SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS
INGENIERÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN
Tema:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS POR MEDIODISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS POR MEDIO
DE INDICADORES PARA UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DEDE INDICADORES PARA UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE
TUBERÍAS Y ACCESORIOS PLÁSTICOS UBICADA EN EL CANTÓNTUBERÍAS Y ACCESORIOS PLÁSTICOS UBICADA EN EL CANTÓN
DURÁN PARA EL AÑO 2009.DURÁN PARA EL AÑO 2009.
Tesis de Grado previo la obtención del título:
INGENIERA EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN ESPECIALIDAD MEDIO
AMBIENTE
CASTRO MUÑOZ CELIA MARÍA
e
INGENIERO EN AUDITORÍA Y CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA
SALAZAR CASTILLO ANDRÉS ALFREDO
RESUMENRESUMEN
 El siguiente trabajo tiene como fin realizar el diseño de un sistema de control de
procesos por medio de indicadores para la empresa PLÁSTICOS S.A., en el cual se
procede a desarrollar el diseño en base a los conocimientos adquiridos. 
 En el primer capítulo se presenta el marco teórico, en el cual se especifican conceptos
básicos para el desarrollo del aplicativo.
 En el segundo capítulo, se presenta el análisis de la empresa en el cual se especifica las
ventas, los principales proveedores y posicionamiento en el mercado. 
 En el tercer capítulo se presenta el desarrollo de los indicadores que forman parte del
diseño del sistema. 
 En el cuarto capítulo se ejecuta el desarrollo del aplicativo informático. 
 En el capítulo quinto se presenta el análisis de los indicadores de gestión y la toma de
decisiones 
 En el sexto capítulo se detallan las conclusiones y recomendaciones.
 Seguimiento y medición en los procesos
 Indicadores del proceso
 Conceptualización del Aplicativo Informático
 Business Intelligence (BI)
 Data Warehouse
 Sistemas OLAP
 Sistemas de OLTP
 DataMart
 Modelo Punto
 Modelo Multidimensional
Clientes
Tiempo
Producto
Agrícola
Predial
Infraestructura
Logística
Satisfacción
Preguntas
Calificación
CAPÍTULO IICAPÍTULO II
Misión
Producir y comercializar rentablemente soluciones completas, innovadoras y de
clase mundial para la conducción y control de fluidos operando en un marco de
ética, eco-eficiencia y responsabilidad social.
  Visión
Queremos ser reconocidos como un grupo empresarial líder conformado por
empresas que crean valor económico operando dentro de un marco de ética, de
eco-eficiencia y de responsabilidad social, de manera que podamos contribuir a
mejorar la calidad de vida de la gente.
Giro Ordinario del Negocio
  El objeto social de la empresa PLÁSTICOS S.A. es la elaboración y comercialización
de materiales para fluido líquido y sistemas de conducción liviano con cloruro de
polivinilo y propileno. 
Detalle de la Constitución
PLÁSTICOS S.A. se estableció en Guayaquil, Ecuador, el 12 de marzo de 1958, con el
nombre de “PRODUCTOS LATINOAMERICANOS S.A.” con la finalidad de atender la
demanda de película de polietileno, utilizada para cubrir los racimos de banano de
exportación en una planta en la ciudad de Guayaquil.
  La empresa PLÁSTICOS S.A. está constituida como Sociedad Anónima.
  En 1971, inicia la producción de tuberías plásticas y luego continúa con la producción
de envases soplados, fibras de polipropileno y etiquetas adhesivas.
 
En 1972, la marca “PLÁSTICOS S.A.” es registrada para distinguir todos sus productos
y se introduce el lema comercial “Vive el Futuro” 
En 1981 la empresa ya tenía tres líneas de producción: Tuberías , Empaques y Fibras.
 
En el año de 1992, las líneas de empaques y fibras pasaron a formar parte de una nueva
compañía, quedando solo la producción de tuberías, accesorios y tanques.
  A finales de los años noventa la empresa empieza con la producción de tubería de
PVC.
  En el año 2007, un grupo empresarial extranjero compra las acciones de la empresa
PLÁSTICOS, con el fin de darle fortaleza financiera a la empresa manteniendo sus
principios y sus valores. 
Estructura Corporativa
Clientes y Proveedores
Diagrama de Macro Procesos
Matriz SIPOC
CAPÍTULO IIICAPÍTULO III
Desarrollo de Sistema de Indicadores
 Diagrama de proceso del Departamento de Logística
Optimización de los despachos
Disponibilidad en bodega
Calidad de Facturación
Satisfacción al Cliente
CAPÍTULO IVCAPÍTULO IV
Desarrollo del Aplicativo Informático
 Modelo Hecho
 Modelo Hecho Satisfacción del Cliente
Modelo ETL
KPI Optimización de despachos
KPI Disponibilidad en bodega
KPI Calidad de Factura
KPI Nivel de Satisfacción del Cliente
Consulta Sectores de Venta
Importancia de usar Dashboard
El Dashboard es una interfaz de manera gráfica que permite visualizar los
resultados diarios, mensuales o anuales de las operaciones del proceso,
la importancia del Dashboard consiste en que el administrador o las
personas interesadas pueden visualizar los resultados y poder así tomar
mejores decisiones, además de tomar las respectivas medidas
correctivas para mejorar el desempeño de las actividades dentro de los
procesos.
 
Para realizar el Dashboard es necesario tener muy claro cuál es la
información y sobre todo cuales son los objetivos planteados y la meta a
la cual se quiere llegar para así estos resultados sean proyectados para
sus respectivos análisis.
CAPÍTULO VCAPÍTULO V
Análisis de los Indicadores de Gestión y la toma de
decisiones
El objetivo General es realizar diferentes análisis estadísticos que permitan analizar los
resultados de los KPI’s de una manera específica y dinámica permitiendo una mejor
compresión a través de técnicas estadísticas que se aplicaran.
Análisis de Pareto
En este análisis vamos a proceder a tomar tres KPI’s; las facturas emitidas incorrectas,
productos no despachados y despachos que no llegaron a tiempo, para analizar en cuál
de los tres se concentra el 80% de las causas o problemas en el proceso.
Diagrama de Ishikawa
Este análisis se ha desarrollado a partir de encuestas de satisfacción a clientes los cuales
nos han permitido verificar cuales son las principales quejas o reclamos que hay que
mejorar.
Análisis de Pedidos por Sectores
Análisis de Satisfacción de Clientes Mensualmente
Análisis Estadísticos
 Análisis Bivariado
En resumen el análisis bivariado implica el análisis comparativos de dos variables una de
las cuales modifica a la otra.  
En la siguiente tabla mostraremos la cantidad de pedido por procesos en relación a los
tres sectores con la que labora el departamento de logística.
Relación de pedido por proceso en relación de los sectores
Porcentaje de pedido por proceso en relación a cada sector
Acces.Fab.Manual Extrusion InyeccionMateriaPrima Novaloc P.Term.Comprados Rotomoldeo Soldadura TOTAL
Predial 9353 21418 16535 0 0 1581 113 434 49434
Infraestructura 796 52540 3742 100 111 7033 9 371 64702
Agrícola 1686 191830 44179 0 0 49399 12 213 287319
TOTAL 11835 265788 64456 100 111 58013 134 1018 401455
UNIDADDEPEDIDOPORPROCESO
SECTOR
Acces.Fab.ManualExtrusion InyeccionMateriaPrima Novaloc P.Term.Comprados Rotomoldeo Soldadura
Predial 79,03 8,06 25,65 0,00 0,00 2,73 84,33 42,63
Infraestructura 6,73 19,77 5,81 33,33 33,33 12,12 6,72 36,44
Agrícola 14,25 72,17 68,54 0,00 0,00 85,15 8,96 20,92
SECTOR
UNIDADDEPEDIDOPORPROCESO
Optimización de Despachos
Podemos observar en el grafico muy claramente cuáles son los productos más pedidos
en los diferentes sectores, pero podemos analizar que el sector agrícola posee los más
altos pedidos seguido del sector predial según lo que nos muestra la gráfica.
ConclusionesConclusiones
 En cuanto a optimización de despachos la empresa no tiene ningún problema, según el
análisis que efectuamos todos los meses analizados se encuentran con un 100% de
alcanzada la meta en cuanto a este indicador podríamos decir que trabaja con
normalidad.
 En el análisis que desarrollamos en disponibilidad de bodega podemos verificar que en
todos los meses se encuentra por encima de la meta en un 100%, pero dentro de los
mismos meses en el mes de julio no se pudo alcanzar la meta en el que se reflejo con
un 96.48% de esta manera podemos verificar que no se ha logrado atender todos los
pedidos de los clientes, es en este mes donde se realiza la variación por no haber
disponibilidad de la misma.
 En cuanto a satisfacción al cliente realizamos el diagrama de Ishikawa en el cual
podemos verificar cuales son las causas que han producido los efectos en la
insatisfacción a los clientes, realizando un análisis mensual de la satisfacción a los
clientes concluimos que el mes de junio nos representa la satisfacción de clientes más
baja, en el análisis de Ishikawa podremos analizar estas causas que ocasionaron la baja
en este mes , sin embrago analizando los otros meses el mes más alto en ponderación
porcentual es el mes de abril el cual alcanza solamente el 63% en la satisfacción.
RecomendacionesRecomendaciones
 Establecer las evaluaciones necesarias para implementar mayor disponibilidad de
bodega podemos mencionar de esta manera que debido a que existe mayor demanda
o pedido en el sector de agricultura se establezca mayor abastecimiento de productos
para que los clientes no se sientan inconformes con el producto que les brindan y aun
mas si no les entregan lo que han pedido, esto lo podemos notar en el análisis de
Ishikawa donde están las causas que han producido estas insatisfacciones.
 Establecer un sistema de control que mejore el desarrollo de emisión de facturas que
se desarrollan ya que verificando el numero de facturas emitidas erróneamente son
muy altas y esto provoca insatisfacción en el servicio que brinda el departamento hacia
el cliente, siendo este uno de los factores que produce que en tiempo de ciclo de el
despacho se alargue y no cumple con las expectativas del proceso ni con el servicio
adecuado que espera el usuario.
Diapositivas tesis ingenieria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de abastecimiento
Examen de abastecimiento Examen de abastecimiento
Examen de abastecimiento
Taty Vasquez Alania
 
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvcCriterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
narait
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Marlon Alvarado
 
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte i - edificaPresentacion pucp   lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp lean construction parte i - edificaGrupoEdifica
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
Henry Oré
 
Cimentaciones y pilotaje
Cimentaciones y pilotajeCimentaciones y pilotaje
Cimentaciones y pilotaje
Rôdrigô RôJaz
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Becker Incahuanaco Callata
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Katy Alvarez Zegarra
 
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
Juan188453
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencasGeneración de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
Consultoria Estudios Cedsa Cedsa
 
Vida util en estructuras de concreto
Vida util en estructuras de concretoVida util en estructuras de concreto
Vida util en estructuras de concreto
Karla Maria Castro Guzman
 
Elaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfaltoElaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfalto
rodrogonzalo
 
Cemento portland adicionado
Cemento portland adicionadoCemento portland adicionado
Cemento portland adicionado
ROBINSON VILLAMIL
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
haztemodelo
 
Topicos de tecnologia del concreto en el peru
Topicos de tecnologia del concreto en el peruTopicos de tecnologia del concreto en el peru
Topicos de tecnologia del concreto en el peru
manu Hermoza Atausinchi
 
Manual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsaManual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsa
Aca Acav
 
Importancia de la Programación de Proyectos
Importancia de la Programación de ProyectosImportancia de la Programación de Proyectos
Importancia de la Programación de Proyectos
eusanchez7
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
alberto0621
 

La actualidad más candente (20)

Examen de abastecimiento
Examen de abastecimiento Examen de abastecimiento
Examen de abastecimiento
 
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvcCriterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte i - edificaPresentacion pucp   lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
 
Cimentaciones y pilotaje
Cimentaciones y pilotajeCimentaciones y pilotaje
Cimentaciones y pilotaje
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencasGeneración de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
 
Vida util en estructuras de concreto
Vida util en estructuras de concretoVida util en estructuras de concreto
Vida util en estructuras de concreto
 
Elaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfaltoElaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfalto
 
Cemento portland adicionado
Cemento portland adicionadoCemento portland adicionado
Cemento portland adicionado
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
 
Topicos de tecnologia del concreto en el peru
Topicos de tecnologia del concreto en el peruTopicos de tecnologia del concreto en el peru
Topicos de tecnologia del concreto en el peru
 
Manual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsaManual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsa
 
Importancia de la Programación de Proyectos
Importancia de la Programación de ProyectosImportancia de la Programación de Proyectos
Importancia de la Programación de Proyectos
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 

Destacado

Trucos para vender más en tu eCommerce
Trucos para vender más en tu eCommerceTrucos para vender más en tu eCommerce
Trucos para vender más en tu eCommerce
Elisa Group
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pedrofernandez493
 
Educacion educación
Educacion educación Educacion educación
Educacion educación
Erika Vazquez
 
Presentación del proyecto bio@ceite
Presentación del proyecto bio@ceitePresentación del proyecto bio@ceite
Presentación del proyecto bio@ceiteRocío Rodriguez
 
Llibre Blanc de la participació de les famílies a l'escola
Llibre Blanc de la participació de les famílies a l'escolaLlibre Blanc de la participació de les famílies a l'escola
Llibre Blanc de la participació de les famílies a l'escola
Fundació Jaume Bofill
 
Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"Juli Gil
 
Presentación ventas almoreto cg
Presentación ventas almoreto cgPresentación ventas almoreto cg
Presentación ventas almoreto cgJoan Duran
 
Conferencia_SNTE
Conferencia_SNTEConferencia_SNTE
Conferencia_SNTE
Oswualdo Antonio González
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionAna Ramirez
 
Innovación escolar y cambio social
Innovación escolar y cambio socialInnovación escolar y cambio social
Innovación escolar y cambio social
paulaorozcopi
 
Nubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónNubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónYandyQuintero
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
Anita Coral
 
Robots
RobotsRobots
Presentación piaget
Presentación piagetPresentación piaget
Presentación piaget
Judith Aceves Anta
 
Mocion software libre
Mocion software libreMocion software libre
Mocion software libreUPyD Parla
 

Destacado (20)

Trucos para vender más en tu eCommerce
Trucos para vender más en tu eCommerceTrucos para vender más en tu eCommerce
Trucos para vender más en tu eCommerce
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educacion educación
Educacion educación Educacion educación
Educacion educación
 
Presentación del proyecto bio@ceite
Presentación del proyecto bio@ceitePresentación del proyecto bio@ceite
Presentación del proyecto bio@ceite
 
Llibre Blanc de la participació de les famílies a l'escola
Llibre Blanc de la participació de les famílies a l'escolaLlibre Blanc de la participació de les famílies a l'escola
Llibre Blanc de la participació de les famílies a l'escola
 
Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"
 
Presentación ventas almoreto cg
Presentación ventas almoreto cgPresentación ventas almoreto cg
Presentación ventas almoreto cg
 
C
CC
C
 
Conferencia_SNTE
Conferencia_SNTEConferencia_SNTE
Conferencia_SNTE
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
El alacran
El alacranEl alacran
El alacran
 
Innovación escolar y cambio social
Innovación escolar y cambio socialInnovación escolar y cambio social
Innovación escolar y cambio social
 
Nubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónNubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentación
 
EL AGUA ES VIDA
EL AGUA ES VIDAEL AGUA ES VIDA
EL AGUA ES VIDA
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Documento Valencia
Documento ValenciaDocumento Valencia
Documento Valencia
 
Tipologia y topologia de redes
Tipologia y topologia de redesTipologia y topologia de redes
Tipologia y topologia de redes
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Presentación piaget
Presentación piagetPresentación piaget
Presentación piaget
 
Mocion software libre
Mocion software libreMocion software libre
Mocion software libre
 

Similar a Diapositivas tesis ingenieria

Diapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieriaDiapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieria
tuviejo123
 
diapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.pptdiapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.ppt
joseluis143285
 
La Metrología y la Calidad
La Metrología y la CalidadLa Metrología y la Calidad
La Metrología y la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
SIGMA.pptx
SIGMA.pptxSIGMA.pptx
SIGMA.pptx
MerariZamudio
 
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptxDISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
YessicaMarisolCustod
 
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptxSIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
JoseAntonioParedes3
 
Sistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufacturaSistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufactura
INFOTRONICS - MOQUEGUA - PERÚ
 
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio OrganizacionalFutuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
FUTUVER GRUPO
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
DiplomadosESEP
 
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR  2022.docxPROYECTO INTEGRADOR  2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
AlfredoCumbal
 
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docxControl de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
DanielFrancoToribio2
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
Patricia Juares
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
Deiiby Gaviiriia
 
Informe Calidad.docx
Informe Calidad.docxInforme Calidad.docx
Informe Calidad.docx
DanielHurtadoMH
 
datamart space en ecommers de asia pacifico apec
datamart space en ecommers de asia pacifico apecdatamart space en ecommers de asia pacifico apec
datamart space en ecommers de asia pacifico apec
ghgfhhgf
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
FLUJO GRAMA.docx
FLUJO GRAMA.docxFLUJO GRAMA.docx
FLUJO GRAMA.docx
AronValverdeMaza
 

Similar a Diapositivas tesis ingenieria (20)

Diapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieriaDiapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieria
 
diapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.pptdiapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.ppt
 
diapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.pptdiapositivas tesis ingenieria.ppt
diapositivas tesis ingenieria.ppt
 
La Metrología y la Calidad
La Metrología y la CalidadLa Metrología y la Calidad
La Metrología y la Calidad
 
SIGMA.pptx
SIGMA.pptxSIGMA.pptx
SIGMA.pptx
 
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptxDISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
 
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptxSIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
 
Sistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufacturaSistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufactura
 
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio OrganizacionalFutuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR  2022.docxPROYECTO INTEGRADOR  2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
 
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docxControl de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 
Informe Calidad.docx
Informe Calidad.docxInforme Calidad.docx
Informe Calidad.docx
 
datamart space en ecommers de asia pacifico apec
datamart space en ecommers de asia pacifico apecdatamart space en ecommers de asia pacifico apec
datamart space en ecommers de asia pacifico apec
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
 
FLUJO GRAMA.docx
FLUJO GRAMA.docxFLUJO GRAMA.docx
FLUJO GRAMA.docx
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Diapositivas tesis ingenieria

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS INGENIERÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN Tema: DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS POR MEDIODISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS POR MEDIO DE INDICADORES PARA UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DEDE INDICADORES PARA UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS PLÁSTICOS UBICADA EN EL CANTÓNTUBERÍAS Y ACCESORIOS PLÁSTICOS UBICADA EN EL CANTÓN DURÁN PARA EL AÑO 2009.DURÁN PARA EL AÑO 2009. Tesis de Grado previo la obtención del título: INGENIERA EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN ESPECIALIDAD MEDIO AMBIENTE CASTRO MUÑOZ CELIA MARÍA e INGENIERO EN AUDITORÍA Y CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA SALAZAR CASTILLO ANDRÉS ALFREDO
  • 2. RESUMENRESUMEN  El siguiente trabajo tiene como fin realizar el diseño de un sistema de control de procesos por medio de indicadores para la empresa PLÁSTICOS S.A., en el cual se procede a desarrollar el diseño en base a los conocimientos adquiridos.   En el primer capítulo se presenta el marco teórico, en el cual se especifican conceptos básicos para el desarrollo del aplicativo.  En el segundo capítulo, se presenta el análisis de la empresa en el cual se especifica las ventas, los principales proveedores y posicionamiento en el mercado.   En el tercer capítulo se presenta el desarrollo de los indicadores que forman parte del diseño del sistema.   En el cuarto capítulo se ejecuta el desarrollo del aplicativo informático.   En el capítulo quinto se presenta el análisis de los indicadores de gestión y la toma de decisiones   En el sexto capítulo se detallan las conclusiones y recomendaciones.
  • 3.
  • 4.  Seguimiento y medición en los procesos  Indicadores del proceso
  • 5.  Conceptualización del Aplicativo Informático  Business Intelligence (BI)  Data Warehouse  Sistemas OLAP  Sistemas de OLTP  DataMart  Modelo Punto  Modelo Multidimensional Clientes Tiempo Producto Agrícola Predial Infraestructura Logística Satisfacción Preguntas Calificación
  • 6. CAPÍTULO IICAPÍTULO II Misión Producir y comercializar rentablemente soluciones completas, innovadoras y de clase mundial para la conducción y control de fluidos operando en un marco de ética, eco-eficiencia y responsabilidad social.   Visión Queremos ser reconocidos como un grupo empresarial líder conformado por empresas que crean valor económico operando dentro de un marco de ética, de eco-eficiencia y de responsabilidad social, de manera que podamos contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente. Giro Ordinario del Negocio   El objeto social de la empresa PLÁSTICOS S.A. es la elaboración y comercialización de materiales para fluido líquido y sistemas de conducción liviano con cloruro de polivinilo y propileno. 
  • 7. Detalle de la Constitución PLÁSTICOS S.A. se estableció en Guayaquil, Ecuador, el 12 de marzo de 1958, con el nombre de “PRODUCTOS LATINOAMERICANOS S.A.” con la finalidad de atender la demanda de película de polietileno, utilizada para cubrir los racimos de banano de exportación en una planta en la ciudad de Guayaquil.   La empresa PLÁSTICOS S.A. está constituida como Sociedad Anónima.   En 1971, inicia la producción de tuberías plásticas y luego continúa con la producción de envases soplados, fibras de polipropileno y etiquetas adhesivas.   En 1972, la marca “PLÁSTICOS S.A.” es registrada para distinguir todos sus productos y se introduce el lema comercial “Vive el Futuro”  En 1981 la empresa ya tenía tres líneas de producción: Tuberías , Empaques y Fibras.   En el año de 1992, las líneas de empaques y fibras pasaron a formar parte de una nueva compañía, quedando solo la producción de tuberías, accesorios y tanques.   A finales de los años noventa la empresa empieza con la producción de tubería de PVC.   En el año 2007, un grupo empresarial extranjero compra las acciones de la empresa PLÁSTICOS, con el fin de darle fortaleza financiera a la empresa manteniendo sus principios y sus valores. 
  • 11. CAPÍTULO IIICAPÍTULO III Desarrollo de Sistema de Indicadores  Diagrama de proceso del Departamento de Logística
  • 12. Optimización de los despachos Disponibilidad en bodega
  • 14. CAPÍTULO IVCAPÍTULO IV Desarrollo del Aplicativo Informático  Modelo Hecho  Modelo Hecho Satisfacción del Cliente
  • 16. KPI Disponibilidad en bodega KPI Calidad de Factura
  • 17. KPI Nivel de Satisfacción del Cliente Consulta Sectores de Venta
  • 18. Importancia de usar Dashboard El Dashboard es una interfaz de manera gráfica que permite visualizar los resultados diarios, mensuales o anuales de las operaciones del proceso, la importancia del Dashboard consiste en que el administrador o las personas interesadas pueden visualizar los resultados y poder así tomar mejores decisiones, además de tomar las respectivas medidas correctivas para mejorar el desempeño de las actividades dentro de los procesos.   Para realizar el Dashboard es necesario tener muy claro cuál es la información y sobre todo cuales son los objetivos planteados y la meta a la cual se quiere llegar para así estos resultados sean proyectados para sus respectivos análisis.
  • 19. CAPÍTULO VCAPÍTULO V Análisis de los Indicadores de Gestión y la toma de decisiones El objetivo General es realizar diferentes análisis estadísticos que permitan analizar los resultados de los KPI’s de una manera específica y dinámica permitiendo una mejor compresión a través de técnicas estadísticas que se aplicaran. Análisis de Pareto En este análisis vamos a proceder a tomar tres KPI’s; las facturas emitidas incorrectas, productos no despachados y despachos que no llegaron a tiempo, para analizar en cuál de los tres se concentra el 80% de las causas o problemas en el proceso.
  • 20. Diagrama de Ishikawa Este análisis se ha desarrollado a partir de encuestas de satisfacción a clientes los cuales nos han permitido verificar cuales son las principales quejas o reclamos que hay que mejorar.
  • 21. Análisis de Pedidos por Sectores Análisis de Satisfacción de Clientes Mensualmente
  • 22. Análisis Estadísticos  Análisis Bivariado En resumen el análisis bivariado implica el análisis comparativos de dos variables una de las cuales modifica a la otra.   En la siguiente tabla mostraremos la cantidad de pedido por procesos en relación a los tres sectores con la que labora el departamento de logística. Relación de pedido por proceso en relación de los sectores Porcentaje de pedido por proceso en relación a cada sector Acces.Fab.Manual Extrusion InyeccionMateriaPrima Novaloc P.Term.Comprados Rotomoldeo Soldadura TOTAL Predial 9353 21418 16535 0 0 1581 113 434 49434 Infraestructura 796 52540 3742 100 111 7033 9 371 64702 Agrícola 1686 191830 44179 0 0 49399 12 213 287319 TOTAL 11835 265788 64456 100 111 58013 134 1018 401455 UNIDADDEPEDIDOPORPROCESO SECTOR Acces.Fab.ManualExtrusion InyeccionMateriaPrima Novaloc P.Term.Comprados Rotomoldeo Soldadura Predial 79,03 8,06 25,65 0,00 0,00 2,73 84,33 42,63 Infraestructura 6,73 19,77 5,81 33,33 33,33 12,12 6,72 36,44 Agrícola 14,25 72,17 68,54 0,00 0,00 85,15 8,96 20,92 SECTOR UNIDADDEPEDIDOPORPROCESO
  • 23. Optimización de Despachos Podemos observar en el grafico muy claramente cuáles son los productos más pedidos en los diferentes sectores, pero podemos analizar que el sector agrícola posee los más altos pedidos seguido del sector predial según lo que nos muestra la gráfica.
  • 24. ConclusionesConclusiones  En cuanto a optimización de despachos la empresa no tiene ningún problema, según el análisis que efectuamos todos los meses analizados se encuentran con un 100% de alcanzada la meta en cuanto a este indicador podríamos decir que trabaja con normalidad.  En el análisis que desarrollamos en disponibilidad de bodega podemos verificar que en todos los meses se encuentra por encima de la meta en un 100%, pero dentro de los mismos meses en el mes de julio no se pudo alcanzar la meta en el que se reflejo con un 96.48% de esta manera podemos verificar que no se ha logrado atender todos los pedidos de los clientes, es en este mes donde se realiza la variación por no haber disponibilidad de la misma.  En cuanto a satisfacción al cliente realizamos el diagrama de Ishikawa en el cual podemos verificar cuales son las causas que han producido los efectos en la insatisfacción a los clientes, realizando un análisis mensual de la satisfacción a los clientes concluimos que el mes de junio nos representa la satisfacción de clientes más baja, en el análisis de Ishikawa podremos analizar estas causas que ocasionaron la baja en este mes , sin embrago analizando los otros meses el mes más alto en ponderación porcentual es el mes de abril el cual alcanza solamente el 63% en la satisfacción.
  • 25. RecomendacionesRecomendaciones  Establecer las evaluaciones necesarias para implementar mayor disponibilidad de bodega podemos mencionar de esta manera que debido a que existe mayor demanda o pedido en el sector de agricultura se establezca mayor abastecimiento de productos para que los clientes no se sientan inconformes con el producto que les brindan y aun mas si no les entregan lo que han pedido, esto lo podemos notar en el análisis de Ishikawa donde están las causas que han producido estas insatisfacciones.  Establecer un sistema de control que mejore el desarrollo de emisión de facturas que se desarrollan ya que verificando el numero de facturas emitidas erróneamente son muy altas y esto provoca insatisfacción en el servicio que brinda el departamento hacia el cliente, siendo este uno de los factores que produce que en tiempo de ciclo de el despacho se alargue y no cumple con las expectativas del proceso ni con el servicio adecuado que espera el usuario.