValenc
 
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINALEJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
Saúl Hernandez de Gonzalez
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Eric Sonny García Angeles
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Karla Reyna
 
Diapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieriaDiapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieria
tuviejo123
 
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidadMaterial curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Mariana López-Castañeda
 
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidadHerramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Vincent Gonzalez
 

Similar a La circulacion.pptx (20)

Control Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesos
 
Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
 
(00) epi uni introduccion
(00)     epi uni introduccion(00)     epi uni introduccion
(00) epi uni introduccion
 
proyecto de teoria de tiempos
proyecto de teoria de tiempos proyecto de teoria de tiempos
proyecto de teoria de tiempos
 
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
 
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso FinancieroSeis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
 
diapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.pptdiapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.ppt
 
diapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.pptdiapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.ppt
 
Método de Agente Viajero (TSP) Industrias Zenner S.A.
Método de Agente Viajero (TSP) Industrias Zenner S.A.Método de Agente Viajero (TSP) Industrias Zenner S.A.
Método de Agente Viajero (TSP) Industrias Zenner S.A.
 
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINALEJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
 
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Diapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieriaDiapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieria
 
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidadMaterial curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidad
 
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidadHerramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

La circulacion.pptx

  • 1. G R U P O E S T A D Í G R A G O S D E C A L I D A D • J U A N C A V A L L O • S A M U E L C O V A R • O S C A R R O M E R O J u a n C a v a l l o 1 0 1 3 8 5 9 3 O s c a r R o m e r o 1 0 1 3 7 2 1 3 S a m u e l C o v a r 1 0 1 3 7 2 1 3
  • 2. Q U I E N E S S O M O S Somos un grupo de profesionales de las estadísticas, especializados en el Control Estadístico de la Calidad, en el cual damos asesoría a diferentes empresas en busca de soluciones utilizando gráficos CUSUM, gráficos de promedio móvil ponderado y gráficos de pre-control.
  • 3. O B J E T I V O D E L A P R E S E N TA C I Ó N UTILIZAR HERRAMIENTAS VISTAS EN CLASES ANTERIORES DE CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD. RESOLVER PROBLEMAS UTILIZANDO LOS DIFERENTES GRÁFICOS A SITUACIONES QUE FUERON RESUELTAS DE OTRA MANERA. ILUSTRAR SITUACIONES REALES QUE PUEDEN SER SOLUCIONADOS MEDIANTE ESTAS HERRAMIENTAS
  • 4. G R A F I C A D E C U S U M ( P R O B L E M A # 1 ) Los gráficos CUSUM se basan en la representación de la acumulación de las desviaciones de cada observación respecto a un valor de referencia. La principal cualidad de este tipo de gráficos es que detectan pequeñas desviaciones del estado de control más rápidamente. PROBLEMA Después de la cuarentena la empresa Tecno Industrias que cada unos 20 artículos producidos tienen un promedio de muestras de tamaño 4 tomadas de un proceso que tiene una media estimada de 10 y un error estándar de 1. El valor de k es 0,5.
  • 5. SOLUCIÓN Los estadígrafos de calidad lleva los datos al departamento de producción el cual registra los 30 artículos, y se dan cuenta que los artículos salen del promedio de aceptación por lo que proceden a realizar una gráfica de la suma acumulada (CUSUM) por recomendación del ING. Planta, dando con los fallos y en que parte del proceso sucedieron, utilizando los registros de problemas anteriores similares. SH(i) Pos SL(i) Neg SL(i) Neg SL(i) Neg H pos(+) H pos(-) 1 9.45 0.00 0.05 0.05 -0.05 4 -4 2 7.99 0.00 1.56 1.56 -1.56 4 -4 3 9.29 0.00 1.77 1.77 -1.77 4 -4 4 11.66 1.16 0.00 0.00 0.00 4 -4 5 12.16 2.82 0.00 0.00 0.00 4 -4 6 10.18 2.50 0.00 0.00 0.00 4 -4 7 8.04 0.04 1.46 1.46 -1.46 4 -4 8 11.46 1.00 0.00 0.00 0.00 4 -4 9 9.2 0.00 0.30 0.30 -0.30 4 -4 10 10.34 0.00 0.00 0.00 0.00 4 -4 11 9.03 0.00 0.47 0.47 -0.47 4 -4 12 11.47 0.97 0.00 0.00 0.00 4 -4 13 10.51 0.98 0.00 0.00 0.00 4 -4 14 9.4 0.00 0.10 0.10 -0.10 4 -4 15 10.08 0.00 0.00 0.00 0.00 4 -4 16 9.37 0.00 0.13 0.13 -0.13 4 -4 17 10.62 0.12 0.00 0.00 0.00 4 -4 18 10.31 0.00 0.00 0.00 0.00 4 -4 19 8.52 0.00 0.98 0.98 -0.98 4 -4 20 10.84 0.34 0.00 0.00 0.00 4 -4 21 10.9 0.74 0.00 0.00 0.00 4 -4 22 9.33 0.00 0.17 0.17 -0.17 4 -4 23 12.29 1.79 0.00 0.00 0.00 4 -4 24 11.5 2.79 0.00 0.00 0.00 4 -4 25 10.6 2.89 0.00 0.00 0.00 4 -4 26 11.08 3.47 0.00 0.00 0.00 4 -4 27 10.38 3.35 0.00 0.00 0.00 4 -4 28 11.62 4.47 0.00 0.00 0.00 4 -4 29 11.31 5.28 0.00 0.00 0.00 4 -4 30 10.52 5.30 0.00 0.00 0.00 4 -4
  • 6. -6.00 -4.00 -2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 CUSUM SH(i) Pos SL(i) Neg H pos(+) H pos(-) Con la grafica obtenida nos revela como varían los defectos en la línea de producción y el grado del mismo, los artículos que exceden del rango de aceptación salen del control de aprobación de salida a venta, estos productos no calificados se guardan para pedidos especiales, los cuales son con frecuencia por la diversidad de cambio y necesidad del mercado
  • 7. G R Á F I C O D E L P R O M E D I O M Ó V I L P O N D E R A D O ( P R O B L E M A # 2 ) Recordando que el gráfico del promedio móvil ponderado es aquella gráfica que representa la relación entre la demanda establecida y el pronóstico calculado. las empresas necesitan predecir la demanda de próximos periodos ponderando unos sobre otros, lo que permite por ejemplo, darle más importancia a la tendencia. PROBLEMA La fábrica Brunswick, encargada de producir bolas y pinos de boliche, se encuentran en un contratiempo con el hecho que se les complica el tema de enfrentar la demanda que reciben al año, esto es debido a que a finales de temporada siempre cuentan con menos inventario de la demanda pedida. Recordando que el gráfico del promedio móvil ponderado es aquella gráfica que representa la relación entre la demanda establecida y el pronóstico calculado. las empresas necesitan predecir la demanda de próximos periodos ponderando unos sobre otros, lo que permite por ejemplo, darle más importancia a la tendencia. PROBLEMA La fábrica Brunswick, encargada de producir bolas y pinos de boliche, se encuentran en un contratiempo con el hecho que se les complica el tema de enfrentar la demanda que reciben al año, esto es debido a que a finales de temporada siempre cuentan con menos inventario de la demanda pedida.
  • 8. S O L U C I Ó N La empresa contrata al grupo estadígrafos de la calidad, en búsqueda de posibles soluciones, por lo que los ingenieros recomendaron la creación de una gráfica del promedio móvil ponderado para realizar un pronóstico y compararlo con la demanda, así de esta forma tomar una decisión respecto a la cantidad de bolas que se van a producir, por lo que se realizó el siguiente estudio. Periodo Demanda Pronostico Enero 1 200 Febrero 2 450 Marzo 3 600 Abril 4 900 650 Mayo 5 900 800 Junio 6 915 905 Julio 7 1010 942 Agosto 8 1200 1042 Septiembre 9 1300 1170 Octubre 10 1500 1333 Noviembre 11 3000 1933 Diciembre 12 3500 2667
  • 9. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Gráfica del Promedio Móvil Ponderado Periodo Demanda Pronostico Como se puede ver, la tendencia de la proyección del pronóstico se acerca de manera positiva a la demanda actual, por lo que los ingenieros le entregan el estudio a producción para satisfacer la demanda por parte de los clientes y al mismo tiempo satisfacer al inventario.
  • 10. L A G R Á F I C A D E P R E - C O N T R O L ( P R O B L E M A # 3 ) • La Gráfica de Pre-control compara las medidas individuales del proceso con los límites de especificación, y no con la variación del proceso como en las Gráficas de Control. En este sentido, la Gráfica de Control puede ser usada para alertar al usuario cuanto al potencial de producir piezas defectuosas. • Es una técnica de control para variables continuas con doble especificación, que fue propuesta originalmente por Shainin para prevenir la ocurrencia de defectos en procesos con tendencias, así como algunas clases de procesos en lotes.
  • 11. C O M O E VA L U A R E L G R A F I C O D E P R E C O N T R O L .