SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la investigación
Manejo de fuentes yManejo de fuentes y
sistema de citado APAsistema de citado APA
¿Qué propósito tiene una¿Qué propósito tiene una
investigación o trabajo académico?investigación o trabajo académico?
Cuando realizamos una investigación o trabajo
académico, los resultados obtenidos deben
compartirse con la comunidad científica a
través de su publicación.
El plagioEl plagio
Todo investigador o persona que presenta un
trabajo académico debe evitar el presentar
como suyas palabras o ideas de otros. Por esa
razón, es necesario señalar que se están
CITANDO las palabras exactas de otro autor o
que se lo está parafraseando a través del
resumen de un pasaje de su texto.
En conclusión, debe dar el crédito a la fuente
de la cual se extrajo dicha información.
AutoplagioAutoplagio
En el caso de los estudiantes, no es posible
presentar un trabajo realizado en un curso como si
fuese nuevo en un curso diferente. Por ello, es
importante, señalar la procedencia de la información
que se está empleando.
Lista de referencias deLista de referencias de
acuerdo al formato APAacuerdo al formato APA
LIBROSLIBROS
Primer apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación).
Título del libro (N° de edición, a partir de la 2da.). Ciudad
de publicación: Editorial.
Robbin, S. (2004). Comportamiento
organizacional. México D.F.: Pearson.
Autor único
Damasio, A. (2000). Sentir lo que sucede: cuerpo y
emoción en la fábrica de la consciencia.
Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid:
Debate.
 De dos a siete autores
Se listan todos los autores separados por coma y en el
último se escribe “y”.
Córdova, G. y Zavala, V. (2010). Decir y Callar. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Czinkota, M. R., Ronkainen, I. A. y Moffett, M.H.
(2007). Negocios Internacionales (7ma.ed.).
México, D.F.: Thomson.
 Si son más de ocho autores se listan los primeros seis
autores, se ponen puntos suspensivos y se lista el último
autor.
 Autor corporativo
Se escribe el nombre de la institución en mayúsculas.
PNUD. (2007). Informe sobre desarrollo humano 2007-2008: la
lucha contra el cambio climático, solidaridad frente a
un mundo dividido. Nueva York: Greco.
Domínguez, J. (1987). La autonomía administrativa.
Recuperado de http://memory.loc.gov/
Libro publicado en formato
electrónico
Primer apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación).
Título del libro. Recuperado de dirección electrónica
 Diccionarios
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
(23da. ed.). (2014). Madrid: Real Academia Española.
 Enciclopedias
Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales. En La
enciclopedia de la democracia (Vol. 2, pp. 412-422).
Londres: Routledge.
Se escribe el
título
completo del
diccionario
en cursiva.
Se consigna
el volumen
y número de
páginas.
Tesis y trabajos de grado
Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o
doctoral). Nombre de la institución, Lugar.
Aponte, L. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidad
poblacional para la conservación de los cónderes reintrodicidos en el
Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (tesis
de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales,Colombia.
Si la tesis está en formato electrónico, se cita la dirección electrónica.
Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,
maestria o doctoral). Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
Libros traducidos
Castro, J. (2000). Aplicaciones del
marketing (J. Sánchez, Trad.). México
D.F.: McGraw-Hill (Trabajo original en
inglés publicado en 1995).
 Capítulo de un libro
Escobar, A. (1972). Vernáculo, lengua oficial, lengua
nacional. En Lenguaje y discriminación en América
Latina (pp.81-97). Lima: Milla Batres.
Des pues de escribir el
nombre del capítulo, se
asigna el título del libro en
cursiva.
Se el número de
páginas utilizadas.
Artículos de revistas deArtículos de revistas de
investigacióninvestigación
Primer apellido, Inicial del nombre. (Año de
publicación). Título del artículo. Título de la
revista, volumen (número), intervalo de
páginas.
 Artículo de revista impresa
Tubino, F. (2008). No una sino muchas ciudadanías:
una reflexión desde el Perú y América Latina.
Cuadernos interculturales, 6 (10), pp. 170–180.
Se consigna el título
de la revista.
Volumen Se asigna el número
de páginas.
Número
 Artículo de revista electrónica
Ortiz, C. (2001). Aprendizaje en la producción de
capital, crecimiento acelerado y cambio
estructural. Cuadernos de Economía, 27(48), 115-
142. Recuperado de
http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abs
Se asigna la
dirección
electrónica
Artículos deArtículos de
periódicosperiódicos
Primer apellido, Inicial del nombre. (Año, día y
mes). Título del artículo. Nombre del
periódico, pp. Intervalo de páginas.
Rospigliosi, F. (2014, 28 de setiembre). Cocaína
bruta y neta. El Comercio, pp. A23.
Primer apellido, Inicial del nombre. (Año, día y
mes). Título del artículo. Nombre del
periódico, pp. Intervalo de páginas.
Artículo de diario (formato impreso)
Artículo de diario (formato electrónico)
Miró Quesada, F. (2011, 9 de enero). Amigo y
maestro [Editorial]. El Comercio.
Recuperado de
http://elcomercio.pe/impresa/notas/amigo
Se asigna la
dirección
electrónica
Artículo de diario sin autor (formato electrónico)
Los peruanos en el extranjero podrían votar por internet.
(2011, 12 de noviembre). Gestión. Recuperado de
http://gestion.pe/noticia/357878/peruanos-internet
Se escribe la
dirección electrónica.
Solo se considera el
título del artículo.
Otros documentos
Páginas web
Pontificia Universidad Católica del Perú. (2004).
RunasimiNet. Recuperado de
http://facultad.pucp.edu.pe/ciencias-
sociales/curso/quechua/home.htm
Se consigna la
dirección
electrónica.
Se escribe la
institución u
organización de la
página.
Se escribe el título
de la página.
Año
Blog
Apellido, A. (Día, mes, año). Título. Recuperado de
http:/ /www.xxxxxx.xxx
Se consigna la
dirección electrónica.
Se escribe el
nombre del autor.
Se escribe el título .
Fecha
Videograbación
Melzi, B. (2003). Barreras lingüísticas para acceder a la
justicia [Videograbación]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=iJpuoH
Se consigna la
dirección
electrónica.
Se escribe el
nombre del autor
(productor).
Se escribe el título
del video en cursiva.
Año
Actividad 1Actividad 1
Aplique las normas deAplique las normas de
estilo de la APAestilo de la APA
Lea, con atención, los siguientes datos y elabore
referencias de acuerdo al formato APA.
Ejercicio 1
Título: El trabajo de investigación
Ciudad: Barcelona
Edición: Primera edición
Autores: Eusabi Coromina, Xavier Casacuberta y Dolors Quintana
Año: 2002
Editorial: Eumo-Octaedro
Ejercicio 2
Editorial: Pearson
Título: La aventura del trabajo intelectual
Ciudad: México D. F.
Edición: Segunda edición
Autores: Armando Zubizarreta
Año: 1998
Ejercicio 3
Título: El Universo
Dirección electrónica: http://www.history.com/
Productor: History Channel
Año: 2006
Ejercicio 4
Nombre de la revista: Semana
Título del artículo: La información: ¿En la urna de cristal?
Ciudad: México D. F.
Edición: Segunda edición
Autor: Víctor Newman
Año: 2010
Mes: Noviembre
Volumen: 15
Páginas: 10
Para la siguiente sesión, presente al docente tres o más fuentes
impresas que desarrollen el tema elegido. Estas pueden ser
consignadas de libros, artículos, páginas Web, entre otras, las
cuales deben de tener los datos para citar la referencia. Además,
recuerde que estas fuentes deben ser confiables.
Actividad 2
Conforme un equipo de trabajo y seleccione un tema de su
interés de acuerdo a su especialidad.
ReferenciasReferencias
Asociación Psicológica Americana. (2009). Manual
de publicaciones de la Asociación Psicológica
Americana (6ta. Ed.). Washington, DC: Asociación
Psicológica Americana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Método suzuki
Método suzukiMétodo suzuki
Método suzuki
Katia Trujillo Goycochea
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoabullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Fundación Bigott
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Metodo kodaly
Metodo kodalyMetodo kodaly
Metodo kodaly
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)OFIUCO89
 
Willems
Willems Willems
Willems
abullejos
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
LauStok
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
Angela Luzz Novoa
 
Mujeres compositoras david
Mujeres compositoras davidMujeres compositoras david
Mujeres compositoras davidMiriam Martín
 

La actualidad más candente (20)

Metodo John paynter
Metodo John paynterMetodo John paynter
Metodo John paynter
 
Victor jara
Victor jaraVictor jara
Victor jara
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Método suzuki
Método suzukiMétodo suzuki
Método suzuki
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tirado
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Metodo kodaly
Metodo kodalyMetodo kodaly
Metodo kodaly
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
La zarzuela
 
Dominios climaticos
Dominios climaticosDominios climaticos
Dominios climaticos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)
 
Willems
Willems Willems
Willems
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Mujeres compositoras david
Mujeres compositoras davidMujeres compositoras david
Mujeres compositoras david
 

Similar a Formato APA

REFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.pptREFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.ppt
CesarMejia625886
 
Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias
Defendiendo los derechos humanos
 
Normativa+apa 2
Normativa+apa 2Normativa+apa 2
Normativa+apa 2
LeninMacas1
 
Guía para la redacción en el estilo APA
Guía para la redacción en el estilo APAGuía para la redacción en el estilo APA
Guía para la redacción en el estilo APAguestd830023
 
Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13Mike Pesate
 
Citas y referencias
Citas y referencias Citas y referencias
Citas y referencias
Raúl Pizarro
 
Presentación refrencias en apa
Presentación  refrencias en apaPresentación  refrencias en apa
Presentación refrencias en apajopablo23
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4St. George´s College
 
Cita y bibliografía APA.pptx
Cita y bibliografía APA.pptxCita y bibliografía APA.pptx
Cita y bibliografía APA.pptx
NimzayElav
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
Moon Karinne
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apamaria20111986
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
DGE
 
S06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdf
S06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdfS06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdf
S06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdf
BelOviedo1
 
Manual APA UTP 2019.pdf
Manual APA UTP 2019.pdfManual APA UTP 2019.pdf
Manual APA UTP 2019.pdf
ArnolGomez
 
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdfReferencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
ssuser8c1bf0
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apamaria20111986
 

Similar a Formato APA (20)

REFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.pptREFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.ppt
 
Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias
 
Normativa+apa 2
Normativa+apa 2Normativa+apa 2
Normativa+apa 2
 
Guía para la redacción en el estilo APA
Guía para la redacción en el estilo APAGuía para la redacción en el estilo APA
Guía para la redacción en el estilo APA
 
Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13
 
Citas y referencias
Citas y referencias Citas y referencias
Citas y referencias
 
Presentación refrencias en apa
Presentación  refrencias en apaPresentación  refrencias en apa
Presentación refrencias en apa
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4
 
Cita y bibliografía APA.pptx
Cita y bibliografía APA.pptxCita y bibliografía APA.pptx
Cita y bibliografía APA.pptx
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas APA
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
 
S06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdf
S06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdfS06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdf
S06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdf
 
Manual APA UTP 2019.pdf
Manual APA UTP 2019.pdfManual APA UTP 2019.pdf
Manual APA UTP 2019.pdf
 
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdfReferencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
 
Guía apa
Guía apaGuía apa
Guía apa
 
Ref bibl.apa
Ref bibl.apaRef bibl.apa
Ref bibl.apa
 
Guia del estilo apa
Guia del estilo apaGuia del estilo apa
Guia del estilo apa
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Formato APA

  • 1. Fundamentos de la investigación Manejo de fuentes yManejo de fuentes y sistema de citado APAsistema de citado APA
  • 2. ¿Qué propósito tiene una¿Qué propósito tiene una investigación o trabajo académico?investigación o trabajo académico? Cuando realizamos una investigación o trabajo académico, los resultados obtenidos deben compartirse con la comunidad científica a través de su publicación.
  • 3. El plagioEl plagio Todo investigador o persona que presenta un trabajo académico debe evitar el presentar como suyas palabras o ideas de otros. Por esa razón, es necesario señalar que se están CITANDO las palabras exactas de otro autor o que se lo está parafraseando a través del resumen de un pasaje de su texto. En conclusión, debe dar el crédito a la fuente de la cual se extrajo dicha información.
  • 4. AutoplagioAutoplagio En el caso de los estudiantes, no es posible presentar un trabajo realizado en un curso como si fuese nuevo en un curso diferente. Por ello, es importante, señalar la procedencia de la información que se está empleando.
  • 5. Lista de referencias deLista de referencias de acuerdo al formato APAacuerdo al formato APA
  • 7. Primer apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del libro (N° de edición, a partir de la 2da.). Ciudad de publicación: Editorial. Robbin, S. (2004). Comportamiento organizacional. México D.F.: Pearson.
  • 8. Autor único Damasio, A. (2000). Sentir lo que sucede: cuerpo y emoción en la fábrica de la consciencia. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid: Debate.
  • 9.  De dos a siete autores Se listan todos los autores separados por coma y en el último se escribe “y”. Córdova, G. y Zavala, V. (2010). Decir y Callar. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Czinkota, M. R., Ronkainen, I. A. y Moffett, M.H. (2007). Negocios Internacionales (7ma.ed.). México, D.F.: Thomson.  Si son más de ocho autores se listan los primeros seis autores, se ponen puntos suspensivos y se lista el último autor.
  • 10.  Autor corporativo Se escribe el nombre de la institución en mayúsculas. PNUD. (2007). Informe sobre desarrollo humano 2007-2008: la lucha contra el cambio climático, solidaridad frente a un mundo dividido. Nueva York: Greco.
  • 11. Domínguez, J. (1987). La autonomía administrativa. Recuperado de http://memory.loc.gov/ Libro publicado en formato electrónico Primer apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del libro. Recuperado de dirección electrónica
  • 12.  Diccionarios Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (23da. ed.). (2014). Madrid: Real Academia Española.  Enciclopedias Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales. En La enciclopedia de la democracia (Vol. 2, pp. 412-422). Londres: Routledge. Se escribe el título completo del diccionario en cursiva. Se consigna el volumen y número de páginas.
  • 13. Tesis y trabajos de grado Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombre de la institución, Lugar. Aponte, L. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidad poblacional para la conservación de los cónderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales,Colombia. Si la tesis está en formato electrónico, se cita la dirección electrónica. Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
  • 14. Libros traducidos Castro, J. (2000). Aplicaciones del marketing (J. Sánchez, Trad.). México D.F.: McGraw-Hill (Trabajo original en inglés publicado en 1995).
  • 15.  Capítulo de un libro Escobar, A. (1972). Vernáculo, lengua oficial, lengua nacional. En Lenguaje y discriminación en América Latina (pp.81-97). Lima: Milla Batres. Des pues de escribir el nombre del capítulo, se asigna el título del libro en cursiva. Se el número de páginas utilizadas.
  • 16. Artículos de revistas deArtículos de revistas de investigacióninvestigación
  • 17. Primer apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número), intervalo de páginas.
  • 18.  Artículo de revista impresa Tubino, F. (2008). No una sino muchas ciudadanías: una reflexión desde el Perú y América Latina. Cuadernos interculturales, 6 (10), pp. 170–180. Se consigna el título de la revista. Volumen Se asigna el número de páginas. Número
  • 19.  Artículo de revista electrónica Ortiz, C. (2001). Aprendizaje en la producción de capital, crecimiento acelerado y cambio estructural. Cuadernos de Economía, 27(48), 115- 142. Recuperado de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abs Se asigna la dirección electrónica
  • 20. Artículos deArtículos de periódicosperiódicos Primer apellido, Inicial del nombre. (Año, día y mes). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. Intervalo de páginas.
  • 21. Rospigliosi, F. (2014, 28 de setiembre). Cocaína bruta y neta. El Comercio, pp. A23. Primer apellido, Inicial del nombre. (Año, día y mes). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. Intervalo de páginas. Artículo de diario (formato impreso)
  • 22. Artículo de diario (formato electrónico) Miró Quesada, F. (2011, 9 de enero). Amigo y maestro [Editorial]. El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/impresa/notas/amigo Se asigna la dirección electrónica
  • 23. Artículo de diario sin autor (formato electrónico) Los peruanos en el extranjero podrían votar por internet. (2011, 12 de noviembre). Gestión. Recuperado de http://gestion.pe/noticia/357878/peruanos-internet Se escribe la dirección electrónica. Solo se considera el título del artículo.
  • 25. Páginas web Pontificia Universidad Católica del Perú. (2004). RunasimiNet. Recuperado de http://facultad.pucp.edu.pe/ciencias- sociales/curso/quechua/home.htm Se consigna la dirección electrónica. Se escribe la institución u organización de la página. Se escribe el título de la página. Año
  • 26. Blog Apellido, A. (Día, mes, año). Título. Recuperado de http:/ /www.xxxxxx.xxx Se consigna la dirección electrónica. Se escribe el nombre del autor. Se escribe el título . Fecha
  • 27. Videograbación Melzi, B. (2003). Barreras lingüísticas para acceder a la justicia [Videograbación]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iJpuoH Se consigna la dirección electrónica. Se escribe el nombre del autor (productor). Se escribe el título del video en cursiva. Año
  • 28. Actividad 1Actividad 1 Aplique las normas deAplique las normas de estilo de la APAestilo de la APA
  • 29. Lea, con atención, los siguientes datos y elabore referencias de acuerdo al formato APA. Ejercicio 1 Título: El trabajo de investigación Ciudad: Barcelona Edición: Primera edición Autores: Eusabi Coromina, Xavier Casacuberta y Dolors Quintana Año: 2002 Editorial: Eumo-Octaedro
  • 30. Ejercicio 2 Editorial: Pearson Título: La aventura del trabajo intelectual Ciudad: México D. F. Edición: Segunda edición Autores: Armando Zubizarreta Año: 1998
  • 31. Ejercicio 3 Título: El Universo Dirección electrónica: http://www.history.com/ Productor: History Channel Año: 2006
  • 32. Ejercicio 4 Nombre de la revista: Semana Título del artículo: La información: ¿En la urna de cristal? Ciudad: México D. F. Edición: Segunda edición Autor: Víctor Newman Año: 2010 Mes: Noviembre Volumen: 15 Páginas: 10
  • 33. Para la siguiente sesión, presente al docente tres o más fuentes impresas que desarrollen el tema elegido. Estas pueden ser consignadas de libros, artículos, páginas Web, entre otras, las cuales deben de tener los datos para citar la referencia. Además, recuerde que estas fuentes deben ser confiables. Actividad 2 Conforme un equipo de trabajo y seleccione un tema de su interés de acuerdo a su especialidad.
  • 34. ReferenciasReferencias Asociación Psicológica Americana. (2009). Manual de publicaciones de la Asociación Psicológica Americana (6ta. Ed.). Washington, DC: Asociación Psicológica Americana.